martes, 13 de febrero de 2024

Reenamora al talento de tu organización con tres principios clave

Ciudad de México, 13 febrero 2024. Desarrollar una compañía con una cultura y reputación tan positiva para que las personas deseen ser parte de ella es un camino retador, pero, con la estrategia adecuada, no debería ser difícil. Poner en el centro a los empleados es el primer paso para lograrlo, ya que, sin ellos, las estructuras organizacionales simplemente no se podrían sostener.

Trabajar en garantizar un entorno laboral seguro y benéfico no solo mejorará directamente el bienestar de todos los colaboradores, sino que aumentará la atracción y retención del personal. Uno de los más recientes estudios de Cobee menciona que alrededor de un tercio de los trabajadores encuestados (31.5%), se sienten poco o nada valorados en sus empresas, lo que impacta directamente en la motivación y el rendimiento.

Es por lo que, actualmente, miles de centros de trabajo se están enfocando en que sus colaboradores se sientan apreciados y reconocidos en un ambiente de trabajo que les genere bienestar. A continuación, te compartimos algunos principios para enamorar o reenamorar al talento en tu organización.

       Compensación 360: Más allá del salario, es importante ofrecer una amplia gama de beneficios adicionales y personalizados, que van desde vales de despensa, gasolina o restaurantes, seguro médico personal o de mascota, guardería, hasta programas de bienestar físico y emocional. Esto brindará a los colaboradores la flexibilidad necesaria para elegir aquellos beneficios que mejor se ajusten a sus necesidades.

 

       Cultura de reconocimiento: Reconocer el trabajo de cada uno de los colaboradores es fundamental para las empresas que buscan que los mejores talentos crezcan dentro de sus equipos.Estos reconocimientos puede llevarse a cabo a través de diversos canales de comunicación interna, reuniones empresariales o mediante bonificaciones y oportunidades de desarrollo profesional.Al implementar esta cultura, estarás demostrando el interés, el cuidado y el valor que tienes hacía ellos, lo que logrará su mejor versión con un compromiso de su parte al sentir que tanto su trabajo como su persona son valorados, cuidados y respaldados por la compañía.

 

       Enfoque en el bienestar y salud mental: Con el objetivo de que los colaboradores tengan un entorno laboral saludable y positivo, será relevante ayudar a un equilibrio entre trabajo y vida personal, incluir el acceso a consultas psicológicas, actividades de bienestar dentro del equipo y personales, siempre dando la libertad a cada uno de elegir la mejor opción para ellos.

Garantizar un entorno laboral seguro no solo mejorará directamente el estado de ánimo de todos los colaboradores, sino que aumentará la atracción y retención del personal. Además, contribuirá a aumentar la productividad dentro de los equipos, lo que a su vez promoverá la eficacia y la optimización de los objetivos dentro de una cultura orientada a  resultados.

Si quieres conocer más sobre cómo incluir beneficios personalizados para cada colaborador, da clic aquí.

 

Sobre Cobee 

Cobee lleva la gestión de beneficios flexibles a otro nivel con una plataforma 100% digital orientada al bienestar de la plantilla. Con solo un clic, tanto empresas como personas tienen acceso a todos los servicios en la web y en su app móvil, sin intermediarios ni complicaciones.

Los departamentos de Recursos Humanos cuentan con una potente herramienta de compensación que reduce drásticamente gestiones y papeleo y que mejora el employer branding de la compañía. Por su parte, las plantillas tendrán en un mismo lugar, y en una sola tarjeta, todos los beneficios para hacer uso de ellos cuando y como quieran, consultando en tiempo real sus transacciones.

Desde su creación en 2019, Cobee ya cuenta en España con la confianza de empresas como Ogilvy, Booking, Workday, Avis, WPP, Wizeline, Resuelve tu Deuda y Total energy. En enero de 2021, expandió sus servicios a Portugal, donde ya ha adquirido un amplio abanico de clientes y en 2023 arrancó sus operaciones en México con clientes como WeWork, Crehana, Mudango, Solvento, Robert Walters, Grupo TMF, Prime Communications, Chiesi y Nuba.

Esta trayectoria profesional ha hecho que Cobee sea una de las empresas seleccionadas para ser unicornio en el próximo año. Este logro se ve respaldado por su participación en Endeavor, la red global más importante de emprendedores. 

6 consejos para disminuir la ansiedad desde casa


  • 36% de los mexicanos padecerá un desorden psiquiátrico antes de los 65 años.
  • 14.3% de los mexicanos sufren ansiedad, siendo el trastorno psicológico más frecuente del país.
  • Los síntomas más comunes de la ansiedad incluyen sudoración, temblores y respiración acelerada.

 

La salud mental a pesar de ser un tema cada vez más discutido y reconocido en varios sectores del país, aún está rodeada de tabúes y mitos que no permiten un reconocimiento y tratamiento adecuado, lo cual es preocupante en un país como México, donde se estima que un 36% de los mexicanos padecerá un desorden psiquiátrico antes de los 65 años y el 14.3% de la población padece de ansiedad actualmente. [1]

Si bien sentir ansiedad de forma ocasional o ante situaciones específicas no es extraño, si es de manera frecuente y no se trata, puede comprometer la productividad y calidad de vida de los que la padecen. Sin embargo y por más increíble que parezca, algunas personas no saben identificar las señales del padecimiento, los cuales incluyen: sensación de nerviosismo o tensión, aumento del ritmo cardiaco, respiración acelerada, sudoración, temblores, problemas para conciliar el sueño y problemas intestinales, entre otros.

Bupa México, empresa de salud integral que comercializa seguros de gastos médicos mayores, consciente de que la ansiedad y sus variantes son los trastornos mentales más comunes del mundo,[2] comparte seis herramientas sencillas para controlarla y saber cuándo es necesario pedir ayuda profesional:

  1. Llevar una dieta balanceada: bebidas con cafeína, alimentos procesados, con grasas trans y altos en azúcar, pueden alterar y aumentar el ritmo cardiaco dando una sensación de nervios. Por eso, es recomendable optar por una alimentación equilibrada que cuente con los tres grupos alimenticios: verduras y frutas, leguminosas y alimentos de origen animal, y cereales.
  2. Hacer ejercicio: el ejercicio, ya sea cardio o de fuerza, generan endorfinas en el cerebro y provocan liberación de tensión y estrés, útiles en el manejo de la ansiedad.
  3. Planificación del tiempo: si bien no pueden evitarse situaciones inesperadas; hacer una planificación de las tareas en tiempo y forma generará una sensación de organización y control. El uso de agendas o calendarios serán tus aliados.
  4. Relajación: la meditación, el yoga, la aromaterapia o momentos simples como tomar un baño sin prisa son alternativas accesibles para relajarse desde casa. Si bien el ver alguna serie, película o programa puede ayudarnos a descansar, no se sugiere como opción para relajarse, pues la luz azul de los dispositivos alterará al cerebro y lo mantendrán alerta, efecto contrario al que se busca obtener.
  5. Dormir: dormir menos de 7 horas al día representa un problema para el organismo, pues se mantiene activo y aumenta la secreción de adrenalina, incrementando la frecuencia cardiaca y por ende la ansiedad.
  6. Buscar ayuda de un especialista: cuando la ansiedad interfiere con el trabajo, relaciones y otros aspectos de la vida, así como malestares físicos, son señales claras de que se debe asistir con un especialista, ya que en consultas podremos tener herramientas personalizadas para que disminuya y podamos desempeñar nuestras actividades diarias sin problema.

 

Gracias al avance en digitalización del sector salud que ha centrado sus esfuerzos en el mejoramiento de los servicios en línea, tanto privados como públicos, ahora se cuenta con consulta psicológica a distancia. Ya sea por llamada, chat o videollamada, algunos especialistas atienden padecimientos como la ansiedad y la depresión, entre otros, sin que los pacientes salgan de sus hogares.

Un ejemplo es Bupa México, quien a través de su aplicación dan video consultas psicológicas gratuitas ilimitadas para todos sus asegurados hasta el día de hoy y desde su implementación en 2019, su servicio se encuentra disponible 24/7. En este sentido, las consultas a distancia en México son de suma importancia, pues abren la puerta a que más mexicanos tengan la oportunidad de atender padecimientos como la ansiedad, alcanzando una salud mental óptima y, por ende, un bienestar integral.

----- 

Acerca de Bupa 

El propósito de Bupa es ayudar a las personas a tener vidas más largas, sanas, felices y crear un mundo mejor. Somos una empresa de atención médica internacional, que presta servicios a más de 38 millones de clientes en todo el mundo. Sin accionistas, nuestros clientes están en el centro de todo lo que hacemos. Reinvertimos las ganancias para proporcionar más y mejor atención médica en beneficio de los clientes actuales y futuros. El seguro de salud representa la mayor parte de nuestro negocio con 22.6 millones de clientes. Operamos clínicas, centros dentales y hospitales en algunos mercados, con 16.9 millones de clientes. Empleamos directamente a unas 85,000 personas, principalmente en el Reino Unido, Australia, España, Chile, Polonia, Nueva Zelanda, Hong Kong, Turquía, Brasil, México, Estados Unidos, Medio Oriente e Irlanda. También tenemos empresas asociadas en Arabia Saudita e India. 

INTERCAM BANCO. Perspectiva del petróleo y metales, enero 2024.

El mercado centró su atención en el primer anuncio de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos, en el cual el FOMC decidió mantener el rango de la tasa de fondos federales entre 5.25% y 5.50% en su reunión del 31 de enero de 2024. La decisión de mantener el rango era ampliamente esperada por el mercado, sin embargo, lo más importante del anuncio se vio en los cambios al comunicado y en la conferencia de prensa de Jerome Powell, en los cuales se sugiere que deberíamos descartar la posibilidad de ver un recorte en la próxima reunión de marzo. Hacia adelante, lo más probable es que los recortes comiencen, por parte de la Fed, hasta la reunión de mayo. Respecto a los riesgos geopolíticos, las rutas del Mar Rojo resultan más importantes para la flexibilidad del comercio internacional que en años pasados tras la invasión de Rusia a Ucrania. De esta forma, los ataques a los navíos en el Mar Rojo han elevado drásticamente los costos de envío y han alargado los plazos de entrega, lo cual ha aumentado las presiones sobre los precios. Por ejemplo, el Contender de 40 pies de la ruta de Shanghái a Rotterdam incrementó su precio en 180% entre el 21 de diciembre de 2023 y el 7 de febrero de 2024, para ubicarse en 4,661 dólares por contenedor. En general, los precios del petróleo se incrementaron en enero debido a que los inventarios se encuentran en niveles bajos. Cabe destacar que el impacto en los precios del crudo por los ataques en el Mar Rojo ha sido limitado por las pocas disrupciones que se han presentado en la producción. En esta línea y aunado a factores estacionales se espera un menor precio del petróleo hacia la segunda mitad del año. Para los metales preciosos, en enero el oro observó un desempeño estable en los precios con respecto a los niveles de diciembre, luego de que en 2023 tuvo un desempeño positivo, ante las perspectivas de recortes en tasas de interés en 2024 y la compra por parte de los bancos centrales para sus reservas. Para este año, el inicio del ciclo de recortes en tasas de interés podría seguir dando soporte al precio de estos metales. Respecto al cobre, los bajos niveles de inventarios y la transición energética son factores estructurales que deberían dar un soporte al precio del metal en el largo plazo; sin embargo, las expectativas sobre la economía China podrían afectar la cotización y generar volatilidad de corto plazo. Petróleo En enero las principales cotizaciones del petróleo crudo, Brent y WTI, cerraron ambas con un incremento de 2.4% para alcanzar un nivel de 79.15 y 73.86 dólares por barril (dpb), en un entorno de inventarios muy por debajo del promedio entre 2015 y 2019 para un enero. Por otro lado, la Mezcla Mexicana de Exportación (MME) se ubicó al cierre de enero en 69.31 dpb (vs 67.93 dpb en diciembre de 2023). En el reporte del primer mes de 2024 de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEC, por sus siglas en inglés) se mantienen los estimados de crecimiento de la demanda petrolera en 2.2 millones de barriles (mbd) para este año, con un incremento de 0.3 mbd por parte de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y 1.9 mbd para países que Alejandro Fajardo afajardob@intercam.com.mx Eduardo López Ponce edlopezp@intercam.com.mx Alejandra Van Dam avan@intercam.com.mx OPINIÓN ANÁLISIS S&P GSCI índice de commodities Fuente: Bloomberg. 520 540 560 580 600 620 640 660 680 700 720 740 760 780 800 820 840 2022 2023 2024 INTERCAM CASA DE BOLSA Perspectiva del petróleo y metales, enero 2024 13 de febrero de 2024 Ver información importante al final de este documento. 2 no pertenecen al organismo. Con estos estimados, se espera que la demanda de petróleo se ubique en 104.4 mbd en este año. Por parte de la oferta, y dentro del mismo reporte, se estima que la producción crecerá en 1.3 mbd, debajo del estimado de diciembre de 2023 (1.8 mbd), para un nivel de 70.4 mbd. La OPEP pronostica que los países que mayor contribución darán al crecimiento de la oferta serán EE.UU., Canadá, Guyana, Brasil, Noruega y Kazajistán. Se anticipa caída en la producción en México y Angola en los años 2024 y 2025. Por último, los inventarios, diferencia entre la producción y la oferta, se estima que se ubiquen en 28.5 mbd, esto es un incremento de 0.84 mbd respecto al cierre de 2023. El incremento previsto obedece a una mayor producción hacia adelante y factores estacionales que incrementan los inventarios en los próximos meses. Apoyados por nuestro modelo econométrico-fundamental considerando las condiciones actuales estimamos que, los rangos durante los siguientes meses en el Brent serán entre 74 y 81 dólares por barriles (prev. 73-83 dbp) y para el WTI entre 69-76 dpb (prev. 67-76 dpb). Los estimados promedio en 2024 para el Brent y el WTI son 81 y 74 dpb, respectivamente. Gas Natural La producción de gas natural de Estados Unidos presentó interrupciones a mediados de enero debido a las heladas en el centro del país. Acorde a la información de la Agencia de Información Energética (EIA, por sus siglas en inglés) la producción entre diciembre 2023 y enero 2024 cayó de 106 billones de pies cúbicos por día (Bpcd) a 102 Bcpd. Hacia adelante, la Agencia estima que en marzo regresará a un nivel de 105 Bpcd. Respecto a los inventarios de gas natural en Estados Unidos, la EIA reportó que al cierre del 26 de enero de 2024 se ubicaron en 2,659 Bcpd, esto es 2.1% arriba del mismo dato en 2023 y 5.1% por encima del promedio de los últimos cinco años de 2019 a 2023. Esto genera presión para la baja para los precios. En el primer mes de 2024, el precio de referencia Henry Hub se ubicó en promedio en un nivel de $3.18 dólares por millón de unidades térmicas británicas (MMBtu, por sus siglas en inglés), sin embargo, hubo periodos de volatilidad donde el precio llegó a alcanzar los $13.20 dólares por MMBtu el día 12 de enero, anticipándose a una fuerte nevada. Una vez terminada la tormenta, los precios bajaron rápidamente hasta un mínimo de $2.15 dólares por MMBtu. Hacia adelante, la EIA considera que el precio se mantendrá en promedio en $2.40 durante febrero y marzo. Sin embargo, en caso de presentarse escenarios de bajas temperaturas, podrían presentarse nuevos periodos de volatilidad aunque sea por poco tiempo. Metales Oro Durante enero, la cotización promedio del oro fue de 2,037.2 dólares por onza (dpo), nivel prácticamente estable respecto al promedio de diciembre, aunque 6.8% por arriba del promedio de enero de 2023. El nivel máximo del mes fue de 2,058.9 dpo y a partir de ahí se observó una tendencia de baja, para finalizar el mes en 2,039.5 dpo. Hay tres elementos que podrían generar un soporte al precio: 1) la expectativa de recortes en tasas de interés en EE.UU., 2) los riesgos geopolíticos y elecciones en diversos países, 3) en los últimos años los bancos centrales han sido compradores de oro para sus reservas. El consenso espera que, durante 2024, la cotización promedio del oro sea de 2,078 dpo lo que implicaría un alza de 6.9% respecto al precio promedio de 2023. Para el primer trimestre de 2024, se espera un precio promedio de 2,023 dpo. Precio del petróleo WTI Fuente: Reuters. Precio del petróleo Brent Fuente: Reuters. Precio del gas natural Fuente: Reuters. Precio del oro Fuente: Reuters. Daily CLc1 08/02/2022 - 15/03/2024 (NYC) Price USD Bbl Auto 65 70 75 80 85 90 95 100 105 110 115 120 m a m j j a s o n d e f m a m j j a s o n d e f m 2022 2023 2024 Daily LCOc1 08/02/2022 - 15/03/2024 (LON) Price USD Bbl Auto 75 80 85 90 95 100 105 110 115 120 125 130 m a m j j a s o n d e f m a m j j a s o n d e f m 2022 2023 2024 Daily NGc1 08/02/2022 - 15/03/2024 (NYC) Price USD MMBTU Auto 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 5.5 6 6.5 7 7.5 8 8.5 9 m a m j j a s o n d e f m a m j j a s o n d e f m 2022 2023 2024 Daily XAU= 08/02/2022 - 15/03/2024 (GMT) Price USD Ozs Auto 1,650 1,700 1,750 1,800 1,850 1,900 1,950 2,000 2,050 m a m j j a s o n d e f m a m j j a s o n d e f m 2022 2023 2024 INTERCAM CASA DE BOLSA Perspectiva del petróleo y metales, enero 2024 13 de febrero de 2024 Ver información importante al final de este documento. 3 Plata En enero, el precio de la plata se ubicó en un promedio en 22.9 dpo, lo que representa un disminución de 4.3% respecto a diciembre de 2023 y un aumento de 0.9% con respecto al mismo mes del año anterior. El precio de la plata es sensible a varios factores, debido a que es un metal precioso como el oro, aunque también es un metal usado ampliamente en la industria. La demanda de plata para aplicaciones industriales representa cerca de 53% de la demanda total, en donde destaca el uso en el sector eléctrico y electrónica. Por otro lado, la cotización de la plata suele registrar una correlación negativa con el dólar estadounidense, por lo que las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal, y su impacto en dólar, serán otro factor que a considerar para 2024. Para este año, el consenso estima que el precio de la plata se ubicara en 24.3 dpo, lo que implicaría un alza de 3.9% respecto al promedio de 2023. Cobre En enero de 2024, el precio promedio del cobre registró una disminución de 1.0% respecto al mes anterior. A pesar de que el mercado registra una oferta restringida e inventarios bajos respecto a años anteriores, la cotización del metal se ha visto afectada por la perspectiva de que la Reserva Federal pospondrá los recortes en tasas y las preocupaciones sobre una posible desaceleración de la demanda en China. En cuanto a anuncios corporativos, la empresa minera canadiense First Quantum Minerals ha anunciado la venta de una de sus minas en Zambia con el propósito de fortalecer su posición financiera. Simultáneamente, la empresa se ha visto afectada por el cierre de la mina Cobre Panamá, una de las más grandes del mundo, como resultado de la orden emitida por el gobierno panameño. Por su parte, las principales empresas mineras, como Anglo American y Vale, han reducido sus proyecciones de producción para el año 2024. Aunque los niveles de inventarios podrían dar un soporte a los precios, no descartamos observar volatilidad en el precio del cobre, que es muy sensible a la actividad económica en China, debido a que el país asiático representa cerca de 55% de la demanda mundial. Las nuevas estimaciones apuntan a un déficit de cobre de 24,000 toneladas este año, en contraste con el superávit de 302,500 toneladas pronosticado en la encuesta de octubre pasado. Además, se anticipa un déficit adicional de 115,000 toneladas en 2025. El consenso de mercado estima un precio promedio de $3.8 dólares por libra (dpl) para el primer trimestre de 2024. Para el año 2024, se espera un precio promedio de $3.9 dpl.

OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A UN CIUDADANO ECUATORIANO QUE POSIBLEMENTE DESPOJÓ DE SUS PERTENENCIAS A UNA CIUDADANA, EN LA ALCALDÍA VENUSTIANO CARRANZA

 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre extranjero que, al parecer, desapoderó de sus pertenencias a una mujer, en la colonia Jardín Balbuena, de la alcaldía Venustiano Carranza.

 

Los hechos se registraron cuando los oficiales fueron informados, a través de la frecuencia de radio, de un robo a una persona en las calles Retorno 28 de Cecilio Robelo y Cecilio Robelo.

 

Al arribar al lugar, los uniformados se entrevistaron con una mujer de 47 años de edad, la cual les informó que un hombre la amenazó con un objeto similar a una navaja y la despojó de su dinero, posteriormente emprendió la huida a bordo de un vehículo de color gris.

 

Tras realizar una búsqueda, los efectivos ubicaron un automóvil que cumplía con la descripción otorgada por la denunciante, por lo que fue interceptado y le indicaron a su conductor que descendiera para realizarle una revisión preventiva, en apego al protocolo de actuación policial, tras la cual le hallaron una navaja, un teléfono celular y dinero en efectivo.

 

Por lo anterior, el hombre de 28 años de edad que mencionó ser ciudadano ecuatoriano fue detenido, informado de sus derechos de ley y puesto a disposición junto con el automóvil y lo asegurado, del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.


Principales emergencias veterinarias

Las emergencias veterinarias pueden ocurrir en cualquier momento y lugar, por ello es mejor estar preparados para salvaguardar la vida de nuestras mascotas. Ernesto Ávila, presidente de Grupo Amascota del Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados y de la Nutrición Animal, A.C. (CONAFAB), nos comparte algunas recomendaciones útiles:

1. Heridas de sangre por mordidas:  5 de cada 8 casos de emergencias veterinarias corresponden a mordeduras. Ante este tipo de contingencias la recomendación es hacer presión en la zona de la hemorragia y mantenerla hasta llegar con el experto veterinario.

2. Envenenamientos: para contener este tipo de intoxicación lo mejor es ofrecerles leche de magnesia o carbón activado.

3. Atropellamientos:  es importante inmovilizar a la mascota, sobre todo la zona fracturada.

4. Convulsiones: dos o más convulsiones al día puede deberse a una intoxicación, o bien a un padecimiento. Cuando ocurren es importante quitar mesas y sillas que puedan lastimar a nuestros animales de compañía.

5Golpes de calor:  si está aturdido, lento, perdido y con dificultad para moverse, la recomendación es refrescarlo con agua fría en la zona de las axilas, inglés, abdomen, cabeza.

6. Vómitos: pueden ser un signo de gastritis, o bien de la presencia de un cuerpo extraño. Hay que estar atento al color y características para que el especialista pueda dar el diagnóstico correcto.

7. Diarreas: pueden ser liquidas, pastosas; cuando tienen sangre pueden ser indicador de un problema interno por lo que hay que estar alertas y atender la emergencia a la brevedad.

La prevención es una herramienta poderosa ante cualquier contingencia, lo que implica desde contar con un botiquín que contenga vendas, cinta adhesiva, leche de magnesia, solución salina, hasta los datos de la clínica veterinaria más cercana con disponibilidad las 24 horas.

 

La importancia de fomentar un estilo de vida saludable en los desarrollos residenciales

  

Atizapán de Zaragoza, Estado de México, 13 de febrero de 2024.- Vivir en un entorno que promueve la salud y el bienestar es esencial para alcanzar una calidad de vida óptima; los desarrollos residenciales no solo deben ser espacios habitables, sino también lugares que fomenten un estilo de vida saludable. Este enfoque no solo beneficia a los residentes, sino que también contribuye a la construcción de comunidades más fuertes y sostenibles, por ello es importante priorizar la salud en el diseño y el desarrollo de áreas residenciales.

Tomando en cuenta lo anterior, los expertos de Reserva de los Jinetes® dan a conocer 4 aspectos clave para fomentar un estilo de vida saludable en los desarrollos residenciales:

  1. Diseño orientado a la salud. Este diseño incluye la planificación de espacios verdes, la incorporación de áreas para la actividad física y la promoción de modos de transporte sostenibles, como caminar o andar en bicicleta.
  2. Infraestructura deportiva y recreativa. Incluir instalaciones deportivas y recreativas, como gimnasio, canchas, parques y senderos para caminar o correr, son esenciales para brindar a los residentes opciones variadas de ejercicio.
  3. Acceso a alimentos saludables. La nutrición desempeña un papel crucial, por ello los desarrollos residenciales deben facilitar el acceso a alimentos saludables mediante la incorporación de una cafetería que incluya en su menú estos alimentos para fomentar una dieta equilibrada dentro de la comunidad.
  4. Conciencia comunitaria. El fomento a la salud incluye la creación de una conciencia comunitaria sobre la importancia de un estilo de vida saludable. Crear programas, organizar eventos, impartir clases o charlas sobre nutrición une a los residentes en la búsqueda de objetivos comunes para mantenerse saludables.

“En Reserva de los Jinetes® reconocemos la importancia de mantener un estilo de vida saludable; la conciencia sobre la necesidad de perder peso, hacer ejercicio y cuidar nuestra salud se ha vuelto más evidente que nunca, por ello promovemos activamente la cultura del ejercicio y el bienestar integral entre nuestros residentes”, comentó Heriberto Flores, Gerente de Casa Club y de la Comunidad de Reserva de los Jinetes®.

“Pierde peso, gana salud”, programa de bienestar integral

En su búsqueda por fomentar un estilo de vida saludable, Heriberto Flores informó que lanzaron la segunda temporada de su programa “Pierde peso, gana salud”, cuyo objetivo es impulsar hábitos saludables y mejorar la calidad de vida de los residentes. 

Explicó que el programa inicia con un estudio inbody, que proporciona información valiosa sobre la edad biológica, peso, porcentaje de grasa corporal, masa muscular y porcentaje de agua corporal de cada participante. Con base en los resultados de esos exámenes, la nutrióloga Adriana Rocha trabajará en colaboración con los participantes, proporcionando dietas personalizadas mensuales.

Por 4 meses, los participantes se comprometen a asistir a la Casa Club al menos 4 días a la semana para participar en actividades como ejercicios cardiovasculares y de resistencia, clases de natación, zumba fitness, fuerza funcional y rutinas de físico-constructivismo.

Al finalizar el programa se reconocerá y premiará a los cinco participantes que hayan alcanzado objetivos significativos, como perder más peso, reducir la grasa corporal, ganar masa muscular, disminuir la edad biológica y perder grasa visceral. 

"En Reserva de los Jinetes® Celebramos cada paso de nuestros residentes hacia una vida más saludable y queremos motivar a nuestra comunidad a adoptar prácticas de bienestar duraderas, por ello les proporcionamos las herramientas y el apoyo necesario para que cada paso sea significativo. ‘Pierde peso, gana salud', más que un programa, es una expresión de nuestro compromiso con la salud y el bienestar, esperando que cada participante experimente transformaciones positivas en su vida", concluyó Heriberto Flores.

###

 Acerca de desarrolladora del parque ®

Con más de 20 años en la industria inmobiliaria y más de un millón de metros cuadrados distribuidos en más de mil viviendas entregadas y arriba de 500 mil metros cuadrados de oficinas construidos, Desarrolladora del Parque (DDP) nace de la necesidad de crear experiencias inmobiliarias centradas en las personas, empáticas y transparentes. Expertos en la creación de espacios de calidad que se convertirán en hogares para crecer, en donde cada rincón fue pensando en quienes vivirán ahí y los momentos que compartirán. DDP está detrás de más de 25 proyectos únicos entre ellos Downtown Santa Fe, One o One, Lomas Cantabria, Dos Patios, Puerta Coyoacán, Puerta Alameda, Reforma 2394, Loma Larga 25, Puerta Nevado, Puerta Santa Lucía, Puerta Jardín, Reserva de los Jinetes, Up Santa Fe, University Tower, Live Polanco, Work Lomas, Work Polanco, Work Santa Fe, Empresalia y Agwa Bosques. Conoce Reserva de los Jinetes en Av. Juárez 120, Mayorazgos de los Gigantes, Cd López Mateos, Estado de México, WhatsApp (55) 3492 5672, https://www.reservadelosjinetes.com. 

Presentan los expertos de Smelter las tres principales tendencias en redes sociales para el 2024


 

·        Las redes sociales son los nuevos motores de búsqueda.

·        El comercio social continuará con su meteórico crecimiento.

·        El social listening se está convirtiendo en parte integral de una estrategia de marketing.

 

Ciudad de México, a 12 de febrero de 2024.- En la actualidad, las redes sociales son el vehículo perfecto para dar a conocer productos y servicios y establecer conexiones que generan vínculos de fidelidad entre una marca y los consumidores. Los expertos de Smelter, la plataforma de social listening creada especialmente para el mercado latinoamericano, realizaron un análisis de las principales tendencias en redes sociales para este 2024:

 

#1. Las redes sociales son los nuevos motores de búsqueda. Estudios demuestran que las redes sociales están siendo cada vez más utilizadas como motores de búsqueda, 36% de la generación Z usó las redes sociales para encontrar marcas en forma más común que motores de búsqueda tradicionales.

 

 

 

 

De acuerdo con esta encuesta la red más utilizada para este objetivo es Tik Tok. En respuesta a esta tendencia, 43% del presupuesto de marketing se dirige a la creación de contenido relacionado con productos.


 

 

Recomendaciones de los expertos de Smelter:

1.      Incluye palabras clave relevantes y hasthags en tus posts y bio, asegúrate que tu usuario es fácil de buscar y mantenlo consistente en tus diferentes cuentas

2.      Prueba diferentes formas de búsqueda de tu marca y categoría de producto para mejorar visibilidad

3.      Asegúrate de que el contenido que potencialmente encontrará el usuario sea el más conveniente y popular: un video corto

 

#2. El comercio social continuará con su meteórico crecimiento. El comercio social continuará creciendo y revolucionado el ecosistema de comercio electrónico. Impulsado por tecnologías avanzadas, mejoradas experiencias al usuario y herramientas de compra en redes sociales, se está convirtiendo en una fuerza indispensable, en la que al menos 67% de las personas entrevistadas han comprado, número que ha crecido desde un 44% en 2021. Se espera que el mercado de comercio social crezca 30% en 2024.

 


Gran parte del comercio social está atraído por descuentos y ofertas especiales, pero más allá de eso las reseñas reales de los productos por consumidores reales, son una ventaja directa de las redes sociales.

 


Recomendaciones de los expertos de Smelter:

1.      Presenta tus productos en forma orgánica: las redes sociales con un espacio de esparcimiento, no de ventas, opta por una presentación natural para presentar tu producto en forma auténtica.

2.      Prueba nuevos formatos de venta: anuncios, transmisiones en vivo, fotos, videos, entre otros.

3.      Mide el retorno de inversión para conocer el impacto directo en tu marca; usa métricas como impresiones, interacción, leads, seguidores, etc.

 

#3. El social listening se está convirtiendo en parte integral de una estrategia de marketing. La expansión del mercado de redes sociales inevitablemente ha hecho crecer el sector de análisis de redes sociales. Impulsado por una demanda sin paralelo y avances en tecnologías como machine learning y la inteligencia artificial, las herramientas de social listening continuarán experimentando crecimiento en el 2024.

 

El social listening se ha convertido en parte integral de una estrategia de mercadotecnia, de hecho ha sido identificado por el 62% de los profesionales del sector como la táctica más efectiva de marketing digital. Razón por la cual se espera un crecimiento del 25% en 2024.

 

El mayor impacto para los profesionales de marketing está en:

1.      Monitoreo de actividades y tendencias de la audiencia. Dar seguimiento a la frecuencia y volumen de menciones, monitorear aumentos de actividad y tendencias, controlar la salud de la marca y su reputación.

2.      Compararse con competidores. Monitorear a los competidores y las principales métricas de desempeño, mejor la efectividad de campañas basándose en las mejores prácticas.

3.      Evaluar la eficiencia de los canales. Comprar canales uno contra otro para identificar al más efectivo.

4.      Obtener más influencers. Buscar nuevos influencers, dar seguimiento a su actividad, posteos y desempeño para asociaciones productivas.

5.      Obtener “insights” de IA. Reducir costos al analizar automáticamente datos y generar información relevante con motores de IA.

6.      Conocer a tu audiencia clave. Analizar audiencias por demografía, geografía y sentimiento y evaluar las métricas necesarias para cada segmento.

 

oOo

 

Acerca de Smelter

Smelter es la herramienta de social listening más poderosa creada especialmente para el mercado latinoamericano. Cuenta con oficinas en México y Brasil, dando cobertura a toda la región. A través de inteligencia artificial, Smelter recopila y analiza todas las plataformas de redes sociales, incluyendo YouTube, Instagram y, en forma más poderosa que cualquier otra herramienta de escucha, TikTok, así como noticias y sitios web sobre una marca en todos los idiomas.