lunes, 27 de noviembre de 2023

Estadísticas a propósito del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

 

  • En 2021, 41.8 % de las mujeres de 15 años y más manifestó haber vivido alguna situación de violencia en su infancia (antes de cumplir 15 años).
  • En 2022, de acuerdo con datos de las Fiscalías Generales de Justicia estatales, el delito de violación registró su máximo en el grupo de 10 a 14 años y ocurrió 4.7 veces más en niñas que en niños de esta edad, con 4 197 y 884 casos, respectivamente.
  • 33.6 % de niñas y adolescentes de 12 a 17 años que usaron internet o celular, entre julio 2021 y agosto 2022, recibió fotos o videos de contenido sexual y a 32.3 % le hicieron insinuaciones o propuestas de ese tipo, frente a 18.2 y 12.0 % de niños y adolescentes hombres.

Desde 1999, la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU) estableció el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. El objetivo es visibilizar la violencia que padecen las mujeres y niñas en todo el mundo, así como emprender acciones para prevenirla, atenderla y eliminarla.

La Declaración de las Naciones Unidas sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer definió «violencia contra la mujer» como «todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o sicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada».

La violencia que enfrentan las mujeres y las niñas se ha considerado como «un problema generalizado y devastador que se empieza a sufrir a edades alarmantemente tempranas». Se trata de una situación que se gesta desde las primeras etapas de la vida y que afecta la salud y el bienestar de las niñas que la padecen, aun mucho tiempo después de haber sido violentadas. La exposición a la violencia desde los primeros años de vida puede convertirse en un fenómeno estructurante, que genere ciclos complejos caracterizados por la tolerancia, normalización e, incluso, la reproducción de la violencia en etapas posteriores.

Pueblo Mágico de El Oro, tesoro turístico y antigua gloria minera de México


 
·         Conmemora El Oro 12 años de su nombramiento como Pueblo Mágico.
 
·         Los sitios turísticos que guardan el pasado minero son Tiro Norte, Socavón San Juan y el Museo Estatal de Minería.
 
EL ORO, Estado de México.- Al noroeste de la entidad mexiquense se ubica El Oro, considerado una de las antiguas glorias mineras del país y el cual conmemora 12 años con su nombramiento como Pueblo Mágico, este 23 de noviembre.
 
Sus calles de adoquín y las construcciones con estilo europeo, Art Nouveau y neoclásico, invitan a las y los visitantes a recordar el pasado minero de este municipio.
 
En este Pueblo Mágico son tres los sitios que se pueden visitar y que destacan por conservar la historia, anécdotas y leyendas mineras; estos son el Tiro Norte, el Socavón San Juan y el Museo Estatal de Minería.
 
El Tiro Norte es una estructura de madera que les facilitaba a los trabajadores extraer del interior de la mina la piedra que contenía el mineral. Es la única estructura de madera en el país que aún se conserva en pie y que se distingue por su color rojo y blanco; a ella se puede subir y admirar gran parte del pueblo.
 
Además, cuenta con un teatro al aire libre, un espacio de descanso y un piso transparente para apreciar la profundidad de 493 metros divididos en ocho niveles. El costo del acceso general es de 15 pesos y su horario es de martes a sábado de 10:00 a 17:00 horas y domingo y días festivos de 10:00 a 15:00 horas. Se encuentra en la calle Benito Juárez en la cabecera municipal.
 
El Socavón San Juan fue una de las minas más importantes de México de la cual se extraían diversos minerales. Ahora, las y los visitantes pueden vivir la experiencia de hacer una visita guiada, por aproximadamente 300 metros al interior, y utilizar los cascos y lámparas como lo hacían los mineros y conocer las herramientas con las que se trabajaba. El Socavón cuenta con el mismo horario y también se ubica en la calle Benito Juárez; su costo es de 60 pesos.
 
El Museo Estatal de Minería es un espacio que guarda alrededor de 200 años de historia de la actividad minera, desde la época prehispánica hasta inicios del siglo XX.
 
En él se conserva material fotográfico, algunas herramientas, exhibición de rocas y minerales; además, en la sala El Polvorín se recrea el interior de una mina con máquinas de exploración.
 
El horario del Museo es de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas, domingo y días festivos de 10:00 a 15:00 horas. La entrada es gratuita y se localiza en la calle Quintana Roo s/n esquina Tiro Norte, colonia El Carmen, en la cabecera municipal.

La Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura recibe propuestas de obras para 60 municipios mexiquenses


 
  • El Gobierno de la Maestra Delfina Gómez privilegia el diálogo y la coordinación para integrar una cartera de obras que mejore la calidad de vida de todos: Carlos Maza Lara.
 
  • El titular de la Sedui asegura que la coordinación con los ediles permitirá construir infraestructura útil, adecuada y de calidad, que resuelva los requerimientos de las demarcaciones.
 
METEPEC, Estado de México.- Privilegiando el diálogo y la coordinación, el Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, dio a conocer que, a la fecha, 60 municipios que han entregado propuestas para ser integradas en una cartera de obras que mejoren la calidad de vida de los mexiquenses.
 
Así lo dio a conocer Carlos Maza Lara, Secretario de Desarrollo Urbano e Infraestructura, quien indicó que estas propuestas se han recibido a través de diferentes vías institucionales, como reuniones de trabajo con los Presidentes Municipales que así lo han solicitado.
 
El funcionario estatal subrayó la importancia de estos encuentros, ya que los ediles son quienes conocen de primera mano las necesidades más sensibles de sus demarcaciones, por lo que dijo, la coordinación permitirá construir infraestructura útil, adecuada y de calidad, que resuelva esos requerimientos.
 
Además de las propuestas de las autoridades municipales, la administración estatal revisa los retos y oportunidades de cada demarcación para que, de manera coordinada, se busquen soluciones.
 
En este sentido, el funcionario estatal resaltó en la importancia de contar con un Plan Municipal de Desarrollo Urbano actualizado, para lo cual ha ofrecido asesoría técnica de la dependencia a su cargo, pues este instrumento establece políticas, estrategias y objetivos del desarrollo urbano del territorio municipal para identificar los proyectos, obras y acciones regionales que se requieren.
 
Entre las y los Presidentes municipales que han realizado personalmente sus propuestas están: Lerma, Ocoyoacac, Temamatla, Chiautla, Melchor Ocampo, Nextlalpan, Tezoyuca, Tequixquiac, Ecatepec, Ixtapan del Oro y El Oro.

Organismo de la ONU imparte taller para desarrollar proyectos de transporte público en el Estado de México

 

  • Uno de los objetivos fue conocer y entender la metodología BIM y cómo se puede aplicar en el Estado de México.
 
  • Pretende aportar propuestas y conocimientos que permitan implementar prácticas internacionales en el sistema de transporte estatal.
 
TLALNEPANTLA, Estado de México.- La Secretaría de Movilidad, dirigida por Daniel Sibaja González, en coordinación con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), organizó el taller “Modelado de Información para la Construcción” (BIM) que, a través de una metodología de trabajo colaborativo e integral, busca acompañar con asistencia técnica los proyectos estratégicos de la dependencia estatal para modernizar y ordenar el transporte en el Estado de México.
 
Uno de los objetivos del taller fue conocer y entender qué es el Building Information Modeling (BIM) y cómo se pueden aplicar las estrategias colaborativas en el Estado de México, donde todas las áreas aporten sus propuestas y conocimientos hacia un determinado proyecto de movilidad e infraestructura con base en las mejores prácticas internacionales.
 
Daniel Sibaja destacó que uno los objetivos de la presente administración que encabeza la Maestra Delfina Gómez Álvarez es “encontrar soluciones nuevas a problemas viejos, con presupuesto limitado, por lo que se deben de priorizar los objetivos en función de un plan concreto y medible”.
 
El sistema BIM, dijo, incluye la participación de todos los actores para construir en conjunto proyectos resilientes, de calidad y hacer más eficientes los recursos, con el fin de mejorar la calidad de vida de la población.
 
Acompañado de Ricardo Delgado, Subsecretario de Movilidad, Daniel Sibaja indicó que una de las prioridades es mejorar el servicio de transporte público y resolver los problemas de manera integral para lograr que la gente tenga acceso a un transporte público seguro, asequible y eficiente.
 
En su oportunidad y acompañado de Soledad Bonilla, Jefa de Programa de UNOPS México, Giuseppe Mancinelli, Director para ALC Adjunto y Representante en México de UNOPS, destacó que el programa BIM ha tenido resultados de éxito en otros países, sobre todo en el inicio de la implementación de los programas y proyectos.
 
Durante el taller, Damián Rodríguez Estévez, Gerente de Proyecto BIM en UNOPS México, refirió que este sistema permite identificar conflictos o desviaciones de forma preventiva y realizar acciones de mitigación de riesgos y mejora continua, así como garantizar la sostenibilidad del proyecto en sus distintas etapas del ciclo de vida.
 
La UNOPS está acompañando la implementación de proyectos de infraestructura en el país, como el caso del Tren Maya, con el fin de optimizar las redes de comunicación y transporte, así como su suministro eléctrico, además de apoyar las iniciativas gubernamentales que promueven la transparencia, la eficacia y la eficiencia en la gestión pública, en especial en las áreas de transporte público.
 

Decathlon, la tienda de artículos deportivos, apuesta por segunda tienda en Guadalajara



  • La inauguración de la tienda número 15 de la marca, representa un hito en la historia de Decathlon en México, siendo la segunda en Guadalajara.


Chapalita, Guadalajara, noviembre del 2023.- El 2016 marcó una nueva era en Latinoamérica para la marca líder en el retail de artículos deportivos, Decathlon, al llegar a México con el objetivo de inspirar y motivar a los mexicanos a practicar deporte, convirtiéndose en un aliado al brindarles las herramientas necesarias, de calidad y a precios accesibles. Es así como, la tienda líder de artículos deportivos de retail, inaugura su décimo quinta tienda en Chapalita, Guadalajara.


A partir de este 16 de noviembre los habitantes de Chapalita, podrán encontrar dentro de sus 3,200 m2 productos para más de 65 disciplinas deportivas guiados por los más de 30 decathlonianios expertos que forman parte de la plantilla.


Como parte de las experiencias que se ofrecerán a los visitantes de esta tienda se inaugura Decathlon Activities, una plataforma a través de la cual los habitantes de la comunidad disfrutarán de clases de deportes como fitness, danza, box, Yoga entre otros.


Decathlon Activities inaugura el espacio para practicar una disciplina dentro de una de las tiendas, el cual ya existe en la tienda Decathlon Polanco, además busca ofrecer una experiencia más completa y consentir a los consumidores, además de impulsarlos a volver estas prácticas un hábito.


Además, es la primera tienda a nivel nacional que cuenta con servicio de renta de equipo para camping, como casas de campaña para diferentes necesidades; cardio, como bicicletas para spinning; o entretenimiento, como mesas de ping pong o porterías.


“Con esta 15a tienda Decathlon buscamos seguir enamorando a más mexicanos, acercándolos a los beneficios del deporte, de una vida más activa y saludable. Es la segunda tienda en la zona metropolitana de Guadalajara, donde hemos crecido fuertemente gracias a la gran aceptación de los tapatíos.”, comentó Miguel Ángel Sánchez Candón, Director General de Decathlon en México.


La apertura contó con un padrino de lujo el deportista Michel Muñoz, quien tiene una amplia trayectoria en el deporte paralímpico nacional, al haber sido campeón nacional en Powerlifting; en 2018 fue el primer mexicano sin piernas en participar en una Spartan Race; incursionó en el Tower Running y subió la Torre Latinoamericana sólo con sus brazos; participó en el Maratón de la Ciudad de México y representó a nuestro país, al ser uno de los 60 deportistas de la delegación mexicana en las Olimpiadas especiales de Tokio 2020, al ser el primer mexicano en clasificar a la disciplina de para-remo, donde quedó entre los mejores nueve del mundo.


“Marcas como Decathlon se vuelven aliados del día a día de deportistas como yo, al contar con productos que son indispensables para la práctica, desde un nivel principiante hasta experto, además de la ventaja de contar con precios accesibles, así todos pueden llevar una vida más activa con el equipo correcto para sus necesidades”, mencionó Muñoz.


Además, esta inauguración contó con la participación de representantes del gobierno local como el Coordinador General Estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico de Jalisco Xavier Orendain de Obeso, el presidente Municipal Interino de Guadalajara Francisco Ramírez Salcido y el Jefe de Planeación y Evaluación de Proyectos del Consejo Municipal del Deporte de Guadalajara Aldo Alfonso López Cantú.


Además, Decathlon, buscando consentir a sus consumidores, realizó la dinámica de esconder 20 tarjetas de regalo alrededor de la tienda, para que puedan elegir entre más de 6000 productos de 65 diferentes deportes como montañismo, ciclismo, fitness, fútbol, entre otros.


La nueva tienda Decathlon Chapalita se encuentra ubicada en Av. Adolfo López Mateos Sur 1825 y abre sus puertas de lunes a domingo de 9:00 a 21:00 hrs.


###

 

Sobre DECATHLON

Decathlon es una empresa familiar fundada en Francia en 1976, dedicada a la producción, venta y distribución de artículos deportivos inspirada en la creencia de que los mejores productos deportivos deben ser accesibles para todos. Cuenta con más de 100,000 colaboradores en 60 países, con un total de 1,664 tiendas alrededor del mundo. Decathlon cuenta con marcas propias que abarcan más de 150 disciplinas deportivas, desde el montañismo hasta la natación sumando un total de 80 marcas entre las que destacan Quechua, Simond, Kalenji, Btwin, Domyos y Nabaiji.

¡Llega el fenómeno internacional GLITCHE_02 a Antea, una experiencia inmersiva que te transportará a otro mundo!


 

Querétaro, Querétaro, a 22 de noviembre de 2023 — Antea se enorgullece en presentar la innovadora exposición GLITCHE_02, una experiencia artística inmersiva que estará disponible para el público desde el 22 de noviembre hasta el 17 de diciembre. Esta cautivadora instalación es obra del colectivo de artistas Masary Studios, reconocidos por su estilo vanguardista en el mundo de las expresiones artísticas contemporáneas.

 

Glitche_02: Explorando las fallas como arte

El nombre "Glitche_02" se deriva de la noción de una falla, error o mal funcionamiento inesperado en un sistema. La pieza se adentra en las refracciones de esta característica común de la experiencia humana y la traslada a una experiencia inmersiva que combina animación, sonido, luz y escultura. Los visitantes serán llevados a un viaje sensorial único, donde los límites entre lo digital y lo tangible se desdibujan.

 

El concepto y la composición de GLITCHE_02 se basan en el "datamoshing", un error entrelazado de transmisión de video que da lugar a artefactos visuales abstractos. Este proceso implica la unión de múltiples cuadros de píxeles, fusionando color, brillo e imagen en una experiencia visual única y evocadora.

 

Similar al datamoshing, los seres humanos experimentan sensaciones adyacentes de experiencias pasadas que se entrelazan y chocan con el presente en forma de mal funcionamiento. Este encuentro puede desembocar en un nuevo descubrimiento positivo o en un desenlace desastroso. La obra de arte busca explorar esta delicada intersección, ofreciendo momentos tanto de intensidad visceral como de emoción para que los espectadores se sumerjan y reflexionen sobre la naturaleza efímera y fluida de la existencia humana.

 

El colectivo Masary Studios es reconocido a nivel internacional por su enfoque visionario en la creación de obras de arte que desafían las convenciones y despiertan la imaginación. Su colaboración en la exposición GLITCHE promete llevar a los espectadores a un viaje emocional y sensorial, explorando las fronteras entre lo tangible y lo abstracto.

 

¡No te pierdas esta experiencia única en Antea! La exposición GLITCHE_02 estará abierta al público desde el 22 de noviembre  hasta el 17 de diciembre en Antea. La entrada es gratuita y se invita a todos los amantes del arte y la innovación a sumergirse en esta experiencia inolvidable.

 

Para obtener más información sobre GLITCHE visita @anteamx en instagram o Antea en Facebook.

 

Para más información, por favor contactar a:

Zandra Eloisa Angulo Neaves

Relaciones Públicas

zandra@jointmx.com

 

Sobre Antea                                                                    

 

Antea fue aperturado el 14 de noviembre del 2013, es el centro comercial más importante del Bajío y posee amplias construcciones con más de 251,000 m2. Con una amplia variedad de las mejores marcas podrás encontrar artículos para toda la familia. Cuenta con la presencia de tiendas y marcas de prestigio a nivel nacional e internacional, muchas de las cuales incursionan en el mercado local por primera vez, sumando entre los inmuebles más de 200 tiendas. Antea juega un papel importante en las actividades de ocio y esparcimiento en el turismo del país. Atrayendo a más de 9,000,000 de visitantes.

Antea, es un proyecto arquitectónico que corre a cargo de Grupo Sordo Madaleno. Antea ha sido un detonante de desarrollo para el Estado de Querétaro, impulsando el progreso de la zona con desarrollos hoteleros, de vivienda, comercial y recreativo, generando un aproximado de 2,500 empleos indirectos y 90 empleos directos (administrativos, limpieza, mantenimiento, entre otros).

 

                              

Sobre Grupo SOMA

 

Grupo Sordo Madaleno Fundado en 1937, es una de las firmas más reconocidas de México en las áreas de desarrollo urbano, arquitectura y diseño de interiores. Su gran trayectoria incluye el diseño y desarrollo de una extensa variedad de proyectos, entre los que destacan hoteles y centros comerciales como Plaza Universidad, Plaza Satélite, Antara y Artz Pedregal en Ciudad de México, Premium Outlets Punta Norte en el Estado de México, Antea y Premium Outlets en Querétaro, Angelópolis y Luxury Hall en Puebla y Andamar en Veracruz. Para más información visita www.sordomadaleno.com/gsm

 

 

5 maneras de evitar el abandono de carritos de compras en el Black Friday

- Aproximadamente el 80% de los compradores abandonan su carrito antes de finalizar la compra

- El 21% de los compradores abandonarían su carrito si el proceso de pago fuera demasiado lento

- El 50% de los compradores abandonaría su carrito si se les pidiera crear una cuenta


Ciudad de México, noviembre de 2023.- Según datos de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), aproximadamente el 80% de los compradores abandonan su carrito antes de finalizar la compra. Sellesta, un conjunto de herramientas impulsadas por IA que ayuda a las empresas a mejorar sus ventas en mercados de comercio electrónico y tiendas web, tiene algunos consejos y prácticas recomendadas que podrían ayudar a evitar que los clientes abandonen sus carritos. El Black Friday se acerca, y estos sencillos consejos pueden ayudar a que tus ofertas de e-commerce y todo el recorrido del cliente sean lo más amigables y fáciles posible en una de las fechas del año relevantes para el e-commerce mexicano.



  1. Simplificar


Si hay algo que hace que los clientes se queden sin comprar antes de pagar, son las complicaciones innecesarias e inesperadas. Según Optinmonster, el 21% de los compradores abandonarían su carrito si el proceso de pago fuera demasiado lento. Según la investigación de Baymard, otra razón principal por la que el 50% de los compradores abandonaría su carrito si se les pidiera crear una cuenta.


Un gran ejemplo de cómo hacerlo bien es la compra con un solo clic de Amazon, que según un estudio reciente del Cornell SC Johnson College of Business aumentó el gasto de los clientes en un promedio de 28.5% con respecto a los niveles de compra anteriores. No solo esto, la frecuencia de compra de los clientes aumentó un 43% con respecto a los días previos a un clic y la cantidad de artículos comprados un 36%.


Así que asegúrate de que el proceso de pago sea lo más simple y eficiente posible. Minimiza la cantidad de pasos y campos de formulario, y ofrece opciones de pago como invitado para evitar obligar a los usuarios a crear una cuenta.


Además, ten en cuenta que algunos clientes simplemente están navegando. Al fin y al cabo, el 95% de los compradores online no tienen una idea concreta de qué producto quieren comprar y, a menudo, se enfrentan a una amplia selección de artículos similares. Una excelente manera de involucrar a los clientes de una manera amigable e informal es a través de un útil widget impulsado por IA que puede hacer algunas preguntas, impulsar la participación y aumentar las ventas en un 20%.


  1. Aclarar


Según Baymard, la principal razón por la que los carritos se abandonan es, que los costos adicionales son demasiado elevados. Ya sea envío, impuestos, tarifas, un sorprendente 47% de los compradores mencionó esto como la razón principal para abandonar el carrito.


Por lo tanto, es fundamental que muestres tus productos con los precios claros durante todo el recorrido del cliente. Si es posible, intenta mostrar los costos de envío (o al menos una estimación) antes del pago final, o piensa en descuentos para compensar cualquier tarifa, o incluso ofertas de envío gratis cuando los clientes gasten más de una determinada cantidad.



  1. Ofrecer diversas opciones de pago


No tener la opción de pago correcta es otro problema que podría hacer que el carrito de tu comprador pase de estar a todo vapor a quedarse atrás en la caja. De hecho, el 85% de los clientes online dijeron que abandonarían una compra si su método de pago favorito no estuviera disponible.


Ahora más que nunca, los mexicanos se están volviendo expertos en pagar en línea con una variedad de métodos, y su oferta de comercio electrónico debería reflejar esto. Siempre que sea apropiado para tu negocio, ofrecer una amplia gama de opciones, como tarjetas de débito y crédito, transferencias, opciones de pago digital, billeteras electrónicas, criptomonedas e incluso opciones de comprar ahora y pagar después, minimizará cualquier interrupción potencial para tu cliente.



  1. Generar confianza


El 19% de los carritos abandonados se debe a que los clientes no confiaron en el sitio para compartir la información de su tarjeta de crédito. No solo esto, sino que las investigaciones muestran que la creación proactiva de un sitio confiable puede aumentar las tasas de conversión hasta en un 380%.


Entonces, ¿qué significa generar confianza con tus clientes de comercio electrónico? Existen pasos obvios, como certificados de seguridad de sitios auténticos como SSL, así como un sitio web de marca fluido y consistente que ofrezca información clara sobre tu empresa, sus métodos de pago, políticas de devoluciones y cualquier otra cosa que los clientes deban saber.


Otra excelente manera de generar y proyectar confianza de manera proactiva es a través de lo que se llama "prueba social", es decir, contenido generado por el cliente integrado en tu tienda o página de producto, como reseñas, calificaciones e incluso imágenes y videos subidos por los usuarios.


Esto se debe a que el 97% de los consumidores lee reseñas y calificaciones de productos antes de tomar una decisión de compra y el 49% de los clientes confía en las reseñas de productos como confían en las recomendaciones de sus seres queridos. Una reseña de producto genuina creada por el usuario puede ser el primer paso para establecer confianza entre tu marca y un cliente potencial.



  1. Optimizar para lograr coherencia


Errores, fallas técnicas, errores técnicos y las cosas más pequeñas pueden marcar la diferencia entre una conversión y un carrito abandonado. Los clientes esperan un pago consistente y fluido, y algunos de ellos accederán a la página de tu producto a través de una computadora de escritorio, en su dispositivo móvil o incluso en una tableta, así que asegúrate de que sea adecuado para tu propósito, independientemente de cómo tu cliente elija su acercamiento.


Realiza pruebas técnicas de rutina en todo, desde las velocidades de carga de las páginas hasta los recorridos completos de los clientes, utiliza mapas de calor para identificar cómo los clientes experimentan las páginas de tus productos y cómo optimizar la reacción a su comportamiento.


Algunos errores técnicos son inevitables e impredecibles, pero al asegurarte de haber inculcado la práctica de revisiones periódicas y mejoras en la página de tu producto, puedes estar seguro de que tus clientes sentirán que están en un lugar siendo atendidos.


El comercio electrónico mexicano se está convirtiendo en un campo cada vez más concurrido, y una encuesta reciente de Sellesta encontró que el 86% de los gerentes de comercio electrónico mexicanos enfrentan competencia en línea de al menos otras cinco marcas en cada categoría. Pero estos consejos clave y mejores prácticas deberían ayudar a los retailers en línea a aprovechar al máximo el Black Friday de este año potenciando su oferta de ecommerce y finalmente resolviendo el enigma de los carritos abandonados.