lunes, 27 de noviembre de 2023

Obras de Teatro UNAM exponen violencia contra mujeres en marco del 25N


 

       Puestas en escena se unen a la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y las Niñas 

       La cartelera incluye “Más allá de los hombres”, “Todavía D.F.” y “Leonora”, montajes que evidencian los abusos físicos contra ellas y que reivindican el papel de la mujer a través del arte o de la escritura

       Las actrices Blanca Guerra, Carolina Politi y las integrantes de Teatro Turbio, destacan la importancia de un teatro de denuncia

 

Con tres puestas en escena que exhiben el abuso físico y sexual en contra de mujeres, Teatro UNAM se une a la campaña de activismo en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y las Niñas, en busca de generar una discusión para fortalecer los mecanismos de prevención, atención, acompañamiento, investigación, sanción, reparación del daño y erradicación de las violencias.

 

Cada año, el 25 de noviembre (25N) marca el inicio de una jornada a nivel mundial que se conoce como los 16 días de activismo, con el propósito de intensificar en los diferentes niveles de la agenda pública el repudio a todas las formas de violencia hacia las mujeres. Este 2023, lleva como lema #PrevenirEsInvertirEnLaIgualdad, en consonancia con el llamado de ONU Mujeres para sumarse a su campaña global, enfocada en la importancia de apoyar diferentes estrategias de prevención para evitar que la violencia ocurra en primer lugar.

 

Las obras que se presentan actualmente en los tres recintos de Teatro UNAM son un testimonio de agravios, tanto reales como ficticios, cometidos en diferentes épocas contra mujeres, los cuales, hoy en día siguen siendo una realidad, basta decir que en América Latina 2 de cada 3 mujeres han sido víctimas de violencia por razones de género; mientras que en México son asesinadas un promedio de 11 mujeres al día.

 

Víctimas de conflictos armados

 

En el Teatro Juan Ruiz de Alarcón se presenta “Más allá de los hombres”, escrita por María Luisa Ocampo (1899-1974) en el contexto de la Revolución Mexicana, en donde la actriz Blanca Guerra interpreta a la dramaturga y a la madre de un soldado que ha cometido barbaridades, puesta en escena que muestra distintas posturas ante la guerra y las consecuencias contra inocentes, principalmente mujeres.  

 

“Estamos obligados a hacer ese tipo de denuncias y en una obra como Más allá de los hombres escrita hace un siglo destaca cómo en una sociedad con una moral totalmente retrógrada en lugar de entender a una mujer que sufrió abusos, en lugar de exigir justicia para ella o no estigmatizarla, hacen exactamente lo contrario: la marginan y la vuelven una persona errante donde no tiene cabida en ningún lado porque ya no es una mujer casta, cuando es la víctima, mientras que al abusador lo reivindican”, comparte.

 

Blanca Guerra considera que la puesta en escena muestra una gran diferencia con nuestros días y aunque aún no se logra una equidad de género, existe un recorrido del que María Luisa Ocampo fue partícipe, el cual ha conducido a exigir justicia para las mujeres violadas, desaparecidas, víctimas de la violencia, maltratos y feminicidios; y a la vez, reivindicar a aquellas mujeres creadoras, como María Luisa, que debido al canon machista imperante no han tenido la visibilidad ni la difusión de sus contrapartes masculinas.

 

Mujeres en situación de calle

 

En el Teatro Santa Catarina, en Coyoacán, como parte del Ciclo de Obras Ganadoras del XXX FITU, se presenta con entrada gratuita del 23 al 26 de noviembre “Todavía D.F.”, una obra escrita por Enara Labelle y dirigida por Fernanda Flores, ambas egresadas de La Casa del Teatro A.C., la cual muestra a dos mujeres que caminan huérfanas en una ciudad que ya no existe, pero que se mantiene en el tiempo como una pregunta por el origen, una ficción basada en sus historias y recuerdos familiares.

 

Las protagonistas explican que en la puesta en escena abordan violencias sistemáticas contra las mujeres, las cuales se pueden vivir dentro de la familia o pareja, pero también exponen la violencia diaria a la se enfrentan las mujeres en situación de calle, una posición aún más vulnerable ya que no tienen los mismos derechos y deben protegerse a ellas mismas.

 

“Nos parece importante hablar de estos temas en el teatro porque es una manera de nombrarlo y reflexionar junto con el público una problemática social que vivimos todos los días, hay que mostrar y denunciar las violencias de género para ir construyendo el camino hacia la seguridad y libertad que exigimos”, destacan las integrantes de Teatro Turbio.

 

Violencia transformada en arte

 

El Foro Sor Juana Inés de la Cruz alberga la puesta en escena “Leonora (Oratorio sonámbulo en las tierras de España)”, un texto de Alberto Conejero basado en el libro Memorias de abajo, escrito por la artista surrealista Leonora Carrington, el cual fue llevado a escena por Juan Carrillo, con la composición de Erika Vega y protagonizado por Carolina Politi, obra que muestra los seis meses más atroces y caóticos que la pintora pasó en España para tratar de comprender de dónde vienen las figuras y violencias que expresa en su magnética obra.

 

“En el teatro tenemos que hablar de los temas que nos atraviesan a los seres humanos, de la violencia en general, así como la violencia hacia las mujeres, es un tema que hemos empezado a discurrir de una manera más radical en estos tiempos. Es importante este tema como lo son tantos otros que nos someten, no comprendemos y seguimos lidiando con ellos a pesar de estar en este siglo XXI”, indica Carolina Politi.

 

Añade que, en la experiencia de la obra de Leonora, se plantea por un lado la realidad que la sometió, el suceso violento que ella experimenta, que es en sí mismo y por otro, se juega con su mirada de esa experiencia, más poética, subjetiva, cargada de metáfora; de esta manera es que el teatro consigue ser integral, complejo, humano de verdad, ofrece distintos niveles de comprensión, así como de percepción, que resultan contradictorios e incluso incorrectos, gracias a lo cual el espectador puede irse a su casa después de la función en un estado de discusión interna, cierta incomodidad creativa que lo obliga a mirar de nuevo, descubrir su propia relación con la violencia y tal vez, con suerte, empezar a recorrer nuevos caminos.

 

Tolerancia Cero hacia la violencia de género

 

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) cuenta con una Declaración:  Tolerancia cero hacia la violencia de género en las universidades 2022, una exigencia ética en concordancia con la Declaratoria de la Red de Macrouniversidades de América Latina y el Caribe pronunciada por las y los Rectores el 25 de noviembre de 2021, en la que ante la violación constante y generalizada de los derechos humanos contra las mujeres y las niñas a nivel nacional e internacional ratificamos nuestra responsabilidad de tomar decisiones sólidas para continuar impulsando políticas institucionales de prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia de género en los espacios universitarios.

 

Los boletos para las funciones de “Más allá de los hombres” y “Leonora”, en cartelera hasta el 3 de diciembre, tienen un costo de $150, con 50% de descuento a alumnos, maestros, exalumnos de la UNAM e INAPAM; los Jueves Puma son de $30 pesos; mientras que para “Todavía D.F.” la entrada es gratuita y los boletos se entregan una hora antes de cada función. Los horarios de las tres obras son jueves y viernes a las 20 horas, sábados a las 19 horas y domingos a las 18 horas. Para más información de las obras y consultar la Declaración completa se puede consultar la página www.teatrounam.com.mx y las redes sociales de @TeatroUNAM.

Salario emocional: Un elemento clave para brindar comodidad en el mundo laboral

Hoy más que nunca, las iniciativas de bienestar laboral juegan un papel fundamental en dos aspectos: la felicidad del capital humano y como un motor de productividad empresarial. 

Ciudad de México, México, 23 de noviembre de 2023.- Aunque es cierto que la retribución económica es la base en la que un colaborador construye su vida, el salario emocional es el elemento fundamental en la que se sostiene su bienestar personal y profesional. Además, ofrece uno de los beneficios no económicos que son altisimamente valorados en la actualidad: la flexibilidad laboral. 

El salario emocional representa formación continua, bienestar físico, horarios de trabajo flexibles, así como herramientas para elevar la eficiencia y calidad de vida laboral en los espacios profesionales. De acuerdo con la Encuesta Global de Bienestar 2023 de la consultora AON, la productividad de una compañía puede incrementar entre un 11% y un 55% si cuenta con políticas de bienestar general. 

El salario emocional tiene el objetivo de satisfacer las necesidades personales y profesionales de los colaboradores: desde la implementación de programas de bienestar físico y mental, un modelo de trabajo híbrido para encontrar un equilibrio vida-trabajo, hasta la infraestructura tecnológica para permitir la eficiente colaboración a distancia, ya sea en la oficina o en casa. Estos elementos, sin duda, son determinantes para la felicidad ​ en el ámbito profesional”, comentó Guillermo Mateos Brito, Country Manager de Logitech México.

Frente a este panorama, el experto de Logitech nos comparte tres estrategias para impactar positivamente al talento humano de tu empresa, que van más allá del pago de nómina:

Flexibilidad laboral 

La COVID-19 trajo grandes avances para las dinámicas de colaboración. Conforme la situación sanitaria mejoró, el home office evolucionó al esquema de trabajo híbrido, la modalidad que actualmente concede flexibilidad laboral. Los profesionales encuentran en él un mejor balance vida-trabajo: horarios que les permiten organizar mejor su tiempo y, sobre todo, tener una mayor autonomía.

Por eso, el 71% de los mexicanos prefiere trabajar en el modelo híbrido, según un estudio reciente de WeWork. En ese sentido, la encuesta de la consultora AON sobre el bienestar empresarial a nivel mundial reveló que el 45% de los encuestados coloca a la flexibilidad laboral como la iniciativa organizacional más importante para consolidar un lugar de trabajo emocionalmente adecuado. Esta cifras reflejan una tendencia: el trabajo a distancia es un factor predominante que valora la fuerza de trabajo. 

Oficinas elásticas y modernas 

Contar con la infraestructura y herramientas adecuadas para operar eficientemente una empresa es sinónimo de felicidad. Precisamente, los espacios de trabajo tranquilos y ergonómicos son considerados como un motor de bienestar emocional. Por tanto, una creciente generación de colaboradores habituados al trabajo híbrido requiere espacios flexibles, vanguardistas e inteligentes para aumentar la competitividad. 

A través de Rally Bar y su inteligencia artificial, Logitech ha transformado las salas medianas y grandes en espacios de videoconferencias con un sonido excepcional (nivelación automática de voces) e imagen espectacular, permitiendo una captura completa de la acción en la sala gracias al Group View. Estos sistemas permiten expandir la colaboración más allá de los límites físicos de la sala de juntas y llegar a los trabajadores remotos con un audio y video de nivel empresarial para mantener la continuidad del negocio y mantener a todo el equipo conectado.

Otro dispositivo que le ha dado dinamismo a los espacios de creación de ideas en las oficinas es Rally Bar Huddle. Esta innovadora barra de video todo-en-uno es ideal para los lugares reducidos y salas pequeñas donde se requiere la videocolaboración. Con Inteligencia Artificial (IA), los usuarios consiguen una captación de sonido avanzada y cancelación de ruido para impulsar la creatividad, y expandir la conectividad con colegas, socios y clientes remotos. 
“El trabajo híbrido proporciona bienestar, pero el personal debe contar con las herramientas tecnológicas y las condiciones óptimas en los espacios de trabajo, ya sea en las salas de reuniones, las oficinas tradicionales o desde sus oficinas en casa. La habilitación de las salas de juntas con soluciones de video, y el suministro de audífonos, teclados y mouses para que los usuarios remotos colaboren eficientemente desde casa son fundamentales no solo para enriquecer su experiencia, sino también para elevar su calidad laboral y prepararlos para el futuro”, remató el directivo. 

Bienestar físico y emocional 

En la nueva lógica de trabajo también es prioridad promover un estilo de vida saludable y activo dentro del entorno de trabajo que contribuya significativamente a la salud física. Ofrecer actividades físicas, como clases de yoga, pausas activas o la disponibilidad de un gimnasio en las instalaciones, no solo fomenta la práctica del deporte, sino que también ayuda a reducir el estrés y mejora la calidad de vida en general. 

Además de las actividades recreativas, el bienestar emocional toma un rol protagónico en la satisfacción de los trabajadores a través de programas de mindfulness, asesoría emocional, financiera, así como programas anti-alcohol y anti-tabaco. Esta oferta integral de beneficios también son parte del salario emocional, otorgando mayor motivación y energía. 

Ahora que ya sabes en qué consiste y cuál es el impacto del salario emocional, incorpora estas estrategias para que tanto tu negocio como tus colaboradores se desarrollen al máximo. 

SÓLO UN CAMBIO DE MENTALIDAD DE LOS MEXICANOS PERMITIRÁ APROVECHAR EL NEARSHORING



* Es urgente poner atención en la generación de profesionales; México es último lugar de la OCDE en inversión para innovación e investigación


 


Ciudad de México, a 23 de noviembre de 2023


Educación, energía verde, certidumbre jurídica para las inversiones extranjeras, incentivos fiscales que permitan a las empresas de todos tamaños desarrollar más patentes, incrementar el porcentaje del PIB en innovación e investigación, pero, sobre todo, un cambio de mentalidad para que los mexicanos mismos nos la creamos y nuestros empresarios hagan suyo el nearshoring, será la única forma como se pueda capturar esta gran oportunidad dedujeron los participantes en el panel “Ventajas que ofrece el nearshoring a México” durante el Encuentro “Nearshoring Talks 2023” que organizó la COPARMEX CDMX.

En la mesa donde participaron los secretarios de Desarrollo Económico de la Ciudad de México e Hidalgo, Fadlala Akabani y Carlos Henkel, además de Héctor de la Miyar Garza, presidente de la Comisión de Desarrollo Regional, Fronterizo y Portuario de COPARMEX Nacional y Xavier Meric De Bellefon, presidente de la Cámara Franco Mexicana, Comercio e Inversión con la moderación del periodista Víctor Piz, el empresario francés fue muy enfático al decir que se necesita un cambio de mentalidad para que sus contrapartes mexicanos se pongan las pilas porque el nearshoring no es para los españoles ni franceses, ni alemanes ni estadunidenses y menos chinos, quienes ya lo tienen claro, pero los mexicanos aún no y aún hoy se siguen importando tornillos de China cuando bien se podrían ya fabricar en nuestro país.

Xavier Meric De Bellefon destacó que todos en la Unión Europea tienen mucho entusiasmo de trabajar en México por el talento, por la apertura del país y el apoyo de los gobiernos estatales, pero expresó que se debe poner atención en la generación de profesionales porque sólo las ciudades de México y Monterrey los tienen en cantidad suficiente; México es el último entre los 30 países más ricos miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en inversión en innovación e investigación de acuerdo con su porcentaje del PIB, cuya media entre los países es de 2 por ciento.

Contar con la infraestructura necesaria para poder consumir energía verde que permita a las empresas cumplir con la lucha contra el cambio climático hacia 2030 y la seguridad de la inversión también son una pequeña preocupación en algunos sectores de inversionistas extranjeros, reveló el empresario francés por lo que conminó a “cuidar esto para evitar que este gran potencial se vaya”.

Para finalizar su intervención dijo que están dadas las mejores condiciones para nuestro país y tal parece que sólo nosotros no las vemos: “A veces los mexicanos nos preguntan por qué tenemos la sensación de tener más entusiasmo que los propios mexicanos de las oportunidades que aparecen en México cuando tú comparas las multinacionales con las nuevas inversiones, pero es claro que el nearshoring no va a funcionar sin los mexicanos”.

El titular de desarrollo Económico de la Ciudad de México, Fadlala Akabani informó que se ha recuperado la vocación industrial de la capital del país y están llegando empresas no contaminantes vinculadas a los sectores eléctrico, electrónico, logístico, de telecomunicaciones, financiero, de seguros y farmacéutico específicamente en la zona de Vallejo y se están realizando alianzas con el Estado de México e Hidalgo a partir del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), lo que ha permitido también captar la mayor inversión extranjera al aprovechar no sólo su posición geográfica, sino también por ser el centro de los poderes federales.

“Queremos proponer que la Ciudad de México sea el centro de diseño de todo nuestro país, que las empresas, independientemente de dónde se establezcan, de cualquier Estado, sus centros de diseño, se ubiquen en la Ciudad de México y sus centros de operación e inteligencia logística también se instalen aquí por la infraestructura que tenemos”, agregó.

Carlos Henkel Escorza, secretario de Desarrollo Económico de Hidalgo expresó que cuentan con 12 parques industriales en la franja que comprende desde Tepatepec a Ciudad Sahagún con gran tradición en clúster automotriz, pero aún cuentan con 160 hectáreas propiedad del gobierno del estado cerca del AIFA, en la zona donde en el año 2003 se pretendía crear un aeropuerto de carga. Asimismo, afirmó que tienen grandes extensiones de territorio para albergar a grandes empresas o centros logísticos, aunado a una radiación solar muy buena donde más de 50% del territorio puede albergar parques fotovoltaicos.

Aunque reconoció que hoy sólo podría utilizarse para abastecimiento porque la red de transmisión está saturada, lo mismo que reconoció la problemática para el tratamiento de agua residual en el estado de Hidalgo.

En su oportunidad Héctor de la Miyar Garza, presidente de la Comisión de Desarrollo Regional, Fronterizo y Portuario de COPARMEX Nacional, detalló que México no será una segunda China porque el propio T-MEC obliga a que los productos tengan un porcentaje regional en temas de tecnología, pero para lograrlo se deben preparar cada quien en su área: el gobierno a abrir los espacios para la llegada de las inversiones, las universidades a preparar el talento para las empresas y los empresarios invirtiendo en los mejores planes para aprovechar el fenómeno del nearshoring.

------ooo0ooo------


Acerca de COPARMEX Ciudad de México: Somos un sindicato patronal independiente, apartidista y de afiliación voluntaria que reúne a empresarios de todos tamaños y sectores, unidos por un profundo compromiso con México, y a quienes representamos en los ámbitos laboral, económico, social y político, dentro y fuera del país. Nuestra independencia, fuerza y autoridad moral se deriva de un gran número de socios comprometidos con el cumplimiento de su misión enfocada a contribuir al establecimiento de condiciones para la prosperidad de todos los mexicanos. Nuestra misión es contribuir al establecimiento de condiciones para la prosperidad de todos los mexicanos que propicie una creciente cohesión social y para que las empresas se desarrollen, multipliquen y cumplan con su función creadora de empleo y de riqueza con responsabilidad social.


COPARMEX Ciudad de México

Twitter: @Coparmex_CDMX    
Facebook: CoparmexCDMX

Youtube: Coparmex CDMX

Nearshoring apuntala el retail


      El retail, en la actualidad, se ha transformado debido al nearshoring. Las cadenas de tiendas minoristas han visto cómo la disponibilidad de productos y la eficiencia en el suministro han mejorado gracias a la proximidad de los centros de distribución.

      Martín Malievac, director de Investigación y Desarrollo de Napse señala que en el sector del retail, existen diversas industrias, como el de la moda que planea abrir fábricas en México con la intención de tener más presencia en América Latina, asimismo, expandirá sus operaciones de comercio electrónico.

 

Ciudad de México, 23 de noviembre de 2023 – El retail, en la actualidad, se ha transformado debido al nearshoring. Las cadenas de tiendas minoristas han visto cómo la disponibilidad de productos y la eficiencia en el suministro han mejorado gracias a la proximidad de los centros de distribución. Esto ha permitido a las empresas reducir los tiempos de entrega, los costos de transporte y el control de los niveles de inventario.

Martín Malievac, director de Investigación y Desarrollo de Napse señala “que en el sector del retail, existen diversas industrias, como el de la moda que planea abrir fábricas en México con la intención de tener más presencia en América Latina, asimismo, expandirá sus operaciones de comercio electrónico”.

“El sector del retail aprendió que apostar por tecnologías que permitan optimizar los sistemas de logística, es una pieza clave para poder ser competitivos en un mercado cada vez más diverso y volátil”, añade.

Según datos de la Secretaría de Economía, el nearshoring también se traduce en la llegada de inversión extranjera directa al país, la cual alcanzó 29 mil 041 millones de dólares (mdd) en el primer semestre de 2023, montó superior a los 27,500 mdd registrados en el mismo lapso de 2022.

La consultora Gartner espera que para 2025, el 80% del comercio B2B se realice a través de medios digitales. México, con una inversión de más de 13 mil millones de dólares en el sector manufacturero en el primer trimestre de 2023, está bien posicionado para aprovechar la relocalización y el nearshoring.

Malievac explica que el nearshoring ha facilitado la introducción de nuevas líneas de productos y la adaptación rápida a las tendencias del mercado. El sector del  retail se ha visto beneficiado al poder tomar decisiones más ágiles en términos de producción y distribución, lo que les permite mantenerse competitivas en un entorno de mercado en constante cambio.

Agregó que esto traerá consigo una mayor inversión en infraestructura y nuevas oportunidades para la logística y el comercio digital. Se prevé un crecimiento en la demanda de proveeduría, insumos y artículos de uso diario, lo que impulsará la búsqueda de nuevos canales para agilizar los procesos de compraventa.

Además, la llegada de nuevas empresas facilitará la entrada al mercado local de productos innovadores. La relocalización también abrirá un panorama de infraestructura para el transporte, tanto aéreo como terrestre, de acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo, el impacto del Nearshoring en el país será de 35 mil millones de dólares anuales durante el tiempo que dure la relocalización.

“El nearshoring en México es un paradigma para el sector retail. El impacto en la economía nacional y las empresas involucradas que han adoptado esta tendencia, sin duda obtendrán ventajas competitivas significativas, lo cual es alentador para la economía del país por su capacidad para impulsar el crecimiento y el desarrollo que tanta falta hace” aseveró el director de Investigación y Desarrollo de Napse.

Por último, cabe mencionar que México se ha convertido en un destino atractivo para las empresas que buscan reubicar parte de su producción y proveeduría cerca de su mercado final, una estrategia conocida como nearshoring. Esta tendencia, que se ha acelerado por la pandemia de COVID-19 y las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, ofrece beneficios operativos, logísticos y comerciales para los retailers que atienden al mercado norteamericano.

 

***

 

Acerca de Napse

Napse es una desarrolladora de soluciones informáticas para la transformación digital del retail omnicanal en Latinoamérica. Como parte del Grupo Linx, brinda tecnología para más de 70.000 clientes en 16 países de la región, que eligen sus soluciones para operar sus más de 200.000 tiendas físicas y online. Su propuesta de valor está basada en tecnología moderna y comprobada, junto con servicios profesionales para su implementación, customización y soporte. La misión de Napse es apoyar a los emprendedores y está comprometida con el desarrollo internacional del sector, sustentado en su oferta de servicios, amplia trayectoria, especialización y base instalada, sumados al crecimiento profesional de sus colaboradores y  de la organización. Para mayor información visite: www.napse.global. También puede conectarse con Napse vía Facebook, Instagram, LinkedIn y Youtube. 

Teatrix México anuncia alianza estratégica con Canal 22


 

  • Transmitirán obras de su catálogo del 24 de noviembre de 2023 y hasta el 9 de febrero de 2024
  • Teatrix es una plataforma
  • Online para disfrutar el mejor teatro argentino, Broadway, México y España
  • México es el primer territorio en el que crea un producto geolocalizado y tropicalizado para el mercado nacional

 

Será a partir del 24 de noviembre de 2023 y hasta el 9 de febrero de 2024, cuando dé inicio la transmisión de la selección de obras de teatro del catálogo de la plataforma digital Teatrix, yendo de la mano de Canal 22, por la señal 22.1., a las 22:30 horas; y a las 20:00 horas PT y 22:00 horas CT, por su señal Internacional, para el público hispanohablante en los Estados Unidos. El ciclo se transmitirá todos los viernes.

 

Esto forma parte de una alianza, que significa la incorporación de la oferta teatral actual en español al mundo digital, pero también al libre acceso a través de la pantalla de un medio público, como lo es el Canal Cultural de México, lo cual representa un avance y apertura a nuevos modelos de distribución, fusionando lo digital con lo tradicional.

 

Así lo dieron a conocer en conferencia de prensa, Pablo Mancuso, Country Manager de Teatrix México; y Pavel Granados, Director de Canal 22; quienes fueron presentados por la conductora y

moderadora Amanda Rosa, también encargada de redes sociales y comunicación de la plataforma Teatrix.

 

También estuvieron presentes Carla Bauche, responsable de adquisición de contenidos; y David Chernovetzky, director de grabación; ambos para Teatrix México; y algunos protagonistas de montajes que se transmitirán en este ciclo, entre ellos Luz María Meza, de Crimen, pasión y boleros: La radionovela de México; y Sergio Ochoa, creador e intérprete de El Cuidador ¡o mamá las llaves del coche no van en el refri!

 

El ciclo de la alianza entre Teatrix México Canal 22 iniciará transmisiones en la señal de televisión del mencionado canal público, el próximo viernes 24 de noviembre, con el drama musical Crimen, pasión y bolerosadaptado y dirigido por Luz María Meza, de Las canciones de ayer y siempre… y un crimen, de Mario Castañeda y David Aréizaga; siendo esta la primera producción audiovisual original de Teatrix México.

 

En lo que se refiere a El Cuidador ¡o mamá las llaves del coche no van en el refri!, de Sergio Ochoa, se trata de un conmovedor monólogo sobre la enfermedad y los últimos años de vida de la reconocida primera actriz Leonorilda Ochoa; siendo este una gran catarsis para el actor, quien realizó una exitosa temporada de este espectáculo.

 

El resto de las obras que conforman la selección serán: Doble o nada, dirigida por Quique Quintanilla y escrita por Sabina Berman, un thriller psicológico sobre las relaciones de poder; Mariana Pineda, obra feminista escrita por Federico García Lorca.

 

Ambas puestas en escena se transmitirán en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

 

Destacan también: Bergman y Liv, sobre el cineasta y su esposa, actriz y musa; Pasatiempo nacional, presentada como Broadway a la mexicana, donde convergen deportes, mafiosos y fake news en una exitosa comedia musical de enredos; Drácula, el clásico musical de Pepe Cibrián Campoy, autor y director, y de Ángel Malher, compositor de la música, basado en la novela de Bram Stoker.

 

Además de Rita, obra española en la que su protagonista se cuestiona lugares comunes alrededor de la vida y la muerte, con alta dosis de humanidad; Tierra de fuego, un drama conmovedor sobre el conflicto palestino-israelí, escrito hace 10 años y que continúa teniendo una estremecedora actualidad; La casa de Bernarda Alba, también escrita por Federico García LorcaPieza plástica, dirigida por LCáceres, que expone los conflictos de una familia de clase media, que esconde la decadencia y la violencia de la sociedad del siglo XXI; y Medea en Manhattan, el clásico griego, adaptado a los tiempos actuales, escrita por Dea Loher y dirigida por Lía Jelín.

 

Para la transmisión en la señal internacional, los títulos a transmitirse serán: Pieza plásticaLa casa de Bernarda AlbaTierra de fuegoPasatiempo de NavidadRitaEl cuidadorDoble o nadaBergman y LivMariana PinedaMedea en Manhattan Drácula.

 

Creada en Argentina el 27 de marzo de 2015, en el Día Internacional del Teatro, Teatrix es la primera plataforma Online para disfrutar el mejor teatro desde la comodidad de la casa de sus suscriptores; teniendo hasta el momento, un catálogo con más de 400 títulos de teatro argentino, Broadway, México y España.

 

Teniendo como CEO a Mirta Romay, el catálogo de Teatrix está compuesto por obras que ya salieron de cartelera y por otras que continúan en ella.

 

Cabe destacar que son grabadas en HD, con un tratamiento cinematográfico similar al que se puede ver en películas o series creadas exprofeso.

 

Además de las puestas en escena, los suscriptores podrán ver también más contenido, como entrevistas exclusivas con los elencos, autores, y directores, entre otros, que participaron en la realización de cada obra.

 

México es el primer territorio en el que Teatrix crea un producto geolocalizado y tropicalizado para el mercado nacional, incluyendo contenido original local.

 

Para conocer el catálogo completo, además de costo de suscripciones e historia detallada de la plataforma, los invitamos a entrar en: https://www.teatrix.com/

Seamos ‘chincheros’: ¿cómo combatir la plaga que sacude al mundo?

 

 

Las chinches se han convertido en un problema internacional originado por la falta de higiene, globalización e incluso el cambio climático. Frente a esto, la limpieza a vapor es uno de los métodos recomendados por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos para eliminar a estos insectos.

 

 

 

Últimamente han circulado imágenes en redes sociales sobre brotes de chinches en México y distintas partes de Europa. Pero un año antes de que estos insectos volvieran a ocupar las principales portadas a nivel mundial, la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA) había alertado a la población de la proliferación de las chinches como consecuencia de la reactivación del turismo postpandemia y el calentamiento global. 

 

De hecho, esto representa un problema de talla internacional. Durante la segunda guerra (1939-1945), la humanidad hizo frente a una crisis de chinches. Aunque no son novedad, sí son capaces de provocar ansiedad, estrés, alergias o transmitir Chagas, una enfermedad mortal que en la actualidad padecen seis millones de personas.  

 

“Se han reportado infestaciones de chinches en hogares, transportes, escuelas y habitaciones de hoteles en diversas partes del mundo. No cabe duda de que las altas temperaturas causadas por el cambio climático propician su desarrollo en lugares desordenados y con falta de aseo. Hoy en día no solo necesitamos reforzar nuestros hábitos de higiene, sino apoyarnos en soluciones profesionales de limpieza comprobadas para prevenir y acabar con las infestaciones en casa”, Sergio Almazán, Instructor de la Academia de Karcher México.

 

Partiendo de esto, el experto de Karcher comparte tres consejos para que estos diminutos insectos no tengan cabida en tu hogar. 

 

 

 

¿Cómo identificarlas y dónde se esconden?

 

Hay que poner mucha atención porque es muy fácil confundirlas con garrapatas u otros insectos. La chinche es de color rojo o marrón y apenas mide seis milímetros, lo que dificulta su distinción a simple vista. Aunado a que su actividad es nocturna; solamente salen de los escondites en la oscuridad para penetrar la piel de los humanos, obtener un acceso rápido al flujo de sangre y volver a esconderse. Y este proceso apenas dura cinco minutos, siendo verdaderamente complicado identificarlas. 

 

¿En qué lugares se ocultan? Hacen de los colchones, ropa, tapicería, alfombras e interruptores de luz sus principales guaridas.  Por eso, debes limpiar todos los objetos cercanos a la cama; lavar las colchas, sábanas y cubre colchones frecuentemente. No olvides limpiar y desinfectar tus maletas, así como accesorios personales, cuando regreses a casa de otra ciudad o país, dado que el aumento de viajes internacionales después de la pandemia es otro detonante. 

 

 

 

Prevén y elimina a las chinches con dos métodos comprobados 

 

Si bien sabemos que los hábitos de limpieza son muy importantes, en realidad no son suficientes para enfrentar a las chinches. De acuerdo con investigaciones del departamento de Entomología de Virginia Tech,  el calor en forma de vapor es el procedimiento indicado para eliminar a las chinches por dos razones: no es tóxico y mata todos los estados de desarrollo, incluyendo los huevos (el calor a 45 grados centígrados es letal). 

 

Un ejemplo destacado es el limpiador de vapor de Karcher, empresa líder mundial en soluciones de limpieza, concebido para eliminar el 99.99% de virus envueltos como coronavirus, influenza y bacterias. ¿Por qué su fuerte generación de vapor es infalible en todo tipo de superficies en casa? Bueno, cuando el agua alcanza su punto de ebullición (100 ºC) comienza a hervir. Es ese el secreto detrás de esta solución para ofrecer los mejores resultados de limpieza y eliminación de microorganismos, bacterias e insectos como las chinches sin utilizar productos químicos. 

 

 

 

Pruébalo en los pisos de tu baño, cocina y recámara y estancias comunes para mantener un entorno saludable e higiénico. Y olvídate de los insecticidas, pues los expertos aseguran que la chinche es altamente resistente lo a ellos. En caso de plaga es imperativo llamar a un control integrado en la gestión de infestaciones para iniciar un tratamiento. 

 

 

 

Aspira regularmente 

 

Otro de los principales consejos de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos es la aspiración constante de pisos, alfombras y otras superficies en una habitación; hazlo por lo menos tres veces a la semana. Y sella todos los huecos de tus muebles, porque las grietas son su escondite favorito. 

 

Como puedes ver, el orden y la limpieza son muy importantes; sin embargo, la prevención y el tratamiento de chinches debe correr por cuenta de los profesionales. Moderniza tus procedimientos domésticos de aseo con las soluciones diseñadas para generar un ambiente saludable en el hogar. 

¿Planeando un viaje en 2024? Aquí tienes todo lo que necesitas saber


 

·       Cinco consideraciones para asegurar una experiencia de viaje inolvidable.

·       Tres destinos internacionales preferidos por los mexicanos se encuentran: Las Vegas, España y Colombia.

 

Ciudad de México, noviembre de 2023 -  Viajar es una oportunidad para reconectarse con uno mismo y el mundo que nos rodea. Al desconectarse de la rutina y descubrir nuevos lugares y culturas, puedes aprender sobre ti mismo y los demás, y desarrollar una apreciación más profunda por el mundo.

 

La industria de viajes en América Latina y en el mundo está experimentando un repunte importante. Esto se debe a una serie de factores, entre los que se incluyen principalmente el aumento de la confianza de los consumidores y el deseo de las personas de experimentar nuevas aventuras.

 

Las tendencias de viaje para el año 2024 apuntan hacia una mayor personalización y enfoque en la sostenibilidad. De acuerdo con una encuesta realizada por la plataforma de viajes Booking.com, el 55 % de los viajeros prefieren experiencias únicas y auténticas, alejándose de los destinos turísticos masificados en busca de lugares menos conocidos. Además, la influencia continua del Covid-19 destaca la importancia de la salud y la seguridad en los viajes.

 

De acuerdo con Nohemí Hernández, Directora para México de Continental Assist, entre los tres destinos internacionales preferidos por los mexicanos se encuentran:

  • Las Vegas - Estados Unidos: Este destino ofrece una amplia y atractiva oferta de hoteles de lujo y entretenimiento como casinos, espectáculos musicales o de magia y compras. Las Vegas ofrece un abanico completo de experiencias lujosas y entretenimiento de primer nivel para satisfacer los deseos de los viajeros más exigentes.
  • España: Es un destino popular gracias a su diversidad cultural, académica y deportiva. Desde la arquitectura emblemática de Barcelona hasta las vibrantes ferias en Sevilla, el país ofrece una riqueza cultural que abarca desde tradiciones antiguas hasta manifestaciones artísticas contemporáneas. La pasión por el fútbol, especialmente en ciudades como Madrid y Barcelona, atrae a fanáticos de todo el mundo. Además, España es un atractivo destino académico para estudiantes internacionales debido a su amplia diversidad académica.
  • Cartagena - Colombia: Conocida como la "Heroica", se erige como la ciudad colombiana predilecta para los mexicanos. Su encanto radica en la fusión de una arquitectura colonial única con expresiones vibrantes de arte urbano, creando un ambiente pintoresco y lleno de historia. Además, explorar la bahía ofrece una experiencia enriquecedora al visitar lugares emblemáticos como el Fuerte Manzanillo, la Isla del Diablo y el Club Naval, añadiendo una dimensión extra de aventura y descubrimiento a la estancia en esta fascinante ciudad costera colombiana.

 

Al planear un viaje, Continental Assist recomienda tener en cuenta cinco consideraciones para asegurar una experiencia de viaje inolvidable.

 

  1. Investigar y planear con anticipación: cuanto más conocimiento se tenga del destino, mejor preparado se estará para disfrutarlo. Investigar la cultura, el clima, las actividades disponibles, los requisitos de visa y cualquier recomendación acerca de las atracciones que se visitarán.
  2. Establecer un presupuesto y un plan de financiamiento: los viajes pueden ser costosos, así que es importante tener un presupuesto y un plan de financiamiento para cubrir todos los gastos que se presenten.
  3. Realizar reservas y tramitar la documentación necesaria: las reservas y la documentación son esenciales para organizar un viaje. Por lo que es fundamental contar con todo lo necesario para tener una experiencia exitosa.
  4. Disfrutar de la tranquilidad y protección mientras se viaja: la asistencia de viaje es una inversión esencial que resguardará ante enfermedades, lesiones, cancelaciones, pérdidas de equipaje y cualquier imprevisto. Además, permitirá aprovechar beneficios adicionales al contar con ella.
  5. Preparación personal de acuerdo con el destino elegido: conocer las actividades del destino puede marcar la diferencia en la experiencia del viaje, permitiendo aprovechar al máximo cada momento.

 

 Algunas de las fechas importantes para tener en cuenta en 2024, y que se deben planear con anticipación si se quiere asistir:

 

  • Juegos Olímpicos de Verano en París: París es una ciudad romántica y elegante, que es conocida como la Ciudad de la Luz. Con su amplia historia, cultura y arquitectura, París es un destino turístico de ensueño. Del 26 de julio al 11 de agosto, París se convertirá en el epicentro de la grandeza olímpica. Una oportunidad única para vivir la emoción global y explorar la magia de Francia y sus encantadores rincones europeos.
  • Día de los Muertos en México: México es un país de contrastes, con grandes tradiciones, cultura y naturaleza. El 1 de noviembre, México y sus visitantes se sumergen en la autenticidad de esta celebración tradicional mexicana que cautiva a millones de turistas. Una experiencia cultural única que te transportará a las raíces mexicanas.
  • El Black Friday y el Cyber Monday: Estados Unidos es un país de oportunidades, con algo para todos, desde los amantes de la historia hasta los amantes de la naturaleza. Desde las playas de la Costa Este hasta las montañas de la Costa Oeste, Estados Unidos ofrece una amplia gama de actividades turísticas. El Black Friday y el Cyber Monday son dos días de ofertas especiales en los Estados Unidos. Los eventos atraen a millones de compradores de todo el mundo, lo que podría generar un aumento en los viajes a los Estados Unidos.

Si estás organizando tu viaje con anticipación, Continental Assist te sugiere contar con un servicio de asistencia que brinde cobertura en casos como cancelaciones, cambios de itinerario, pérdida de equipaje, accidentes o enfermedades. Además, es esencial mantenerse informado sobre noticias y alertas de viaje para estar al tanto de posibles modificaciones en las condiciones o requisitos de entrada a los países. También se recomienda tener un plan alternativo en caso de cancelación o cambio de itinerario, como la reserva de vuelos o alojamientos alternativos, o la flexibilidad para ajustar las fechas del viaje.

Planificar un viaje de manera minuciosa, es la clave para disfrutar de una experiencia inolvidable y sin contratiempos.  Al abordar las consideraciones con anticipación, no solo se maximiza la experiencia, sino que se tiene la tranquilidad de saber que se está preparado para cualquier imprevisto.