miércoles, 1 de noviembre de 2023

Buen Fin (Black Friday 2023): cómo potenciar tus ventas con ayuda de WhatsApp


  • La utilización de esta aplicación plantea grandes posibilidades de aumentar el número de ventas en esta temporada gracias a su alcance masivo
  • Más del 92% de la población mexicana utiliza WhatsApp

Ciudad de México, octubre de 2023 – El Black Friday se ha convertido en uno de los principales eventos del e-Commerce en todo el mundo. En México, el Buen Fin - la versión mexicana del fin de semana de ofertas del Black Friday - ya tiene fecha para su edición de este año y se llevará a cabo del viernes 17 al lunes 20 de noviembre, aunque muchas tiendas empiezan a anunciar sus rebajas incluso una semana antes.

Hay muchas expectativas con el Buen Fin 2023 tras el volumen de ventas alcanzado el año pasado. En México, las ventas en la edición pasada alcanzaron los 134 mil millones de pesos, una cifra por debajo de los 195 mil millones estimados por la Secretaría de Economía. Para este año, la meta está fijada en 141 mil 120 millones de pesos, un aumento esperado del 5% en las ventas totales de los cuatro días del evento respecto al año pasado, de acuerdo con la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD).

De acuerdo con la organización, el evento de este año pretende superar las 176,347 empresas participantes en 2022, un aumento del 25% respecto a los comercios registrados en 2021.

De acuerdo con Sinch, empresa líder en comunicaciones en la nube, las compañías pueden comenzar a preparar sus estrategias para el Buen Fin, con el objetivo de enviar sus ofertas en buen momento, así como anticiparse para atender y vender por WhatsApp. La famosa aplicación de mensajería en México hasta finales de 2022 era utilizada por más del 92% de la población de acuerdo con cifras de Statista, convirtiendo el canal en un aliado estratégico para las ventas omnicanal y para hacer llegar a los consumidores promociones hiperpersonalizadas para impulsar las ventas de cualquier industria.

Para conquistar a un público cada vez más exigente, muchas veces un anuncio de rebaja ya no es suficiente. En los últimos años se destacaron las empresas que, además del descuento, ofrecieron a sus clientes una experiencia de compra a la vez personalizada y eficaz, y si sumamos esto a que el uso WhatsApp Business ha crecido de tal forma que, de acuerdo con información oficial de WhatsApp, tan solo en México el 57% de las PyMes ya hacen uso de Business y hasta dicen haber incrementado sus ventas” señaló Adriana Sánchez, Gerente de Ventas en Sinch. “Resulta útil implementar un chatbot para que el cliente obtenga respuestas instantáneas ante la alta demanda de atención en esta temporada o recordarle por un carrito abandonado”.

La primera ventaja de usar WhatsApp en la temporada alta de compras 2023, es la notoriedad que tiene En el caso de México, el 84% de los usuarios de WA lo utilizan para la comunicación entre empresa y cliente. Según una encuesta de Tas Consultoría, para el 91% de las personas WhatsApp es su red social favorita para compras online, seguido por Facebook con un 88% e Instagram con un 66%.

Atención al cliente diferenciada

Es un hecho: durante y después del Buen Fin 2023 habrá una sobredemanda de consultas. Dejar a tus clientes esperando una respuesta puede ser un error fatal. Por ello, para seguir atrayendo clientes, es muy importante que tu empresa potencie su servicio de atención al cliente durante todo el período de rebajas automatizando repuestas y dando servicio al cliente con ayuda de Chatbots.

Envío efectivo de promociones

Con la versión empresarial de WhatsApp también puedes enviar mensajes masivos, asegurando un amplio alcance para tu promoción del Buen Fin. WhatsApp también es un canal más eficiente para las acciones de marketing porque, en comparación con el correo electrónico, tiene más altas tasas de apertura con un promedio de 80%, mientras que sus tasas de clic tienen un promedio de 25% y sus tasas de conversión alcanzan hasta el 32%.

Puedes guardar los datos de tus clientes y agruparlos según sus preferencias: gasto promedio, marcas preferidas, productos comprados anteriormente.

Venta directa por WhatsApp

Como herramienta comercial pueden realizarse pagos por WhatsApp con WhatsApp Pay, incluir catálogo de productos y botones interactivos en mensajes que envían el cliente directo a la web de tu tienda. Solo como una muestra de lo anterior, Calzzapato, una tienda mexicana, vio su negocio crecer tres veces más tras abrir su tienda en línea. Para Calzzapato, la ayuda de Sinch fue fundamental para sacar el mayor provecho de WhatsApp como parte de su estrategia de anuncio de promociones.

“Finalmente otra de las ventajas de trabajar con soluciones de Sinch y WhatsApp Business API es que proporciona métricas y análisis que permiten a las empresas medir la efectividad de sus campañas y estrategias de comunicación. Esto ayuda a optimizar inmediatamente el éxito de las campañas de marketing. Observando los números, tu empresa puede reenviar campañas exitosas o pausar las que no están convirtiendo”, concluyó Adriana Sánchez.

MÉXICO2 Y SOLFIUM ANUNCIAN ALIANZA EN EL MERCADO DE CARBONO

 

 

 

      El evento presenta la primera iniciativa para registrar un proyecto de carbono de su tipo en el Mercado Voluntario de Carbono de México.

 

      La alianza entre las organizaciones avanza los esfuerzos por la diversificación del Mercado Voluntario de Carbono en México.

 

 

Ciudad de México, 1 de noviembre de 2023.- Hoy se anunció el acuerdo de colaboración entre la empresa tecnológica solar, Solfium y la plataforma de mercados ambientales del Grupo BMV, MÉXICO2. Este evento formalizó el compromiso de ambas organizaciones para el desarrollo de un Mercado Voluntario de Carbono a nivel nacional y estatal al buscar comercializar las reducciones de emisiones derivadas de los proyectos solares de Solfium bajo el esquema establecido por el impuesto de carbono del estado de Querétaro.

 

Esta alianza es significativa por múltiples razones, la primera de ellas siendo que se une a los esfuerzos de expandir los efectos positivos derivados del mecanismo de flexibilidad que establece el estado de Querétaro dentro de su impuesto al carbono. Este mecanismo permite reducir la base gravable a pagar compensado con reducciones de emisiones, transformándose en el primer sistema en su tipo en México, y ubicándolo a la vanguardia en toda América Latina. El resultado de la alianza entre Sofium y MÉXICO2 contribuirá a aumentar la oferta disponible para las empresas que busquen compensar como vía para cumplir con sus responsabilidades frente al impuesto al carbono.

 

Un elemento adicional que vale la pena resaltar respecto al impacto de esta colaboración es que el mercado de carbono nacional es hoy dominado por proyectos forestales. No existe actualmente un proyecto similar, por lo tanto, marca un hito en el crecimiento del mercado de carbono local, promoviendo la diversificación del mercado y ofreciendo nuevas opciones para las empresas que deseen compensar sus emisiones.

 

Finalmente, estos esfuerzos incentivan el desarrollo e implementación de otros proyectos con tecnología fotovoltaica y acercan a México a la utilización de todo su potencial energético con esta tecnología. Datos del Banco Mundial muestran que el 68.7% del territorio nacional tiene potencial práctico para el uso de la energía solar cuando se consideran restricciones técnicas y físicas y cuando se toma en cuenta restricciones “suaves” como regulaciones gubernamentales es de 51.4%.

 

 

José-Oriol Bosch-Par, director general del Grupo Bolsa Mexicana de Valores, remarcó “la alianza entre Solfium y MÉXICO2 se inserta en una tendencia más amplia dentro de la Bolsa de integrar criterios de sostenibilidad y cambio climático. Los créditos de carbono, los bonos temáticos, y otros instrumentos financieros que toman estos elementos en cuenta, crecerán cada vez más en importancia.”

 

Respecto a esta alianza, Andrés Friedman, director general de Solfium, destacó que “es un honor para nosotros aliarnos con MÉXICO2, una organización pionera y líder en el desarrollo de mercados de carbono. A través de esta alianza, vamos a potenciar nuestras ofertas de valor complementarias para acelerar la descarbonización en México.”

 

Por su parte, Eduardo Piquero, director general de MÉXICO2 mencionó que “México se ha establecido como un país líder en Latinoamérica y el mundo en la implementación de instrumentos de precio al carbono. Nuestros esfuerzos por expandir y diversificar el mercado voluntario de carbono es parte de esta tendencia y garantiza su permanencia, integridad y eficiencia.”

 

Se contó además con la participación de Miguel León, director de Cambio Climático del Gobierno del Estado de Querétaro, quien indicó que “existen aún múltiples oportunidades para continuar y aumentar la ambición de ser un referente nacional que nos ha caracterizado en la implementación de nuestro impuesto al carbono.”

 

 

 

 

Acerca de Grupo BMV

La Bolsa Mexicana de Valores con 129 años de experiencia hace posible el funcionamiento del mercado de valores y derivados en México, a través de un grupo de empresas líderes que ofrecen servicios en los mercados de capitales, derivados y deuda, así como servicios de post-trade, productos de información y valor agregado.

 

Acerca de MÉXICO2.

MÉXICO2, trabaja con gobiernos, empresas y organizaciones de la sociedad civil en la lucha contra el cambio climático. Nuestro objetivo es preservar la competitividad mediante estrategias que permitan reducir emisiones de la forma más costo-efectiva.

BBVA México acompaña nuevamente como Intermediario Colocador a la SHCP en la exitosa colocación de BONDESG por 15,000 millones de pesos

BBVA México se consolida como un aliado estratégico para el financiamiento bursátil en el mercado local de proyectos ESG públicos y privados.

 


 

 

       Se trata de la quinta emisión de BONDESG en el mercado local de la Secretaría de Hacienda y tuvo una sobredemanda de 4.03 veces.

 

       Los recursos netos del bono serán destinados a los gastos sustentables elegibles (sociales y ambientales) que inciden en 11 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

 

       Con esta operación la SHCP avanza en su compromiso de robustecer un enfoque de sostenibilidad al proceso presupuestario mediante la vinculación de emisión de bonos dirigidos a la generación de impactos positivos, sociales y ambientales.

 

       Para el 2023 los gastos sostenible elegibles de la SHCP consideran 46 programas presupuestarios donde destaca la asignación a beneficios sociales.

 

BBVA México acompañó nuevamente a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, actuando como intermediario colocador, en la emisión de BONDESG por un monto total de 15,000 millones de pesos (mdp), a través de reaperturas de los bonos con plazos remanentes de 1.7, 2.4 y 4.4 años. Esta emisión alcanzó una demanda total por un monto de 60,535 mdp, es decir, una sobredemanda de 4.03 veces en la que participaron tanto inversionistas nacionales como extranjeros.

De acuerdo con Álvaro Vaqueiro Ussel, director general de Banca Corporativa y de Inversión de BBVA México, “para BBVA México participar nuevamente en la colocación de los BONDESG significa continuar apoyando la movilización de financiamiento a iniciativas y programas clave que tienen impactos positivos para la población y para el medio ambiente. Agradecemos la confianza de la SHCP en nuestra institución para ser un jugador clave en el crecimiento sostenible e inclusivo de México”.

 

Esta operación se realiza en el Marco de Referencia que brinda al gobierno la flexibilidad para emitir bonos soberanos vinculados a ODS sociales, verdes y sostenibles, alineados con los estándares internacionalmente aceptados. Dentro del marco se encuentran contemplados 11 de los 17 ODS de la ONU de los cuales cinco se encuentran en la categoría de verdes (ODS 6, 7, 13, 14 y 15) y seis en la categoría social (ODS 2, 3, 4, 8, 9 y 11). El uso de los recursos de estas reaperturas será destinado a Gastos Elegibles, según se define en dicho Marco de Referencia y son una combinación de Proyectos Verdes y Sociales.

 

La consolidación de las curvas sostenibles por parte de la SHCP provee a los participantes del mercado local referencias para emitir sus propios instrumentos financieros bajo criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza.

 

El Bono contó con la Opinión de Segunda Parte de Moody’s, que asignó la más alta puntuación de calidad de sostenibilidad de SQS1 (excelente) a la versión publicada del marco, así como en la lista de gastos elegibles para el ejercicio fiscal 2023.

 

Previo a esta exitosa operación, BBVA México ha participado como intermediario colocador en el 57% de las emisiones ESG ejecutadas en el mercado local, con ello se posiciona como el banco líder en financiamiento bursátil en este segmento.

  


Acerca de BBVA México

BBVA México es la institución bancaria líder en México en términos de cartera y captación. Su modelo de negocio, basado en el cliente como el centro del negocio y apalancado en la continua innovación, así como en la mejor tecnología, le permite ofrecer servicios bancarios a 29.9 millones de clientes. Para ofrecer un mejor servicio al cliente, cuenta con la infraestructura bancaria más amplia del sistema, integrada por 1,740 sucursales, 14,417 cajeros automáticos y una amplia gama de productos y servicios digitales, como la web y la aplicación móvil. La continua inversión en canales alternos a la sucursal ha permitido dar acceso rápido, fácil y seguro a los servicios financieros. Con ello, BBVA México logra atender a una base de clientes móviles de 21.4 millones. La Responsabilidad Social Corporativa es una constante en el negocio bancario y el modelo de banca responsable de BBVA México aspira a lograr una sociedad más inclusiva y sostenible apoyando a sus clientes en sus decisiones de inversión con criterios de sostenibilidad ambiental y social; y a través de la Fundación BBVA México fomentando la educación y la cultura en el país.

Más del 55% de contadores en México son mujeres, según estudio de Alegra.com


 

En el marco del Día Internacional de la Contabilidad, Alegra.com presenta un estudio que proporciona una mirada detallada del ADN del contador en América Latina y México, una figura fundamental en la gestión financiera y empresarial que ha experimentado una transformación significativa.

Este 10 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Contabilidad, un día para recordar el imprescindible rol de los contadores para asegurar el cumplimiento normativo, ofrecer asesoramiento financiero y contribuir a la toma de decisiones estratégicas de empresas, organizaciones y entidades gubernamentales. 

 

En México, según el último informe realizado por el Gobierno de México, existen más de 940 mil Contadores y Auditores en la fuerza laboral mexicana. Al respecto, Alegra.comel ecosistema de contabilidad y facturación en la nube para emprendedores y contadores, realizó una investigación titulada “Radiografía del profesional contable en América Latina”, con el objetivo de conocer  a profundidad las características de los contadores en el país. 

 

Las principales hallazgos del estudio revelan:

 

  • Demografía de los contadores: Se destaca una presencia mayoritaria de mujeres, además, existe predominancia de contadores de entre 25 y 34 años y de 45 a 54 años, así como una mayor concentración de profesionales en Ciudad de México, con una representación del 61.8%.
  • Sectores más elegidos: La distribución por sectores muestra la versatilidad de la contabilidad en diferentes industrias, lo que refleja su importancia en la economía regional. Los sectores con mayor presencia de contadores en el país son: tecnología y telecomunicaciones, ventas al por menor y servicios especializados.
  • Rango salarial: el salario promedio de los contadores en el país asciende a  $12,878 pesos mexicanos, además la carrera de contabilidad está entre las 20 mejores pagadas en el país, lo cual puede atribuirse a la importancia de la función contable en las empresas, así como a la demanda constante de servicios contables de alta calidad.
  • Tendencias y expectativas futuras: la contabilidad inteligente y el trabajo en la nube son las dos tendencias que seguirán potenciando el rol de los contadores en los próximos años, ofreciéndoles múltiples beneficios como: mayor agilidad en la gestión de procesos, reducción de costos y actualización constante.

 

Román Ramírez, Líder Estratégico de Alegra.com en México, comentó: “El informe es un hito importante en nuestro propósito de impulsar el crecimiento y desarrollo de los contadores en Latinoamérica y México. La alianza de los contadores con herramientas tecnológicas es esencial para potenciar su rol estratégico.".

INTERCAM BANCO. Reporte 3T23 Gfnorte Resultados estables .

Banorte reportó resultados en línea con nuestros estimados, los cuales veían un trimestre similar al anterior. De esta manera, el banco tuvo en general un reporte positivo con base en: 1) mayor margen financiero derivado de mejores ingresos; 2) cartera al alza pero mantiene calidad; 3) eficiencia en niveles récord; 4) estabilidad en utilidades y en métricas de rentabilidad; y 5) mayores provisiones por variaciones de riesgo. Así, Gfnorte muestra estabilidad en sus resultados y consideramos que cumplirán con su Guía 2023. Consideramos que, a estos niveles, la acción luce ajustada en términos de riesgo/rendimiento, por lo que reiteramos nuestra recomendación de MANTENER con un precio de $165.00 por acción. MIN deteriorado, eficiencia récord y utilidades estables Los ingresos financieros crecieron +37.8% anual gracias a la expansión de la cartera, el beneficio del nivel de la tasa de referencia actual, y la normalización de los instrumentos udizados del negocio de pensiones. Los gastos financieros subieron +59.7% por un mayor costo de fondeo. Esto tuvo como consecuencia un margen financiero de $33,189 mdp (+8.1%), mayor a nuestro estimado (- 3.1%e), con un MIN de 6.3% (vs 6.6% 3T22). Las estimaciones preventivas subieron +44.3% vs 3T22 por una mayor originación y mezcla con más riesgo. El costo de riesgo fue 1.8%, manteniéndose aún por debajo del promedio histórico. Los ingresos no financieros disminuyeron fuertemente contra el trimestre anterior, debido a la normalización del resultado técnico de seguros y pensiones. Los gastos operativos subieron +10.9%, reflejando la optimización de costos operativos en el año y el aplazamiento en el lanzamiento del banco digital. Adicionalmente, la eficiencia en el grupo (30.7%) se mantiene en niveles históricamente bajos. La utilidad neta se situó en $13,464 mdp, con una UPA de $4.67, +15.0% anual y en línea con nuestro estimado (+14.0%e). La ROE de 21.7% (vs 21.4% 2T23) y la ROA 2.4%, -10 pbs trimestral. Buenos avances de cartera, pero esperamos mesura La cartera vigente creció +15.3% anual, liderado por consumo (+21.3%), seguido de empresas (+14.2%) y vivienda (+14.1%). No obstante, prevemos que Banorte tomará una posición más conservadora y moderará su ritmo de originación, sobretodo en la cartera de consumo. La cartera vencida subió +11.7. Sin embargo, el IMOR se mantuvo en 1.0% y el ICOR fue de 183.1% desde el 188.5% de hace un año por lo que permanece la calidad general de la cartera. Estaremos atentos a la evolución de la morosidad. Es probable que ya hayamos llegado a la cúspide Banorte ha mostrado estabilidad en sus resultados. No obstante, vemos operaciones donde el potencial de crecimiento es cada vez menor. Parece que su ROE de 21.7% podría crecer un poco más, pero prevemos crecimientos más modestos en todos sus negocios, por lo que el generador de potencial restante serían los incrementos de tasas. Recomendación MANTENER Precio Teórico $165.00 Datos de la Acción Precio actual 146.69 Rendimiento potencial (%) 12.5 Máx. / Mín. 12 meses 166.33 137.29 Indicadores de Mercado 423,054 2,166.0 2,884 Float (%) 100 P/VL (x) 1.70 P/U (x) 8.40 Estimados 2022 2023e 2024e Mgn. financ. (mill.) 116,160 137,321 146,406 Crec. mgn. financ. 23.7% 18.2% 6.6% Result. oper. (mill.) 61,989 69,524 66,460 Crec. result. oper. 34.5% 12.2% -4.4% Result. neto (mill.) 46,025 51,448 49,845 Crec. result. neto 29.5% 11.8% -3.1% P/VL (x) 1.77 1.80 1.77 P/U (x) 9.19 8.22 8.49 UPA (pesos) 15.96 17.84 17.28 Fuente: Intercam con datos de la empresa. Gfnorte vs. IPyC (base 100) Fuente: Bloomberg. Valor de mercado (mill.) Volumen (op. 12 meses mill. accs.) Acciones en circulación (mill.) 80 85 90 95 100 105 110 115 120 125 nov.-22 mar.-23 jul.-23 nov.-23 IPyC Gfnorte INTERCAM BANCO Gfnorte 31 de octubre de 2023 Ver información importante al final de este documento. 2 Pero, las tasas tenderán a bajar y ese driver podría volverse un destructor de valor. Asimismo, su valuación actual luce muy ajustada. Actualmente cotiza a 1.70x P/VL, estirando los limites racionales que su ROE actual puede permitir. Por lo tanto, no nos parece atractivo tomar posiciones en estos niveles. Finalmente, consideramos que su alta exposición a la cartera de Consumo representará un riesgo mayor en el futuro. Ante esto, el banco deberá ser más reservado a la hora de seguir colocando TdC o préstamos de Nómina, limitando el crecimiento de su cartera. Por estas razones, reiteramos nuestra recomendación de MANTENER con un precio de $165.00 por acción. 

Chartis reconoce a FICO dentro del Top 5 de RiskTech100® por segundo año consecutivo


·        FICO ocupa el primer lugar en Innovación por séptimo año consecutivo

·        Este es el segundo año consecutivo en el que FICO es reconocida como una de las cinco principales empresas en tecnología de riesgo y cumplimiento dentro del informe RiskTech100®.

·        FICO® Platform permite a las empresas acercar aún más a sus equipos y derribar los silos.

Ciudad de México, 31 de octubre de 2023 - FICO, líder en software de analítica predictiva y gestión de decisiones, anunció que por segundo año consecutivo ha sido nombrada como una de las cinco principales empresas proveedoras de tecnología de riesgo y cumplimiento en la lista Chartis Research RiskTech100®. FICO también obtuvo el primer lugar en la categoría de Innovación por séptimo año consecutivo, un logro que refleja su continua implementación de nuevas tecnologías de riesgo, particularmente a través de FICO® Platform.

Más es información: FICO es #1 en innovación en tecnología de gestión de riesgos

"La posición constante de liderazgo de FICO en innovación, combinada con posicionarse de  dentro de los cinco primeros lugares como empresa de tecnología de riesgo y cumplimiento es un logro destacable y demuestra dedicación continua de la empresa por ser un innovador global. La ventaja distintiva de FICO radica en la continua inversión en inteligencia aplicada y machine learning (ML). Es evidente que el sólido desempeño de FICO ha permitido a sus clientes tener relaciones colaborativas más estrechas y derribar silos", detalló Mark Feeley, director global de marca en Chartis Research.

"Estamos muy orgullosos de ser reconocidos por nuestro compromiso de ayudar a nuestros clientes a lograr una transformación digital a escala global", destacó Nikhil Behl, director de marketing (CMO) de FICO. "FICO Platform ha impulsado una mentalidad pionera entre nuestros clientes y sirve como catalizador para una colaboración más inteligente. FICO Platform permite a las empresas tomar de decisiones en tiempo real, además de acelerar la implementación de nuevos productos y experiencias hiperpersonalizadas a hiperescala, potenciando todo tipo de conexiones con sus clientes".

FICO es líder en analítica e inteligencia aplicada a través de su plataforma tecnológica, que ofrece experiencias excepcionales e hiperpersonalizadas para los clientes, donde la práctica de la inteligencia artificial (IA) responsable sigue siendo su principal objetivo. La innovadora FICO® Platform permite a las empresas el procesamiento de datos, desarrollo de nuevos y profundos conocimientos con IA y ML, toma de decisiones hiperpersonalizadas a escala, para así lograr resultados de clase mundial. Es especialmente adecuada para maximizar la satisfacción, la lealtad y la retención a largo plazo del cliente, al mismo tiempo que mejora la rentabilidad durante todo el ciclo de vida del cliente.

FICO Platform recientemente recibió el reconocimiento como líder entre los principales proveedores en el informe "The Forrester Wave™: AI Decisioning Platforms, Q2 2023". También recibió el Premio Platino a la Innovación Bancaria del Año en los Future Digital Awards for Fintech & Payments 2023.

En 2024 se cumple el 18º aniversario del informe RiskTech100®, una evaluación exhaustiva de los principales proveedores de soluciones en tecnología de riesgo y cumplimiento a nivel mundial. Las clasificaciones del informe reflejan las opiniones de los analistas, junto con una profunda investigación sobre las tendencias del mercado, los participantes, los patrones de gasto y las mejores prácticas.

 

Acerca de FICO

FICO (NYSE: FICO) impulsa decisiones que ayudan a las personas y empresas de todo el mundo a prosperar. Fundada en 1956, la empresa es pionera en el uso de analítica predictiva y ciencia de datos para mejorar las decisiones operativas. FICO posee más de 200 patentes estadounidenses y extranjeras sobre tecnologías que aumentan la rentabilidad, la satisfacción del cliente y el crecimiento de empresas en servicios financieros, seguros, telecomunicaciones, salud, retail y muchas otras industrias. Con las soluciones de FICO, empresas en casi 120 países realizan un sinfín de actividades, desde proteger 2,600 millones de tarjetas de pago contra el fraude, hasta mejorar la inclusión financiera y aumentar la resiliencia de la cadena de suministro. Asimismo, FICO® Score es utilizado por el 90% de los principales prestamistas de Estados Unidos de América (EUA), y es la medida estándar del riesgo crediticio del consumidor en EUA y otros países, también ha sido disponibilizada en más de 40 países, para mejorar la gestión del riesgo, el acceso al crédito y la transparencia.  Para más información entre a www.fico.com.

 

FICO es una marca registrada de Fair Isaac Corporation en EUA y otros países.

 

Conozca más de FICO en:

Sitio web: http://www.fico.com/ 

Blog: http://www.fico.com/blogs/

LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/fico/

Twitter: @FICO, @FICOLatAmCaribe

Noticias de FICO y recursos de medios: http://www.fico.com/news Noticias de FICO y recursos de medios: http://www.fico.com/news

INTERCAM BANCO. Resultados de la subasta de valores gubernamentales

 Esta semana se subastaron instrumentos de deuda gubernamental, con ajustes al alza en las tasas de CETES, en comparación con la subasta anterior. El total de CETES subastados fue de 46,400 millones de pesos. En lo que se refiere a la colocación del CETE de 29 días, el mercado demandó 28,611.65 millones de pesos, de los cuales se colocaron 8,500 millones a una tasa ponderada de 11.09%, disminuyendo en 17 puntos base respecto a la subasta anterior. Esto implicó una demanda de 3.37 veces el monto colocado. En el plazo de 92 días la tasa de colocación fue de 11.43%, es decir, 4 puntos base menor a lo visto la semana pasada. Este instrumento registró una demanda de 4.19 veces el monto colocado de 7,500 millones de pesos. En cuanto al plazo de 183 días, se colocaron 16,200 millones de pesos a una tasa de 11.71%, aumentando en 9 puntos base respecto a la subasta previa (11.62% prev.). Existió una demanda de 2.23 veces el monto colocado. Finalmente, en el plazo más largo (351 días) la demanda fue de 2.67x y los instrumentos se colocaron a una tasa de 11.87% por un monto de 14,200 millones de pesos. La tasa de colocación aumentó en 12 puntos base respecto a lo visto la subasta anterior (11.75% prev.). La subasta de valores gubernamentales de esta semana presentó ajuste a la baja en la parte corta curva de los Cetes, mientras que en la parte larga se vieron movimiento al alza. Cabe destacar que el instrumento a 3 meses presentó la mayor demanda dentro de la subasta (4.19x), presentando su menor nivel en un mes. Adicionalmente, el rendimiento del Cete de 29 días se colocó en un nivel de 11.09%, lo cual es el equivalente al promedio de su tasa en los últimos 2 meses. Esto nos habla de la gran volatilidad que se ha presentado en los rendimientos de los Cetes pese a que no ha habido movimientos a la tasa de referencia de Banxico desde finales de marzo y se espera que mantengan una estancia restrictiva durante un tiempo prolongado. En cuanto a instrumentos de mediano plazo, se subastaron Bondes F a plazos de 2, 5 y 10 años. Para el instrumento a dos años se colocaron 5,800 millones a una sobre tasa de 0.16%, disminuyendo en 1 pb respecto a la subasta anterior. A cinco años se colocaron 1,400 millones a una tasa de 0.22%, es decir, 1pb menor a lo visto la subasta anterior. Finalmente, a diez años se colocaron 800 millones a una tasa de 0.28% (0.29% prev.). Cabe destacar que el instrumento a 2 años tuvo la mayor demanda en la subasta en números absolutos (10,482 millones) pero la mayor demanda en veces solicitado el monto de colocación fue para el instrumento de 5 años (3.45x). Finalmente, a largo plazo se subastaron Bonos a 10 años y Udibonos a 3 años (dic. ’26). Los bonos se colocaron 15,000 millones de pesos a una tasa de 10.23%, aumentando en 55 pb con respecto a la semana anterior, implicando una demanda de 1.78x. Por su parte, los Udibonos a 3 años, se colocaron 700 millones de udis a una tasa de 6.38%, 7 puntos base mayor a la última subasta (6.31% prev.) y con una demanda de 2.34x.