lunes, 2 de octubre de 2023

NETSCOUT IDENTIFICÓ CASI 7,9 MILLONES DE ATAQUES DDOS EN 1H2023 SEGÚN SU ÚLTIMO INFORME DE INTELIGENCIA SOBRE AMENAZAS DDOS

 

 
  • Los ataques aumentaron un 31% interanual, con la asombrosa cifra de 44,000 al día, Impulsados por los acontecimientos mundiales.

 

  • México en el séptimo lugar en el ranking de ataques en América Latina.


WESTFORD, Massachusetts., 02 de octubre de 2023 – NETSCOUT SYSTEMS, INC., (NASDAQ: NTCT) ha anunciado hoy los resultados de su Informe de inteligencia sobre Amenazas DDoS del primer semestre de 2023. Los ciberdelincuentes lanzaron aproximadamente 7,9 millones de ataques de denegación de servicio distribuidos (DDoS) en la primera mitad de 2023, lo que representa un aumento interanual del 31%.


Acontecimientos mundiales como la Guerra entre Rusia y Ucrania y las candidaturas a la OTAN han impulsado el reciente crecimiento de los ataques DDoS. Finlandia fue objeto de hacktivistas prorrusos en 2022 durante su candidatura para entrar en la OTAN. Turquía y Hungría fueron blanco de ataques DDoS por oponerse a la candidatura finlandesa. En 2023, Suecia sufrió un ataque similar en torno a su candidatura a la OTAN, que culminó con un ataque DDoS de 500 Gbps en mayo. En general, los ataques DDoS por motivos ideológicos han afectado a Estados Unidos, Ucrania, Finlandia, Suecia, Rusia y muchos otros países.


Durante el 2S2022, NETSCOUT documentó una tendencia en los ataques DDoS contra proveedores de telecomunicaciones inalámbricas que incurrió en un aumento del 79% a nivel mundial. Esa tendencia continuó entre los proveedores inalámbricos de APAC en el 1S2023, con un aumento del 294%, que se correlaciona con el hecho de que muchos usuarios de juegos de banda ancha trasladan su actividad al acceso inalámbrico fijo 5G a medida que los proveedores despliegan sus redes.


Las perspectivas de NETSCOUT sobre el panorama de las amenazas provienen de su red de sensores ATLAS construida a lo largo de décadas de trabajo con cientos de proveedores de servicios de internet a nivel mundial, recogiendo tendencias de un promedio de 424 Tbps de tráfico de peering de internet, un

Aumento del 5,7% con respecto a 2022. La empresa ha observado un crecimiento de casi el 500% en los ataques a la capa de aplicación HTTP/S desde 2019 y un crecimiento del 17% en los volúmenes de reflexión/amplificación de DNS durante el primer semestre de 2023.


“Mientras que los acontecimientos mundiales y la expansión de la red 5G han impulsado un aumento de los ataques DDoS, los adversarios continúan evolucionando su enfoque para ser más dinámicos aprovechando la infraestructura a medida, como los hosts a prueba de balas o las redes proxy para

lanzar ataques”, declaró Richard Hummel, Jefe Senior de Inteligencia de amenazas de NETSCOUT. “El

ciclo de vida de los vectores de ataque DDoS revela la persistencia de los adversarios para encontrar y convertir en armas nuevos métodos de ataque, mientras que la tortura de agua DNS y los ataques de bombardeo de alfombras se han vuelto más frecuentes.”


Otras conclusiones clave del informe NETSCOUT 1H2023 DDoS de inteligencia sobre amenazas incluyen:

  • Aumentan los ataques con “bombas alfombra”. Desde principios de año se ha producido un resurgimiento de los ataques “carpet-bombing”, con un aumento del 55% hasta superar los 724 diarios, lo que NETSCOUT considera una estimación conservadora. Estos ataques causan daños significativos en toda la internet global, extendiéndose a cientos e incluso miles de hosts simultáneamente. Esta táctica suele evitar la activación de alertas de umbrales de ancho de banda elevados para iniciar la mitigación oportuna de los ataques DDoS.


  • Los ataques de water-torture de DNS se convierten en algo habitual. Los ataques de “wáter-torture” de DNS aumentaron casi un 353% en ataques diarios desde principios de año. Los cinco principales sectores atacados son las telecomunicaciones por cable, las telecomunicaciones inalámbricas, el alojamiento de procesos de datos, las empresas de compra electrónica y venta por correo, y las agencias y corredurías de seguros.


  • Ataques desproporcionados contra la enseñanza superior y los gobiernos. Los agresores crean sus propias infraestructuras o utilizan diferentes tipos de infraestructuras abusivas como plataformas para lanzar ataques. Por ejemplo, los proxies abiertos se utilizaron sistemáticamente en los ataques DDoS de la capa de aplicación HTTP/S contra objetivos de los sectores de la enseñanza superior y la administración nacional. Por su parte, las redes de bots DDoS aparecen con frecuencia en ataques contra gobiernos estatales y locales.


  • Las fuentes de DDoS son persistentes. Un número relativamente pequeño de nodos está implicado en un número desproporcionado de ataques DDoS, con una tasa media de rotación de direcciones IP de sólo el 10%, ya que los atacantes tienden a reutilizar las infraestructuras abusables. Aunque estos nodos son persistentes, el impacto fluctúa a medida que los adversarios rotan por diferentes listas de infraestructuras abusables cada pocos días.


 

México en el séptimo lugar en el ranking de ataques en América Latina


El nuevo reporte sobre ataques DDoS de NETSCOUT, empresa líder global en soluciones de ciberseguridad, muestra a detalle el panorama de los ataques cibernéticos en México, América Latina y el mundo.  El total de ataques en la región tuvo un aumento del 8% en relación con el segundo semestre de 2022. Durante el primer semestre de 2023, México se colocó en el séptimo lugar en el ranking de ataques en América Latina con 24,298 ataques cibernéticos, un 3.09% de los 785,871 ataques de la región.


El ranking completo de América Latina tiene a Brasil como líder con 328,326 ataques, seguido por Argentina (193,369 ataques), Ecuador (52.000 ataques), Perú (46.365 ataques), Colombia (38.496 ataques), Chile (30.566 ataques), México (24.298 ataques), Paraguay (23.332 ataques), Guatemala (12.382 ataques), Venezuela (297 ataques), y en último lugar Costa Rica (237 ataques).


El principal sector de los ataques en México fue el de telecomunicaciones inalámbricas, con 2,355 ataques, seguido por el de servidores de procesamiento de datos (1,099 ataques), y en tercer lugar, el sector de investigación y desarrollo de biotecnología (sin contar nano-biotecnología) con 455 ataques.


En el mundo, fueron cerca de 7,9 millones de ataques DDoS, un aumento de 31% en comparación al último semestre de 2022, lo que representa más de 44 mil ataques DDoS diariamente.

Visite nuestro sitio web interactivo DDoS de NETSCOUT. Para estadísticas de ataques  DDoS en tiempo real, mapa y perspectivas, visite NETSCOUT Cyber Threat Horizon. Tambien puede encontrarnos en Facebook, LinkedIn, y Twitter.


# # #

 

About NETSCOUT

NETSCOUT SYSTEMS, INC. (NASDAQ: NTCT) protege al mundo conectado de los ciberataques y las interrupciones de rendimiento y disponibilidad a través de la plataforma de visibilidad única de la compañía y las soluciones impulsadas por su tecnología pionera de inspección profunda de paquetes a escala. NETSCOUT presta servicio a las mayores empresas, proveedores de servicios y organizaciones del sector público del mundo. Más información  en www.netscout.com o siga @NETSCOUT en LinkedIn, Twitter, o Facebook.


©2023 NETSCOUT SYSTEMS, INC. Todos los derechos reservados. NETSCOUT, el logotipo de NETSCOUT, Guardians of the Connected World, Visibility Without Borders, Adaptive Service Intelligence, Arbor, ATLAS, Cyber Threat Horizon, InfiniStream, nGenius, nGeniusONE, Omnis, and TrueCall son marcas registradas o marcas comerciales de NETSCOUT SYSTEMS, INC., y/o sus subsidiarias y/o filiales en los EE.UU. y/o en otros paìses. Las marcas comerciales de terceros mencionadas son propiedad de sus respectivos dueños.

APREHENDE FGJEM EN TOLUCA A POSIBLE IMPLICADO EN EL DELITO DE MALTRATO ANIMAL

 

·         El detenido habría causado la muerte a una canina de nombre “Maya”, hechos dados a conocer a través de redes sociales.

Toluca, Estado de México, 2 de octubre de 2023.- Agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) cumplimentaron orden de aprehensión contra Julio Ramiro “N”, investigado por su probable intervención en el delito de maltrato animal, ya que el pasado 2 de septiembre habría causado la muerte a una canina de nombre “Maya”, hechos que fueron videograbados y las imágenes dadas a conocer a través de redes sociales y medios de comunicación.

De acuerdo con la investigación iniciada por la Fiscalía Edoméx, fue posible determinar que los hechos tuvieron lugar en la calle privada Héroes Anónimos, colonia 5 de Mayo, de la capital mexiquense, donde este sujeto habría sometido a una canina de su propiedad, a la cual presumiblemente sujetó del cuello con un cable y comenzó a estrangularla, hasta que la mascota se desvaneció.

Indagatorias de esta Institución permitieron establecer que el posible implicado trasladó a la canina hasta un terreno baldío ubicado en las inmediaciones de su domicilio, en donde la habría estrangulado y en este lugar abandonó el cuerpo.

Tras tomar conocimiento de estos hechos, el Representante Social inició la indagatoria correspondiente por el delito de maltrato animal.

Agentes de la Fiscalía Edoméx llevaron a cabo actos de investigación de gabinete y campo que permitieron identificar al posible implicado, contra quien fue solicitada librar orden de aprehensión. La tarde de este 2 de octubre elementos de la Policía de Investigación (PDI) capturaron a este sujeto en Toluca y lo ingresaron al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Santiaguito en Almoloya de Juárez, donde la Autoridad Judicial determinará su situación legal.

Al detenido se le debe considerar inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

La Fiscalía General de Justicia pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que en caso de reconocer a este sujeto como posible implicado en otro hecho delictivo, sea denunciado.

EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A 12 PERSONAS POR LA POSIBLE REVENTA DE BOLETOS DURANTE LOS CONCIERTOS DE THE WEEKEND, EN EL FORO SOL

 

 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, destinados a la vigilancia del Foro Sol, localizado en la alcaldía Iztacalco, donde se llevaron a cabo dos conciertos del cantante The Weekend, dentro de su gira “After Hours Til Dawn Tour”, detuvieron a 12 personas, los días 29 y 30 de septiembre del presente año.

 

Los uniformados realizaron labores de seguridad para el ingreso de las personas al recinto, así como en las zonas aledañas para salvaguardar la seguridad física de los asistentes, además para prevenir la reventa de entradas.

 

Fue así que, durante los patrullajes preventivos durante los dos días de conciertos, 12 personas fueron detenidas, entre ellos dos menores de edad, en posesión de 10 entradas que ofertaban a precios superiores a los establecidos por los organizadores.

 

De esta forma, el primer día de conciertos, 10 sujetos fueron presentados ante la autoridad competente y en el segundo día, dos personas más, a quienes les leyeron sus derechos constitucionales, posteriormente los llevaron ante el Juez Cívico itinerante, quien determinará la sanción correspondiente.

 

Es importante mencionar que, después de realizar un cruce de información, se pudo conocer que tres de los detenidos cuentan con antecedentes por el mismo hecho, entre ellos un menor de edad.

INTERCAM BNCO OPINIÓN ANÁLISIS. Economía. Encuesta de expectativas del Banco de México, septiembre 2023


Se publicó la encuesta de expectativas de analistas privados del Banco de México
correspondiente a septiembre donde las expectativas de inflación general para los
cierres de 2023 y 2024 se mantuvieron en niveles similares a los de la encuesta
de agosto.
Encuesta Banxico septiembre de 2023

Nota: Los datos corresponden a la Mediana de los
resultados.
Fuente: Encuesta sobre las expectativas de los
especialistas en economía del sector privado.
Las expectativas de crecimiento del PIB real para 2023 y 2024 aumentaron
en relación a la encuesta precedente. Para el cierre de este año se pasó de un
estimado de 3.00% en la encuesta anterior a 3.20%. En tanto a 2024, las
expectativas aumentaron de 1.60% a un nivel de 1.90%. A mediano plazo las
expectativas de crecimiento disminuyeron respecto a lo publicado el mes previo
con un crecimiento de 2.00% (2.10% prev.). Por último, el promedio de crecimiento
para los próximos 10 años se incrementó de 2.00% a 2.10% respecto a la encuesta
de agosto.
Las expectativas de inflación general para los cierres de 2023 y 2024 se
mantuvieron en los mismos niveles de la encuesta anterior pero
disminuyeron para el componente subyacente. Se espera que la inflación
general cierre en 4.66% en el 2023 (4.66%prev.). En 2024, se espera una inflación
general en niveles de 4.00% (4.00%prev.). Para el componente subyacente, el
estimado bajó a 5.09% para el 2023 (5.21% prev.) y disminuyó a 4.04% (4.12%
prev.) para 2024. En cuanto a las expectativas de los próximos 12 meses donde
se considera al mes posterior de la encuesta, la inflación general descendió en 13
pb a 4.13% (4.26% prev.), mientras que la subyacente espera un decremento de
3 pb para llegar a 4.12% (4.15% prev). En el largo plazo las expectativas son de
una inflación general y subyacente en niveles de 3.76% y 3.75%, respectivamente
para el cierre de 2025.
Para la tasa de referencia, los especialistas aumentaron las expectativas
para el cierre de 2023 y 2024. Los analistas esperan que la tasa cierre el 2023
en un nivel de 11.25%. Es decir, no esperan recortes para finales de año, luego
de la más reciente junta de política monetaria de Banxico donde anunciaron que
mantendrán su postura restrictiva durante un periodo prolongado para lograr la
convergencia al objetivo de inflación del 3%. Para el cierre de 2024, se espera una
tasa de referencia en un nivel de 9.00% (8.50% prev.).
En cuanto al tipo de cambio, las expectativas para la paridad peso dólar para
el cierre de 2023 disminuyeron en relación al mes previo, al tiempo que para
el cierre de 2024 se mantuvieron en niveles similares. La expectativa para el
cierre del 2023 es de un peso por dólar en niveles de 17.64 (17.75 prev.), mientras
que se espera que el tipo de cambio cierre el 2024 en niveles de 18.77% (18.76%
prev.). Esto debido a la fortaleza mostrada por la moneda mexicana en lo que va
del año.
Finalmente, las expectativas de crecimiento del PIB de Estados Unidos para
2023 y 2024 aumentaron con respecto al mes anterior. Para el 2023 la
expectativa se incrementó a 2.10% (1.90%prev.). En cuanto al 2024, se espera
que la economía americana presente una desaceleración, por lo que la expectativa
de crecimiento del PIB de Estados Unidos se colocó en 1.25% (1.10% prev.).

 

INTERCAM BANCO. OPINIÓN ANÁLISIS. Nota de Sector Crédito de la banca comercial agosto 2023

El crédito de la banca comercial al sector privado en agosto cerró con un saldo
de $5,779.9 miles de millones de pesos (mmdp), un crecimiento nominal anual de
+10.9%. En la comparativa mensual, vimos un avance de $52.8 mmdp. El mayor
crecimiento se registró en la cartera de consumo, la cual volvió a acelerarse tras
haber perdido cierto ritmo con el fin de la temporada de promociones. En general,
vemos un repunte en las tendencias generales derivado de resultados
extraordinarios en los meses más recientes. Aun así, no creemos en la
sostenibilidad de esta tendencia. Estaremos atentos a cómo se desarrollan en
los próximos meses ya que la tendencia de mediano plazo está marcada a la
baja, por lo que los efectos de corto plazo pueden no ser suficientes.

Los créditos empresariales registraron un incremento anual +7.5%,
representando el 52.4% de la cartera vigente total. En la comparativa secuencial,
el portafolio aumentó $23.9 mmdp, +0.8% mensual. No obstante, consideramos
que el crecimiento en este segmento no es sostenible ya que las presiones
fundamentales continúan: alto costo financiero, menor actividad en algunas
industrias y elevados costos operativos. En general, el fuerte aumento se debió
a un crecimiento de +21.2% en otros servicios.
En agosto, los subsegmentos con mayor crecimiento anual fueron: fabricación de
equipo de transporte (+48.9%), servicios profesionales (+28.1%), otros servicios
(+21.2%), servicios inmobiliarios y de alquiler (+15.3%) y no sectorizado (+14.0%).
Vemos industrias con retrocesos mensuales y anuales significativos como
química (-12.3% anual y -0.9% mensual). La Manufactura avanzó +3.7% anual,
pero tuvo un retroceso mensual de -5.7% derivado de caídas mensuales en casi
todos sus componentes con excepción de las industrias metálicas y fabricación de
transporte. Finalmente, el Comercio (+11.8%) y la Minería (+11.4%) subieron
fuerte, mientras que la Construcción tuvo un crecimiento más moderado de 4.4%.

Los créditos al consumo, que representan el 23.2% del total, continua con
fuertes crecimientos gracias a la colocación del último año. El cambio registrado
fue de +18.2% y, mes a mes, se colocaron $21.3 mmdp. Si bien la tendencia a
principios de año mostraba una clara desaceleración, esta ha ido cambiando en el
segundo semestre del año. Además, en los próximos meses empieza la
temporada de festividades, lo que impulsará el consumo.
Los subsegmentos crecieron a doble digito: tarjeta de crédito (+22.6%), nómina
(+15.6%), personales (+12.9%) y otros (+20.0%). El crédito automotriz avanzó
+19.2%, ante la demanda acumulada y no satisfecha por la crisis de suministros.
Nos sigue preocupando el sobre apalancamiento de los hogares. Un reciente
estudio de BBVA indica que el gasto con TdC ha crecido más que los ingresos.
Asimismo, sabemos que los ahorros se han deteriorado, por lo que es probable
que exista un fuerte aumento de cartera vencida y morosidad en el mediano plazo.
Los créditos a la vivienda representan el 22.2% de la cartera vigente y avanzaron
+10.3% en agosto. Los créditos residenciales aumentaron +10.8% gracias a la
resiliente demanda de hogares y el fácil acceso a hipotecas. Este mes, se
colocaron $9.8 mmdp en préstamos residenciales, una ligera aceleración del
ritmo mensual. El costo de los materiales para construcción ha ido a la baja, pero
se mantienen elevados. Asimismo, las elevadas tasas han desincentivado el
financiamiento de compradores y vendedores, limitando el desarrollo inmobiliario.
Esta cartera seguirá desacelerándose lentamente ya que las tasas permanecerán
altas, al menos hasta mediados de 2025.

En conclusión, el mercado de crédito muestra signos de recuperación. No
obstante, habrá que estar atentos al desarrollo de la banca comercial durante los
próximos meses para confirmar esta tendencia. Esperamos que el consumo se
mantenga fuerte por las festividades, aunque nos parece que la tendencia puede
ser vulnerable ante las elevadas tasas de interés y el elevado nivel de
endeudamiento, pero puede ser parcialmente contrarrestado por una originación
menos estricta por parte de los bancos con la finalidad de seguir expandiendo su
cartera de crédito. La morosidad sigue baja y el sistema cuenta con una sólida
cobertura: al cierre de junio 2023, el IMOR del Sistema fue 2.18%, nivel muy bajo,
y el ICOR fue 151.8%, más que suficiente para aliviar adversidades

 

UN HOMBRE SEÑALADO COMO POSIBLE RESPONSABLE DE CAUSAR HERIDAS A UNA PERSONA LUEGO DE UNA RIÑA, FUE DETENIDO POR EFECTIVOS DE LA SSC EN LA ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO

 


 

Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre probablemente involucrado en las lesiones causadas por golpes a una persona, que perdió la vida, luego de que, al parecer, tuvieran una riña, en calles de la alcaldía Miguel Hidalgo.

 

Tras ser alertados por los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Poniente, loa oficiales fueron alertados de una persona lesionada en la calle Lago Pátzcuaro, colonia Tlaxpana, por lo que de inmediato se dirigieron al lugar.

 

En una rápida respuesta, los oficiales acudieron al punto y observaron en la cinta asfáltica a un hombre con visibles manchas hemáticas en el rostro, por lo que de inmediato solicitaron los servicios de emergencia.

 

Paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) que arribaron al sitio, atendieron al lesionado de 43 años de edad, a quien diagnosticaron sin signos vitales, con heridas en la región craneal y facial, aparentemente por golpes.

 

En ese momento, una mujer de 42 años de edad que estaba en el lugar y dijo ser la esposa del occiso, manifestó que, momentos antes, consumía bebidas alcohólicas con los vecinos y de repente sostuvo una riña con uno de ellos, quien lo agredió físicamente.

 

Con las características descritas por la denunciante, los uniformados identificaron al probable agresor que fue detenido en el área común de un inmueble ubicado en la calle Ferrocarril de Cuernavaca, en la colonia Anáhuac.

 

Al hombre de 46 años de edad le informaron sus derechos constitucionales y lo presentaron ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica e iniciará la carpeta de investigación del caso.

McDonald's México compra más del 70% de sus ingredientes a proveedores mexicanos.

 

 

●    Desde 1985 que McDonald's está presente en México, ha impulsado la compra de insumos locales, consiguiendo promover el desarrollo de empresas y emprendedores mexicanos, para ofrecer la mejor calidad de ingredientes a sus clientes.

●    Poniendo su compromiso con la calidad “Sobre la mesa”, McDonald’s busca establecer un diálogo cercano y transparente con las familias mexicanas, para que puedan conocer más sobre sus productos e ingredientes que se cuidan desde su origen. 

 

México, Ciudad de México a 02 de octubre de 2023.- El Sistema McDonald 's de México, integrado por Arcos Dorados y su red de franquiciatarios, presenta “Sobre la mesa”, una campaña de comunicación con la que busca establecer una conversación cercana con las familias mexicanas, en torno a su compromiso con la calidad y el abasto local de los ingredientes para la elaboración de su amplio menú. 

 


 

“Sobre la mesa” forma parte del compromiso con la calidad y origen local de los ingredientes de McDonald’s México y es una de las acciones de la plataforma de marca “México me Encanta

a través de la cual la marca busca celebrar lo que les gusta a los mexicanos y transmitir sus compromisos de calidad y responsabilidad social en el país. 

Actualmente McDonald’s México compra más del 70% de sus ingredientes a proveedores locales que cuentan con los más altos estándares de calidad para ofrecer a sus consumidores con lo mejor del campo mexicano: carne, pollo, pan, vegetales, café y huevo, entre otros, son algunos de los insumos producidos orgullosamente en nuestra tierra. 

 “Cada vez que ponemos nuestras hamburguesas sobre la mesa, ponemos nuestro compromiso de ofrecer alimentos de la más alta calidad para nuestros clientes. Para conseguirlo, cuidamos todos los detalles de nuestros procesos para su elaboración y trabajamos muy de cerca con nuestros proveedores. Para nosotros la transparencia es un valor fundamental y estamos seguros de que la mejor manera de transmitir confianza a nuestros clientes es invitándolos a conocer más sobre lo que hay detrás de nuestros ingredientes y en nuestras cocinas”, afirmó Juan Carlos Cortés Trejo, Gerente de Comunicación y Relaciones Públicas de Arcos Dorados México. 

McDonald´s trabaja mano a mano con importantes empresas que en conjunto con agricultores y productores locales impulsan el desarrollo económico del país.

 


 

Entre su red de aliados se encuentra American Beef, empresa líder a nivel nacional en la comercialización de alimentos cárnicos, la cual cuenta con una planta de manufactura ubicada en Chihuahua que se abastece de productores mexicanos para proveer de carne 100% de res de alta calidad a todos los restaurantes; Pilgrim’s, segundo productor avícola más grande de México, que, a través de su operación a lo largo del país, genera empleos para más de 12 mil personas y sus granjas avícolas en la región de la Laguna abastecen de pollo a su planta productora en Durango, donde se elaboran los clásicos McNuggets de Pollo; TomatUS que cultiva tomates de la más alta calidad para las hamburguesas de McDonald’s y ofrece oportunidades laborales para más de 280 colaboradores que trabajan en los procesos de invernadero, cosecha y empaque en Guanajuato. 

Además, estas empresas cuentan con certificaciones de calidad propias de su industria y programas de responsabilidad social para contribuir con las comunidades y cuidar el medio ambiente, compartiendo con McDonald’s México el compromiso de construir una cadena de valor cada vez más sostenible. 

“Compramos en México más del 70% de nuestros ingredientes, los cuales son producidos por manos mexicanas y queremos que esto continúe aumentando. Desde que McDonald’s abrió su primer restaurante en 1985, hemos creado vínculos de valor con nuestros proveedores y con acciones como estas, queremos continuar construyendo una huella positiva en el país bajo nuestra plataforma “México me Encanta”, invitando a nuestros colaboradores, clientes y proveedores, a aportar positivamente hacia las comunidades donde operamos”, complementó Cortés Trejo

 


 

Para conocer más sobre la calidad de los ingredientes y los procesos con los que McDonald’s elabora su menú de hamburguesas, desayunos y postres, la compañía invita a sus consumidores a formar parte del programa “Puertas Abiertas”, a través del cual pueden conocer la cocina de los restaurantes participantes. Además, pueden visitar el sitio de la marca https://www.mcdonalds.com.mx/calidad donde encontrarán más información sobre la calidad y origen de los ingredientes. 
 

#MéxicoMeEncanta   #SobreLaMesa

 

Para conocer más visita www.mcdonalds.com.mx

Instagram: 
@mcdonaldsmx  
Facebook: 
@McDonaldsMexico
Twitter: 
@McDonaldsMexico

 

 

Acerca de Arcos Dorados

 

Arcos Dorados es el mayor franquiciado independiente de McDonald’s del mundo y la cadena de restaurantes de servicio rápido más grande en América Latina y el Caribe. La compañía tiene el derecho exclusivo a poseer, operar y otorgar franquicias de locales McDonald’s en 20 países y territorios de esas regiones y contabiliza casi 2.300 restaurantes, entre unidades propias y de sus franquiciados, que juntas emplean más de 90 mil personas (datos de 30/09/2022). La empresa también utiliza su plataforma ESG, Receta del Futuro, para impactar positivamente las comunidades donde está presente. A su vez, cotiza en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE: ARCO). Para más información sobre la Compañía, por favor visite nuestro sitio web: www.arcosdorados.com