miércoles, 29 de marzo de 2023

Déficit comercial de 3,537 millones de dólares en febrero

México: Reporte Económico Diario

  • El saldo de la balanza comercial no petrolera fue el principal determinante del resultado. Con datos desestacionalizados, preliminares, las exportaciones totales sumaron 47,097 millones de dólares (mdd) en febrero, una caída de 5.8% mensual (desde el aumento de 4.6% en enero). A su interior, mientras las exportaciones no petroleras cayeron 5.4% con respecto al mes previo (ubicándose en 44,562 mdd), las petroleras retrocedieron 12.6% (con un saldo de 2,535 mdd), siendo la industria manufacturera y las exportaciones de petróleo crudo los principales factores que incidieron en las respectivas caídas mensuales. Por su parte, las importaciones totales disminuyeron 0.2%, ubicándose en 50,635 mdd. Lo anterior fue resultado de una caída de 6.1% mensual en las importaciones petroleras (al alcanzar 5,569 mdd) y un aumento de 0.6% en las no petroleras (subiendo a 45,065 mdd). Este último resultado se debió al desempeño de las importaciones de bienes de uso intermedio, donde las no petroleras cayeron 9.7% (sumando 3,622 mdd) y las petroleras aumentaron 0.7% (ubicándose en 35,315 mdd). Con estos resultados, en febrero la balanza comercial petrolera registró un déficit de 3,033 mdd (3,028 mdd el mes anterior) mientras que en la no petrolera fue de 503 mdd (desde un superávit de 2,301 mdd), implicando un déficit comercial total de 3,537 mdd. Desde nuestra perspectiva, esperamos que las importaciones y las exportaciones pierdan dinamismo en los próximos meses ante la expectativa de una desaceleración de la actividad económica estadounidense y su industria manufacturera. De esta forma, proyectamos que para el cierre de 2023 las exportaciones totales aumenten 3.4% anual mientras que las importaciones lo harían en 2.3%. El próximo 11 de abril se publican las cifras revisadas.
  • Resultados positivos en los índices globales de personal y remuneraciones de los sectores económicos. Estos índices engloban el personal ocupado y remuneraciones de los sectores de construcción, manufacturas, comercio y servicios no financieros. En enero, y con cifras desestacionalizadas, el índice global de personal ocupado de los sectores económicos (IGPOSE) aumentó 0.2% mensual, como resultado del aumento de 0.1% del IGPOSE del personal dependiente. Por su parte, el índice global de remuneraciones medias reales de los sectores económicos (IGREMSE) aumentó mensualmente 0.6%, hilando 5 meses consecutivos sin presentar caídas. 
  • Bolsas de valores estadounidenses cierran con heterogeneidad. La semana inició con cierta heterogeneidad, luego de que preocupaciones en el sector bancario de EUA fueron apaciguadas. Ante ello, mientras que el S&P 500 y el Dow Jones aumentaron 0.16% y 0.6%, respectivamente, el Nasdaq cayó 0.47%. En México, el Índice de Precios y Cotizaciones creció 0.15%, mientras que el peso mexicano ganó terreno (0.46%) ubicándose en 18.36 unidades por dólar. En el mercado de renta fija, los bonos del Tesoro a 2 y 10 años aumentaron fuertemente, en 22 puntos base (pb) y 16 pb, ubicándose en 4.00% y 3.53%, respectivamente. Similarmente, los equivalentes en México, los bonos M, aumentaron a 10.49% (+15pb) y a 8.97% (+9pb), en el mismo orden.

Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de INEGI y Bloomberg.

En este reporte se incluyen opiniones y/o juicios personales de los analistas que lo suscriben a la fecha del reporte, lo que no necesariamente representan, reflejan, expresan, divulgan o resumen el punto de vista, opinión o postura del Grupo Financiero Citibanamex.

Identificación de sentimientos a través de la inteligencia artificial: innovación para la atención al cliente

 

* El 50% de los consumidores mexicanos prefieren, como primera opción, la atención vía telefónica (Capterra).

* Cloud Contact Center, de Cirion, utiliza algoritmos de los grandes desarrolladores de servicios cognitivos, lo que la hace más eficiente que un monitoreo de llamadas manual.

Nunca se había estado tan cerca de entender al cliente como ahora, por más que la frase “el cliente siempre tiene la razón” lleva años siendo un mandamiento en las empresas. En la actualidad, la inteligencia artificial (IA) aplicada para la atención al cliente, permite identificar sus sentimientos de manera automática, hecho que además ayuda a corregir procesos, reduce costos, permite nuevas oportunidades de venta y aumenta la productividad. De acuerdo con una encuesta realizada por Capterra, el 50% de los consumidores mexicanos prefieren, como primera opción, la atención vía telefónica.

 

Cirion Technologies, socio tecnológico de las industrias más relevantes en Latinoamérica, explica que una de sus soluciones, Cloud Contact Center, para los departamentos de atención al cliente, integra capacidades de reconocimiento de voz y de textos en redes sociales, en una sola plataforma. Todo ello, en reemplazo del monitoreo manual, en el que se asigna personal para escuchar las grabaciones telefónicas de un call center, por ejemplo.

 

Lo que permite esta herramienta, que utiliza algoritmos de los grandes desarrolladores de servicios cognitivos o de inteligencia artificial, es la transcripción de llamadas que entran a los departamentos de atención al cliente y el análisis de sentimientos para ayudar a identificar el estado de quien está en la línea.

 

Entre los datos que puede arrojar la inteligencia artificial para la atención al cliente, mediante este sistema, sobresalen: el uso de palabras inadecuadas, la duración de la llamada y los porcentajes de silencios.

 

“Hay un panel en el que se puede ver la molestia con la que el cliente comenzó la llamada, si aumentó durante ella y si disminuyó al final, gracias a la atención brindada por el agente de la compañía”, explica Alejandro Arroyave, gerente de Voz y Colaboración de Cirion Technologies para los clústers andino y norte. “Uno de los parámetros que más tiene en cuenta la herramienta es el tono de voz”.

 

También posibilita entender y hacer un análisis de sentimientos: qué necesita el cliente (a partir de palabras clave que arroja la IA), acudir a guiones predeterminados y, en especial, tener herramientas a la mano en tiempo real para resolver sus problemas urgentes.

 

Entretanto, a las compañías, les sirve para fidelizar y generar nuevas ventas, pero además para hacer seguimiento a sus agentes de atención y entender cuáles son las fortalezas del personal, hecho que ayuda a optimizar procesos. Eso sí, la idea es que cuenten con el apoyo de un aliado experto para evaluar en qué etapa se encuentra el negocio y cuáles son sus necesidades particulares.

 

“El experto puede conectarse a la base de datos del speech analytics, revisar la interacción más reciente de uno de los agentes y, con base en sus resultados, definir si le hace una llamada. Incluso se puede crear un grupo especialista de agentes VIP para atender clientes con sentimientos particulares”, agregó Arroyave.

 

Con la IA en los departamentos de atención al cliente, se puede gestionar de manera estratégica la información generada para responder de manera efectiva a los requerimientos de sus usuarios.

 

Acerca de Cirion

Cirion es una empresa proveedora líder de infraestructura digital y tecnología, que ofrece un conjunto integral de soluciones de redes de fibra, conectividad, colocación, infraestructura en la nube y de comunicación y colaboración con el propósito de promover el progreso de América Latina a través de la tecnología. Cirion atiende a más de 6400 clientes latinoamericanos y a multinacionales, incluidas empresas, agencias gubernamentales, proveedores de servicios en la nube, operadores, ISPs y otras empresas líderes. Cirion posee y opera un portafolio de redes y data centers propios, con una amplia cobertura en toda la región de América Latina. Obtenga más información sobre Cirion en www.ciriontechnologies.com

 

Síganos en nuestras Redes Sociales: 

LinkedInTwitterFacebookInstagramYouTube | Blog

INAUGURA DIF NEZAHUALCÓYOTL SU PRIMERA FARMACIA GRATUITA, PRIMERA EN SU TIPO EN EL EDOMEX


 

 

Con la finalidad de apoyar la economía familiar, así como procurar la salud y el bienestar de las vecinas y vecinos de Nezahualcóyotl, el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Neza) inauguró su primera farmacia gratuita, lo cual les permitirá a quienes reciben atención médica en dicho organismo, obtener sus medicamentos sin ningún costo adicional, siendo la primera institución en su tipo en el Estado de México en poner en marcha un programa de apoyo social de esta envergadura, informó su titular Claudia Mónica Pérez.

 

La funcionaria señaló que dentro del DIF Municipal, se ofrecen consultas médicas generales y de especialidades a bajo costo para todos los habitantes de Nezahualcóyotl que no cuentan con seguro social y no pueden pagar servicios médicos privados, quiénes ahora recibirán de forma gratuita, de acuerdo a disponibilidad, su tratamiento médico, apoyo que los mismos usuarios afirman agradecer.

 

En ese sentido, refirió que de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua 2021 que realiza la Secretaría de Salud, en México entre los usuarios de servicios de salud, el 89 por ciento que recibió prescripción médica, 70 por ciento realizó un gasto en medicamentos, siendo la mediana de dicha inversión 450 pesos, y de estos, 88 por ciento de los pacientes consiguió todas las medicinas, lo que merma la efectividad de los tratamientos así como la recuperación del paciente.

 

Mónica Pérez afirmó que la necesidad de lograr implementar esta farmacia gratuita corresponde al compromiso del presidente municipal Adolfo Cerqueda Rebollo de sumar a garantizar el derecho a la salud de la población de Nezahualcóyotl, particularmente de apoyar a las familias en  ocasiones en las que no sólo se enfermaba un miembro, sino todos sus integrantes.

 

Destacó que la farmacia gratuita funciona bajo un esquema solidario y colectivo, pues se abastece principalmente de donativos que realizan organizaciones de la sociedad civil, organismos privados, empresarios y vecinos del municipio, por lo que llamó a la ciudadanía de Nezahualcóyotl a donar aquellos medicamentos no caducos y en buenas condiciones que se encuentren en su domicilio y ya no utilicen. 

 

Finalmente, Claudia Mónica Pérez, directora del DIF Municipal de Nezahualcóyotl, extendió la invitación a la población para que en caso de requerir atención médica, se acerquen a las instalaciones de este organismo ubicadas en calle Aviación Civil sin número, colonia Vicente Villada en un horario de 9 de la mañana a 6 de la tarde, donde encontrarán siempre una atención amable y cálida al servicio de todas y todos.

Estadísticas a propósito del Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar (Trabajo doméstico remunerado)




  • De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Nueva Edición (ENOEN) al cuarto trimestre del 2022, un total de 2.5 millones de personas de 15 años y más estaban ocupadas en el trabajo doméstico remunerado. De estas, 90.2 % eran mujeres y 9.8 %, hombres.
  • Al cuarto trimestre de 2022, las personas ocupadas en el trabajo doméstico remunerado habían cursado, en promedio, ocho años de escolaridad y 5.4 % no contaba con instrucción alguna.
  • Las personas ocupadas en el trabajo doméstico remunerado percibían ingresos de 3 829 pesos mensuales, en promedio: 3 767 pesos las mujeres y 4 399, los hombres.

En 1988, se declaró el 30 de marzo como el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar. El objetivo es informar y diferenciar el trabajo en los hogares de las y los trabajadores domésticos remunerados, así como favorecer la discusión en la agenda pública sobre sus condiciones laborales.

Asimismo, se busca fortalecer el acceso y goce de sus derechos como trabajadoras, tema que se discutió durante el primer Congreso de Trabajadoras del Hogar. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ofrece información relevante sobre las características sociodemográficas y las condiciones de ocupación de las personas empleadas en el trabajo doméstico remunerado.

PERSONAS OCUPADAS EN EL TRABAJO DOMÉSTICO REMUNERADO

La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Nueva Edición (ENOEN) define a las personas ocupadas en el trabajo doméstico remunerado como aquellas que prestan su servicio en labores de aseo, asistencia y los relacionados al hogar de una persona o de una familia, a cambio de una remuneración económica. En México, de acuerdo con la ENOEN, al cuarto trimestre del 2022, las personas de 15 años y más ocupadas en el trabajo doméstico remunerado ascendían a 2.5 millones (2 452 264), cifra equivalente a 4.2 % del total de la población ocupada.

OTORGAN A POTOSINA, DOCTORADO HONORIS CAUSA EN NUEVO LEÓN

 

·        Distinguen labor social en pro de las comunidades originarias de San Luis Potosí

·        Pilar Vidales, artista, humanista, galardonada por su labor destacada en pro de las comunidades originarias

El Colegio de Especialidades Jurídicas de NL, otorgó el reconocimiento Doctorado Honoris Causa, a Pilar Vidales, quien ha desempeñado una labor social en favor de las comunidades originarias en San Luis Potosí.

De acuerdo con la institución, en esta ocasión solamente están otorgando la distinción a la potosina, Pilar Vidales, honrando la labor destacada de una mujer por ser el mes de marzo.

“Nos encontramos en este recinto, El Colegio de Especialidades Jurídicas, para reconocer, una de las labores más nobles del ser humano, ser humanitario”, expresó el rector Licenciado Moisés Solís.

“Es importante, que las personas con ese rasgo de personalidad sean merecedoras de reconocimiento ya que agregan gran valor a la vida cotidiana de nuestras comunidades”, detalló Ing. Dr. H.C. Fernando de la Fuente García.

“Con profunda gratitud y emoción recibo el gran honor que el Colegio de Especialidades Jurídicas me otorga con este nombramiento. Al igual que ustedes creo en el poder libertador de la educación, de la dignidad que otorga y veo en ella un poderoso y necesario medio de transformación”, expresó Vidales.

En la ceremonia, destacaron la labor realizada por la potosina Pilar Vidales como artista y humanista.

“Un punto importante en su obra social es la creación de Tének Mimlab Pilar Vidales, AC, asociación dedicada a abatir problemas sociales de diversos ámbitos: Mejorar condiciones de vida digna a grupos vulnerables; pueblos originarios, personas con discapacidad, adultos mayores, jóvenes emprendedores, reclusos y reclusas, estudiantes con carencias, etc.”, señaló  

“La obra total de esta artista ha impactado favorablemente, de manera trascendente, a un amplio sector de la sociedad huasteca que ha reforzado sus oportunidades de vida digna con estas iniciativas”, expresó el Juez Dr.H.C. Roberto Pedraza Valdez, del Colegio de especialidades jurídicas en la ceremonia de entrega”.

Motorola apoya a los estudiantes que sueñan con ser gamers profesionales

 


 

Telcel University Esports México tendrá a Motorola como patrocinador oficial de la edición 2023

 

Con el objetivo de acercarse a los estudiantes mexicanos aficionados de los videojuegos que tienen su primera experiencia como jugador profesional de esports, Motorola México será parte de Telcel University Esports México.

 

Fiel a su objetivo de tener al consumidor en el centro de su estrategia y de ofrecer a los usuarios experiencias únicas, tanto en sus dispositivos como en los beneficios que se pueden obtener a través de ellos, con esta alianza Motorola busca conectar a los estudiantes con su pasión. Más de 200 universidades del país han participado en la competencia que tiene un acumulado de 10,000 USD en premios, donde los estudiantes tienen la posibilidad de representar a su escuela en las competencias de sus videojuegos favoritos.

Experiencia gaming con Motorola

 

La familia motorola edge 30 es el portafolio premium de la marca que ofrece una experiencia de juego fluida y sin interrupciones gracias al procesador Qualcomm® Snapdragon Elite Gaming™, que incluye opciones avanzadas de personalización, gráficos ultra reales y un desempeño veloz.

 

Adicionalmente, la función moto gametime también la tienen dispositivos como los motorola edge y moto g. Con esta herramienta, podrás optimizar tu equipo para tener el mayor rendimiento a la hora de jugar, además de evitar distracciones silenciando las notificaciones que recibas mientras estés en una partida.

 

La conectividad es clave y Motorola fue el primer fabricante en conectar a los usuarios móviles a una red 5G. El acceso a redes 5G fortaleció y mejoró radicalmente la experiencia de los usuarios de smartphones, sobre todo aquellos que disfrutan de una experiencia de juego sin retrasos. Es por lo que hemos impulsado, en conjunto con nuestro partner Telcel, el uso de la red 5G, con más de 12 dispositivos de nuestro portafolio disponibles con esta tecnología.

 

Al igual que Telcel University Esports México, Motorola busca encontrar talento y potenciar a los jugadores que sueñan con ser profesionales en el mundo de los videojuegos.

 

Play Modo Noob por Motorola

 

Algo que caracteriza a Motorola es la democratización de la tecnología; no importa si los usuarios son pro o casual gamers, Play Modo Noob por Motorola, es la campaña donde la marca  nos invita a ser noobs, ya que todos hemos sido novatos en algún juego que probamos por primera vez. Por eso Motorola invita a todos a vivir la adrenalina de ser novatos de nuevo.

 

En esta ocasión, Motorola está buscando a los noobs del stream para darles raid en su campaña #Motoraid. La convocatoria ya está abierta, ¿quiénes pueden participar?

 

        Creadores de contenido de cualquier plataforma.

        Noobs en el mundo del stream.

        Quienes estén interesados en crecer en sus streams.

 

Quienes se inscriban, estarán participando por un motorola edge 30 fusion, la posibilidad de asistir a Gamergy junto a Motorola para tener una participación especial y el raid de un reconocido streamer de México. 

 

Para participar sólo es necesario ingresar a https://helloexperiencias.com/

 

De esta manera, Motorola logrará una sólida presencia en el mundo de los esports. “Desde Telcel University Esports México venimos desarrollando todo el mercado universitario que es parte de esta gran industria que potencia al gamer amateur y contar con compañías que buscan aportar en la escena es un gran desafío. Sin dudas, es una oportunidad para todos que marcará un antes y un después en los estudiantes”, comenta Juan Diego García Squetino, Director de Desarrollo de Negocios de GGTech.

 

Acerca de Motorola Mobility
Motorola tiene como propósito diseñar, crear y brindar innovaciones significativas, y así transformar la forma en la que las personas descubren, comparten y se conectan con el mundo que los rodea. Desde 1928, nuestra motivación ha sido lograr que la industria crezca. En Motorola, continuamente estamos buscando soluciones que les brinden a nuestros consumidores mejor acceso a los productos y servicios intuitivos necesarios para hacer que nuestro día a día sea más simple y mejor para todos.

Descarga aquí nuestro press box

Facebook: @MotoInMEX
Twitter:
@MotorolaMX
Instagram:
@Motorola_mx
TikTok:
@Motorola_mx

 

Promociona Agricultura en Japón consumo de tequila, mezcal y otros destilados con denominación de origen

 

 

·         Dado el éxito del tequila mexicano en el mundo, se refuerza la promoción de otros destilados mexicanos que cuentan con denominaciones de origen o indicaciones geográficas como la charanda de Michoacán; el mezcal de Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí y Guerrero; el sotol de Chihuahua, la bacanora de Sonora y la raicilla de Jalisco, resaltó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

 

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la Consejería Agropecuaria de México para Asia-Pacífico, promociona en el mercado japonés el consumo de tequila, mezcal y otros destilados mexicanos con denominación de origen o indicaciones geográficas, para incrementar las exportaciones de la agroindustria nacional y la entrada de divisas al país.

 

 La dependencia federal dio a conocer que el tequila y el mezcal son de los principales productos que México exporta a Japón y, de acuerdo a cifras preliminares de 2022, se habrían comercializado 2.7 millones de litros de tequila y 18 mil litros de mezcal a dicho país.

 

Dichas cifras indican que tanto el tequila como el mezcal son bien aceptados en Japón y su consumo se ha incrementado de forma paulatina en los últimos años, a excepción del periodo de pandemia, cuando se observaron repercusiones que ocasionaron una disminución en las exportaciones, anotó.

 

Indicó que la Consejería Agropecuaria de México para Asia-Pacífico, en conjunto con la organización Japan United Ambassadors for Spirits and Tequila, organizaron y participaron en la celebración del Día de la Margarita-Mezcalita, una iniciativa de promoción del consumo y difusión del tequila y otras bebidas destiladas mexicanas.

 

El 22 de febrero se celebra el Día de la Margarita, por lo que se realizó en Tokio un concurso y degustación de cócteles elaborados a base de tequila y mezcal de México, donde participaron cinco empresas importadoras de tequila y cinco de mezcal, resaltó la dependencia federal.

 

Destacó que la Margarita se ha convertido en uno de los cócteles más populares del mundo y millones de personas disfrutan diariamente de esta bebida refrescante, en sus variantes clásica,  helada o con sabor a fruta como lima, frambuesa, mango y melocotón.

 

Paralelamente, la Consejería Agropecuaria de México realizó un seminario para promover el cóctel margarita y otras preparaciones a base de tequila y mezcal, donde se dio a conocer al público, en su mayoría bartenders de Tokio, la Norma Oficial Mexicana que regula la elaboración de tequila y los requisitos para cumplir con la Denominación de Origen y obtener los certificados de origen para su exportación a Japón, bajo los términos del acuerdo bilateral de libre comercio.

 

También se realizó el lanzamiento del Tequila/Mezcal Journal edición 2023, una publicación en idioma japonés que detalla el proceso de producción, características y otros detalles de estas dos bebidas espirituosas de México.