jueves, 1 de diciembre de 2022

OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE POSIBLEMENTE RESPONSABLE DE ASALTAR A UNA CIUDADANA EN LA ALCALDÍA MAGDALENA CONTRERAS


 

En la alcaldía Magdalena Contreras, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a un hombre posiblemente responsable de despojar de sus pertenencias a una mujer.

 

Los hechos ocurrieron en la avenida San Luis Cabrera y Santiago, colonia San Jerónimo Lídice, cuando un oficial alertó por frecuencia de radio de un asalto a una ciudadana, quien les indicó que el implicado emprendió su huida sobre avenida Luis Cabrera.

 

Unidades de la corporación que se encontraban cerca del lugar, realizaron la persecución del implicado, mismo que fue detenido en la calle Santiago de la misma colonia; posteriormente le hicieron una revisión preventiva conforme a los protocolos de actuación policial, tras la cual le encontraron lo robado.

 

Por lo anterior, y a petición de la denunciante que lo reconoció plenamente, el probable responsable de 45 años de edad fue informado de sus derechos de ley y puesto a disposición del agente del Ministerio Público, quien determinará su situación legal.

COORDINA ISSEMYM CONGRESO INTERNACIONAL PARA FORTALECER ATENCIÓN A LA VIOLENCIA DE GÉNERO


 
• Lleva a cabo Congreso internacional de violencia de género y violencia sexista.
• Participan investigadores y expertos en materia de políticas públicas, derechos humanos, salud mental y atención integral a víctimas.
 
Toluca, Estado de México, 1 de diciembre de 2022. El Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), a través de su Clínica de Atención al Estrés Postraumático Toluca (Catept), realiza el Segundo Congreso internacional “Transdisciplinariedad en la violencia sexista y Tercer Congreso Virtual: Atención Interdisciplinaria en la violencia de género”, del 30 de noviembre al 2 de diciembre en las Instalaciones del Hospital Regional Toluca.
 
Con la participación de académicos, investigadoras e investigadores de diferentes disciplinas y campos de acción en materia de políticas públicas, sociales, derechos humanos, salud mental y atención integral a los delitos relacionados con estos tópicos, se avanza en la construcción de seres sociales capaces de reconocerse libres y con derechos.
 
En la inauguración, Jorge Guerrero Aguirre, Coordinador de Servicios de Salud del ISSEMyM, mencionó que el objetivo de este esfuerzo académico es ofrecer a los profesionales en la rama, conferencias magistrales y mesas de trabajo, que les permitan contar con herramientas para reconocer la violencia sexista, de género, sexual, familiar, laboral, cibernética y social, a efecto de otorgar una oportuna atención a quien así lo requiera.
 
Al respecto, Brenda Rodríguez Aguilar, Coordinadora de la Catept, subrayó la importancia de este tipo de estudios donde “el pluralismo y la política vincular es lo que en el ISSEMyM nos ha permitido trabajar de manera conjunta con instituciones afines, para generar mecanismos que permitan salvaguardar el bienestar no sólo físico, también psicosocial, para prevenir y disminuir la violencia sexista de nuestras y nuestros derechohabientes”.
 
Desde 2017, la dependencia de Seguridad Social se ha sumado a las políticas públicas del Gobierno del Estado de México, para coadyuvar en las tareas de sensibilización, prevención y atención a la violencia de género.
 
Durante 2021 y el primer semestre de 2022, la institución brindó atención a 433 casos detectados, tanto en consultorios de unidades de primero y segundo nivel, así como en el servicio de urgencias y hospitalización.
 
Adicionalmente, ha brindado mil 648 atenciones a víctimas de delitos de alto impacto, violencia intrafamiliar y violencia de género, entre las que se incluyen mil 195 atenciones enviadas por la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas de la entidad (CEAVEM) y ha realizado más de mil evaluaciones diagnósticas de los Factores Psicosociales de Riesgo en el Trabajo y el Síndrome de Desgaste Ocupacional, que busca cuidar a los servidores públicos mexiquenses.
 
Para finalizar, Rodríguez Aguilar destacó la colaboración y la empatía en este Congreso internacional, de los expertos participantes, como Carolina Alanís Moreno, Comisionada Ejecutiva de la CEAVEM, Laura Benhumena González, Directora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de México, y Mariana Valdez Sánchez, Presidenta de la Comisión Edilicia de Atención a la Violencia en contra de las Mujeres.
 
También participaron como exponentes Guillermina Cabrera Figueroa, Fiscal General de Trata de Personas del Estado de México, María Sol Berenice Salgado Ambros, Comisionada General de Búsqueda de Personas del Estado de México, y Tamara Hernandez Juárez, del Centro Estratégico de Justicia y Derecho para las Américas, AC, así como la Directora de Salud del ISSEMyM, Rosa Martha Medina Peñaloza.

IMPULSA GEM EJERCICIO FÍSICO PARA PREVENIR ENFERMEDADES EN LA TERCERA EDAD


 
• Destacan importancia de mantenerse activos como parte de su rutina de cuidado personal para aumentar su funcionalidad motora.
• Enseñan ejercicios de calentamiento y enfriamiento para optimizar las actividades que implican el movimiento de músculos y articulaciones.
• Invitan a este sector a implementar actividad física al menos 15 minutos al día.
 
San Mateo Atenco, Estado de México, 1 de diciembre de 2022. Con el propósito de generar hábitos saludables que contribuyan a mejorar la salud de las personas mayores de 60 años, la Brigada Multidisciplinaria de la Secretaría de Desarrollo Social impartió talleres de activación física.
 
Los espacios prácticos se llevaron a cabo en San Mateo Atenco y Chapultepec, respectivamente, donde se señaló que la política social del Gobierno que encabeza Alfredo Del Mazo Maza tiene como objetivo prioritario elevar la calidad de vida de los integrantes del citado sector, a través de las visitas que realizan los profesionales de la salud pertenecientes a la Brigada.
 
En esta ocasión, se les explicó la importancia de mantenerse activos como parte del cuidado personal diario y continuo, que los beneficia prolongando su funcionalidad motora, reducción de riesgo de enfermedades crónico-degenerativas, facilita su autonomía y favorece su movilidad.
 
En la parte práctica, como parte inicial se efectuó un calentamiento con el propósito de preparar el cuerpo mediante ejercicios de intensidad baja que aporten temperatura corporal y flujo sanguíneo, a fin de prevenir lesiones derivadas del movimiento de los músculos y articulaciones.
 
Posteriormente, se realizó una dinámica en parejas, en la cual, con el apoyo de palos de escoba, se realizaron una serie de estiramientos en la parte superior e inferior, con el objetivo de mejorar la flexibilidad y equilibrio en los adultos mayores.
 
Otra de las dinámicas fue una tabla rítmica, en la que se fortaleció el seguimiento de instrucciones y la coordinación al ritmo de la música. Al término, se les comentó que es necesario llevar a cabo un enfriamiento, que consiste en reducir el ritmo cardíaco de forma gradual para estabilizar el cuerpo.
 
Finalmente, invitaron a los presentes a realizar actividad física al menos 15 minutos al día para aumentar su nivel de vida.

EL DIÁLOGO ENTRE EL GOBIERNO ESTATAL Y LOS AYUNTAMIENTOS ES EL MEDIO PARA GENERAR MÁS BIENESTAR A LOS MEXIQUENSES: ALFREDO DEL MAZO


 
• Asiste mandatario estatal al Primer Informe de Gobierno de Pedro Rodríguez Villegas, Presidente municipal de Atizapán de Zaragoza.
• Enfatiza Del Mazo Maza que el diálogo abierto debe ser el estandarte de un buen Gobierno, y aseguró que así es como se trabaja en el Estado de México. 
• Puntualiza que, junto a los Gobiernos municipales, el Edoméx ha avanzado en el combate a la pobreza, ha recuperado el dinamismo de las vocaciones productivas regionales, además de seguir reforzando el desarrollo de infraestructura, la seguridad y los programas con perspectiva de género. 
 
Atizapán de Zaragoza, Estado de México, 1 de diciembre de 2022. El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza enfatizó que el Gobierno estatal trabaja en coordinación con los 125 ayuntamientos mexiquenses, ya que el diálogo abierto entre los diferentes niveles de Gobierno es la mejor herramienta para ofrecer mejores resultados a la ciudadanía.
 
Al asistir al Primer Informe de Gobierno de Pedro Rodríguez Villegas, Alcalde de Atizapán de Zaragoza, Del Mazo Maza consideró que estar al frente de un Gobierno es la oportunidad que da la ciudadanía para trabajar con vocación y profesionalismo, por lo cual se debe privilegiar la cercanía y la colaboración entre las autoridades.
 
“La buena coordinación entre los órdenes de Gobierno es y será siempre la herramienta más eficiente para procurar el bienestar de las familias mexiquenses. El diálogo abierto y diligente debe ser el estandarte de un buen Gobierno, así lo hemos hecho en el Estado de México y así lo seguiremos haciendo.
 
“Estoy convencido que el diálogo construye puentes de entendimiento que permiten a los gobiernos tener una colaboración que beneficia a todas y a todos", recalcó.
 
En presencia de diputados, alcaldes de municipios vecinos, empresarios, representantes de la sociedad civil y del clero, el Gobernador aseguró que, junto a los municipios mexiquenses, la administración estatal comparte prioridades como intensificar el combate a la desigualdad, consolidar estrategias de crecimiento económico y refrendar el liderazgo de la entidad.
 
Por ello, declaró que al lado de los gobiernos municipales el Estado de México ha avanzado en el combate a la pobreza, ha recuperado el dinamismo de las vocaciones productivas regionales, además de seguir reforzando el desarrollo de infraestructura, la conectividad, la seguridad, los programas con perspectiva de género, así como impulsar las ventajas para atraer más inversión.
 
“Junto con los 125 ayuntamientos hemos avanzado en el combate a la pobreza, hemos recuperado el dinamismo de las vocaciones productivas regionales de nuestro estado y, también, el fortalecimiento de las administraciones municipales.
 
“Seguimos avanzando en la construcción, el desarrollo de la infraestructura, la urbanización, la conectividad estatal, las ventajas para atraer inversión, la coordinación en materia de seguridad y la transversalización de la perspectiva de género a nivel municipal", subrayó.
 
Tras reconocer el trabajo del Presidente municipal de Atizapán de Zaragoza, el dirigente estatal acentuó lo hecho para fortalecer la policía municipal, a través del reconocimiento de su labor por medio de promociones, nuevo equipamiento, capacidades operativas y sistemas de inteligencia.
 
Ante el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Ricardo Sodi Cuellar y del Presidente estatal del Partido Acción Nacional, Anuar Azar, el Gobernador mexiquense refirió que durante el primer año del actual ayuntamiento de Atizapán se amplió la red de videovigilancia y se ha trabajado en equipo  con el Centro de Mando Estatal, fortaleciendo la interconectividad y la capacidad de respuesta, además de la inversión en obra pública que alcanzó una cifra histórica en esta demarcación, permitiendo iniciar programas de rehabilitación de espacios públicos, de bacheo, entre otras acciones.
 
Alfredo Del Mazo dio a conocer que en este municipio hay más de 154 mil beneficiarios de programas sociales de la administración estatal,  lo que representa uno de cada tres habitantes, además, es uno de los que recibe el mayor número de becas estatales, y donde se llevó a cabo la rehabilitación del Parque Lineal Atizapán de Zaragoza, con más de cuatro kilómetros y medio de longitud, y se recuperó la imagen urbana de 30 colonias.
 
En lo referente a vialidad, Del Mazo Maza puntualizó la puesta en marcha de la conexión entre la autopista Chamapa Lechería y la Avenida Lomas Verdes, así como la mejora de la comunicación de esta zona con Toluca, la Ciudad de México, y la salida a Querétaro, que conforman un nuevo acceso para uno de los corredores viales más transitados del país.
 
Además, en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y con este ayuntamiento, el Gobierno estatal trabajó en la recuperación de la Presa Madín y de otros importantes cuerpos de agua de esta región, que abastecen al Valle de México.
 
“Conscientes de la importancia de esta región para la conectividad del Valle de México, el pasado mes de octubre el Gobierno del Estado entregó las nuevas obras viales en Atizapán de Zaragoza y en el municipio de Naucalpan, conformando un nuevo acceso para uno de los corredores viales más transitados del país”, refirió.
 
“En conjunto con Conagua, con el municipio, con la CAEM, trabajamos en el rescate, limpieza y rehabilitación de la Presa Madín, así como de varios cuerpos de agua que dan el mayor abasto de agua al Valle de México", explicó.
 
En el Palacio municipal de Atizapán de Zaragoza, el titular del Ejecutivo estatal también destacó la vocación y la importancia económica de este municipio, el cual contribuye a que, en los últimos cinco años, la entidad haya captado más de 470 mil millones de pesos de inversión, de los cuales cerca del 60 por ciento fue en el último año y medio, lo cual permite a la entidad ser el estado que más ha avanzado en la recuperación económica post pandemia a nivel nacional, donde uno de cada cinco empleos que se ha recuperado  ha sido en el Estado de México.
 
Al rendir su informe, el Alcalde Pedro Rodríguez destacó que en su primer año de Gobierno se reforzó la seguridad pública con la entrega de equipo policial, la adquisición de 163 patrullas nuevas y la instalación de 200 cámaras de videovigilancia, así como la puesta en marcha de la aplicación "Atizapán te escucha", donde se han atendido más de 10 mil reportes ciudadanos.
 
También subrayó el trabajo hecho en esta demarcación en beneficio de las mujeres, en donde, junto con el Gobierno estatal, se puso en operación un Centro Naranja,  así como la inversión histórica por más de mil 095 millones de pesos en un año para obra pública.

ENTREGA GEM SEGURO PECUARIO MULTIRRIESGO A PRODUCTORES GANADEROS DE LA ENTIDAD


 
• Es Estado de México la primera entidad del país en contar con un seguro que protege a las cabezas de ganado y la infraestructura de los productores agrupados en Unidades de Producción Pecuarias.
 
Zacualpan, Estado de México, 1 de diciembre de 2022. Para apoyar y fortalecer la producción ganadera de la entidad mexiquense, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría del Campo, entregó Constancias del Seguro Pecuario Multirriesgo, que protege la infraestructura y las cabezas de ganado bovino, ovino, caprino, así como las colmenas de productores mexiquenses agrupados en Unidades de Producción Pecuarias.
 
Con ello, el Estado de México es la primera entidad del país en contar con una protección de este tipo, lo que reafirma el compromiso que el Gobernador Alfredo Del Mazo ha dado a la actividad agropecuaria, a través de diversos apoyos que buscan aumentar la competitividad y producción del campo mexiquense, expresó Leticia Mejía García, Secretaria del Campo, al entregar estas constancias a productores del sur de la entidad.
 
Acompañada de la Presidenta municipal de Zacualpan, Beatriz Pérez Vázquez, así como de la Diputada federal Jazmín Jaimes Albarrán, Mejía García destacó que, para este año, el Gobierno de la entidad estableció un seguro con el Fondo de Aseguramiento de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, para dar protección del ganado contra enfermedades por muerte, sacrificio forzoso y daños en infraestructura, así como en apiarios, en beneficio de los productores agremiados a este fondo.
 
La Secretaría del Campo recordó que aquellos productores que aún no están inscritos en este seguro, pueden acudir a las ventanillas de las diferentes asociaciones ganaderas que hay en la entidad a fin de que los orienten sobre los requisitos para poder integrarse al padrón de beneficiarios.
 
Durante esta gira de trabajo, supervisó la comunidad San Antonio Amealco, en donde se lleva a cabo la rehabilitación de un bordo para riego, así como la construcción de caminos saca cosechas que permiten mejorar las actividades productivas en el campo.
 
Además, en la comunidad de Piedra Parada entregó dosis de semen bovino, unidades familiares de producción de miel, así como credenciales a productores ganaderos y mezcaleros, y se firmó un Convenio con el Ayuntamiento para la Coordinación en Materia de Sanidad Agropecuaria para la operación del Programa Campo Limpio.
 
A través de este programa se impulsa el buen uso y manejo de agroquímicos, con la finalidad de disminuir los efectos negativos en la salud de las personas productoras.

UNA AMBULANCIA AÉREA DE LOS CÓNDORES DE LA SSC TRASLADÓ A UN PACIENTE CON PROBLEMAS CARDIACOS PARA SER ATENDIDO EN UN HOSPITAL DE ESPECIALIDADES AL SUR DE LA CIUDAD


 

En la alcaldía Iztapalapa, un helicóptero de la Dirección Ejecutiva de Servicios Aéreos Cóndores, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, trasladó a un hombre de 61 años de edad, quien sufrió un infarto agudo al miocardio, al Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, ubicado en la colonia Belisario Domínguez, alcaldía Tlalpan.

 

Ante la solicitud de una ambulancia aérea, por parte del personal del Centro Regulador de Urgencias (CRUM) de la Ciudad de México, personal de Cóndores aterrizó de inmediato en el helipuerto del Hospital General de Iztapalapa, donde recogieron al paciente y en cuestión de minutos lo trasladaron a dicho instituto al sur de la Ciudad.

 

Durante el vuelo, los paramédicos brindaron la atención prehospitalaria correspondiente a fin de mantener estabilizado al paciente y entregarlo en el helipuerto del nosocomio de destino.

 

Al arribar al Instituto, los médicos esperaban al paciente, por lo que el personal de Cóndores realizó la entrega para que se continuara con la atención correspondiente a su estado de salud.

 

Los Cóndores de la SSC cuentan con personal preparado para brindar atención y apoyo ante emergencias que requieran optimizar tiempos de traslado para personas que necesiten atención médica especializada u oportuna en los distintos hospitales de la Ciudad de México.

MANTIENE JUNTA LOCAL DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE DEL VALLE DE TOLUCA EQUILIBRIO ENTRE FACTORES DE PRODUCCIÓN


 
• Presenta Sara Dávila Sánchez, Presidenta de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Valle de Toluca, su Informe de Labores.
• Destaca que los conflictos obrero-patronales se solucionan, en su mayoría, a través de la conciliación.
 
Toluca, Estado de México, 1 de diciembre de 2022. La Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Valle de Toluca cumple con su cometido de mantener el equilibrio entre los factores de la producción, siendo la conciliación el principal instrumento para resolver los conflictos obrero-patronales, señaló la Presidenta Sara Dávila Sánchez, al presentar su Informe de Labores.
 
Destacó que, gracias a la disposición de los empleadores y trabajadores, durante el periodo que se informa se resolvieron 6 mil 811 juicios individuales de los cuales, el 61 por ciento fue a través de la conciliación, en beneficio de 4 mil 267 trabajadores.
 
Ante empresarios y líderes sindicales, Dávila Sánchez dijo que las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje del Estado de México cumplieron, el pasado 27 de noviembre, 105 años de impartir justicia laboral, tiempo en el que esta institución se ha consolidado como garante de la estabilidad y paz laboral en la entidad mexiquense.
 
Dio a conocer que, con respecto a los conflictos colectivos de trabajo, se resolvieron mil 636 emplazamientos a huelga y 16 demandas de titularidad de contratos colectivos de trabajo, por lo que se tiene un registro de cero huelgas.
 
Dávila Sánchez mencionó que, con motivo de la implementación de la Reforma Laboral en el Estado de México, en noviembre de 2020, entre sus principales implicaciones fueron el cierre de la Oficialía de Partes de las Juntas de Conciliación y Arbitraje para recibir nuevas demandas, así como la de concluir los juicios individuales y colectivos que hasta esa fecha se tenían en trámite.
 
Precisó que actualmente se tienen 4 mil 519 demandas individuales en trámite, reconociendo la disposición de los trabajadores y empleadores para que a través de la conciliación se solucionen los asuntos y con ello concluir con los expedientes para el cierre de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Valle de Toluca, a fin de dar cumplimiento a lo dispuesto en la Reforma Laboral.
 
Sara Dávila Sánchez reconoció al personal, ya que su trabajo ha sido fundamental para alcanzar los resultados y los convocó a seguir dando el mejor de sus esfuerzos, para que se concluyan los trabajos de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Valle de Toluca en el plazo establecido.
 
Asimismo, agradeció el apoyo del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza y de la Secretaria del Trabajo, Maribel Góngora Espinosa, para que las instancias correspondientes realicen los ajustes administrativos que permiten garantizar los derechos laborales del personal de la Junta.
 
Finalmente, subrayó que el personal ha continuado capacitándose, en Derecho del Trabajo y Justicia Laboral y en el Nuevo Sistema de Justicia Laboral, así como en diversos diplomados.