martes, 28 de junio de 2022

GRAMMY MUSEUM® GRANT PROGRAM AWARDS $200,000 FOR MUSIC RESEARCH AND SOUND PRESERVATION

 


FUNDS WILL PROVIDE SUPPORT FOR ARCHIVING AND PRESERVATION PROGRAMS AND RESEARCH EFFORTS THAT EXAMINE THE IMPACT OF MUSIC ON HUMAN DEVELOPMENT
LOS ANGELES (June 28, 2022) — The GRAMMY Museum® Grant Program announced today that $200,000 in grants will be awarded to 16 recipients in the United States to help facilitate a range of research on a variety of subjects, as well as support a number of archiving and preservation programs.
 
“This year marks the 35th year that the GRAMMY Museum and Recording Academy® have partnered to provide much deserved funding for music research and preservation projects across the United States and Canada. During that time, we have awarded more than $8.1 million to nearly 465 grantees," said Michael Sticka, President/CEO of the GRAMMY Museum. "As an educational and cultural nonprofit institution, we know firsthand how critical grant funding is in order to deliver measurable results and impact through our mission. This is why we’re proud to support these impressive projects that are at the intersection of music and science, and work to maintain our shared musical legacy for generations to come.”

Generously funded by the Recording Academy, the GRAMMY Museum Grant Program provides funding annually to organizations and individuals to support efforts that advance the archiving and preservation of the recorded sound heritage of the Americas for future generations, in addition to research projects related to the impact of music on the human condition. In 2008, the GRAMMY Museum Grant Program expanded its categories to include assistance grants for individuals and small to mid-sized organizations to aid collections held by individuals and organizations that may not have access to the expertise needed to create a preservation plan. The assistance planning process, which may include inventorying and stabilizing a collection, articulates the steps to be taken to ultimately archive recorded sound materials for future generations.
 
More information about the program can be found at www.grammymuseum.org.
 
Scientific Research Grantees
 
University of Southern California— Los Angeles
Awarded: $20,000
Nostalgia-evoking music can temporarily improve autobiographical memory in individuals with Alzheimer's Disease (AD), but the associated neural mechanisms are unknown. This project aims to use personalized music to identify neural systems involved in music-evoked nostalgia using fMRI, in healthy younger and older adults. Findings will be the basis for music-based AD interventions by demonstrating how music-evoked nostalgia is preserved neurally across the lifespan.
 
University Hospitals Health System, Inc — Cleveland
Awarded: $20,000
The purpose of this study is to determine the feasibility and acceptability of: 1) a tailored music-assisted relaxation and imagery intervention; 2) biological sample collection; and 3) mobile device patient-reported outcome collection in adults hospitalized for pancreatic surgery experiencing acute pain.
 
Towson University — Towson, Maryland
Awarded: $10,000
This project will help to determine whether "hidden hearing loss" exists in student musicians and, if so, to use clinically relevant diagnostic tools to detect the disorder early so that music-induced overt hearing loss can be prevented. The project will also assess whether the hidden hearing deficits contribute to increased difficulties in auditory scene analysis/speech sound processing in musicians.
 
Texas Christian University — Fort Worth, Texas
Awarded: $10,000
Musical training is associated with increased neural prediction response to a critical note that indicates mode in a melody. This neural response suggests an enhanced prediction mechanism in those with musical training and may reflect acquired sensitivity to statistical regularities in the environment. The goal of this project is to investigate whether musical training is also associated with enhanced neural prediction responses in those with dyslexia, who may have deficits in prediction.
 
Stanford University — Stanford, California
Awarded: $9,066
This project evaluates different strategies to promote empathy between audio engineers and cochlear-implant users empathy-promotion. The goal is to understand the existing empathy structures, identify the most effective promotion strategies, and develop tools and clear techniques to assist both cochlear implant users and audio engineers in creating music that can be enjoyed by a more diverse audience.
 
University of Miami— Coral Gables, Florida
Awarded: $19,973
This innovative project will explore the use of infant-directed singing (IDS) for self-regulation in infants with prenatal drug exposure. These infants may be at risk for poor self-regulation, leading to difficulty managing arousal and emotions. Through a coaching intervention, mothers will learn how to use IDS to match or modify infant state. Findings will inform clinical practice to improve parenting skills in mothers with substance use issues.

Preservation Assistance Grantees
 
Bill Doggett — Bakersfield, California
Awarded: $4,961
Bill Doggett will conduct a professional inventory and preservation needs assessment for the Doggett Race & Performing Arts Collection. Under this project, an archival consultant with expertise in audiovisual archives and preservation management will conduct a site visit and physical inspection of the Collection and prepare a Preservation Plan for future action.
 
T. Christopher Aplin — Pasadena, California
Awarded: $3,000
American Indian Soundchiefs was a Kiowa-owned record label owned by Linn D. Pauahty – the earliest, longest-running such label launched with an ear toward Indigenous aesthetics. This project will help Mary Helen Deer, the Linn D. Pauahty Foundation and Kiowa Tribe review existing Soundchiefs record catalogues; compile and inventory instantaneous disc, 78s, reel-to-reel, and cassettes; and prepare these recordings for future digitization and preservation.
 
The Kealakai Center for Pacific Strings — Kailua, Hawaii
Awarded: $3,000
The Kealakai Center for Pacific Strings will synthesize a decade of primary data collection, interviews, research, and exhibit production to develop a digital museum and audio archive designed to share the largest untold chapter in the history of modern American music. The website and archive will illuminate the pivotal role that Hawaiian music has played in the evolution of popular music, a legacy of innovation, and global influence that endures today.
 
Preservation Implementation
 
Arhoolie Foundation — El Cerrito, California
Awarded: $20,000
The Arhoolie Foundation will digitize Chris Strachwitz rare recordings of performances, festivals and concerts from 1950-2000. Artists include Lightnin’ Hopkins, Big Mama Thornton, Mississippi Fred McDowell, Flaco Jiménez, Ry Cooder, Lydia Mendoza, BeauSoleil, Clifton Chenier, Rev Gary Davis, Mance Lipscomb, Jesse Fuller, Rose Maddox, and others.
 
The Apollo Theater — New York
Awarded: $20,000
This funding will allow Harlem's historic Apollo Theater to digitize, preserve and catalog more than 300 hours of video recordings of the theater's famed Amateur Night program, spanning 1987-2016. These performances exist on obsolete, vulnerable media formats, and have mostly remained unseen since the time of their original recording. Amateur Night has launched the careers of numerous pioneering performers, and has ran at the Apollo since 1934.
 
Newark Public Radio (WBGO) — Newark, New Jersey
Awarded: $15,000
WBGO will digitize and make available to the public over 800 hours of rare jazz recordings from 1985-91 currently stored on at-risk DAT and Betamax tapes. Recordings include club and festival performances by some of jazz's most iconic figures, as well as a trove of WBGO-produced, NPR-syndicated jazz programs. Recordings will be available online via the American Archive of Public Broadcasting, and onsite at the Library of Congress and GBH in Boston.
 
UC Santa Barbara — Santa Barbara, California
Awarded: $10,000
UCSB Library will digitize and make accessible recordings of the groundbreaking radio broadcasts of the CBS Symphony conducted by Bernard Herrmann in the 1930s and 1940s. Herrmann's early career as a conductor is documented by 70 radio broadcasts on 200 lacquer discs held by UCSB.
 
Boston Symphony Orchestra — Boston
Awarded: $10,000
The BSO will preserve and make accessible 233 live concert radio broadcasts from 1979-1991 of John Williams conducting the Boston Pops. Recorded on quarter inch reel-to-reel audiotape, these historically significant tapes document his work with such artists as Marilyn Horne, Tony Bennett, John Denver, as well as his own film music yet are currently inaccessible. We will create preservation master files and access copies for public use both remotely and onsite.
 
Freight & Salvage — Berkeley, California
Awarded: $10,000
The grant to Freight & Salvage will continue preservation of recordings and sustain copyright research. This encompasses 70 percent of 2,500 recordings featuring historic musicianship collected over our 54-year history. Wrapping up the digitalization and documentation of analog formats, they will progress to transferring recordings dated 1989-2020 to include early digital formats, e.g., DAT and CD-R, thus archiving the remaining 30 percent of our collection.
New Orleans Jazz & Heritage Festival and Foundation, Inc. — New Orleans
Awarded: $15,000
The New Orleans Jazz & Heritage Foundation Archive will digitize, preserve, make accessible, and disseminate approximately 400 audio and video recordings originally recorded on highly fragile formats made between 1989 to 2006. The recordings were made at the world-renowned New Orleans Jazz & Heritage Festival and are comprised of superb interviews and performances in the genres of gospel, Cajun, zydeco, jazz, traditional jazz, Mardi Gras Indian, blues, R&B, international, pop, and rock by legendary and highly influential performers.
 
ABOUT THE GRAMMY MUSEUM
Established in 2008, the GRAMMY Museum is a nonprofit organization dedicated to cultivating a greater understanding of the history and significance of music through exhibits, education, grants, preservation initiatives, and public programming. Paying tribute to our collective musical heritage, the Museum explores and celebrates all aspects of the art form—from the technology of the recording process to the legends who've made lasting marks on our cultural identity.

For more information, visit www.grammymuseum.org, "like" the GRAMMY Museum on Facebook, and follow @GRAMMYMuseum on Twitter and Instagram.

5 señales para cambiar tu auto

 Ciudad de México, junio 2022. Si alguna vez te has preguntado cuál es el momento perfecto de cambiar tú automóvil, hoy Grupo Surman, líder en el sector automotriz con más de 35 años y 106 concesionarias en nuestro país, te comparte 5 señales que podrían indican que ya es tiempo de cambiar de auto.

  1. Kilometraje: Hay que recordar que el uso promedio de un coche es de entre 15 a 20 mil kilómetros por año, por lo cual, si usas más de este kilometraje, es recomendable que trates de mantenerlo sin averías. El número ideal para la renovación sería cuando se estén llegando a los 250.000 kilómetros, claro si lo haces antes, mejor.
  2. Cambian las necesidades: Si la familia comienza a crecer o si te mudas a un nuevo lugar donde tu automóvil ya no podrá tener el espacio suficiente, será momento de cambiarlo a uno que cumpla las nuevas necesidades.
  3. Reparaciones con precios insostenibles: A partir de los 70.000 kilómetros aproximadamente, los primeros signos de desgaste empiezan a estar presentes en nuestro coche. El costo de reparaciones comienza a elevarse, y por ello, muchos deciden que es momento de sustituir el coche por uno nuevo.
  4. Cuidado al medio ambiente: Si el humo de tu escape se empieza a poner negro, deberás tomarlo como una señal de alarma para renovar el vehículo.
  5. Tiempo de uso: Se sabe que un coche se encuentra en su mejor momento cuando cumple cinco años, a menos que tenga un uso muy extremo. Así que, tu coche está en su mejor momento para ser vendido, ya que aún conserva un precio de reventa muy atractivo. Cabe mencionar que una buena opción para vender tu auto es en Grupo Surman ya que será fácil, el avalúo será sin costo y el pago se verá reflejado en menos de 24 horas. No lo dudes más y visita la agencia más cercana o solicita el avalúo inmediato por WhatsApp.
Ahora sí, tienes toda la información necesaria para detectar el momento en que debes cambiar tu coche. Para obtener mayor información, solo debes visitar: www.surman.com/, así como, seguir en redes sociales a la marca: Facebook GrupoSurman/, Twitter grupo_surman/, Instagram grupo_surman y LinkedIn grupo-surman

 Acera de Grupo Surman
Grupo Automotriz líder en México con más de treinta años en el ramo automotriz. Representa 43 marcas automotrices, a través de 106 concesionarios localizados en los estados de Coahuila, Sonora,
Durango, Nuevo León, Chihuahua, Baja California, Jalisco, Ciudad de México y el Estado de México. www.surman.com.

OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A DOS HOMBRES QUE POSIBLEMENTE CAUSARON DAÑOS A UNA PROPIEDAD PARA TRATAR DE INGRESAR A UN NEGOCIO, EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC


 

En atención a una denuncia ciudadana, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos hombres que posiblemente causaron daños a una pared e intentaron ingresar a un bar, en calles de la alcaldía Cuauhtémoc. 

 

Los hechos ocurrieron cuando los oficiales en campo realizaban sus funciones de seguridad y vigilancia en la calle Independencia, de la colonia Centro, y fueron requeridos por un ciudadano quien refirió que, mientras dormía, escuchó ruidos en su azotea.

 

Con la autorización del dueño y las precauciones del caso, el personal de la SSC ingresó a la vivienda y, al realizar una inspección, se percataron que dos sujetos rompían la pared de la vivienda contigua.

 

Rápidamente y de acuerdo al protocolo de actuación policial, aseguraron a las personas, además, en el piso, hallaron un cincel y una pata de cabra que probablemente utilizaron para hacer el boquete en la pared de un bar que se ubica en dicho predio.

 

Por lo anterior, los hombres de 20 y 49 años de edad fueron detenidos, les informaron sus derechos de ley y después fueron puestos a disposición, junto con lo asegurado, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica y realizará las investigaciones del caso. 

 

En tres años, Tuvis se ha convertido en referente para los equipos de ventas en Latinoamérica

El ahorro de tiempo y el aumento de los ingresos se encuentran entre las principales razones que ya han llevado a más de 100 clientes de 35 países a adoptar una solución de habilitación de ventas.

Ciudad de México, 28 de junio del 2022 – "Tuvimos una ganancia de al menos una hora por día de cada vendedor".  Es así como Caroline Maffezzolli, directora de Inteligencia de Mercado de Great Place To Work Brasil, habla sobre el principal resultado alcanzado, después de implementar Tuvis, con el objetivo de gestionar y automatizar el desempeño de sus equipos de ventas. Tras hacer uso de esta herramienta, la cual integra aplicaciones de mensajería con plataformas CRM, la compañía tuvo un incremento anual del 80% en ventas respecto al año anterior, además del ahorro de una hora diaria para cada vendedor. El tiempo, que antes se dedicaba al registro manual de actividades, se invirtió en más oportunidades de venta y aproximación con los clientes de la empresa: "Hoy los empleados utilizan este tiempo para hacer un seguimiento, hablar con los clientes, demostrar el producto", dice la ejecutiva.

Tuvis es una plataforma que conecta aplicaciones de mensajería como WhatsApp con herramientas de CRM tipo Salesforce. Esta integración aporta mucha más agilidad a los equipos de ventas, visibilidad de las interacciones entre vendedores y clientes, y proporciona datos que pueden guiar las estrategias de marketing y, en consecuencia, aumentar el rendimiento de los equipos de ventas.

La plataforma fue creada para facilitar la vida de quienes trabajan directamente con la venta online, pero ha ido mucho más allá, contribuyendo a las estrategias de venta y siendo un gran aliado de los directivos en la coordinación de sus equipos. Además, Tuvis también actúa directamente en la optimización de la información recopilada dentro de las aplicaciones de mensajería instantánea más utilizadas por los representantes de ventas y consumidores, como WhatsApp, la aplicación de mensajería más popular del mundo. En Brasil, por ejemplo, WhatsApp ya es la app más utilizada y sus usuarios siguen aumentando. Solo entre mayo y noviembre del año pasado, este crecimiento fue del 5%, según datos del Panorama Mobile Time/Opinion Box sobre el uso de aplicaciones en el país, publicado en diciembre de 2021.

Edenred, empresa líder en servicios digitales y pagos, fue otra empresa que experimentó un crecimiento significativo tras la llegada de Tuvis.  La solución generó un crecimiento de aproximadamente el 20% en las interacciones entre ejecutivos y clientes de la empresa. Allison Felicio, gerente senior de CRM en Edenred México, dice que "Tuvis ha permitido la visibilidad desde el inicio de las conversaciones de sincronización en tiempo real. Esto realmente ha revolucionado la forma en que gestionamos las interacciones de nuestro equipo de ventas con nuestros clientes y con las empresas que nos contactan".

Este tipo de resultados ha estimulado a otros gigantes a buscar Tuvis. En apenas tres años, recientemente celebrados, la startup fundada por Yanir Calisar y Deborah Palacios Wanzo cuenta con clientes en 35 países, entre ellos gigantes como Volkswagen, Vivo, XP y BTG Pactual. Presente en Brasil, Estados Unidos, México y Argentina, ubicados en Tel Aviv, Tuvis cuenta con más de 5,000 usuarios en todo el mundo. El secreto de este crecimiento acelerado radica en el modelo de gestión y la estrategia de expansión adoptada por sus fundadores, así como en la asociación que llevó la marca a América Latina.

Como próximos pasos, Tuvis tiene la intención de expandir aún más sus servicios mediante la creación de una plataforma de habilitación de ventas. "El éxito y el crecimiento acelerado en estos tres años ha puesto de manifiesto nuestra oportunidad de ofrecer una oferta integral de soluciones, sumando nuevas herramientas a una plataforma más completa para optimizar el rendimiento de los equipos de ventas", explica Deborah, quien también es presidenta de la compañía.

Yanir Calisar, quien tamb­­ién es CEO de Tuvis, recuerda que el primer paso en esta estrategia de expansión se dio en abril de este año, con el anuncio de la nueva marca, más bien, la compañía se llamó Whatslly. "Con la nueva identidad, la compañía busca convertirse en un referente para los vendedores de todo el mundo, con un ADN de gestión integrado y multicultural, incluyendo y permanentemente centrado en la innovación", concluye.

Acerca de Tuvis

 

Tuvis es una aplicación que integra la plataforma de CRM de Salesforce con WhatsApp, abriendo una interfaz con el CRM directamente en la pantalla de WhatsApp del representante de ventas. La solución también permite a los vendedores acceder a la información y realizar tareas de Salesforce directamente en la interfaz de WhatsApp, permitiendo también la sincronización automática o manual de las conversaciones de la aplicación de mensajería instantánea en el CRM, proporcionando visibilidad de las interacciones a los gestores y otros miembros del equipo.

 

Entre los clientes de Tuvis se encuentran empresas globales y de América Latina, como Edenred y OCCMundial en México.

A finales de 2021, la compañía recibió un aporte semilla de $11 millones de dólares, liderado por Zeev Ventures, un fondo de capital de riesgo de la israelí Oren Zeev, con la participación de Base Partners, los brasileños Fernando Spnola y Arthur Mizne. La inversión inicial impulsó la estrategia de expansión global de e mpresa, que planea alcanzar los 100 empleados para 2022.

Conoce más de Tuvis en: Tuvis.com

 

IDEAS PUNTUALES: LA POSIBILIDAD DE OBSERVAR UN ATERRIZAJE SUAVE SE DESVANECE CADA VEZ MAS. Invex Opinión Estratégica

Los datos disponibles sugieren que la economía norteamericana cayó en el segundo trimestre del año, contracción que se sumaría a la del 1T-22. La Reserva Federal (FED) al igual que Banco de México (Banxico) continuarán con una política monetaria agresiva hasta donde sea posible. Un escenario de “aterrizaje suave” para la economía se aleja. El mercado accionario luce aún cargado de riesgos a pesar de movimientos de recuperación como los de la semana pasada.

  1. El presidente de la FED, Jerome Powell, compareció en el Senado y el mercado descuenta ya, en los niveles actuales, los incrementos de tasas que aún están por aplicarse. Por otro lado, la duda respecto al crecimiento de la economía norteamericana sigue vigente.
     
  2. Los participantes del mercado, así como un mayor número de analistas, descuentan una mayor probabilidad de recesión. La FED aún mantiene la creencia de un “aterrizaje suave” y que con el ciclo acelerado de normalización monetaria se pueda evitar tal escenario, o al menos que sea de corta duración. Para nosotros esa posibilidad se aleja.
     
  3. De momento, el dato que mayor confianza le da a la FED para este posible escenario es el del mercado laboral, que mantiene datos relativamente sólidos, con dos plazas laborales disponibles por cada solicitante de trabajo. Próximamente veremos los resultados de junio con relación al cambio en las nóminas no agrícolas y la tasa de desempleo.
     
  4. Por ahora, el promedio móvil de cuatro semanas de las solicitudes iniciales del seguro de desempleo, uno de los indicadores más oportunos sobre el desempeño del mercado laboral, ha repuntado de forma importante y ya se ubica por encima de su nivel pre-pandemia.
     
  5. Lo anterior, aunado al fuerte deterioro que registran algunos indicadores del sector residencial, la caída del gasto en consumo en términos reales, una posible caída de las manufacturas y los servicios, así como un importante ajuste a la baja en el estimado de crecimiento GDPNow de la FED de Atlanta, refuerzan la idea de una contracción económica en el 2T-22. Dicha caída, junto con la reportada para el 1T-22 (-1.5% a tasa trimestral anualizada), representaría una recesión.
     
  6. De momento, nuestras posiciones en los portafolios se mantienen sin cambios. Estamos analizando cerrar la brecha en duración y riesgo de crédito, entre las referencias y los portafolios, el riesgo de que se retome un alza de tasas violento está latente y es alto, por lo que debemos mantener cautela con las decisiones de inversión que impliquen una mayor exposición al riesgo.
     
  7. En México, después de que el banco central incrementó la tasa de interés de referencia en 75 puntos base para llevarla a 7.75%, el mercado descuenta que en agosto se aplicará un aumento similar para llegar a 8.50%. Lo relevante para validar esta expectativa han sido los datos de inflación que provocaron un nuevo ajuste en las expectativas para los próximos meses. Algunos analistas estiman que la tasa de referencia podría llegar a 10% al cierre del año, nosotros aún ponderamos cómo cerrará el año este ciclo de alza de tasas.
     
  8. Nos parece que los niveles de las tasas de 10 años en adelante pudieran tener un regreso, si empezamos a ver presión en los Bonos del Tesoro de largo plazo. Los plazos menores a 10 años podrían consolidarse en el rango del 9.25% al 9.5% hasta la decisión de agosto del Banxico.
     
  9. Después del movimiento de la tasa de fondeo a un día, la TIIE a 28 días rebasó 8% al concluir el viernes en 8.0125%, llevando a los Certificados Bursátiles de tasa flotante a incrementar la rentabilidad para las siguientes semanas. Consecuentemente, seguimos invirtiendo en instrumentos financieros corporativos de tasa flotante, entre ellos tenemos a BACTIN 22, los cuales se colocaron a una sobretasa de +0.80%. Por otro lado, seguimos excluyendo Cebures de tasa fija, los cuales aún continúan con altos niveles de volatilidad, Para las siguientes semanas estaremos pendientes de papeles de tasa flotante como HERDEZ y MEGA.
     
  10. En cuanto al tipo de cambio, el dólar regresó al rango de “fair value” después de la decisión de Banxico. Es decir, se ubicó entre el $19.80-$20.10 pesos por dólar. Es probable que se pueda estabilizar en este rango hasta que veamos el movimiento de la tasa de referencia en dólares, pero ya con una idea clara de la trayectoria de tasas El dólar abre esta semana alrededor de $19.90 pesos. El “carry” entre las tasas entre pesos y dólares se reafirma sobre los 600 puntos base y provocó que las posiciones en el mercado de futuros volvieran a estar en favor del peso.
     
  11. El entorno para la renta variable luce frágil ante la incertidumbre sobre el rumbo de la economía. En este entorno, seguimos privilegiando una cartera diversificada y enfocada en sectores defensivos, por lo cual en días recientes realizamos algunos cambios en nuestro Portafolio.  Concretamente, redujimos nuestra apuesta activa en el sector Financiero e iniciamos una sub-ponderación en el sector Industrial, al tiempo que iniciamos una apuesta activa en Servicios públicos.
     
  12. La temporada de reportes corporativos que se intensifica en julio podría inyectar volatilidad al mercado de capitales. De momento, las expectativas siguen siendo positivas; pero, se recortaron a la baja: el consenso de Refinitiv espera un crecimiento de 5.3% en las utilidades del S&P 500 en el 2T-22 (AaA). En abril la proyección era de 6.8%. Se dieron ajustes en la mayoría de los sectores; en especial, destaca un panorama más adverso para aquéllos como Consumo discrecional.
     
  13. Durante la semana que finalizó el 24 de junio, el rendimiento de la Cartera de Renta Variable Global resultó inferior que el del benchmark (ACWI US Equity): el valor del Portafolio subió en pesos 2.5% vs. 2.8% del ACWI. Contribuyó positivamente la sub-ponderación en Alemania y la posición en Ciberseguridad; mientras que nuestra apuesta en Energía y en Canadá restaron valor al Portafolio.
     
  14. El mercado local no siguió la tendencia de recuperación y nuevamente se ajustó. El referencial S&PBMV IPC operó por debajo de los 48,000 puntos; en una semana en donde se dieron caídas relevantes en emisoras con importante peso en el referente, como el caso de GMEXICO, en lo que nos parece responde al temor que prevalece sobre la demanda de los metales en un entorno de menor crecimiento. Sin embargo, en las operaciones del inicio de la semana veíamos cierta recuperación del referente.
     
  15. Durante la semana que finalizó el 24 de junio el rendimiento de la Cartera de Renta Variable Local resultó mejor que el del benchmark: el valor del portafolio aumentó 0.05 % vs. (-) 0.57% del S&PBMV IPC. El factor que contribuyó especialmente al desempeño de la Cartera en la semana fue la sobre-ponderación en CEMEX que mostró una recuperación en el mercado tras varias jornadas con un desempeño de baja. En esta ocasión no hemos realizado cambios en nuestro Portafolio.

Así ha transformado RHEL nuestras vidas en los últimos 20 años

 Por Roberto Calva, Cloud Management & Automation Tech Leader para Red Hat en América Latina. Con la llegada del siglo XXI, como sociedad comenzamos a tener un acercamiento con las tecnologías digitales; las computadoras pasaron de ser herramientas especializadas a ser consideradas indispensables en las oficinas y los hogares; mientras que, con el paso de los años, los teléfonos celulares, reproductores de música y video, así como nuevos dispositivos (como laptops, tabletas y smartphones) se volvieron populares en -prácticamente- todo el mundo. Rápidamente, avanzamos hacía la cuarta Revolución Industrial que hoy vivimos y que se ha caracterizado por la innovación tecnológica, que es palpable a través de numerosas soluciones que están transformando nuestra manera de trabajar, comunicarnos y acceder a toda clase de servicios. Por ejemplo, gracias a las múltiples aplicaciones y plataformas empresariales, en América Latina al menos 23 millones de personas han laborado de forma remota en el último año, de acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este cambio, en el caso de México, motivó una importante reforma a la Ley Federal del Trabajo, que ahora reconoce el desempeño de actividades remuneradas en lugares distintos al establecimiento de las organizaciones. Además, iniciativas como la Estrategia Digital Nacional (EDN) buscan impulsar la transformación de las instituciones mexicanas, al privilegiar tecnologías abiertas, con las que es posible construir plataformas que promuevan la transparencia y agilizan los trámites y servicios a los que accede la población. Gran parte de estos avances, de los que somos testigos, son resultado de la fuerza que impulsa la innovación: Red Hat Enterprise Linux (RHEL), el sistema operativo que proporciona una base sólida para todos los entornos y las herramientas necesarias para prestar servicios y ejecutar cargas de trabajo con mayor rapidez para cualquier aplicación. Desde hace dos décadas, este software ha destacado en el mercado como un catalizador de innovación constante, un elemento generado por el Código Abierto, el cual permite la colaboración de miles de desarrolladores, programadores y expertos que conforman una comunidad internacional, encargada de construir las mejores soluciones tecnológicas; lo que demuestra lo relevante que es la suma de talento, culturas y conocimiento para las organizaciones. Muestra de la importancia que cobra la colaboración es que 82% de los mil 250 líderes de TI participantes en nuestro estudio “Estado del Código Abierto Empresarial 2022” prefieren proveedores que realicen aportes en beneficio de esta comunidad ya que de esta manera se adquieren nuevos conocimientos y experiencias que influyen en sus planes de desarrollo. Esta investigación también revela que 82% de los entrevistados considera que esta tecnología es igual de segura, o más, que el software propietario, al demostrar que cuenta con altos estándares de protección, que blindan cualquier arquitectura de TI. Ahora bien, este proceso de evolución digital continúa y no se detendrá ya que, de la misma manera en que en estos 20 años, RHEL ha impulsado la innovación y lo seguirá haciendo ahora en su versión 9, recientemente presentada, la cual impulsa la transformación empresarial en paralelo con las fuerzas del mercado en evolución y las demandas de los clientes en un mundo de TI automatizado y distribuido. Estoy convencido de que la innovación que brinda este sistema operativo seguirá dando como resultado soluciones tecnológicas, que nos continuarán sorprendiendo por sus impactos positivos en las organizaciones y en nuestras vidas. Hoy construimos las bases de un futuro en el que la tecnología seguirá siendo nuestra aliada, al ayudarnos al cuidado de la salud, a mejorar el sector financiero y las redes de telecomunicaciones, así como los servicios que los gobiernos ofrecen. El trayecto aún es largo, pero confío en que estamos avanzando por el camino correcto

VESTUÁ LLEGA A MÉXICO: E-COMMERCE DE MODA SUSTENTABLE


·         Vestuá busca impulsar la moda circular para que las usuarias generen conciencia sobre el impacto actual de la producción de ropa.

·         La startup chilena brinda una segunda oportunidad a prendas como ropa, bolsas y accesorios para que otros consumidores puedan hacer uso de ellas y éstas no sean desechadas.

Ciudad de México a 28 de junio de 2022-. Vestuá, empresa de origen chileno enfocada en la compra y venta de segunda mano a través de internet, ¡llegó a México! Promete ser una opción fácil y entretenida para las mujeres que quieren dar una segunda oportunidad a ropa y accesorios en buen estado físico que ya no utilizan, lo que genera una ganancia monetaria para ellas y un gran impacto positivo en el medio ambiente.

Esto último es un enfoque para la compañía, ya que parte de la idea central que conformó Vestuá fue que la ropa forma parte de una industria extremadamente contaminante, problema que está lejos de estar resuelto, y suficientemente grande como para centrarse únicamente en él. Al no existir alternativas sencillas para reutilizar, decidieron ser ellos quienes lo podrían ofrecer.

Ahora esta alternativa llega a México, con el compromiso de generar conciencia en los consumidores a través de sus más de 100 mil prendas a nivel regional, que se encuentran en su plataforma de venta en línea, que va desde ropa como blusas, vestidos y calzado, hasta bolsas y accesorios de distintas marcas y a precios muy accesibles.

El modelo de Vestuá consiste en recolectar la prenda que el usuario inicial vende para darle una segunda oportunidad, ésta pasa por un proceso de revisión; en caso de aprobarlo, se sube a la plataforma y se pone en venta al público en general. En caso de no aprobar, tienes la opción de tenerla de regreso, o bien, Vestuá se encarga de donarla a fundaciones de apoyo a mujeres mexicanas. Un paso enorme de la moda circular.

Conoce más en https://www.vestua.mx.