|
|
|
|
|
|
|
|
Ciudad de México, junio 2022. Si alguna vez te has preguntado cuál es el momento perfecto de cambiar tú automóvil, hoy Grupo Surman, líder en el sector automotriz con más de 35 años y 106 concesionarias en nuestro país, te comparte 5 señales que podrían indican que ya es tiempo de cambiar de auto.
|
|
|
En atención a una denuncia ciudadana, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos hombres que posiblemente causaron daños a una pared e intentaron ingresar a un bar, en calles de la alcaldía Cuauhtémoc.
Los hechos ocurrieron cuando los oficiales en campo realizaban sus funciones de seguridad y vigilancia en la calle Independencia, de la colonia Centro, y fueron requeridos por un ciudadano quien refirió que, mientras dormía, escuchó ruidos en su azotea.
Con la autorización del dueño y las precauciones del caso, el personal de la SSC ingresó a la vivienda y, al realizar una inspección, se percataron que dos sujetos rompían la pared de la vivienda contigua.
Rápidamente y de acuerdo al protocolo de actuación policial, aseguraron a las personas, además, en el piso, hallaron un cincel y una pata de cabra que probablemente utilizaron para hacer el boquete en la pared de un bar que se ubica en dicho predio.
Por lo anterior, los hombres de 20 y 49 años de edad fueron detenidos, les informaron sus derechos de ley y después fueron puestos a disposición, junto con lo asegurado, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica y realizará las investigaciones del caso.
El ahorro de tiempo y el aumento de los ingresos se encuentran entre las principales razones que ya han llevado a más de 100 clientes de 35 países a adoptar una solución de habilitación de ventas.
Ciudad de México, 28 de junio del 2022 – "Tuvimos una ganancia de al menos una hora por día de cada vendedor". Es así como Caroline Maffezzolli, directora de Inteligencia de Mercado de Great Place To Work Brasil, habla sobre el principal resultado alcanzado, después de implementar Tuvis, con el objetivo de gestionar y automatizar el desempeño de sus equipos de ventas. Tras hacer uso de esta herramienta, la cual integra aplicaciones de mensajería con plataformas CRM, la compañía tuvo un incremento anual del 80% en ventas respecto al año anterior, además del ahorro de una hora diaria para cada vendedor. El tiempo, que antes se dedicaba al registro manual de actividades, se invirtió en más oportunidades de venta y aproximación con los clientes de la empresa: "Hoy los empleados utilizan este tiempo para hacer un seguimiento, hablar con los clientes, demostrar el producto", dice la ejecutiva.
Tuvis es una plataforma que conecta aplicaciones de mensajería como WhatsApp con herramientas de CRM tipo Salesforce. Esta integración aporta mucha más agilidad a los equipos de ventas, visibilidad de las interacciones entre vendedores y clientes, y proporciona datos que pueden guiar las estrategias de marketing y, en consecuencia, aumentar el rendimiento de los equipos de ventas.
La plataforma fue creada para facilitar la vida de quienes trabajan directamente con la venta online, pero ha ido mucho más allá, contribuyendo a las estrategias de venta y siendo un gran aliado de los directivos en la coordinación de sus equipos. Además, Tuvis también actúa directamente en la optimización de la información recopilada dentro de las aplicaciones de mensajería instantánea más utilizadas por los representantes de ventas y consumidores, como WhatsApp, la aplicación de mensajería más popular del mundo. En Brasil, por ejemplo, WhatsApp ya es la app más utilizada y sus usuarios siguen aumentando. Solo entre mayo y noviembre del año pasado, este crecimiento fue del 5%, según datos del Panorama Mobile Time/Opinion Box sobre el uso de aplicaciones en el país, publicado en diciembre de 2021.
Edenred, empresa líder en servicios digitales y pagos, fue otra empresa que experimentó un crecimiento significativo tras la llegada de Tuvis. La solución generó un crecimiento de aproximadamente el 20% en las interacciones entre ejecutivos y clientes de la empresa. Allison Felicio, gerente senior de CRM en Edenred México, dice que "Tuvis ha permitido la visibilidad desde el inicio de las conversaciones de sincronización en tiempo real. Esto realmente ha revolucionado la forma en que gestionamos las interacciones de nuestro equipo de ventas con nuestros clientes y con las empresas que nos contactan".
Este tipo de resultados ha estimulado a otros gigantes a buscar Tuvis. En apenas tres años, recientemente celebrados, la startup fundada por Yanir Calisar y Deborah Palacios Wanzo cuenta con clientes en 35 países, entre ellos gigantes como Volkswagen, Vivo, XP y BTG Pactual. Presente en Brasil, Estados Unidos, México y Argentina, ubicados en Tel Aviv, Tuvis cuenta con más de 5,000 usuarios en todo el mundo. El secreto de este crecimiento acelerado radica en el modelo de gestión y la estrategia de expansión adoptada por sus fundadores, así como en la asociación que llevó la marca a América Latina.
Como próximos pasos, Tuvis tiene la intención de expandir aún más sus servicios mediante la creación de una plataforma de habilitación de ventas. "El éxito y el crecimiento acelerado en estos tres años ha puesto de manifiesto nuestra oportunidad de ofrecer una oferta integral de soluciones, sumando nuevas herramientas a una plataforma más completa para optimizar el rendimiento de los equipos de ventas", explica Deborah, quien también es presidenta de la compañía.
Yanir Calisar, quien también es CEO de Tuvis, recuerda que el primer paso en esta estrategia de expansión se dio en abril de este año, con el anuncio de la nueva marca, más bien, la compañía se llamó Whatslly. "Con la nueva identidad, la compañía busca convertirse en un referente para los vendedores de todo el mundo, con un ADN de gestión integrado y multicultural, incluyendo y permanentemente centrado en la innovación", concluye.
Acerca de Tuvis
Tuvis es una aplicación que integra la plataforma de CRM de Salesforce con WhatsApp, abriendo una interfaz con el CRM directamente en la pantalla de WhatsApp del representante de ventas. La solución también permite a los vendedores acceder a la información y realizar tareas de Salesforce directamente en la interfaz de WhatsApp, permitiendo también la sincronización automática o manual de las conversaciones de la aplicación de mensajería instantánea en el CRM, proporcionando visibilidad de las interacciones a los gestores y otros miembros del equipo.
Entre los clientes de Tuvis se encuentran empresas globales y de América Latina, como Edenred y OCCMundial en México.
A finales de 2021, la compañía recibió un aporte semilla de $11 millones de dólares, liderado por Zeev Ventures, un fondo de capital de riesgo de la israelí Oren Zeev, con la participación de Base Partners, los brasileños Fernando Spnola y Arthur Mizne. La inversión inicial impulsó la estrategia de expansión global de e mpresa, que planea alcanzar los 100 empleados para 2022.
Conoce más de Tuvis en: Tuvis.com
Los datos disponibles sugieren que la economía norteamericana cayó en el segundo trimestre del año, contracción que se sumaría a la del 1T-22. La Reserva Federal (FED) al igual que Banco de México (Banxico) continuarán con una política monetaria agresiva hasta donde sea posible. Un escenario de “aterrizaje suave” para la economía se aleja. El mercado accionario luce aún cargado de riesgos a pesar de movimientos de recuperación como los de la semana pasada.
Por Roberto Calva, Cloud Management & Automation Tech Leader para Red Hat en América Latina. Con la llegada del siglo XXI, como sociedad comenzamos a tener un acercamiento con las tecnologías digitales; las computadoras pasaron de ser herramientas especializadas a ser consideradas indispensables en las oficinas y los hogares; mientras que, con el paso de los años, los teléfonos celulares, reproductores de música y video, así como nuevos dispositivos (como laptops, tabletas y smartphones) se volvieron populares en -prácticamente- todo el mundo. Rápidamente, avanzamos hacía la cuarta Revolución Industrial que hoy vivimos y que se ha caracterizado por la innovación tecnológica, que es palpable a través de numerosas soluciones que están transformando nuestra manera de trabajar, comunicarnos y acceder a toda clase de servicios. Por ejemplo, gracias a las múltiples aplicaciones y plataformas empresariales, en América Latina al menos 23 millones de personas han laborado de forma remota en el último año, de acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este cambio, en el caso de México, motivó una importante reforma a la Ley Federal del Trabajo, que ahora reconoce el desempeño de actividades remuneradas en lugares distintos al establecimiento de las organizaciones. Además, iniciativas como la Estrategia Digital Nacional (EDN) buscan impulsar la transformación de las instituciones mexicanas, al privilegiar tecnologías abiertas, con las que es posible construir plataformas que promuevan la transparencia y agilizan los trámites y servicios a los que accede la población. Gran parte de estos avances, de los que somos testigos, son resultado de la fuerza que impulsa la innovación: Red Hat Enterprise Linux (RHEL), el sistema operativo que proporciona una base sólida para todos los entornos y las herramientas necesarias para prestar servicios y ejecutar cargas de trabajo con mayor rapidez para cualquier aplicación. Desde hace dos décadas, este software ha destacado en el mercado como un catalizador de innovación constante, un elemento generado por el Código Abierto, el cual permite la colaboración de miles de desarrolladores, programadores y expertos que conforman una comunidad internacional, encargada de construir las mejores soluciones tecnológicas; lo que demuestra lo relevante que es la suma de talento, culturas y conocimiento para las organizaciones. Muestra de la importancia que cobra la colaboración es que 82% de los mil 250 líderes de TI participantes en nuestro estudio “Estado del Código Abierto Empresarial 2022” prefieren proveedores que realicen aportes en beneficio de esta comunidad ya que de esta manera se adquieren nuevos conocimientos y experiencias que influyen en sus planes de desarrollo. Esta investigación también revela que 82% de los entrevistados considera que esta tecnología es igual de segura, o más, que el software propietario, al demostrar que cuenta con altos estándares de protección, que blindan cualquier arquitectura de TI. Ahora bien, este proceso de evolución digital continúa y no se detendrá ya que, de la misma manera en que en estos 20 años, RHEL ha impulsado la innovación y lo seguirá haciendo ahora en su versión 9, recientemente presentada, la cual impulsa la transformación empresarial en paralelo con las fuerzas del mercado en evolución y las demandas de los clientes en un mundo de TI automatizado y distribuido. Estoy convencido de que la innovación que brinda este sistema operativo seguirá dando como resultado soluciones tecnológicas, que nos continuarán sorprendiendo por sus impactos positivos en las organizaciones y en nuestras vidas. Hoy construimos las bases de un futuro en el que la tecnología seguirá siendo nuestra aliada, al ayudarnos al cuidado de la salud, a mejorar el sector financiero y las redes de telecomunicaciones, así como los servicios que los gobiernos ofrecen. El trayecto aún es largo, pero confío en que estamos avanzando por el camino correcto
· Vestuá busca impulsar la moda circular para que las usuarias generen conciencia sobre el impacto actual de la producción de ropa.
· La startup chilena brinda una segunda oportunidad a prendas como ropa, bolsas y accesorios para que otros consumidores puedan hacer uso de ellas y éstas no sean desechadas.
Ciudad de México a 28 de junio de 2022-. Vestuá, empresa de origen chileno enfocada en la compra y venta de segunda mano a través de internet, ¡llegó a México! Promete ser una opción fácil y entretenida para las mujeres que quieren dar una segunda oportunidad a ropa y accesorios en buen estado físico que ya no utilizan, lo que genera una ganancia monetaria para ellas y un gran impacto positivo en el medio ambiente.
Esto último es un enfoque para la compañía, ya que parte de la idea central que conformó Vestuá fue que la ropa forma parte de una industria extremadamente contaminante, problema que está lejos de estar resuelto, y suficientemente grande como para centrarse únicamente en él. Al no existir alternativas sencillas para reutilizar, decidieron ser ellos quienes lo podrían ofrecer.
Ahora esta alternativa llega a México, con el compromiso de generar conciencia en los consumidores a través de sus más de 100 mil prendas a nivel regional, que se encuentran en su plataforma de venta en línea, que va desde ropa como blusas, vestidos y calzado, hasta bolsas y accesorios de distintas marcas y a precios muy accesibles.
El modelo de Vestuá consiste en recolectar la prenda que el usuario inicial vende para darle una segunda oportunidad, ésta pasa por un proceso de revisión; en caso de aprobarlo, se sube a la plataforma y se pone en venta al público en general. En caso de no aprobar, tienes la opción de tenerla de regreso, o bien, Vestuá se encarga de donarla a fundaciones de apoyo a mujeres mexicanas. Un paso enorme de la moda circular.
Conoce más en https://www.vestua.mx.