domingo, 26 de junio de 2022

La prohibición de corridas de toros es una realidad, hagámosla ley: DIPUTADOS VOTEN YA.

3,233 personas han firmando la petición de Elvia Estrada. Únete para llegar juntos a la meta de 5,000 firmas.

Firma esta petición con un solo clic

¿Qué ha pasado?

  1. Durante esta legislatura en el Congreso de la CDMX se presentó una iniciativa que promovía la prohibición de las corridas de toros en esta ciudad. Este no es un hecho aislado, pues en los últimos años distintas organizaciones animalistas y activistas se han pronunciado en favor de garantizar el bienestar animal y que este tipo de actos no sigan existiendo. NO AL MALTRATO ANIMAL.
  2. El 10 de junio de 2022, un Juez Federal ordenó la suspensión definitiva de las corridas en la Plaza México. Esto es sinónimo de PROHIBIR DEFINITIVAMENTE LAS CORRIDAS DE TOROS EN CDMX. Esta decisión es clara, pues en el documento menciona que " la tauromaquía es una actividad recreativa en la que se lastima, se tortura y finalmente se mata a un animal”. 
  3. Durante varios meses, distintos diputados del Congreso Local de la CDMX han evitado votar esta iniciativa, por lo que no ha podido avanzar para que la prohibición sea ley.

¿Por qué nos importa?

Porque la prohibición ya es un hecho por la vía judicial, ahora es necesario que aparezca en la ley.

No más trabas diputados ¡VOTEN YA!

Por todo lo anterior pedimos:

Que los diputados de la CDMX voten y se manifiesten en favor del bienestar animal reconocido en la constitución de nuestra ciudad para que eliminen las corridas de toros en la ley.

QUEREMOS PROHIBICIÓN, NO MÁS TRABAS NI OBSTÁCULOS.

Firma esta petición con un solo clic

Ofrece Segalmex-Diconsa canasta básica más barata con respecto al precio de mercado


 

  • ​​En mayo pasado, los beneficiarios del abasto social de leche suman cinco millones 366 mil 103; mientras que el volumen de litros de leche distribuidos mensualmente en lecherías Liconsa es de 54 millones 422 mil 864, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
  • ​El programa Producción para el Bienestar (PpB) registra un avance al mes referido del 76 por ciento de cobertura de beneficiarios respecto a la meta anual, con 1.4 millones de agricultores de pequeña escala, señaló la dependencia.

 

Al cierre del primer mes de operaciones del Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic), la canasta básica Segalmex-Diconsa (que incluye maíz, frijol, arroz, garbanzo, huevo, puré de tomate y frutas y verduras, entre otros) se ubicó por debajo del costo de mercado, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

 

De acuerdo con el informe mensual de avances del Pacic a mayo pasado, dijo, el fortalecimiento del Programa de Abasto Segalmex-Liconsa ha permitido mantener el precio del litro de leche en 5.50 pesos a nivel nacional y en 4.50 en los estados de Chiapas, Guerrero y Oaxaca.

 

En tanto que, la política de descuento se ha mantenido en 2.50 pesos desde el año 2019, aplicada en 549 municipios con población vulnerable de 18 entidades federativas, precisó la dependencia federal.

 

Detalló que a mayo, los beneficiarios del abasto social de leche sumaron cinco millones 366 mil 103, con 89.4 por ciento de avance, mientras que el volumen de litros de leche distribuidos mensualmente en lecherías Liconsa fue de 54 millones 422 mil 864, un avance de 90.7 por ciento.

 

Sobre la constitución de una reserva estratégica de maíz (medida de emergencia), la Secretaría subrayó que Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) ya compró 278 mil 500 toneladas, lo que representa 35 por ciento de la meta anual.

 

El Programa Producción para el Bienestar (PpB) registra un avance al mes referido de 76 por ciento de cobertura de beneficiarios respecto a la meta anual, con 1.4 millones de agricultores de pequeña escala y 4.5 millones de hectáreas beneficiadas, apuntó.

 

Puntualizó que a través de PpB, en conjunto con el programa Sembrando Vida, se prevé una producción de 10 millones de toneladas de maíz (dos millones adicionales) y 405 mil toneladas de frijol.

 

Mientras que, la puesta en marcha de Fertilizantes para el Bienestar en Guerrero ha sido un éxito, con la cobertura de 335 mil hectáreas con insumo dispersado, lo que representa 42 por ciento respecto a la meta nacional.

 

Agricultura señaló que el programa se amplió a nueve estados: Guerrero, Morelos, Tlaxcala, Puebla, Chiapas, Oaxaca, Durango, Nayarit y Zacatecas, con 352 mil toneladas de fertilizantes producidos en el país y cobertura de 800 mil hectáreas, en beneficio de 700 mil productores de pequeña escala.

 

En tanto que la producción de fertilizantes orgánicos registra al mes de mayo 42.8 mil toneladas, 29 por ciento de la meta anual de 150 mil toneladas y 1.5 millones de litros de fertilizantes líquidos, con 42 por ciento de avance, indicó.

 

El proyecto de Estimulación de Lluvia, coordinado por la Comisión Nacional de Zonas Áridas (Conaza), en conjunto con la Secretaría de la Defensa Nacional y la Fuerza Aérea Mexicana (FAM), ha logrado por su parte una cobertura de 800 mil hectáreas en Nuevo León y Tamaulipas.

 

 

Comienza Agricultura entrega de fertilizante gratuito a productores de Tlaxcala


 

  • ​La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural detalló que el programa beneficiará a alrededor de 23 mil productoras y productores de pequeña escala de maíz y hortalizas
  • ​Este año, la cobertura del programa se extendió a zonas estratégicas de cinco estados: Durango, Nayarit, Zacatecas, Chiapas y Oaxaca.

​ 

En el municipio de Huamantla, Tlaxcala, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural dio inicio a la entrega de apoyos del programa Fertilizantes para el Bienestar, en beneficio de productores de pequeña escala de la entidad.

 

La dependencia federal detalló que el programa beneficiará a alrededor de 23 mil productoras y productores de pequeña escala de maíz y hortalizas, lo que además abonará al objetivo del Gobierno de México de fortalecer la seguridad alimentaria del país.

 

Con el apoyo de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), mediante la habilitación de siete Centros de Distribución, se realizará la entrega de fertilizantes de manera directa y personal a ocho mil 525 mujeres y 14 mil 398 hombres.

 

Resaltó que en total, se suministrarán en Tlaxcala 12 mil 236 toneladas de fertilizantes de Urea y DAP, para aplicarse en más de 40 mil hectáreas de maíz y hortalizas del estado.

 

El pasado 21 de junio, Agricultura puso en marcha en Morelos el programa Fertilizantes para el Bienestar 2022, con la entrega directa de más de tres mil toneladas de Urea y DAP, en beneficio de seis mil 103 agricultores de maíz y arroz de pequeña escala.

 

El Gobierno de México apoya la producción de granos básicos y hortalizas, con la entrega, en tiempo y forma, de insumos para incrementar la productividad, fortalecer la seguridad alimentaria y contrarrestar los efectos de la inflación.

 

Este año, la cobertura del programa se extendió a zonas estratégicas de cinco estados: Durango, Nayarit, Zacatecas, Chiapas y Oaxaca, en los que se entregan los insumos de acuerdo con las fechas acordadas.

 

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A DOS HOMBRES POSIBLEMENTE RELACIONADOS EN EL ASALTO A UNA MUJER EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN


 

Durante labores de vigilancia, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a dos personas señaladas como posibles responsables de despojar a una mujer de sus pertenencias de valor, cuando transitaba en calles de la colonia Lomas de Plateros, en la alcaldía Álvaro Obregón.

 

Los uniformados de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) fueron solicitados por una ciudadana, de 30 años de edad, quien refirió que cuando caminaba sobre la calle Francisco P. Miranda fue interceptada por dos sujetos que, con un arma punzocortante, la amenazaron y la desapoderaron de dinero en efectivo.

 

Con las características proporcionadas por la afectada, los uniformados en coordinación con los policías sectoriales realizaron la búsqueda de los posibles responsables, los cuales fueron ubicados en calles aledañas.

 

Tras marcarles el alto, los policías les efectuaron una revisión preventiva como lo marca el protocolo de actuación policial y les encontraron entre sus pertenencias un cuchillo de cocina y billetes de distintas denominaciones, mismos que fueron reconocidos por la denunciante como de su propiedad.

 

A petición de la afectada, ambos hombres, de 29 y 26 años de edad, fueron puestos a disposición junto con el arma asegurada ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica.

 

Cabe mencionar que después de generar un cruce de información los policías tomaron conocimiento que el detenido, de 29 años de edad, cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, por el delito de robo agravado, en el año 2013.

INAUGURAN PRIMERA ETAPA DEL LIBRAMIENTO PONIENTE DE ACAPULCO



 
  • Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis Díaz-Leal, acompañó al presidente López Obrador a la apertura
 
  • Tramo La Venta-Bajos del Ejido “es una realidad”, destacó el titular de la SICT, al recordar que es una obra iniciada en gobiernos anteriores
 
  • El trayecto, de 21 kilómetros, donde se invirtieron 4 mil 248.8 millones de pesos, beneficiará a más de 864 mil habitantes
 

El presidente Andrés Manuel López Obrador, acompañado del secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Ing. Civil Jorge Arganis Díaz-Leal, inauguró la primera etapa del Libramiento Poniente de Acapulco que beneficiará a más de 864 mil habitantes.

Al recordar la instrucción presidencial para reactivar la obra, iniciada por gobiernos anteriores, en 2014, el titular de la SICT destacó:

“Hoy la primera etapa es una realidad que se suma a las numerosas acciones en materia de infraestructura de la actual administración para impulsar el desarrollo regional y propiciar el bienestar en todos los rincones del país”.

“En el Gobierno de la Cuarta Transformación se tiene la convicción de que, a través de la infraestructura y los programas sociales, se está forjando un desarrollo más equitativo y con mayores oportunidades, principalmente en aquellas regiones con altos niveles de marginación”, añadió Arganis Díaz-Leal.

Mencionó el recorrido que ayer hizo el Presidente de la República para supervisar el programa de caminos artesanales en la zona de la Montaña que impulsa, “con entusiasmo y responsabilidad”, la gobernadora de Guerrero, la maestra Evelyn Salgado Pineda, “con quien mantenemos una cercana comunicación y colaboración”.

“Los guerrerenses, mejor que nadie, están convencidos que la construcción de un camino o una carretera siempre traerá beneficios para todos los pueblos que atraviesa, concibiendo cada obra como una auténtica conquista colectiva”, enfatizó.

Reiteró el compromiso al Presidente “quienes integramos la SICT cerramos filas y seguimos trabajando con muchas ganas en esta región y en todo el territorio nacional, con el propósito de construir los caminos que nos están llevando a una nueva etapa de bienestar y progreso para los mexicanos”.

La Venta-Bajos del Ejido que hoy se inaugura forma parte de una primera etapa del Libramiento Poniente de Acapulco, y tiene una longitud de 21 kilómetros (del kilómetro 0+000 al kilómetro 21+000), donde se invirtieron cuatro mil 248.8 millones de pesos bajo el esquema del Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN), que operará Caminos y Puentes Federales (CAPUFE).

La obra beneficiará a más de 864 mil habitantes de la región. Los trabajos incluyeron cuatro puentes, dos entronques a desnivel, cuatro viaductos, tres estructuras de cruce, tres túneles y una caseta de cobro. Se generaron 12 mil 747 empleos directos y 50 mil 988 empleos indirectos.

Con una extensión de 42.7 kilómetros, el Libramiento Poniente de Acapulco tendrá una inversión total de seis mil 700 millones de pesos.

Está conformado por una segunda etapa en proceso, el tramo Coyuca de Benítez-Bajos del Ejido, de 21.7 kilómetros, que tendrá una inversión de dos mil 451.2 millones de pesos.

Cuatro beneficios que obtienen las empresas que automatizan sus procesos a través de RPA



Las compañías que utilizan esta tecnología pueden reducir hasta un 30% el tiempo de trabajo y mejorar su productividad en un 100%.


La tecnología ha ido creciendo a una velocidad nunca antes vista y las empresas deben adaptarse rápidamente a sus avances. Por este motivo, las grandes compañías de todo el mundo ya se han abierto a incorporar la Automatización Robótica de Procesos (RPA) para mejorar los tiempos y resultados de procesos que hasta hace poco se hacían manualmente.

 

De hecho, según un Informe de Market Insights, el tamaño del mercado de RPA se valoró en USD 1570 millones en 2020 y según el mismo estudio, está previsto que crezca a una tasa de crecimiento anual del 32,8% al 2028.

 

Para quienes tengan aún dudas sobre su funcionamiento, el RPA se realiza a través de robots de software que ayudan a automatizar procesos repetitivos. En otras palabras, opera como lo haría cualquier persona al interactuar con diferentes plataformas y dejando el resultado, ya sea en el equipo del usuario, o bien, por medio de correos o listas de distribución. Y se puede aplicar a todo tipo de área empresarial en el que exista procesamiento de información, intercambio de datos y herramientas de ofimática.

 

Desde Rocketbot, startup que permite diseñar flujos de trabajo y democratiza la automatización de procesos RPA, explican cuatro grandes beneficios que las empresas obtienen al utilizar este software.

 

  1. Eficiencia 24/7

La plataforma de Automatización Robótica de Procesos (RPA) permite que las labores al interior de cualquier emprendimiento se realicen aprovechando las 24 horas del día. “Las personas podrán encontrar la base de su gestión lista al iniciar su horario de trabajo, el cual se podrá automatizar hasta un 30% del tiempo de los colaboradores”, explica Rafael Fuentes, Cofundador y Director Comercial de la startup Rocketbot.

 

  1. Ahorrar miles de horas al año

Los bots disminuyen considerablemente las probabilidades de error por lo que se puede garantizar el 100% de la gestión de la información procesada. Al mismo tiempo, gracias a esta tecnología, existen muchos casos en el que el cliente ha logrado ahorrar más de 17 mil horas al año en procesos tediosos, sustituyéndolos por bots.

 

  1. Se adapta a los cambios necesarios

En Rocketbot destacan que al implementar con ellos la tecnología RPA, está comprobado que sus clientes usarán sólo lo que realmente necesitan y, además, se irá adaptando a su crecimiento, en la medida que sus plataformas vayan haciéndose más grandes y complejas.

 

  1. Se hace más por menos

La implementación de bots reduce la pérdida de tiempo en la realización de actividades poco productivas, lo cual beneficia directamente al aumento de la productividad, permitiendo que el colaborador pueda desempeñar un mejor trabajo y obtener un ahorro de dinero importante para la empresa.

 

En tanto, “Al implementar la RPA en las organizaciones siempre surge temor entre los trabajadores a ser reemplazados por una tecnología, pero no necesariamente sucede así, más bien cuando hay un mensaje claro en las organizaciones, los colaboradores piden que la parte tediosa de sus tareas sean automatizadas para poder contar con más tiempo disponible para labores mucho más productivas”, agregó Rafael Fuentes.

 

--ooOOoo--

 

Acerca de Rocketbot

Plataforma RPA que permite a todo tipo de empresas crear, ejecutar y concertar robots para automatizar sus procesos. La reconocida consultora tecnológica Gartner, posicionó a Rocketbot entre las dos mejores herramientas RPA del mundo para el mercado de las empresas “midsize” en su informe “Peer Insights: the voice of the customers 2020”, según las evaluaciones de clientes alrededor del mundo.

Para más información:

Web: https://rocketbot.com/

Facebook: https://www.facebook.com/rocketbotacademy?_rdc=1&_rdr

Twitter: https://twitter.com/Rocketbot_es

Instagram: https://www.instagram.com/rocketbot_ES/

YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCAOQLQIYdjPXmcsfMzwrSbg

LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/rocketrobot/

COMUNICADO DEL GRUPO AEROPORTUARIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO (GACM)

    El Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) informa que todos sus procesos de contratación, compra y adjudicación directa se realizan en estricto apego a la ley, así como bajo los esquemas dispuestos por el Órgano de Control correspondiente y la Secretaría de la Función Pública.


         Asimismo, precisa que la interpretación de algunos medios de comunicación al Índice de Riesgos de Corrupción del Instituto Mexicano para la Competitividad, A.C. (IMCO) del mes de junio, presenta inexactitudes respecto al desempeño de este organismo durante los años 2020 y 2021.


         En dicho reporte, el propio IMCO reconoce que el nivel de gasto de GACM es bajo, con lo que su nivel de riesgo se encuentra en el mismo rango, incluso cuando refiere que las adquisiciones en su mayor parte se llevaron a cabo por adjudicación directa.

         Lo cierto es que, durante los años citados en el índice en cuestión, se menciona que se aplicaron los procedimientos invariablemente al amparo de lo que autorizan los artículos 41 y 42 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

         El GACM señala además que los mecanismos utilizados para estas contrataciones se informan en las instancias correspondientes, en las que participa el Órgano Interno de Control, el cual está pendiente del apego normativo durante los procesos de compras y adjudicaciones.


         De igual manera, las adquisiciones y sus modalidades se reportan a la Secretaría de la Función Pública a través del Sistema COMPRANET, de las cuales no se ha recibido hasta el momento observación alguna de ese Ente Fiscalizador, lo que corrobora que se llevan a cabo en apego a la Normativa aplicable y vigente.


         Finalmente, GACM deja en claro que en ninguna parte del citado Índice se desprende que durante 2021 las compras hayan estado “plagadas de irregularidades”, que se hayan otorgado “contratos a empresas fantasma o sancionadas” o que se haya incumplido con las “leyes de contrataciones” (sic).