lunes, 6 de junio de 2022

LA CANTANTE COLOMBIANA SOFIA CASTRO FIRMA CON UNIVERSAL MUSIC LATINO Y LANZA SU PRIMER SENCILLO “EN SECRETO”

La artista colombiana, Sofia Castro es reconocida por ser una de las influencers más destacadas en toda Latinoamérica, demuestra su potencial musical con el nuevo sencillo “EN SECRETO”La canción, que es su primer lanzamiento, desde que firmo con el sello Universal Music Latino, es una propuesta en la que la artista comparte elementos de su intimidad mientras abandona su zona de confort para entregar una canción intima y  personal a todos sus seguidores. 
 
“Sofia Castro representa la nueva generación de extraordinarios artistas, nos enorgullece amplificar su inigualable talento musical y lograr compartirlo con sus millones de fans en todo el mundo” expresó Aldo González – Sr. Vicepresidente de A&R Universal Music Latino.

ESCUCHA “EN SECRETO”

“EN SECRETO”escrita por Sofia junto a La Company un grupo de músicos colombianos que vienen profundizando en los sonidos urbanos, nació bajo un proceso colectivo en el que la creación surgió de manera fluida y con buena energía. La canción habla sobre la importancia de cuidar una relación romántica cuando eres una figura pública y mantenerla “EN SECRETO” para evitar información que puedan afectar lo que se está construyendo.
 
El video de la canción, dirigido por la talentosa Kath D, crea un universo minimalista e íntimo que revela la trama de la canción en medio de una atmósfera orgánica que reivindica una estética femenina permeada por distintas facetas, incluyendo elementos de humor que caracterizan a Sofía

MIRA EL VIDEO DE “EN SECRETO” AQUÍ

“EN SECRETO”es una canción única que marca un hito en la carrera de la artista. En sus propias palabras: Significa una nueva etapa de mi vida, una nueva forma de expresarme ante el público es la primera canción que lanzaré de la mano de Universal y de cierta forma me alegra que EN SECRETO sea mi primer sencillo, me hace sentir tantas cosas, porque van a ver algo absolutamente diferente de mi.”
 
Sofia Castro, es una artista multifacética que está lista para demostrar su proyección musical a nivel global, decidida a romper esquemas y a exponer un look refrescante sin perder su esencia. 

SICT ATIENDE AFECTACIONES TRAS EL PASO DEL HURACÁN “AGATHA”



  • Restableció la circulación en el Km. 223+700 del puente “El Azufre” mediante la construcción de paso provisional
 
  • Se han identificado 13 puentes con afectaciones y más de 240 caminos rurales con derrumbes y deslaves, de los cuales se ha logrado abrir la circulación en 150
 
  • En Oaxaca aumentó el estado de fuerza de 200 a 230 personas; de 50 a 55 Ingenieros; así como de 58 a 65 en maquinaria pesada
 

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT) atiende, desde el 31 de mayo, los daños que se presentaron tras el paso del huracán “Agatha” en los estados de Chiapas, Guerrero, Veracruz, Tabasco y principalmente Oaxaca, que fue el más afectado.

Desde el inicio del fenómeno, la SICT realiza diversas acciones con la finalidad de garantizar la seguridad de los usuarios y restablecer la circulación en las carreteras y caminos.

En el estado de Oaxaca, la Red Carretera Federal libre de peaje más afectada es la Ruta 175 carretera Oaxaca-Puerto Ángel, que actualmente presenta circulación restablecida, gracias a que el Centro SICT Oaxaca empleó cuadrillas, maquinaria y vehículos de los contratistas de Conservación Rutinaria.

Cabe destacar que, el 03 de junio, se restableció la circulación en el Km. 223+700 del puente “El Azufre” mediante la construcción de paso provisional, de la citada carretera. Asimismo, se realizaron los trabajos de remoción de derrumbes y retiro de árboles caídos desde el Km. 195+000 al 233+000.

Para la red estatal, en coordinación con el Gobierno del Estado, se han identificado 13 puentes con afectaciones, entre los que destacan: “La Herradura” en el municipio de Santa María Huatulco y “Tonameca” en el municipio de Santa María Tonameca, así como más de 240 caminos rurales y alimentadores con derrumbes y deslaves, pertenecientes principalmente a las regiones Costa y Sierra Sur, de los cuales se ha logrado abrir la circulación en 150 caminos y se continúa con el envío de maquinaria y equipo a las zonas afectadas para restablecer la comunicación lo antes posible.

En la atención en las Carreteras Federales, la SICT informa que: continúa el paso en el tramo el Manzanal-San Agustín Loxicha de la Carretera Federal 175 (Oaxaca-Puerto Ángel); se trabaja en limpieza de toda la red afectada ruta (175 y 200). El paso provisional por el puente el Azufre o Chacalapa (opera sin ninguna complicación). 

Respecto a los Caminos de la región de Ozolotepec: el camino de Rancho Cañas a San Marcial Ozolotepec, el de La Venta a Santo Domingo y San Juan Ozolotepec, el paso se habilitó al 100%.

En tanto el camino de Santo Domingo Ozolotepec a San Francisco Ozolotepec, se actúa en esta ruta para habilitar los ramales a Santiago Lapaguía-San Juan Guivini-San José Ozolotepec-San Antonio Ozolotepec y Santa Catarina Xanaguía, se estima restablecer estas rutas en una semana.

Para el camino Cieneguillas-Santa Cruz Ozolotepec, se está trabajando y se estima habilitar el paso el próximo martes.

Camino de San Marcial Ozolotepec-San Esteban Ozolotepec, el paso se habilitará el día de hoy. Asimismo, en el camino de San Marcial Ozolotepec a la Luz de Oriente, ya ingresó maquinaria pesada para restablecer el paso.

En los Caminos de la región de Pochutla: en San Pedro Pochutla a Guzmán, San Pedro Pochutla-El Aguacate, San Pedro Pochutla a Xonene, La Lagartija a Zapotengo, El Zapotal, Llano Grande, El Vigía y la Boquilla, la SICT continúa trabajando.  Es importante señalar que el camino de Pochutla-Los Limones-Apango-La Herradura, hoy queda habilitado el paso al 100%.

En los caminos: Compalita-San Mateo Piñas y Pluma Hidalgo-San Mateo Piñas: se trabaja y se estima habilitar el paso en una semana.

Caminos en la región de Huatulco: En el puente la Herradura de Santa María Huatulco, continúa el tránsito de vehículos por el paso provisional habilitado y se trabaja en los terraplenes de acceso del puente afectado, para restablecer solamente el paso peatonal sobre el Puente.

Camino San Miguel del Puerto-Lachillo y el acceso a Santa Catarina Jamixtepec, se envió maquinaria y se inician los trabajos el día de mañana.

La fuerza de trabajo empleada en el estado de Oaxaca aumentó de 200 a 230 personas; de 50 a 55 Ingenieros de la SICT y empresas; así como incremento de 58 a 65 en maquinaria pesada.

Telefónica protege a más de 5500 PyMEs en el primer año de su servicio de ciberseguridad

 ‘Tu Empresa Segura’, el servicio de ciberseguridad que Telefónica Tech lanzó hace un año para facilitar la transformación digital segura a la pequeña y mediana empresa, protege ya a un total de 5.511 pymes.

Telefónica Tech creó este servicio en abril de 2021con el objetivo de ofrecer una propuesta de ciberseguridad de alto valor añadido a empresas de menor tamaño o que cuentan con menos recursos y menos capacidad para contratar especialistas cualificados en esta materia. Actualmente, Telefónica Tech securiza a través de ‘Tu Empresa Segura’ a más de 25.000 usuarios y 125.000 dispositivos mediante herramientas tecnológicas avanzadas para combatir los ciberataques y proporcionar soporte y asesoramiento. Asimismo, el servicio incluye la realización de sesiones de formación y concienciación sobre la importancia de contar con políticas robustas de ciberseguridad en las empresas.

“Las pymes necesitaban una solución como esta para afrontar con seguridad la obligada transformación digital de sus negocios. Gracias a la tecnología y a la seguridad implementada muchas de ellas han conseguido resistir en los peores momentos de la crisis y fortalecerse de cara al nuevo mundo digital. Estamos muy orgullosos de la acogida que ha tenido ‘Tu Empresa Segura’ y es solo el comienzo ya que seguimos sumando clientes que confían en nosotros para protegerse de los ciberataques”, afirma Hugo de los Santos, director de nuevos mercados de crecimiento de Ciberseguridad y Cloud de Telefónica Tech.

Actualmente, Telefónica Tech ofrece el servicio de ‘Tu Empresa Segura’ en España a través de Telefónica Empresas, así como en el mercado chileno.

Ver más: AWS pone sus tecnologías a disposición de la NASA

Un servicio a medida de las pymes

Los ciberataques se han convertido en los últimos años en una de las principales amenazas para la supervivencia de las pequeñas y medianas empresas: el 60% de las pymes que sufren un ciberataque desaparece en menos de seis meses tras el incidente acarreándoles, además, un coste medio de 35.000 euros por cada uno de ellos.

Para proteger a las pymes de esta amenaza, Telefónica Tech desarrolló el servicio ‘Tu Empresa Segura’, que consta de tres paquetes (básico, avanzado y premium) y conlleva estos beneficios:

• Protección ante ataques informáticos y reducción de riesgos mediante el asesoramiento del equipo de consultoría y formación de Telefónica Tech.

• Una oferta flexible según las necesidades. El paquete básico, con un precio de salida de 3,99 euros por mes y usuario, protege la navegación en Internet de los empleados y el correo electrónico en tiempo real y proporciona soluciones antiransomware y antivirus. Por su parte, el paquete avanzado, con una tarifa de 5,99 euros por usuario y mes y 99 euros por sede y mes, protege además el acceso en remoto a la red corporativa de los empleados que se encuentran teletrabajando y facilita formación en ciberseguridad a todos los empleados. Y el paquete premium, desde 8,99 euros por mes y usuario más 160 euros por sede y mes, también incorpora la protección de los servicios en la nube y una plataforma cloud para asegurar la aplicación de políticas de seguridad entre empleados.

• Servicio de vigilancia con disponibilidad las 24 horas del día y los 7 días de la semana con los expertos desde el Centro de Seguridad de las pymes de Telefónica Tech y adicionalmente asistencia en remoto. El servicio permite realizar consultas y peticiones de ayuda a través de un sistema multicanal (portal web y correo electrónico) y facilitar a los usuarios desde el Centro de Seguridad de las pymes instrucciones básicas para proteger a la empresa (ayudando a la instalación, configuración y puesta en marcha) y mantener y gestionar los sistemas de seguridad 

• Facilitar el teletrabajo de la plantilla. El servicio ofrece protección para los empleados que acceden a su puesto de trabajo a través de escritorios remotos.

Avaya describe su camino para a ser un líder empresarial en la nube


Durante el Avaya Engage 2022, que se llevó a cabo en formato híbrido, incluyendo jornadas presenciales en Buenos Aires, Bogotá y Ciudad de México, la compañía dio cuenta de la evolución de su propuesta tecnológica hacia un modelo recurrente basado en la nube y en su oferta SaaS y del crecimiento logrado en el último año. También destacó el rol de los partners. Importantes anuncios de la mano de Microsoft y Alcatel-Lucent Enterprise.

La primera jornada del evento, que se realizó en formato virtual, contó con las presentaciones de Jim Chirico, Presidente y CEO, quien destacó el crecimiento logrado por Avaya, destacó la rápida evolución de su oferta de nube y anunció un importante acuerdo con Alcatel Lucent Enterpise; Galib Karim, Vicepresidente Senior Global, Latinoamérica; y Simon Harrison, SVP & CMO; de Avaya; entre otros ejecutivos.

Luego, Galib Karim y Gaston Tanoira, Líder de Tecnología, Avaya Latinoamérica; ofrecieron una rueda de prensa con medios de la región para contar en detalle los anuncios del primer día del tradicional evento.

Karim comentó la estrategia de valor de Avaya, cuyo foco está puesto en hacer crecer el negocio y en continuar la transición a una empresa con un modelo recurrente basado en la nube y de oferta SaaS “con innovación que coloca a los clientes por delante de la competencia”. En ese sentido, instó a aprovechar el modelo de negocio de la compañía que “es muy rentable”.

Respecto del primer punto, hizo especial hincapié en que a Avaya OneCloud tuvo un crecimiento récord en ingresos recurrentes anuales, un 118 % más que hace un año atrás, a US$750 millones.

Asimismo, destacó que los ingresos recurrentes generales también alcanzaron un récord para Avaya, creciendo del 66 % hace un año al 69 % en el segundo trimestre. “El 75 % de las nuevas reservas en el trimestre de enero provinieron de Avaya OneCloud”, señaló, y puntualizó que en América Latina la contribución a los ingresos continúa siendo constante entre 8% y 9% de los ingresos de la compañía, liderados por México.

El ejecutivo, aseguró que continúa aumentando el número de clientes que eligen las soluciones en la nube de Avaya: “Llevan un impulso significativo gracias a nuestros clientes y socios”, destacó, y añadió que de esta manera pudieron cumplir con una estrategia que les ha permitido centrarse en las áreas que más importan a los clientes.

En ese mismo sentido, Karim mencionó que la plataforma pública Avaya OneCloud CCaaS, ahora disponible en 15 países de América Latina (se sumaron Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y República Dominicana), está presente entre 45 países en todo el mundo. Además, subrayó que la compañía está agregando nuevas capacidades continuamente y los clientes están eligiendo estas soluciones a un ritmo cada vez mayor, transformando la experiencia del cliente, mientras obtienen flexibilidad y rentabilidad. Finalmente, informó que continúan optimizando la oferta híbrida OneCloud Subscription, lo que incluye la visión de la empresa composable.

Ampliación del partnership con Microsoft

Avaya afirmó que la asociación global ampliada y el aumento de las actividades de lanzamiento al mercado con Microsoft “facilitan significativamente a los clientes beneficiarse de la flexibilidad, confiabilidad, capacidad de respuesta y seguridad de las soluciones OneCloud líderes en el mercado”:
• Trabajo directo con Microsoft.
• Avaya OneCloud en Azure.
• Más opciones para la transición a la Nube.
• Avaya OneCloud Private UCaaS y CCaaS en Azure en nube privada, pública o hibrida.
• Ayudará a acelerar las estrategias de migración y de cargas de trabajo para nuestros clientes mutuos.
• La escala global de Microsoft ayuda a garantizar que los clientes puedan implementar rápidamente las soluciones Avaya OneCloud en cualquier entorno de nube de su elección con velocidad, agilidad y competitividad de costos.
• Mayor oportunidad para expandir el alcance de comercialización. Avaya OneCloud CCaaS tiene el estado de co-venta lista en Microsoft Azure Marketplace,

Luego fue el turno de Gastón Tanoira, Líder de Tecnología, Avaya Latinoamérica, quien anunció un importante acuerdo con Alcatel-Lucent Enterprise (ALE). De acuerdo con lo informado, Alcatel ofrecerá Avaya OneCloud CcaaS a su base global de casi un millón de clientes en más de 50 países. Esto incluirá las capacidades de Inteligencia Artificial, Gestión de Identidad, Seguridad y Gestión del Compromiso de la Fuerza Laboral de Avaya.

A su vez, Avaya y sus socios ofrecerán las soluciones de redes digitales de Alcatel. El acuerdo amplía la disponibilidad de las soluciones componibles Avaya OneCloud CCaaS a la base global de clientes de ALE, al mismo tiempo que hace que las soluciones de redes digitales de ALE estén disponibles a nivel mundial para los clientes de Avaya.

“El acuerdo anunciado puede proporcionar otra vía que optimice la capacidad de los Partners para servir a todos los segmentos del mercado y aumentar las oportunidades de ventas a medida que ofrece soluciones Avaya OneCloud”, afirmaron desde Avaya. “Las soluciones de redes digitales de ALE y otras ofertas a través del ecosistema Avaya Experience Builders complementan la cartera de Avaya OneCloud aún más completa y servicios avanzados de plataforma en la nube para experiencias personalizadas en mercados verticales”, comunicó la compañía”.

LA RECUPERACIÓN DEL TURISMO GANA IMPULSO TRAS LA DISMINUCIÓN DE LAS RESTRICCIONES Y EL AUMENTO DE LA CONFIANZA

 El turismo sigue recuperándose a buen ritmo. A nivel mundial, los destinos recibieron casi el triple de llegadas internacionales en el primer trimestre de 2022 que en el mismo periodo de 2021, con Europa liderando el repunte del sector.

Según el último Barómetro del Turismo Mundial de la OMT, el turismo internacional experimentó un aumento interanual del 182% en enero-marzo de 2022, y los destinos de todo el mundo recibieron unos 117 millones de llegadas internacionales, frente a los 41 millones del primer trimestre de 2021. De los 76 millones de llegadas internacionales adicionales de los tres primeros meses, unos 47 millones se registraron en marzo, lo que demuestra que la recuperación está cobrando fuerza.

Europa y América lideran la recuperación

Los datos de la OMT muestran que, durante el primer trimestre de 2022, Europa acogió casi cuatro veces más llegadas internacionales (+280%) que en el primer trimestre de 2021, con resultados impulsados por la fuerte demanda intrarregional. En América las llegadas se duplicaron con creces (+117%) en los mismos tres meses. Sin embargo, las llegadas a Europa y América siguieron siendo un 43% y un 46% inferiores a los niveles de 2019, respectivamente.

Oriente Medio (+132%) y África (+96%) también experimentaron un fuerte crecimiento en el primer trimestre de 2022 en comparación con 2021, pero las llegadas se mantuvieron un 59% y un 61% por debajo de los niveles de 2019, respectivamente. Asia y el Pacífico registraron un aumento del 64% con respecto a 2021, pero de nuevo los niveles fueron un 93% inferiores a las cifras de 2019, ya que varios destinos permanecieron cerrados a los viajes no esenciales.

Por subregiones, el Caribe y el sur de la Europa mediterránea siguen mostrando los índices de recuperación más rápidos. En ambas, las llegadas se recuperaron hasta casi el 75% de los niveles de 2019, y algunos destinos alcanzaron o superaron los niveles anteriores a la pandemia.

Los destinos se abren

Aunque el turismo internacional sigue estando un 61% por debajo de los niveles de 2019, se espera que la recuperación gradual continúe a lo largo de 2022, a medida que más destinos suavicen o levanten las restricciones de viaje y se libere la demanda reprimida. A fecha de 2 de junio, 45 destinos (de los cuales 31 están en Europa) no tenían restricciones relacionadas con la COVID-19. En Asia, un número cada vez mayor de destinos ha empezado a suavizar esas restricciones.


El último número del Barómetro del Turismo de la OMT muestra también que en 2021 se perdieron 1.000 millones de dólares en ingresos por exportación del turismo internacional, que se suman a los 1.000 millones perdidos en el primer año de la pandemia. Los ingresos totales por exportaciones del turismo (incluidos los ingresos por transporte de pasajeros) alcanzaron una cifra estimada de 713.000 millones de dólares en 2021, un aumento del 4% en términos reales con respecto a 2020, pero todavía un 61% por debajo de los niveles de 2019. Los ingresos por turismo internacional alcanzaron los 602.000 millones de dólares, también un 4% más en términos reales que en 2020. Europa y Oriente Medio registraron los mejores resultados, con un aumento de los ingresos hasta cerca del 50% de los niveles anteriores a la pandemia en ambas regiones.

Sin embargo, la cantidad que se gasta por viaje está en aumento: de una media de 1.000 dólares en 2019 a 1.400 dólares en 2021.

Se avecina una recuperación más fuerte de lo previsto

El último Índice de Confianza de la OMT mostró un marcado repunte. Por primera vez desde el comienzo de la pandemia, el índice volvió a los niveles de 2019, lo que refleja el aumento del optimismo entre los expertos en turismo de todo el mundo, aprovechando la fuerte demanda reprimida, en particular los viajes intraeuropeos y los viajes de Estados Unidos a Europa.

Según la última encuesta del Grupo de Expertos de la OMT, una abrumadora mayoría de profesionales del turismo (83%) ve mejores perspectivas para 2022 en comparación con 2021, siempre y cuando se contenga el virus y los destinos sigan suavizando o levantando las restricciones de viaje. Sin embargo, el actual cierre de algunos grandes mercados emisores, sobre todo en Asia y el Pacífico, así como la incertidumbre derivada del conflicto entre Rusia y Ucrania, podrían retrasar la recuperación efectiva del turismo internacional.


La OMT ha revisado sus perspectivas para 2022 debido a unos resultados más fuertes de lo esperado en el primer trimestre de 2022, un aumento significativo de las reservas de vuelos y las perspectivas del Índice de Confianza de la OMT. Ahora se espera que las llegadas de turistas internacionales alcancen en 2022 entre el 55% y el 70% de los niveles de 2019, dependiendo de varias circunstancias, como el ritmo al que los destinos sigan levantando las restricciones de viaje, la evolución de la guerra en Ucrania, los posibles nuevos brotes de coronavirus y las condiciones económicas mundiales, en particular la inflación y los precios de la energía.

domingo, 5 de junio de 2022

Indicador de Confianza del Consumidor Cifras desestacionalizadas durante mayo de 2022 Resumen




En marzo de 2022, el Indicador Coincidente se ubicó por arriba de su tendencia de largo plazo al reportar un valor de 100.8 puntos y una variación de 0.26 puntos respecto a febrero.

En abril de 2022, el Indicador Adelantado se localizó por arriba de su tendencia de largo plazo al registrar un valor de 100.7 puntos y una disminución de 0.14 puntos con relación a marzo.

Con la nueva información, las señales reportadas, tanto por el Indicador Coincidente como por el Adelantado, son semejantes a las difundidas el mes precedente. 

 

Indicador de Confianza del Consumidor Mayo de 2022



En mayo de 2022 y con datos ajustados por estacionalidad, el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC), elaborado de manera conjunta por el INEGI y el Banco de México, fue de 44.2 puntos, mismo nivel que el mes previo.

A su interior, se observaron reducciones mensuales con cifras desestacionalizadas en los componentes que evalúan la percepción sobre la situación económica presente del país y el correspondiente a la posibilidad en el momento actual de los miembros del hogar para realizar compras de bienes durables. En contraste, los rubros que captan la situación económica actual y esperada dentro de doce meses de los miembros del hogar y del país mostraron avances mensuales.

En su comparación anual, en el quinto mes de 2022, el ICC se incrementó 1.4 puntos en términos desestacionalizados. 

Avance de resultados del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros Mayo de 2022



El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer el avance de las ventas al público en el mercado interno según el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL) en mayo del presente año.

La información proviene de 22 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A.C. (AMIA), Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho.

En mayo, se vendieron al público en el mercado interno 91 215 unidades. Por su parte, en el periodo enero-mayo de 2022 se comercializaron 428 056 unidades.

El reporte completo del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros se dará a conocer el 6 de junio de 2022. Para más información, consúltese la página del Instituto: https://www.inegi.org.mx/datosprimarios/iavl/

 

Indicador de Confianza del Consumidor Cifras desestacionalizadas durante mayo de 2022 Resumen

Con datos ajustados por estacionalidad, el Indicador de Confianza del
Consumidor (ICC) elaborado de manera conjunta por el INEGI y el Banco de México se
ubicó en 44.2 puntos, mismo nivel que el reportado el mes previo.
A su interior, se observaron reducciones mensuales con cifras
desestacionalizadas en los componentes que evalúan la percepción sobre la situación
económica presente del país y el correspondiente a la posibilidad en el momento actual
de los miembros del hogar para realizar compras de bienes durables. En contraste, los
rubros que captan la situación económica actual y esperada dentro de doce meses de los
miembros del hogar y del país mostraron avances mensuales.
En su comparación anual, en el quinto mes de 2022 el ICC se incrementó
1.4 puntos en términos desestacionalizados.
Indicador de Confianza del Consumidor
Con base en los resultados de la Encuesta Nacional sobre Confianza del
Consumidor (ENCO) que recaban de manera conjunta el Instituto Nacional de Estadística
y Geografía y el Banco de México en 32 ciudades del país, que comprenden a la totalidad
de las entidades federativas, se calcula el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC).
Este indicador resulta de promediar cinco indicadores parciales que recogen las
percepciones sobre la situación económica actual del hogar de los entrevistados respecto
a la de hace un año, la situación económica esperada del hogar dentro de doce meses, la
situación económica presente del país respecto a la de hace un año, la situación
económica esperada del país dentro de doce meses y qué tan propicio es el momento
actual para la adquisición de bienes de consumo duradero.
Página 1 de 10Comportamiento del Indicador de Confianza del Consumidor y de sus componentes
Con cifras desestacionalizadas, en mayo de 2022 el ICC se ubicó en 44.2 puntos,
mismo nivel que el observado el mes anterior.

Con datos ajustados por estacionalidad, en el mes de referencia el componente
correspondiente a la opinión sobre la situación económica de los integrantes del hogar
en el momento actual frente a la que tenían hace doce meses presentó un aumento
mensual de 0.3 puntos. El rubro que evalúa la expectativa sobre la situación económica
de los miembros del hogar dentro de doce meses respecto a la que registran en el
momento actual creció 0.2 puntos. La variable que mide la percepción de los
consumidores acerca de la situación económica del país hoy en día comparada con la
que prevaleció hace doce meses disminuyó 0.1 puntos. El indicador que capta las
expectativas sobre la condición económica del país esperada dentro de un año
respecto a la situación actual avanzó 0.5 puntos. Finalmente, el componente relativo a
la opinión sobre las posibilidades en el momento actual por parte de los integrantes
del hogar, comparadas con las de hace un año, para efectuar compras de bienes
durables, tales como muebles, televisor, lavadora y otros aparatos electrodomésticos
se contrajo 0.9 puntos.

En términos desestacionalizados, en mayo de 2022 el ICC presentó un
incremento anual de 1.4 puntos.

Comportamiento de los indicadores complementarios de la Encuesta Nacional sobre
Confianza del Consumidor
A continuación se presentan las diez series complementarias sobre la confianza
del consumidor que recaba la ENCO.