martes, 17 de mayo de 2022

¿Cómo invertir en inmuebles en CDMX?

 



Mudafy, la proptech que conecta personas con sus hogares ideales en México y Argentina combinando innovación tecnológica con asesoría personalizada te cuenta cuáles son las modalidades que están cambiando a la industria del real estate, desde las preventas hasta el crowdfunding. 


Aunque es cierto que las nuevas generaciones (millennials y Gen Z) enfrentan nuevos retos a la hora de comprar vivienda, también existe un tabú alrededor de invertir en bienes raíces: se cree que es sólo para los grandes capitales.

Ser un inversionista de bienes raíces en la CDMX se ha vuelto más sencillo gracias a los esquemas que han surgido o crecido durante las últimas décadas, desde las preventas hasta el crowdfunding. La inversión inicial puede ir desde los $1,000 MXN y de ahí subir basándose en los criterios que suele privilegiar la industria: ubicación, metraje, amenidades, plusvalía, retorno de inversión...

¿Dónde está el beneficio? Depende del esquema, cada uno ofrece distintas ventajas: menores cantidades de inversión, enganches y mensualidades bajas son algunos de los atractivos.

No importa si lo que buscas es comprar tu hogar ideal o tener una inversión que te genere rendimiento cada año, entre estas opciones seguro encontrarás algo que se acomode a tus necesidades.

Razones para invertir en la CDMX

Una de las ventajas para las nuevas generaciones que buscan vivir en la Ciudad de México es que dependen menos del auto. Por ello, buscan colonias con buena movilidad que les facilite los traslados: ciclovías, cobertura de las plataformas de transporte y acceso a la enorme red pública que lucha por interconectarse y llegar a más rincones de la capital.

A eso se suma que en muchas alcaldías y colonias están surgiendo opciones nuevas de vivienda que permiten vivir a un precio más asequible pero todavía cerca de las zonas con mejores opciones de entretenimiento y actividades, mismas que suelen tener precios más caros en vivienda.

En una urbe tan grande como la Ciudad de México, la ubicación lo es todo, y tanto inversionistas como compradores han encontrado beneficios en colonias que no siempre están en la lista de las más buscadas.

Por si faltara algo más, la plusvalía en bienes raíces es siempre atractiva, y la capital del país suele ofrecer buenos rendimientos a lo largo de los años.

Esquemas de inversión: oportunidades para vivir (o ganar) en CDMX

Las nuevas generaciones (quienes ya están integrados a la fuerza laboral) tienen una tendencia a no querer atarse a una vivienda porque existen otros planes en camino: ser nómadas digitales, tener mayor libertad de movimiento o simplemente aprovechar para invertir mientras deciden el rumbo que le darán a sus pasos.

También existe un grupo de personas (entre los hijos de los Baby Boomers) que tienen asegurada una vivienda a futuro, casi siempre como parte de una herencia familiar que tarde o temprano llegará y les quitará una preocupación más de la adultez.

Para esos grupos, la opción de buscar una casa para vivir no es prioritaria, sin embargo, no necesariamente están cerrados a las oportunidades de invertir. A ellos, ¿qué esquemas les funcionan?

Invertir en desarrollos para renta vacacional

Ya era una tendencia en destinos vacacionales clásicos: Cancún, Tulum, Playa del Carmen... Pero pronto se extendió a las grandes ciudades y, con la pandemia, se afianzó como un modelo confiable de inversión.

En Ciudad de México, este tipo de desarrollos está creciendo, con pronósticos basados en la experiencia generada durante los últimos dos años y resultados positivos gracias a los nómadas digitales -que tienen estancias mayores a las de los turistas-, a los viajeros de negocios y a quienes están buscando nuevas experiencias mientras conocen otros países y quieren vivir como un local.

El modelo es relativamente sencillo: una desarrolladora diseña el proyecto a partir de una ubicación privilegiada, cerca de zonas turísticas, monumentos o colonias con una oferta interesante para los viajeros. Los proyectos están pensados a profundidad, desde los espacios necesarios, las dimensiones precisas y el diseño que los hará más atractivos. Suelen ofrecer la comodidad de un hotel con la calidez de un espacio propio.

En la preventa, se venden los espacios como exclusivos para uso vacacional. El comprador no necesita ni quiere vivir ahí. Lo que quiere es un ingreso constante que ayude a que la propiedad se pague por sí sola en el menor tiempo posible, o que le genere rendimientos constantes por los siguientes años.

Las desarrolladoras que han apostado por este modelo descubrieron los beneficios de esta tendencia de habitabilidad e inversión.

Para los viajeros y turistas, un hogar cómodo con todo lo necesario para vivir y convivir es una prioridad. Para los inversionistas, comprar una propiedad completamente pensada para rentar les da la tranquilidad de que su inversión se paga a sí misma y el proyecto les ofrece rendimiento durante varios años, además de la libertad de vivir donde quieran, sin ataduras a un inmueble que deben habitar.

Comprar preventas en la CDMX

Aunque era un esquema que generaba dudas en inversionistas y compradores, la preventa ha demostrado por qué es una gran opción para invertir. Hoy en día, en la Ciudad de México existen opciones que pueden ir desde poco más de 1 MDP, dependiendo de la alcaldía, con enganches muy bajos (entre $10 mil y $50 mil pesos) y mensualidades accesibles durante el tiempo de construcción (en varios casos, alrededor de $10 mil pesos).

Invertir en preventas te asegura una plusvalía inmediata una vez terminada la obra, pues los precios de inicio suelen estar entre el 10% y 15% por debajo del mercado. A eso se suma la plusvalía que generará el inmueble año con año, también alrededor del 10%, aunque puede aumentar según la colonia.

Este esquema es ideal para parejas que, mediante dos ingresos, pueden generar ahorro mientras la obra se concluye, para abonar al costo final del inmueble o al crédito hipotecario. Y la propiedad se puede adquirir como parte de una sociedad, en la que cada inversionista tiene su porcentaje amparado por la ley.

Crowdfunding: invertir en una parte de la propiedad

Hace años parecía impensable: las personas buscaban una vivienda propia, para habitar, hacer familia, envejecer y heredar. Hoy en día, con las necesidades financieras de las generaciones actuales, buscar nuevas formas de inversión es fundamental, y el crowdfunding inmobiliario ha abierto una nueva puerta.

¿Te imaginas invertir $1,000 pesos en un inmueble? Este esquema lo hace posible. Con muchas inversiones de cantidades más pequeñas que las tradicionales (microinversiones), las desarrolladoras que optan por este modelo pueden construir y concluir la obra, al tiempo que ofrecen un porcentaje de rendimiento a sus inversionistas.

El mecanismo es a través de herramientas digitales, por lo que el segmento al que está dirigido este tipo de inversión es, también, mayoritariamente joven.

Aquí, más que un propietario, te vuelves un accionista del proyecto y, como en el caso de los desarrollos para renta vacacional, la intención es generar rendimientos, no habitar el inmueble.

Como puedes ver, hay distintas opciones para invertir en inmuebles en la CDMX, y no necesariamente implican que rompas la alcancía. ¿Quieres conocer más? Tenemos diferentes opciones de desarrollos inmobiliarios para ti.


Acerca de Mudafy


Creada en 2019, Mudafy es la proptech que conecta personas con sus hogares ideales en una experiencia sin fricciones, combinando innovación tecnológica con asesoría personalizada en cada etapa del proceso. Respaldada por Y Combinator y Founders Fund, la compañía opera en México y Argentina; ha multiplicado por 10 sus ventas por segundo año consecutivo y cuenta con más de 400 empleados a nivel regional. En 2021 la revista Apertura seleccionó a Mudafy en su ranking ‘Mejores Empleadores del Año’ (como la única compañía de su rubro).


Para más información, ingresar a: https://mudafy.mx

Día de internet: ¿Qué son los ecosistemas digitales de salud?



El 17 de mayo se celebra el Día de Internet, una fecha para valorar la interconexión entre sociedades a lo largo del mundo, gracias a tecnologías cada vez más eficientes. Además de los beneficios de los que muchas veces se habla con respecto al acceso a la información y la comunicación entre individuos, hay otros avances que cabe destacar: los ecosistemas digitales de salud.

 

¿Qué son?

La palabra ecosistema en su origen se refiere a la comunidad de seres vivos que interactúan entre sí y con el ambiente en el que viven. El término se trasladó al entorno digital para referirse a un sistema en el que participan actores de distintas especialidades, que también interactúan entre sí y con la plataforma que los une.

 

“En el caso de la salud, un ecosistema puede incluir médicos, grupos de hospitales, servicios de telemedicina, laboratorios y farmacias, entre otros. La idea es que todos tengan integración y se comuniquen a través de una misma plataforma, con procesos homogéneos y seguros. Esto permite dar un servicio unificado, de gran calidad, para los pacientes”, señala al respecto Bruno Valera, fundador y CEO de Medikit.

 

¿Por qué son importantes?

La tendencia a la digitalización lleva varios años. De hecho, el Día de Internet se celebró por primera vez en 2005. Sin embargo, conforme avanza la tecnología y a raíz de la pandemia la penetración ha sido mayor.

 

El 17° Estudio sobre los Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2021 menciona que para el año anterior había 84.1 millones de internautas en el país, el incremento más grande registrado, en gran medida por el confinamiento. El mismo estudio menciona que el acceso cada vez mayor también ha dependido de una reducción en las tarifas y de los costos de dispositivos. Esto permitió que durante la contingencia el 73% utilizara plataformas de videoconferencia.

 

Enfocados en salud

De acuerdo con el 1er Estudio sobre los Hábitos de los Médicos en Internet en México, el 84% de los médicos están conectados a internet, pero no todos lo usan de la misma forma. El 44% indicó dar consulta por medios virtuales; no obstante, dado que los datos se recopilaron a finales de 2020 e inicios de 2021, es probable que esta cifra haya aumentado.

 

Por otra parte, existe un amplio margen de crecimiento para las nuevas tecnologías en la salud. El 51% de los médicos señaló estar dispuesto a emitir recetas electrónicas, pero solo el 32% lo había hecho en ese momento. Y con respecto a los expedientes digitales, el 73% estaba dispuesto a utilizarlos, pero solo el 61% lo hacía como algo cotidiano en su práctica.

 

“A mayor información, conectividad y oferta, habrá mejores opciones para los pacientes en cuanto a servicios digitales. Nosotros comenzamos ofreciendo expedientes y recetas electrónicas interoperables, algo que no se veía en México en la salud privada. Al establecer alianzas con otras empresas y servicios, esto dio paso a un ecosistema integrado por distintos servicios y enfoques”, declaró Bruno Valera.

 

En 2021 Medikit amplió sus operaciones a 8 países de la región de centro y sudamérica. Esto incrementó los participantes del ecosistema en  que proveen la plataforma de integración, recetas y expedientes. Hoy la red incluye alrededor de 60 empresas, 210 mil médicos y 12 mil puntos de servicio, como laboratorios y farmacias, en los que se obtienen descuentos exclusivos al surtir las recetas electrónicas Medikit.

 

“Buscamos ofrecer seguridad, practicidad y eficiencia para las empresas, además de reducir el gasto de bolsillo y beneficiar, sobre todo, a los pacientes”, concluyó Valera.



Acerca de Medikit:

Medikit es una empresa mexicana fundada en 2017 que reúne a los mejores médicos y proveedores de salud del país en una red integral.

 Con distintos recursos y herramientas tecnológicas, Medikit ofrece una plataforma que simplifica y da seguridad al proceso de consultas electrónicas y a la interoperación de las recetas. Además, en conjunto con diversos aliados, ofrece descuentos y beneficios exclusivos para los profesionales de la salud y pacientes de la red.

 Para mayor información, entra a: www.medikit.com.mx

Catalizar un ecosistema de cocreadores para la nube

 

Stefanie Chiras

Sin duda, la nube ha transformado el sector de las TI. Esta transformación no ha hecho más que acelerarse debido a la pandemia mundial, ya que muchas organizaciones se inclinan por las nubes híbridas para lograr el equilibrio necesario entre la velocidad, la eficiencia y la escala que ofrecen las tecnologías nativas de la nube y la confiabilidad de la infraestructura local existente. Como resultado, el modo en que los clientes acceden a la tecnología y los servicios en la nube ha evolucionado. Ahora más que nunca, los clientes se apoyan en un ecosistema de diversos partners para ayudar a guiar sus esfuerzos de transformación y consumir TI de diversas maneras para implementar soluciones innovadoras.

Recientemente escuchamos a Paul Cormier referirse a la nueva normalidad para las TI. En Red Hat, creemos que esta nueva normalidad, y cualquier norma futura en TI, está impulsada y apoyada por un ecosistema de partners. Más concretamente, un ecosistema de partners altamente calificados y alineados que se comprometen a trabajar codo con codo con Red Hat y entre sí en pos del éxito de los clientes. Nos centramos firmemente en catalizar la cocreación entre el ecosistema de Red Hat y dentro de la red de ecosistemas que aportan nuestros partners, impulsados por la colaboración abierta y las tecnologías fomentadas por la comunidad, componentes fundamentales de la identidad de Red Hat.

Veamos lo que Red Hat ya está haciendo con los partners para reforzar la cocreación y el éxito de los clientes a través de la nube híbrida abierta.

Pioneros de la nube híbrida abierta

Nos han oído decir esto muchas veces, y el hecho es que: Red Hat se basa en el ecosistema. No estaríamos donde estamos hoy -líderes en tecnología de nube híbrida abierta- sin nuestro ecosistema de partners.

IDC predice que, en los próximos dos años, el 92% de los clientes reconocerá que un enfoque de ecosistema cruzado es esencial para adoptar e implementar con éxito una estrategia empresarial de prioridad digital1 . Para nosotros, esto significa que las soluciones del ecosistema colaborativo basadas en un conjunto diverso de tecnologías y servicios son clave para ayudar a nuestros clientes a encontrar el éxito en la era de la nube híbrida actual y más allá.

Hace unos días anunciamos la ampliación de la colaboración con Accenture, uno de nuestros más firmes aliados en el desarrollo y la coinnovación de ofertas de nube híbrida. Raj Wickramasing, Líder Global de Hybrid and Emerging Cloud Platforms de Accenture, se presentó conmigo en el Red Hat Summit para hablar de nuestra visión compartida y del impacto que aportamos a los clientes:

"Nosotros [Accenture y Red Hat] tenemos una rica historia conjunta de servicio a nuestros clientes y de creación de un enorme valor en el mercado. Hace un par de años, Accenture redobló su apuesta en el mercado de la transformación de la nube invirtiendo en nuestro negocio Cloud First. El siguiente paso en nuestra estrategia es mirar más allá de la migración para permitir a nuestros clientes crecer e innovar realmente su negocio en la nube. Ya no basta con operar en una sola nube o únicamente en las instalaciones... Las oportunidades para que los clientes accedan y construyan en la nube híbrida son cada vez mayores, y Red Hat está ahí para apoyarlos en todo momento: en las instalaciones, en las nubes públicas, a través de los mercados de nube y como servicios gestionados".

Para Raj, la simplicidad de la operación es fundamental. Esto es exactamente lo que pretendemos aportar a los clientes: simplicidad en el acceso a las tecnologías y servicios que agilizan el funcionamiento y la innovación en la nube híbrida. Además, el aprovechamiento del rico valor de la nube híbrida se basa en una profunda colaboración a través de un ecosistema diverso. El trabajo conjunto con partners como Accenture, junto con la colaboración con los proveedores de nube y de software, implica que los clientes se benefician de las capacidades en capas y de una mayor interoperabilidad en una huella de TI heterogénea para lograr una verdadera transformación de su negocio.

Cocreación en primera línea

Como he mencionado, la noción de cocreación será un tema constante para Red Hat y nuestra estrategia de ecosistema en los próximos años. En muchos sentidos, esto ya está sucediendo dentro de nuestro ecosistema, y Red Hat se ha comprometido a abrir la puerta aún más para fomentar la coinnovación entre los partners y sus ecosistemas, fomentando un ecosistema de ecosistemas.

En el reciente informe “El Estado del Código Abierto Empresarial” de Red Hat, descubrimos que el 80% de las organizaciones encuestadas planean aumentar su uso de software de código abierto para tecnologías emergentes en los próximos dos años. Esto no es una sorpresa, ya que seguimos viendo un creciente interés y necesidad de soluciones para apoyar la edge computing, AI/ML o DevOps para la nube híbrida a fin de modernizar los sistemas de TI.

En el Red Hat Summit 2022 tuve la oportunidad de dialogar con Intel acerca de nuestros recientes esfuerzos para cultivar la colaboración y la innovación con los desarrolladores, los que están en primera línea para perfeccionar las aplicaciones y tecnologías críticas para el negocio. Construido sobre Red Hat OpenShift, Intel DevCloud permite a los desarrolladores construir configuraciones de carga de trabajo de borde y colaborar directamente con los equipos de desarrolladores de los clientes. Esto es lo que Arun Gupta, vicepresidente y director general de Open Ecosystem en Intel, dijo sobre nuestro trabajo conjunto:

"Al construir [Intel] DevCloud en Red Hat OpenShift, ofrecemos a los desarrolladores la flexibilidad para probar soluciones y realizar benchmarks personalizados a través de un conjunto diverso de opciones de hardware, porque OpenShift es en muchos sentidos una plataforma de nube híbrida universal. Todos sabemos que la nube híbrida se basa en la elección y la flexibilidad, es decir, en la elección del lugar en el que desea operar su negocio en la nube, con la flexibilidad para innovar con el fin de apoyar el futuro de su negocio. Ese es el valor que OpenShift aporta a Intel DevCloud".

También escuchamos a nuestro viejo partner NVIDIA sobre nuestros esfuerzos conjuntos para ofrecer innovación en inteligencia artificial (IA) a través de Red Hat OpenShift. La IA es una de esas innovaciones que capturan la imaginación y proporcionan un sinfín de posibilidades, pero es un viaje para convertirlo en resultados empresariales reales para los clientes. Para ayudar a los clientes en este viaje, NVIDIA se asoció con Red Hat para ofrecer NVIDIA AI Enterprise y su laboratorio Launchpad AI en Red Hat OpenShift. Justin Boitano, vicepresidente de Enterprise y Edge Computing en NVIDIA, explicó la importancia de la colaboración para el éxito de la IA:

"Nos hemos unido a Red Hat y a los partners ISV de software, incluidos los proveedores de las últimas aplicaciones de MLOps, para construir una gran cantidad de laboratorios de ciencia de datos e IA tanto para los desarrolladores como para sus equipos de TI, con el fin de ayudar a las empresas a prepararse rápidamente para el éxito... Empezamos con Red Hat en el viaje hacia la nube nativa antes de que el camino fuera claro... Nuestro objetivo es democratizar la IA para los clientes. Por ello, nos estamos asociando con todo el ecosistema para que nuestros clientes compartidos puedan hacer frente a los desafíos más importantes del mundo con la IA."

De esta manera, en conjunto con nuestros partners, en Red Hat generamos resultados reales para los clientes de todo el mundo. Para leer las últimas noticias y actualizaciones, visite la sala de noticias del Red Hat Summit.

1 Fuente: IDC, The Future of Distribution, Doc # EUR145780620, abril de 2022

lunes, 16 de mayo de 2022

Suma HUAWEI Libros más de 60 mil nuevos títulos a su oferta mediante alianza con Ink It


 

“Hay más tesoros en los libros que en todo el botín de los piratas de La isla del tesoro”.

Walt Disney

 

Ciudad de México, México, a 16 de mayo de 2022. – El día de hoy, Huawei e Ink it anunciaron una alianza mediante la cual los usuarios de HUAWEI Libros tendrán acceso a más de 60 mil obras publicadas por diversos grupos editoriales, instituciones públicas y privadas, universidades y fundaciones de todo el mundo.

 

Para Huawei es de gran importancia brindar una experiencia de lectura inteligente y fácil de llevar a todos lados: ese es el propósito de HUAWEI Libros. Los hábitos de lectura de las nuevas generaciones nos motivan a evolucionar. Por eso estamos muy contentos de concretar esta alianza con Ink It, cuyo catálogo ―que cubre un amplio abanico de temas y géneros― aporta un gran valor a nuestra oferta actual, a la vez que satisface las necesidades e intereses de distintos grupos de lectores”, comentó Luis Eduardo Pineda Rosales, director regional de HUAWEI Libros.

 

Por su parte, Diego Echeverría, director general de Ink it, mencionó que “Ink it está comprometida con ofrecer la distribución más amplia y agregar las plataformas más sólidas a nuestra red. Actualmente, contamos con más de 60 puntos de venta, dentro de los cuales HUAWEI Libros es uno de los más importantes. Con ello, los títulos de nuestros editores llegan a cualquier parte del mundo”.

 

Ink it es una plataforma digital 360 que apoya a casas editoriales y escritores en más de 12 países a distribuir más de 60 mil libros electrónicos y audiolibros de diversos autores, entre los que destacan Guadalupe Loaeza, Sergio Aguayo, René Avilés Fabila, Hernán Lara Zavala, Beatriz Espejo, entre otros.

 

Con esta colaboración, Ink it proporcionará un nutrido catálogo a HUAWEI Libros, lo que permitirá que los usuarios de esta aplicación de lectura digital ―presentes en más de 170 países, en los cinco continentes― accedan a las miles de obras disponibles mediante cualquier dispositivo móvil, incluso desde una HUAWEI MatePad, pues todos los volúmenes adquiridos se almacenan en HiCloud.

 

Algarabía, El Colegio de México, Universidad La Salle, Instituto Politécnico Nacional, Universidad de Guadalajara y Tecnológico de Monterrey son tan solo algunos de los institutos, casas editoriales, agencias y universidades que están presentes en esta vasta colección gestionada por Ink It.

 

Las primeras obras de este catálogo ya están disponibles en la librería virtual de HUAWEI Libros, aplicación que se puede descargar aquí o desde la AppGallery de Huawei. Cabe mencionar que los nuevos usuarios reciben un bono de bienvenida, además de que pueden leer algunos libros de manera gratuita durante las primeras 48 horas. Además, la aplicación de lectura digital de Huawei siempre recompensa la pasión de los lectores, lo que la convierte en la mejor opción para sumergirse en el mundo de las letras.

 

 

CÓMO COMBATIR LOS PREJUICIOS ENTRE TUS ÁREAS DE INTERÉS


Ciudad de México, 16 de mayo de 2022  – En el mundo existen un sinfín de aficiones que nos llaman la atención y que incluso puedan convertirse en una carrera para nosotrxs. Sin embargo, muchas veces dudamos antes de seguir estas áreas de interés por los diferentes prejuicios de género, que los pueden clasificar como “demasiado masculinos” o “no aptos para mujeres”. 

Existen muchos ejemplos de estos sesgos de género: en la industria de la construcción en México, únicamente el 10% de los empleos son ocupados por mujeres, mientras que sólo 30% de las investigadoras científicas de alto rango son del género femenino, según la UNESCO. Esto es una muestra de todo eso que huele mal en nuestra sociedad, y que nos está impidiendo avanzar a un nuevo estándar en el que todxs podamos seguir nuestras pasiones sin obstáculos. 

  • En Secret queremos inspirar a las mujeres a que encuentren el poder en sí mismas para pasar de la intención a la acción para volvernos esas generadoras de cambio que la sociedad requiere. Por eso, queremos darte algunas recomendaciones generales para combatir esos prejuicios. No importa si te interesa la construcción o buscas ser una gran jugadora de ajedrez o una skateboader, porque estos consejos te serán de utilidad. 
  • Elige nuevas role models: Aunque no lo creas, existen muchas figuras femeninas que han logrado destacar en la disciplina que has elegido, y conocer sus historias te ayudarán a inspirarte y a seguir adelante. ¡No dudes en investigar! Porque siempre podrás encontrar una mujer pionera en tu área de interés. 
  • Busca a más mujeres como tú: Tener un squad de amigas y compañeras con los mismos intereses no solo te seguirá motivando a perseguir tus sueños, sino que es una buena forma de crear una red de apoyo para que juntas desarrollen las habilidades necesarias para destacar.
  • Recuerda que las aficiones no tienen género: Sin importar la disciplina que te interese, recuerda que son cada vez más las mujeres que han triunfado en actividades catalogadas como “masculinas” gracias a su fuerza, inteligencia y capacidades. ¡Sigue esforzándote para avanzar! 
  • No te dejes influenciar: Algunos sesgos de género son más inconscientes que otros, y pueden afectar tu autoconfianza. Por ejemplo, un estudio de 2014 descubrió que frases como “a las mujeres siempre les va mal en esta prueba” pueden afectar tu desempeño. ¡Mantente alerta y no dejes que los prejuicios te detengan! ​ 

¡Es momento de combatir los prejuicios! No olvides que la protección invisible de Secret contra el sudor y el mal olor te hacen sentir fresca por más tiempo y libre de preocupaciones para que juntos podamos descubrir #ElPoderdeSerInvencible. Para conocer más sobre esta campaña visita ​ secret-la.com/es-mx.

 

Moda, Erótica, Salud y Belleza, las categorías que buscarán posicionarse durante Hot Sale 2022


  • Tiendanube espera que al menos 30% de sus negocios participen activamente durante Hot Sale 2022.
  • Se estima que Nuevo León, Ciudad de México y Jalisco lideren la facturación durante dicha campaña.
  • Meses sin intereses, descuentos en productos y envíos gratis serán las promociones más utilizadas por los negocios de Tiendanube.

México, mayo de 2022.- Hot Sale es un evento anual que promueve las compras por internet con la intención de impulsar el crecimiento del ecommerce, beneficiando a miles de marcas y negocios. Esta campaña, organizada por la Asociación Mexicana de Venta Online, se ha convertido en la temporada de ventas en línea más grande del país, generando en 2021 más de 18 mil millones de pesos en ventas totales de acuerdo al reporte de la AMVO.

Para las tiendas de Tiendanube, Hot Sale se ha convertido en una de las fechas clave del año. El año anterior participaron el 30% de los negocios , y se obtuvo un ticket promedio de 1,414.00 pesos, siendo la categoría de moda la de mayor ventas.

Estimaciones de Tiendanube para Hot Sale 2022

Para la novena edición de Hot Sale, que estará iniciando el próximo 23 de mayo, Tiendanube estima que se mantenga el 30% de participación de sus negocios considerando que el volumen de sus tiendas ha crecido en 2x con respecto a la edición pasada. Además, la plataforma de comercio electrónico que ha digitalizado a más de 90,000 tiendas en América Latina, espera que las ventas aumenten en un 100% en comparación con Hot Sale 2021.

En cuanto a estados con una mayor facturación durante los nueve días de campaña, Tiendanube estima que Nuevo León, Ciudad de México y Jalisco tengan los porcentajes más altos, similar a lo ocurrido en 2021, quienes obtuvieron el 33%, 27% y 23% respectivamente.

De acuerdo al comportamiento que se ha observado en la plataforma de enero a abril de 2022, se estima que  Moda, Erótica, Salud y Belleza, Jardinería, Hogar y Deportes serán las categorías con mayor movimiento durante Hot Sale 2022.

A nivel de promociones que estarán ofreciendo las tiendas en la plataforma destacan cuatro:

  • Meses sin intereses en las compras (principalmente a 3, 6 o 12).

  • Descuentos escalonados: es decir códigos de descuentos para próximas compras al registrarse en sus páginas o tras realizar alguna compra.

  • Envíos gratis tras determinado monto de compra.

  • Descuentos directos siendo el 15, el 20 y el 30% los más ofrecidos, aunque durante las primeras  24 horas y en momentos estratégicos, suelen realizarse descuentos directos más altos que llegan al 50 o 60%. 

“Hot Sale 2021 fue un parteaguas para un porcentaje importante de nuestros negocios y hemos estado trabajando de la mano de ellos para que durante esta próxima edición sigan aprovechando al máximo los beneficios que les da sumarse a una campaña tan importante para el comercio electrónico. Los primeros meses del año nos han marcado una pauta de hacia dónde van las tendencias de compra y estamos convencidos que en próximos días veremos la consolidación de algunas categorías como las favoritas de los mexicanos” comentó Juan Martín Vignart, Country Manager de Tiendanube en México. 

Llega preparado a Hot Sale 2022, clave para potencializar las ventas

Participar activamente en una campaña como Hot Sale, no solo te ayuda a incrementar tus ventas, también influirá positivamente en el ticket promedio de tu tienda en línea, ampliará tu universo de clientes potenciales, alimentará la comunidad digital alrededor de tu marca y aumentará la visibilidad de tu negocio en internet. Hot Sale se ha convertido en una fecha tan importante para el comercio electrónico que durante 2021, 11.6 millones de mexicanos compraron al menos en una ocasión.

Tiendanube, comprometida con apoyar a los emprendedores que confían en la plataforma, pone a disposición el Kit de Tiendanube para vender más en el Hot Sale, una guía que ayudará a potencializar las ventas de todos los negocios mexicanos. Además que el equipo de soporte ofrecerá horarios extendidos todos los días de Hot Sale para asegurar una atención excelente. 

“En Tiendanube tenemos el compromiso de ayudar a todos los negocios que se han convertido en nuestros aliados por lo que ponemos a su disposición distintas herramientas que los ayuden a aprovechar al máximo campañas como Hot Sale. Para nosotros es fundamental acompañarlos en su crecimiento, y sobretodo, ser parte de él” finalizó Vignart.

Los expertos de Tiendanube, comparten cuatro tips de promociones que te ayudarán a marcar la diferencia durante Hot Sale 2022:

  • Agrupa ciertas categorías de tus productos y crea horas sorpresa. Puedes lanzarlas durante los 9 días de Hot Sale y dejar programados tus envíos de e-mail o publicaciones de redes sociales para dar el sentido de urgencia y escasez de la oferta.

  • Lanza ofertas boom hasta agotar stock en un día específico del Hot Sale.

  • Evita errores como subir tus precios durante Hot Sale para poner después descuentos ¡los clientes saben identificar ofertas falsas! 

  • Crea combos ganadores con productos que te son más difíciles de vender junto con los más populares ¡así aprovechas para sacar el stock que hace tiempo no movías!

 

Tres estrategias para retener a tus clientes durante el Hot Sale


A unos días del arranque de Hot Sale, el evento de ecommerce más importante del año, muchas empresas preparan sus plataformas de venta en línea y aplicaciones móviles e invierten en promoción, pero con frecuencia dejan a un lado las estrategias de servicio al cliente, lo que podría hacer la diferencia entre concretar una venta o perderla ante la competencia. 

De acuerdo con un estudio elaborado por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), 54% de las personas encuestadas realizará compras solo por internet durante Hot Sale y 9 de cada 10 sólo utilizará las plataformas digitales de venta para realizar su compra. Además, señala que en México las descargas de aplicaciones de ecommerce han crecido hasta un 25% con respecto al año pasado, lo cual es un indicador para ampliar los espacios digitales de comercio y generar mayores ingresos, resultando en algo benéfico si el posible comprador tiene una buena experiencia de usuario.
 

Desde el 2014 hasta la última edición de 2021, el comercio a través de páginas web ha multiplicado 47.25 veces el número de visitas a sitios de empresas participantes, alcanzando aproximadamente 567 millones de clics, lo cual implica un enorme reto para las empresas durante este periodo.

Para enfrentarlo, existen tres estrategias que ayudan a que el cliente logre resolver todas sus dudas sobre un producto o una oferta de manera rápida y sencilla, y así brindarle la confianza que necesita para hacer la compra: 

1. Conocer sus necesidades  

Según los resultados del reporte CX Trends 2022 elaborado por Zendesk, el 61% de las empresas han buscado elevar los estándares de servicio al cliente. Sin embargo, tan solo 25% de ellas están buscando incrementar el presupuesto específico para mejorar la experiencia de sus usuarios.  

Además de una inversión monetaria, es necesario que las empresas conozcan las necesidades de sus clientes. Esto implica “ponernos en los zapatos del usuario final” y evitar rellenar cuestionarios que han sido previamente usados. Esta opción tecnológica, ofrece soluciones viables a sus inquietudes y permite escuchar a los agentes que han tenido contacto con ellos previamente y así, evitar cansarlos. 

2. Ofrecerles distintas vías de atención 

De acuerdo con este mismo estudio, solamente el 18% de los comercios está satisfecho con los canales de atención al cliente que ofrecen en línea y 21% califican como “extremadamente fácil” para los compradores interactuar con su empresa. 

Para lograr tener una mejor comunicación y una mejor experiencia con el usuario final, además de los métodos tradicionales como el correo electrónico y vía telefónica, existen soluciones innovadoras como los chatbots, que son aplicaciones software que simulan conversaciones con personas al proveer respuestas automáticas previamente establecidas para aclarar dudas, resolver problemas o poner en contacto al usuario con representantes de atención a clientes. 

Las plataformas también pueden incorporar la herramienta “clic-para-chatear” de WhatsApp, que despliega una ventana para entablar una conversación directamente en la pantalla. Además, las redes sociales son una vía importante para atender a los usuarios potenciales, pues según la AMVO, Facebook e Instagram son las plataformas con mayor alcance durante Hot Sale, y de acuerdo al reporte de CX Trends 2022 de Zendesk, el 40% de las empresas usa la IA para interactuar con los clientes y manifiestan conformidad por parte de los usuarios.

3. No hacerles perder el tiempo 

Es muy común que las empresas que empiezan con una transformación digital utilicen herramientas de atención al cliente por separado. Este error ocasiona que, al ser contactados para dar seguimiento a una duda o una aclaración, los agentes encargados no tengan conocimiento si el usuario ya se contactó previamente por otra vía, generando una pérdida de tiempo para el cliente, así como para el representante de la empresa. 

Invertir en estrategias para integrar eficazmente las herramientas de atención al cliente no debe ser visto únicamente en términos de retornos de inversión, sino en el potencial de retención que puede ofrecer para incrementar el volumen de ventas. 

Esta es una de las etapas más importantes para cualquier empresa y es indispensable revisar los procesos de atención al cliente previo al inicio de Hot Sale que se llevará a cabo del 23 al 31 de mayo, con la finalidad de que se vuelva una experiencia agradable para los potenciales consumidores de la marca y se conviertan en fieles seguidores de la misma; para ellos es necesario crear plataformas de venta confiables y eficaces, tener métodos de pago seguros para los clientes, agregar opciones de inteligencia artificial fáciles e información detallada de los productos.

Síguenos en nuestras redes:
Facebook
LinkedIn