miércoles, 4 de mayo de 2022

IMPARTE ISEM CURSO “TÓPICOS SELECTOS DE SALUD” PARA ACERCAR SERVICIOS A FAVOR DEL BIENESTAR DE LOS MEXIQUENSES


 
• Está dirigido a integrantes de los 125 Comités Municipales de Salud.
• Destaca importancia del trabajo coordinado con los ayuntamientos.
 
Toluca, Estado de México, 2 de mayo de 2022. La atención a la salud de las y los mexiquenses es prioridad para la administración estatal, por ello el trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno, es pieza clave para brindar los servicios que permiten elevar la calidad de vida de la población.
 
En el marco de la inauguración del curso "Tópicos selectos de salud", el titular de la Secretaría del ramo en la entidad, Francisco Fernández Clamont, destacó lo anterior y agregó que, en el caso concreto de los municipios, al tener mayor cercanía con la sociedad, juegan un papel fundamental para aterrizar las acciones de fomento a la salud y medicina preventiva.
 
Destacó que el curso está dirigido a los integrantes de los Comités Municipales de Salud y de los Sistemas DIF de los 125 ayuntamientos, a fin de que conozcan los programas y acciones que desarrolla el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), pues son estas autoridades quienes toman decisiones para beneficio de sus habitantes.
 
Acompañado por el cuerpo directivo del ISEM, puntualizó que, si bien se cuenta con una amplia infraestructura de primer, segundo y tercer nivel de atención, el objetivo es que cada Comité Municipal integre sus planes de trabajo y tenga la seguridad que cuenta con el apoyo de la autoridad sanitaria estatal para alcanzar sus objetivos.
 
Asimismo, destacó que en el marco de la pandemia por COVID-19, se ha demostrado que la labor coordinada es determinante para avanzar en la protección de la salud, por ello agradeció la asistencia de los titulares y representantes del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM),  del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para Trabajadores del Estado (ISSSTE).
 
Por su parte, la Subdirectora de Atención Médica del ISEM, Yolanda Salyano Peñuelas, detalló que el curso, que se desarrollará en siete sesiones, tanto de forma presencial como virtual, busca brindar los conocimientos y herramientas necesarias para que quienes son responsables de la toma de decisiones en la materia en los 125 ayuntamientos tengan el respaldo de las autoridades de esta Secretaría.
 
Destacó, que a través de los jefes de las 19 Jurisdicciones Sanitarias se dará el acercamiento para implementar las acciones necesarias, mediante todos los programas que desarrolla el Instituto, con el objetivo de velar por el bienestar físico y mental de los habitantes del Estado de México.
 
Posteriormente, al dictar la primera conferencia, con el tema "Atención y prevención de COVID-19", el también Director General del ISEM exhortó a las autoridades municipales a apoyar, a través de campañas de información en sus demarcaciones, para que la población acuda a vacunarse contra el virus SARS-CoV-2, pues subrayó, la pandemia no ha terminado y la inmunización ha marcado la diferencia en el impacto que ha tenido entre la población.
 
Otro punto fundamental es enfatizar en la importancia de continuar con las medidas sanitarias, pues el contagio es el que ha condicionado la aparición de las diversas variantes y solo al romper las cadenas de transmisión se logrará el control.
 
Finalmente, el Secretario de Salud del Estado de México, dio a conocer toda la estrategia aplicada en la entidad para hacer frente a la emergencia sanitaria, basada en el liderazgo del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza y la coordinación con el gobierno federal, lo que ha permitido el avance en la vacunación y con ello, la disminución de casos graves y defunciones.

DISMINUYE EDOMÉX 5.5% EL ROBO DE VEHÍCULOS CON VIOLENCIA E INHIBEN OTROS DELITOS CON OPERATIVOS RASTRILLO


• Informa Secretario General de Gobierno, Ernesto Nemer Alvarez, que a través del Operativo Rastrillo, también se logró reducir 8.8 el robo de vehículos sin violencia, durante el primer trimestre del año, en relación con el mismo periodo en 2021.
• Recalca que a través de este despliegue policial, en el que participan los tres órdenes de Gobierno, se realizaron 106 cateos, la desactivación de 137 alertas de búsqueda, 104 vehículos con reporte de robo recuperados, 14 armas de fuego y estupefacientes decomisados, entre otras acciones.
• Subraya Nemer Alvarez las acciones enfocadas a la protección y bienestar de la niñez mexiquense, como la vacunación de más de 2 millones 014 mil 813 menores de 18 años contra el COVID-19, la disminución de 27 por ciento en el indicador de mortalidad de menores de 5 años.
• Informa que este año se entregaron medio millón de juguetes a menores en mayor vulnerabilidad para festejar el Día del Niño.
 
Toluca, Estado de México, 2 de mayo de 2022. El Secretario General de Gobierno, Ernesto Nemer Alvarez informó que, producto de diversas estrategias de la actual administración, como el Operativo Rastrillo, se logró disminuir el delito de robo de vehículo con violencia en 5.5 por ciento, durante el primer trimestre del año en relación con el mismo periodo del año pasado.
 
Asimismo, señaló que, gracias a este despliegue policial, en el que participan la Fiscalía General de Justicia, el Gobierno Federal con la Secretaría de la Defensa y la Guardia Nacional, y por parte del estado las Secretarías de Seguridad y la General de Gobierno, además de policías municipales de los 125 municipios, se redujo en 8.8 por ciento el robo de vehículos sin violencia.
 
"El robo de vehículos es un delito que preocupa y ocupa mucho al Gobierno del estado, a la propia Fiscalía, a la Secretaría de Seguridad y voy a dar un dato, en el primer trimestre del año pasado, respecto a este, en el robo de vehículos con violencia ha disminuido, del año pasado a este, 5.5 por ciento, y el robo de vehículos sin violencia, en el mismo periodo del año pasado a este, ha disminuido un 8.8 por ciento.
 
“Esto se debe a todas las tareas de prevención, de coordinación a la operación Rastrillo y a todo el sistema de inteligencia que tenemos en la entidad", aseguró el Secretario General.
 
Durante su mensaje semanal a medios de comunicación, Nemer Alvarez explicó que en estos patrullajes se hacen trabajos de inteligencia, definiendo objetivos específicos, identificación de colonias y vialidades con mayor incidencia delictiva, así como la detección de grupos generadores de violencia, además se instalaron puntos de inspección en rutas de transporte público, revisión de vehículos y motocicletas particulares, debido a que son utilizadas para la comisión de diversos delitos.
 
En compañía de Rodrigo Archundia Barrientos, Vicefiscal General y de Sergio Chávez García, Subsecretario de Policía estatal, Ernesto Nemer dio a conocer que a través de estos operativos se logra inhibir los delitos y fortalecer la percepción de seguridad a través de la presencia policiaca y especificó que, de enero a marzo de este año, en la entidad se han realizado siete Operativos Rastrillo, en 288 colonias de Ecatepec, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla, Naucalpan, Ixtapaluca, Chimalhuacán, Tultitlán y Valle de Chalco.
 
"Este mecanismo fue creado para garantizar la integridad personal y patrimonial de las y los mexiquenses, los operativos tienen dos finalidades fundamentales; primero, inhibir la comisión de los delitos, y dos, mejorar de manera muy importante la percepción de seguridad a través de la cercanía de los elementos de seguridad con la población.
 
"Quiero informarles que este primer trimestre, enero, febrero, marzo de este año, se han llevado a cabo siete operativos rastrillos, en ocho municipios de la entidad, particularmente en los municipios del oriente y del Valle de México, donde están el mayor número de habitantes y en consecuencia, donde se han cometido el mayor número de delitos, que es Ecatepec, Neza, Tlalnepantla, Naucalpan, Ixtapaluca, Chimalhuacán, Tultitlán y Valle de Chalco", expuso.
 
También destacó que este Operativo cuenta con buena planeación y coordinación con los tres niveles de Gobierno, además de tener una ruta crítica y un protocolo que permite entregar buenas cuentas, ya que se han efectuado 106 cateos, 137 desactivaciones de alertas de búsqueda, 104 vehículos con reporte de robo recuperados, 46 inmuebles revisados y 14 armas de fuego decomisadas.
 
Añadió que también se hacen barridos en calles y vialidades, revisión de lotes, talleres y deshuesaderos para búsqueda de autopartes o vehículos robados, y despliegue de células móviles.
 
Por otro lado, subrayó que para el Gobernador Del Mazo y para su esposa, Fernanda Castillo de Del Mazo, Presidenta Honoraria del DIFEM, la protección y bienestar de las y los niños es una prioridad.
 
Por ello, apuntó que se han articulado programas y acciones para impulsar su bienestar físico, cognitivo y emocional, como protección a sus derechos y vivir una vida libre de violencia, gozar de un ambiente familiar que les permita desarrollarse de forma plena, alimentación sana, acceso a servicios de salud y educación de calidad.
 
En Palacio de Gobierno, Nemer Alvarez destacó que en la entidad habitan poco más de 5 millones de menores de entre 0 y 17 años, que representan el 29.8 por ciento de la población estatal, y aseguró que para su desarrollo el DIF del estado apoya alineado a las directrices nacionales, a través del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes SIPINNA.
 
“Para el Licenciado Alfredo Del Mazo Maza y para su señora esposa, la Presidenta Honoraria del DIF del estado, Fernanda Castillo de Del Mazo, la protección y el desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes es una prioridad, este tema lo abordamos con motivo del Día del Niño, por ello, desde el inicio de la presente administración se ha diseñado una política integral, transversal, donde también intervienen todas las dependencias; 26 casualmente del Gobierno del estado, los gobiernos municipales, los organismos autónomos, los poderes Legislativo y Judicial", señaló.
 
Para que la niñez mexiquense tenga más oportunidades de desarrollo, el funcionario recalcó que la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, ha apoyado con diversos servicios a más de 1 millón 200 mil niñas, niños y adolescentes y sus familias, entre las que destacan 557 adopciones y 561 reintegraciones, además estos trámites se han reducido de 36 a 6 meses en la actualidad.
 
También se brinda atención a más de 97 mil menores víctimas de cuidados negligentes, violencia física, sexual o violencia psicológica y otro tipo de atenciones.
 
Aseguró que el DIF garantiza el acceso a una alimentación sana y nutritiva, por lo que se entregan diariamente 668 mil 180 desayunos escolares, 182 mil 877 raciones calientes en mil 831 escuelas y 485 mil raciones frías, en 9 mil 500 escuelas.
 
Los productos que integran estos desayunos, destacó, no tienen grasas trans, ni sal, ni azúcares añadidas, logrando con ello la reducción de 13.3 por ciento de sobrepeso y el mejoramiento del 10.6 por ciento del estado nutricional.
 
Nemer Alvarez recordó también que la Presidenta del DIF estatal anunció que a partir de mayo los desayunos fríos serán gratuitos y se dejará de cubrir la cuota de recuperación.
 
Entre las acciones y medidas emprendidas en el Estado de México, enfocadas en responder a las necesidades de las niñas y los niños mexiquenses, el Secretario informó que en la presente administración se han aplicado 39 millones de dosis en 8 tipos de vacunas para complementar el esquema básico de menores de 6 años, mientras que 2 millones 14 mil 813 menores de 18 años, tienen vacuna contra el COVID-19, y 685 mil 955 contra el Virus del Papiloma Humano, en beneficio de niñas de entre 9 y 11 años.
 
Dijo también que la gran labor de médicos y enfermeras ha permitido disminuir 27 por ciento el indicador de mortalidad de menores de 5 años, y que para celebrar el Día del Niño, este año el DIF entregó 500 mil juguetes a niños de mayor vulnerabilidad, y a través de Festinarte la Secretaría de Cultura organizó más de 300 actividades presenciales y virtuales a más de 35 mil personas.
 
Mientras que un millón 039 mil 485 niñas y niños han sido beneficiados con conferencias sobre acoso sexual, acoso escolar, cursos de prevención del delito y de accidentes en vía pública, en tanto que con el programa Escuela Segura, se combate el narcomenudeo y consumo de alcohol en planteles escolares, y ha beneficiado a más de 2 millones de personas, entre alumnas, alumnos, maestras y padres de familia, en el último ciclo escolar.
 

IMPULSA EDOMÉX DESARROLLO DE VALLE DE BRAVO CON BASE EN LA LEGALIDAD


 
• Firman convenio de colaboración Secretario de Justicia y Derechos Humanos y Presidenta municipal de Valle de Bravo para brindar certeza jurídica a empresarios vallesanos y a sus visitantes.
• Acuerdan autoridades estatales y municipales trabajar de manera conjunta para realizar operativos e inscribir a servidores públicos municipales al Sistema de Verificación y Estadísticas.
 
Valle de Bravo, Estado de México, 2 de mayo de 2022. El Secretario de Justicia y Derechos Humanos, Rodrigo Espeleta, firmó un convenio de colaboración en materia de verificación con la Presidenta municipal de Valle de Bravo, Michelle Núñez Ponce, con el fin de impulsar el desarrollo económico del municipio con base en la legalidad y la transparencia.
 
El convenio compromete al Estado de México y al Ayuntamiento a impulsar acciones coordinadas para brindar certeza jurídica a las visitas de verificación que se realizan a las unidades económicas del municipio, para garantizar que su operación se lleve a cabo en el marco de la ley.
 
Ante representantes de cámaras empresariales, así como miembros del sector turístico y de servicios del municipio, el Secretario Rodrigo Espeleta destacó que la suma de esfuerzos se traduce en certidumbre para los propietarios de las unidades económicas, quienes tendrán la garantía de que las visitas se realizan con apego a la legalidad y con ello se previene cualquier posible acto de corrupción.
 
“Parte de lo que pretendemos con estos convenios es precisamente generarles a ustedes la certeza suficiente, para que el estado y el ejercicio de verificación sea un aliado, un impulsor del desarrollo económico y no un obstáculo para el desarrollo económico.
 
“A eso me refiero con este círculo virtuoso, la verificación administrativa tiene que ser una herramienta para que ustedes y sus los negocios puedan seguir funcionando de una manera óptima y también, hay que decirlo, hacer a un lado a quienes no se apeguen a la regla, no se vale competir deslealmente, de forma tal que lo que estamos haciendo el día de hoy, es formalizar este trabajo de coordinación”, precisó Rodrigo Espeleta.
 
En tanto, la Presidenta municipal de Valle de Bravo, Michelle Núñez Ponce, agradeció la colaboración del Inveamex para coordinar esfuerzos que permitan fomentar buenas prácticas para potenciar el desarrollo económico en el municipio y hacerlo más productivo.
 
“La firma de este convenio va a ser una oportunidad para que nuestro municipio alcance esas políticas públicas que nos permitan cumplir con las normas vigentes de manera certera y adecuada, va a ser un punto de inflexión que nos va a ayudar a impulsar el desarrollo económico.
 
“El poder tener este acercamiento con Inveamex, a través de nuestro Secretario de Justicia, realmente nos garantiza que podamos tener esta seguridad de quién está entrando a nuestro establecimiento, de quién nos está solicitando nuestra documentación”, agregó la Alcaldesa de Valle de Bravo.
 
En lo que va de 2022 se han visitado 71 unidades económicas durante recorridos COVID en Valle de Bravo y, durante el periodo vacacional de Semana Santa, se verificó la operatividad de 44 establecimientos comerciales para garantizar que cuenten con los lineamientos de ley y así garantizar espacios seguros a los consumidores y usuarios.
 
LIGA DE DESCARGA A BITES Y REEL: https://we.tl/t-SLXYD8VJ2v
 

EN EL MARCO DEL DÍA DEL NIÑO Y CON EL OBJETIVO DE FOMENTAR LA CERCANÍA CON LA POBLACIÓN, LA SSC LLEVÓ A CABO LA “FERIA DE SEGURIDAD” EN EL INSTITUTO TECNOLÓGICO NACIONAL MÉXICO II, EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA


En un ambiente de fiesta con motivo de la celebración del Día del Niño, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México llevó a cabo la Feria de Seguridad Escolar en el Instituto Tecnológico Nacional de México II, ubicado en la colonia Miravalle, alcaldía Iztapalapa.         

 

Entre aplausos y palabras de bienvenida, al menos 400 alumnas y alumnos de nivel básico, medio y superior de dicho plantel, recibieron a las y los policías de la SSC que llevaron a cabo la Feria de Seguridad, con el fin de fomentar el acercamiento con la ciudadanía, principalmente con la población infantil y juvenil con temas de prevención y seguridad.

 

El evento estuvo engalanado con la presencia de la Banda de Guerra de la Subsecretaría de Control de Tránsito y contó con diversas actividades por parte de personal de la Dirección de Seguridad Escolar que expuso a los estudiantes temas de prevención del delito, contra las adicciones y de educación vial.

 

También estuvo presente el Grupo Internacional Acrobático de Motocicletas de la SSC que, en la explanada del campus, llevó a cabo temerarias demostraciones de habilidad en los potros de hierro que arrancaron aplausos y ovaciones de los presentes.        

 

Como parte de la dinámica y para dar a conocer cómo desempeñan sus labores operativas en beneficio de la ciudadanía, participó, además, personal de la Universidad de la Policía de la Ciudad de México, de la Policía Auxiliar (PA), de la Policía Bancaria e Industrial (PBI), de Conciencia Vial de la Subsecretaría de Control de Tránsito, la Unidad Grafiti, la Brigada de Vigilancia Animal (BVA) y de la Policía Montada.  

 

La SSC promueve el acercamiento entre policías y habitantes de la Ciudad de México, para fomentar la cultura de la denuncia, así como refrendar su compromiso y vocación de servir y salvaguardar a la ciudadanía.

 

Shutterstock nombra a su Chief Marketing Officer y vicepresidente de Promoción de marca


La compañía nombra a Jason McClelland como nuevo Chief Marketing Officer

y a Christopher "Skip" Wilson como nuevo vicepresidente de Promoción de Marca

 

NUEVA YORK2 de mayo de 2022. - Shutterstock, Inc. (NYSE: SSTK), la plataforma creativa líder a nivel mundial para marcas transformadoras y empresas de medios de comunicación, anunció hoy que Jason McClelland se unirá al equipo directivo y al Comité Ejecutivo de la compañía como Chief Marketing Officer (CMO), mientras que Christopher "Skip" Wilson se incorporará como vicepresidente de Promoción de Marca.

 

Como Chief Marketing Officer, Jason aporta más de dos décadas de experiencia que incluye cargos directivos en los líderes en SaaS Adobe y Salesforce, al igual que sus funciones en la dirección de marketing para empresas emergentes con mayor crecimiento como Algolia, Domino Data Lab y Heroku. En Adobe, Jason ocupó cargos directivos que respaldaron las transformaciones de Adobe: primero con el desarrollo de su negocio Marketing Cloud, la primera plataforma de marketing de extremo a extremo de la industria para los CMO; y luego con el impulso de la transformación de Creative Cloud SaaS de Adobe.

 

Skip llega a Shutterstock desde Peloton, donde lideró las áreas de Marca Globlal y Comunicaciones para su negocio comercial. Incorporar a Jason y a Skip le da continuidad a la inversión de Shutterstock en software, contenidos y capacidades creativas personalizadas que posicionan de manera única a la compañía en la industria para apropiar el flujo creativo de extremo a extremo para las empresas.

 

Jason McClelland, Chief Marketing Officer de Shutterstock, comentó: "Me entusiasma incorporarme a Shutterstock en esta etapa. La compañía ha realizado importantes inversiones durante el último año tanto en personas como en adquisiciones para permitir que Shutterstock se apropie de manera exclusiva de los procesos creativos y de marca de extremo a extremo para las empresas. Ya estamos cerrando acuerdos multimillonarios y convirtiéndonos en la agencia de referencia para muchas de las marcas más transformadoras del mundo. Mi trabajo es ayudar a contar esa historia para que más personas la conozcan".

 

Como vicepresidente de Promoción de Marca, Skip Wilson será responsable de la estrategia global de marca de Shutterstock al supervisar el posicionamiento estratégico y el crecimiento de la marca Shutterstock. Dirigirá la comunicación de la propuesta de valor única de la compañía a través de poderosas campañas de acceso al mercado y liderazgo intelectual para impulsar el crecimiento de los ingresos y atraer talento de primer nivel a Shutterstock.

 

"En su esencia, la creación de marca tiene que ver con la conexión y la comprensión. Estos son dos rasgos que todos los equipos de marca exitosos interiorizan. La oportunidad de crear una marca sólida que impulse una conexión más profunda con el público de Shutterstock es lo que me entusiasma", expresó Skip Wilson, vicepresidente de Promoción de Marca de Shutterstock. "Yo veo el desarrollo de marca como un deporte en equipo, uno que requiere agallas, estrategia sólida, talento superior y una apertura hacia hacer las cosas de manera diferente para llegar a nuevos públicos. Estoy ansioso por mostrarles a los creativos del mundo de lo que somos capaces".

 

"Con estos dos nombramientos, Shutterstock está revolucionando nuestros esfuerzos en materia de marketing. A lo largo de sus carreras, Jason y Skip han demostrado la capacidad de liderar y escalar la expansión comercial global, desarrollar e implementar estrategias de crecimiento e impulsar la ejecución necesaria para la escala masiva", sostuvo Stan Pavlovsky, director ejecutivo de Shutterstock. "A ellos les apasiona conformar equipos sólidos y de alto rendimiento, establecer estrategias de alto impacto e implementar una dirección impulsada por el éxito a largo plazo y que excede los resultados a corto plazo. Nos entusiasma que se unan a la familia Shutterstock y esperamos con ansias sus contribuciones mientras llevamos a Shutterstock a la siguiente era".

 

Acerca de Shutterstock

 

Shutterstock, Inc. (NYSE: SSTK), es una plataforma creativa global líder que ofrece soluciones de servicio completo, contenido de alta calidad y soluciones de flujo de trabajo creativo para marcas, negocios y empresas de medios. Directamente y a través de las subsidiarias de su grupo, la colección completa de Shutterstock incluye fotografías, vectores, ilustraciones, videos, modelos 3D y música con licencia de alta calidad. Al trabajar con su creciente comunidad de más de 2 millones de colaboradores, Shutterstock agrega cientos de miles de imágenes cada semana y actualmente tiene más de 400 millones de imágenes y más de 24 millones de videoclips disponibles.

Con sede en la ciudad de Nueva York, Shutterstock tiene oficinas en todo el mundo y clientes en más de 150 países. La Compañía también es propietaria de PicMonkeyuna plataforma líder en diseño gráfico y edición de imágenes en línea; Offset, una colección de imágenes de alta gama; Shutterstock Studios, una tienda creativa personalizada de principio a fin; PremiumBeatuna biblioteca de música curada libre de derechos; Shutterstock Editorialuna fuente principal de imágenes y videos editoriales para los medios de comunicación del mundo; TurboSquidun mercado líder en contenido 3D; Amper Music, una plataforma de música impulsada por IA; y Bigstockuna oferta de contenido de microstock internacional en línea.

Para obtener más información, visite https://www.shutterstock.com/ y siga a Shutterstock en Twitter y Facebook.

NielsenIQ y AMVO impulsan el ecosistema de eCommerce en México a través de NielsenIQ Ebit


 

         NielsenIQ presenta NielsenIQ Ebit, el primer panel de medición del eCommerce en México, con más de 20 años de experiencia en América Latina.

         La alianza entre la AMVO y NielsenIQ apoyará en la construcción constante del ecosistema de comercio electrónico en el país.

         NielsenlQ Ebit funcionará como una fuente de información que monitoreará continuamente el tamaño del mercado en línea y ofreciendo datos reales sobre el desempeño de ventas, información de las tiendas en línea y opiniones de los consumidores sobre su experiencia de compra.

 

Ciudad de México, México. de mayo de 2022 – En los últimos años, el mundo ha entrado en una nueva era del comercio electrónico, en la que México se ha destacado por un mayor desarrollo de canales de compra y un crecimiento a doble dígito en la compra de productos para consumo inmediato a través de internet.

 

De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), México se posiciona dentro del Top 5 de países con mayor crecimiento en Retail eCommerce por tercer año, a la par de mercados importantes como India, Brasil, Rusia y Argentina. El comercio electrónico en México alcanzó un valor de 401 mil millones de pesos en 2021, un alza del 27% en comparación con 2020, para representar el 11.3% del retail del país.*

Además del aumento de las ventas y del ingreso de los nuevos participantes, también se ha visto una maduración del consumo online en México y en la región y nuevas categorías, como los productos de consumo masivo, también han crecido en las ventas online. Los consumidores con una buena experiencia en compras no dejarán de utilizar el canal en combinación con otros, por lo que las herramientas utilizadas para medir y analizar las ventas, la cuota de mercado y el comportamiento del consumidor también deben cambiar.

Por ello, NielsenIQ lanza en México NielsenIQ Ebit, el primer panel de medición del comercio electrónico en México, que cuenta con más de 20 años de experiencia en generar la mejor información disponible para el ecosistema de eCommerce en Brasil.

NielsenIQ Ebit es la plataforma pionera en ofrecer el seguimiento más completo del comercio electrónico, con datos reales sobre el desempeño de ventas e información personalizada de las tiendas en línea, a través de un monitoreo continuo que obtiene información de todas las transacciones en los carritos de compra de los sitios y aplicaciones que forman parte de ella.

Al mismo tiempo, NielsenIQ Ebit fortalece la seguridad y confianza de los compradores al estar presentes en todo el proceso de compra y visibilizar la credibilidad y reputación de la tienda online a través de las Medallas NielsenIQ Ebit, un distintivo exclusivo que el comercio detallista obtiene gracias a la evaluación que los consumidores realizan directamente sobre sus tiendas en línea y el servicio que ofrecen.

Actualmente, NielsenIQ Ebit en Brasil cuenta con un ecosistema de 4,000 tiendas digitales que proporcionan más de 720 mil pedidos en promedio y más de 1 millón de ítems de manera diaria. Durante el pasado Black Friday se reportó una facturación de $501.8 millones de dólares, 5.1 billones de pedidos y un ticket promedio de $95 dólares. NielsenIQ planea replicar el modelo de NielsenIQ Ebit en Brasil, con el fin de ofrecer una medición 360° del ecosistema digital en México.

En este contexto, la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) y NielsenIQ celebran un convenio de colaboración, con el cual ambas organizaciones darán un impulso adicional al ecosistema de comercio electrónico en el país, al fortalecer el desarrollo de NielsenIQ Ebit, una fuente de información que monitoreará continuamente el tamaño del mercado en línea y ofrecerá una visión integral del comercio electrónico con datos reales sobre el desempeño de ventas, información de las tiendas en línea y opiniones de los consumidores sobre su experiencia de compra.

“NielsenIQ Ebit ofrece a la industria y los retailers datos para transformar sus estrategias de ventas, que van más allá de hacer que sus productos estén disponibles en el entorno digital, pues considerar factores como el surtido, regionalización, logística entre otros, también es una pieza fundamental” afirmó Cecilia Partida Gómez, directora general de NielsenIQ México. “La alianza con la AMVO nos da la oportunidad de potencializar nuestra plataforma, y ponerla al alcance de los jugadores del ecosistema. Estoy convencida de que juntos proveeremos una visión más completa que atienda las necesidades de los clientes y que nos convertirá en la referencia para la medición de eCommerce en México”.

Uno de los objetivos primordiales de la AMVO es generar información de valor e insights que apoyen tanto al ecosistema en su toma de decisiones, como al consumidor en su proceso de compra, a través de un mejor conocimiento sobre la evolución, oportunidades y retos que éste presenta” comenta Pierre-Claude Blaise, director general de la AMVO. “El convenio con NielsenIQ permite crear una medición alineada a nuestra naturaleza: digital, en tiempo real y disponible 24/7, lo que nos permitirá proveer un nivel de análisis inigualable sobre la economía digital”.

 

Para formar parte de las mediciones y obtener información de NielsenIQ Ebit, los afiliados de AMVO y cualquier empresa que cuente con una tienda en línea pueden visitar la página: https://l.nniq.co/NIQ-Ebit-MX   

 

Lo que no se sabía de la hipercolesterolemia



*Dr. Alfredo Estrada Suárez

Tal vez ha minimizado el término “colesterol elevado”, sin embargo, ¿sabía que es una enfermedad llamada hipercolesterolemia, la cual afecta al 40% de la población adulta en México[1] y aumenta las probabilidades de desarrollar enfermedades cardiovasculares?

Nuestro cuerpo está conformado por dos tipos de colesterol; el de alta densidad o bueno (HDL por sus siglas en inglés) y el malo (LDL por sus siglas en inglés). El primero, es el protector natural de nuestro organismo, pues previene que el enemigo silencioso LDL se eleve y acumule en la pared de nuestras arterias; de esta manera evita la formación de coágulos y reduce el riesgo cardiovascular. Cabe mencionar que, el colesterol malo se genera por el consumo de alimentos ricos en grasas y azúcares. 

Cuando el villano gana y los niveles de LDL aumentan por arriba de los 116 mg/dl (aunado al riesgo cardiovascular de cada paciente), es cuando los profesionales en el cuidado de la salud damos el diagnóstico de hipercolesterolemia. Dicha enfermedad es asintomática y la única manera de conocer si usted la padece es mediante un análisis sanguíneo completo en ayunas y a través de la revisión de su historial clínico para saber si cuenta con antecedentes familiares y/o enfermedades crónico-degenerativas como la diabetes, hipertensión y obesidad; pues tales factores incrementan el riesgo cardiovascular.

La clave para mejorar la calidad de vida

Un diagnóstico de hipercolesterolemia no debería ser el fin del mundo si se atiende de inmediato y de la mejor manera, dependiendo de la medición de su riesgo. 

De acuerdo con la literatura científica de la “Guía sobre el tratamiento del colesterol sanguíneo” del American College of Cardiology y la American Heart Association, el uso de estatinas reduce las concentraciones de LDL entre un 30% y 50%[2].

Si bien las estatinas son fármacos importantes en personas con hipercolesterolemia, científicos mexicanos preocupados por reducir hasta un 65% sus niveles de LDL, invirtieron años de innovación para crear combinaciones fijas de estatinas como la Rosuvastatina junto con la sal Ezetimiba; logrando de esta manera que ambos principios activos convivan en una sola tableta, para que más del 90% de los pacientes lleguen a sus metas y mejoren la adherencia al tratamiento.

Adicional al tratamiento prescrito por su médico, el cual debe ser continuo, es importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones higienicodietéticas para mantener los niveles de colesterol deseable por debajo de los 116 mg/dl:

      La medición es necesaria, por lo tanto sugiero que acuda a sus citas médicas y a realizarse análisis sanguíneos. 

      Integre la actividad física a su estilo de vida, por lo menos 30 minutos diarios de ejercicio.

      El mantener una alimentación balanceada es primordial, se debe aumentar el consumo de verduras: zanahorias, brócoli, espinacas etc; así como las grasas saludables: pescado, nueces, aguacate, etc.

      Se debe disminuir la ingesta de grasas saturadas que se encuentran en la carne, la mantequilla, productos lácteos, entre otros.  

      Evitar el consumo de sal, así como el tabaco y alcohol, será de utilidad para su bienestar. 

Para hacer de la vida de nuestros pacientes una historia saludable, como médicos tenemos la responsabilidad de mantenernos actualizados y para ello, existen plataformas tecnológicas gratuitas como la que impulsa Laboratorios Silanes, conocida como MedPoint (www.medpoint.com.mx), la cual nos ayuda a proveer de información valiosa y confiable a nuestros pacientes, como: guías de alimentación, cuidados, ejercicio, así como salud emocional en distintos formatos (videos, artículos e infografías), de esta manera contribuimos a hacer salud bien hecha en México. 

*Cardiólogo por parte del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez. Cuenta con una especialización en Cardiología Hemodinamista e Intervencionista por el Instituto Metropolitano de Asistencia Sanitaria de Barcelona, de la Universidad Autónoma de Barcelona, Hospital de Mar y es miembro de la Asociación Nacional de Cardiólogos de México (Ancam).