miércoles, 4 de mayo de 2022

ISPD alcanza los 127 millones de dólares de cifra de negocios en 2021


El holding internacional de marketing cognitivo, dirigido por la mexicana Andrea Monge,
anuncia sus resultados y se prepara para una etapa de crecimiento con el objetivo de
conectar a personas y marcas.
En Latinoamérica se genera el 34% del negocio, siendo México el país con mayores ingresos
en la región con el 26% del grupo.
El grupo, propietario de Rebold México, ofrece propuestas impulsadas por la combinación de
su metodología, tecnología, y un equipo multidisciplinario de más de 500 expertos/as en
investigación, data science, storytelling, shopper marketing, gaming, media, soluciones
tecnológicas y consultoría para ofrecer resultados innovadores a sus clientes/as.
Ciudad de México, 28 de abril de 2022.- ISPD (EPA:ALISP), holding internacional de marketing cognitivo,
cierra 2021 con una cifra de negocios en términos proforma de 126,3 millones de dólares, un 36% más que
el ejercicio anterior.
“Estos resultados confirman nuestra capacidad para adelantarnos a las necesidades de los clientes en un
entorno tan desafiante como el actual” afirma Andrea Monge, CEO de ISPD. “La fortaleza financiera y la
diversidad de productos, así como las inversiones y procesos de integración que hemos ido realizando nos
hacen esperar un reforzamiento de nuestro liderazgo, ayudando a las marcas a través de la tecnología a
entender mejor qué motiva las decisiones de los consumidores”.
Lara Julbe, Directora General de ISPD en México, declara “estamos preparados para una etapa de nuevos
retos y crecimiento ofreciendo a nuestros clientes nuestras capacidades y know how en conocimiento del
consumidor, data science, media y soluciones tecnologías para ofrecer a las marcas la comprensión del
entorno y las personas para tomas las decisiones adecuadas en un entorno tan retador como el actual”.
Principales hitos
-La cifra de negocios consolidada para el conjunto de 2021 es de 111,3 millones de dólares. En términos
proforma, tras culminarse en septiembre de 2020 la fusión de Rebold y Antevenio, mejora un 36%, hasta
128.1 millones de dólares, gracias a la recuperación del mercado publicitario sobre todo en la segunda parte
del ejercicio.
-El resultado bruto de explotación (EBITDA) alcanza los 6,6 millones de dólares y el beneficio neto, los 5,7
millones de dólares.
-Por áreas de negocio, Digital Media Services crece más de un 80% de la mano de las nuevas necesidades
del mercado en el actual entorno digital. Marketing de Afiliación, que incluye los cuatro principales portales
verticales del Grupo -viajes, moda, formación y lifestyle-, mejora un 20%. Tecnología y Servicios Asociados,
ispd.com
|
@ispdglobalcuya actividad se centra en el sur de Europa, se ve afectada por el ritmo más lento de recuperación en esta
zona.
- Estados Unidos se consolida como el principal mercado y su aportación ya alcanza el 46% del total de las
ventas. Latinoamérica genera el 34% del negocio, cuatro puntos porcentuales más que hace un año, siendo
México el principal país en la región con el 26% de ingresos. Este mayor volumen de actividad al otro lado
del Atlántico fruto de una recuperación más rápida implica que el peso de Europa, incluida España, se sitúe
en el 20%.
-ISPD presenta una sólida posición financiera, con 21,1 millones de dólares de caja, frente a los 9,6 millones
del cierre de 2020, con una deuda financiera neta de -10,11 millones de dólares.
Organizando para escalar
Tras la fusión entre Antevenio y Rebold, el grupo se prepara para una nueva etapa de crecimiento con la
misión de conectar a personas y marcas. Para consolidar esta visión, ISPD ha lanzado una nueva identidad
de marca que engloba su perspectiva con respecto al mercado, los clientes, y los consumidores.
El nuevo enfoque estratégico se orienta a entender mejor las necesidades de las personas a través de
metodologías propias basadas en la ciencia cognitiva. Happyfication, la compañía estadounidense adquirida
en septiembre de 2021, es la herramienta central que permite desarrollar fácilmente planes estratégicos
para marcas contemplando el contexto, las necesidades, y los deseos de las personas en cada categoría
de consumo. De esta manera el grupo ofrece propuestas impulsadas por la combinación de su metodología,
tecnología, y un equipo multidisciplinar.
Fernando Rodés, presidente ejecutivo de ISPD, afirma que “asistimos a una aceleración de la
transformación digital en el ámbito corporativo a nivel global y hemos demostrado que estamos en la
vanguardia de este proceso. Han surgido oportunidades de negocio que hasta ahora no existían y con
nuestro renovado posicionamiento corporativo reforzamos la relación con los clientes para acompañarles
en este nuevo tiempo”.
Para acelerar los objetivos de crecimiento, ISPD ha incorporado a María Pousá como Chief Growth Officer;
Andrés Joannon sigue como Country Manager para Chile, y pasa a ocupar la vicepresidencia para
Latinoamérica. Además, las responsabilidades de Charlotte Bouchet como Chief People and Transformation
Officer, se amplían para llevar a cabo iniciativas de colaboración entre las empresas del grupo a nivel global.
Sobre ISPD
ISPD es un grupo basado en marketing cognitivo que reformula la relación entre las personas y las marcas.
Nuestras agencias combinan ciencia cognitiva y creatividad para ofrecer soluciones integrales a nuestros/as
clientes/as. Contamos con un equipo multidisciplinar de más de 500 expertos/as en investigación, data science,
storytelling, shopper marketing, gaming, media, soluciones tecnológicas y consultoría para ofrecer resultados
innovadores a nuestros/as clientes/as. Si quieres saber más, visítanos en ispd.com

Indicador de Confianza del Consumidor Cifras desestacionalizadas durante abril de 2022 Resumen


En abril de 2022, el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) elaborado de
manera conjunta por el INEGI y el Banco de México registró un avance mensual de
0.4 puntos en términos desestacionalizados.
A su interior, se observaron alzas mensuales con cifras ajustadas por
estacionalidad en los componentes que captan la percepción sobre la situación
económica presente y futura del país y el correspondiente a la posibilidad en el momento
actual de los miembros del hogar para realizar compras de bienes durables. En contraste,
los rubros que evalúan la situación económica actual y esperada dentro de doce meses
de los miembros del hogar presentaron reducciones mensuales.
Con datos desestacionalizados, en el cuarto mes de 2022 el ICC aumentó
1.8 puntos en su comparación anual.
Indicador de Confianza del Consumidor
Con base en los resultados de la Encuesta Nacional sobre Confianza del
Consumidor (ENCO) que recaban de manera conjunta el Instituto Nacional de Estadística
y Geografía y el Banco de México en 32 ciudades del país, que comprenden a la totalidad
de las entidades federativas, se calcula el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC).
Este indicador resulta de promediar cinco indicadores parciales que recogen las
percepciones sobre la situación económica actual del hogar de los entrevistados respecto
a la de hace un año, la situación económica esperada del hogar dentro de doce meses, la
situación económica presente del país respecto a la de hace un año, la situación
económica esperada del país dentro de doce meses y qué tan propicio es el momento
actual para la adquisición de bienes de consumo duradero.
Página 1 de 10Comportamiento del Indicador de Confianza del Consumidor y de sus componentes
En abril de 2022, el ICC se situó en 44.3 puntos, lo que significó un incremento
mensual desestacionalizado de 0.4 puntos.

Con datos ajustados por estacionalidad, en el mes que se reporta el
componente correspondiente a la opinión sobre la situación económica de los
integrantes del hogar en el momento actual frente a la que tenían hace doce meses
mostró un descenso mensual de 0.3 puntos. El rubro que evalúa la expectativa sobre la
situación económica de los miembros del hogar dentro de doce meses respecto a la
que registran en el momento actual se redujo 0.2 puntos. La variable que mide la
percepción de los consumidores acerca de la situación económica del país hoy en día
comparada con la que prevaleció hace doce meses aumentó 0.6 puntos. El indicador
que capta las expectativas sobre la condición económica del país esperada dentro de
un año respecto a la situación actual creció 1.5 puntos. Finalmente, el componente
relativo a la opinión sobre las posibilidades en el momento actual por parte de los
integrantes del hogar, comparadas con las de hace un año, para efectuar compras de
bienes durables, tales como muebles, televisor, lavadora y otros aparatos
electrodomésticos avanzó 0.3 puntos.

En su comparación anual, en abril de 2022 el ICC registró un alza de 1.8 puntos
con cifras desestacionalizadas.

Comportamiento de los indicadores complementarios de la Encuesta Nacional sobre
Confianza del Consumidor
A continuación se presentan las diez series complementarias sobre la confianza
del consumidor que recaba la ENCO.


Inicia el registro de Expo Seguridad México (ESM) y Expo Seguridad Industrial (ESI),a realizarse del 28 al 30 de junio, Centro Citibanamex

 

CDMX, a 4 abril, 2022.- Inició el registro en línea para Expo Seguridad México (ESM) y Expo Seguridad Industrial (ESI), los eventos más importantes en su género en América Latina, mismo que estará disponible hasta el 30 de junio de 2022, a través de las páginas: www.exposeguridadmexico.com  y  www.exposeguridadindustrial.com.

Jorge Hagg, Director de ambas exposiciones indicó que una vez ingresada la información al registro, se recibirá la confirmación; posteriormente les llegará por correo su gafete con código QR listo para imprimir, el cual será su acceso para ingresar, por lo que es importante, ¡No lo olvidarlo en casa!

Recordó que este evento no tiene costo hasta el 24 de junio de 2022. A partir del día 25 de junio SÍ tendrá un costo de $200 MXN, a  pagarse en las cajas que el recinto tendrá habilitadas. Es importante que se haga el proceso de registro con anticipación para evitar filas y tiempos de espera en el evento.

Indicó que es importante registrarse  para agilizar el proceso de entrada, “pues a su llegada solo se validará que el código QR del gafete que imprimieron en casa se lea sin problemas y no habrá necesidad de hacer fila alguna. Además, una de las principales finalidades del registro es conocer cuáles son los intereses y necesidades de nuestros participantes para que, de esta manera, podamos sugerirles y facilitar su búsqueda de los expositores que presentan dichos productos, soluciones o servicios”.

Indicó que es importante asistir a Expo Seguridad México y Expo Seguridad Industrial debido a que son los eventos más grandes en América Latina que permiten el encuentro entre todos los participantes del Ecosistema de Seguridad en el continente.

Dijo que “ambas exposiciones, son parte del portafolio de eventos de Seguridad de RX (antes Reed Exhibitions) por lo que, tanto visitantes como expositores, encontrarán experiencias, contenido técnico, mejores prácticas y casos de éxito, en un solo lugar”.

Asimismo, indicó que cuentan con muy buenas noticias respecto al horario de ingreso a la Expo, “el martes 28, se abre el piso de exposición a todo el público de las 14:00 a las 20:00 horas, pero el miércoles y jueves, abriremos de las 12:00 horas hasta las 20:00 horas. Con esto, queremos ofrecer un horario más amplio para facilitar los encuentros de negocios”,

Recordó que como en otras ediciones, el gafete de entrada, permitirá visitar el piso de exposición de ambos pabellones, sin restricción alguna y a los programas de conferencias gratuitas en tres escenarios: “nuestra arena central de conferencias, la sala de conferencias de seguridad industrial y fuego y nuestra nueva sala de “experiencias”; en esta última, los asistentes podrán escuchar pláticas con un contenido sumamente interesante y tener la posibilidad de practicar, interactuar y experimentar de primera mano”.

Para más información, visita https://www.exposeguridadindustrial.com/es-mx.html

Acerca de RX

RX está en el negocio de construir negocios para individuos, comunidades y organizaciones. Elevamos el poder de los eventos cara a cara combinando datos y productos digitales para ayudar a los clientes a conocer los mercados, obtener productos y completar transacciones en más de 400 eventos en 22 países, en 43 industrias.

En RX nos apasiona generar un impacto positivo en la sociedad y estamos totalmente comprometidos con la creación de un entorno de trabajo inclusivo para toda nuestra gente. RX es parte de RELX Group, proveedor global de información basada en análisis y herramientas de decisión para clientes profesionales y de negocios. www.rxglobal.com

 

 


4 regalos financieros que serán muy útiles para mamá


  • Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 4 de cada 10 madres mexicanas aportan recursos para el funcionamiento del hogar, 97% de ellas combina el trabajo con los quehaceres domésticos.

Ciudad de México, mayo 2022.-  Ha llegado el día para recordarle a mamá lo mucho que la queremos y significa para nosotros, y aunque seguramente podrás sacarle una sonrisa regalándole flores, chocolates o joyería, también puedes pensar en consentirla con herramientas que no sólo le servirán para mejorar su situación financiera, sino también para protegerla y brindarle tranquilidad y bienestar en el futuro. 

“La educación financiera es determinante para ayudar a las personas a mejorar la relación con su dinero, y en el caso específico de las madres mexicanas, entendemos el esfuerzo que han tenido que hacer al administrar sus hogares, en muchas ocasiones, sin nociones financieras que puedan ayudarlas, es por eso que podemos protegerlas de caer en problemas financieros derivados de una mala administración; ofreciéndoles herramientas financieras con las que puedan hacerle frente a algún imprevisto sin poner en riesgo su estabilidad y bienestar financiero”, comentó Sofía Ramírez, Chief Experience Officer de Tend.Mx, la primera plataforma financiera por suscripción en México

Así que no lo pienses más, y en este día de las madres brindale a mamá la posibilidad de administrarse mejor e incrementar sus ingresos. Actualmente hay herramientas financieras que están diseñadas para ella:

  • Tarjeta de débito/crédito 

La mala administración de una tarjeta de crédito puede deberse, en parte, a que una gran parte de las mamás mexicanas aún priorizan el uso del efectivo, y al utilizar tarjetas de crédito, no entienden a profundidad su funcionamiento, fechas de pagos y las implicaciones de los pagos mínimos. 

Es en este tipo de situaciones donde utilizar una tarjeta de crédito para resolver gastos del día a día puede llevar a mamá a perder la tranquilidad y a endeudarse. Una opción viable identificada por Tend.mx, y que puede ser ideal para incentivar mejores hábitos financieros, es darles acceso a una tarjeta de débito, misma que además habilita una línea de crédito asegurada por el 75% de sus ahorros, así, a la par que puede realizar compras, estará ahorrando desde un mismo lugar y obteniendo además, cashback de hasta 5% en establecimientos específicos. 

  • Seguros de vida 

De acuerdo con datos del INEGI, sólo 12.8% de las mujeres mexicanas con al menos un hijo cuenta con este tipo de servicios, cifra que nos demuestra la importancia de proveer de este tipo de seguridad financiera a todas las mamás. 

En este sentido, por el simple hecho de convertirse en usuarias de Tend.mx, obtienen un seguro por muerte accidental de $100,000, mismo que no costará ni un peso más. 

Aunado a esto, existen seguros que pueden ser de gran ayuda en los momentos de mayor necesidad, pues también pueden funcionar como fondos de inversión en el caso de los seguros mixtos. 

  • Cuentas de ahorro 

Es de suma importancia colocar la planeación financiera, así como el ahorro, como uno de los rubros principales del presupuesto familiar y personal de cada hogar mexicano, sin embargo, esto puede complicarse al tener la percepción que acceder a estos servicios financieros es complicado y tedioso. Esta percepción se debe, en gran parte, a que es difícil encontrar servicios financieros que concentren, por ejemplo, una tarjeta de débito, una cuenta de ahorro, y una línea de crédito desde un mismo lugar. 

Esta concentración de servicios financieros puedes encontrarlos en Tend.mx, donde además de ahorrar, podrás obtener un rendimiento anual del 3%, por el simple hecho de tener dinero ahorrado, mismo que se encuentra disponible en todo momento, lo que puede permitirle a mamá tener un control fácil y sencillo de sus finanzas.

Ya que se ha encontrado el proveedor ideal de servicios financieros, ahora sólo se requiere compromiso y constancia para poder destinar, mes con mes, o con la periodicidad que se desee, un porcentaje de los ingresos mensuales al ahorro, poniendo metas específicas, al final, es un hábito que se tiene que alimentar. 

  • Beneficios de nómina para mamá

Si tú mamá aún se encuentra trabajando y recibe su nómina en un banco tradicional, tal vez esta información te interese; pues con un sólo cambio que puedes ayudarle a hacer al dar de alta su nómina dentro de Tend.mx, podrá recibir una recompensa mensual (Tend Share), que le permitirá recibir dinero en efectivo cada mes durante el tiempo que tenga su suscripción financiera dentro de Tend, todo esto sólo por el hecho de recibir su pago de nómina en su cuenta Tend, así podrás ayudar a que cada mes tenga un ingreso extra de por vida.

Si quieres sorprender a mamá de forma poco convencional y ayudarla a alcanzar el bienestar financiero, puedes probar la app de Tend.mx de forma gratuita en dispositivos iOS y Android, y al igual que en Netflix y Spotify, podrás disfrutar de todas las ventajas de Tend por una suscripción de tan sólo $99.00 pesos al mes. También te invitamos a visitar: www.tend.mx y a seguirnos en Facebook /TendMoney / Twitter /@tendmoneymx / Instagram / tendmoneymx


Acerca de Tend

Tend es una plataforma de servicios financieros Todo-en-Uno impulsada por sus miembros, que ofrece herramientas financieras innovadoras para ayudar a encontrar el bienestar financiero de forma más fácil, rápida y humana. Tend ofrece un nuevo tipo de experiencia financiera, empoderando a los miembros a tomar el control de sus propias finanzas - todo desde un solo lugar. 

Para brindar mayor seguridad a los usuarios, los servicios bancarios de Tend son proporcionados por INVEX Banco en México, una Institución Financiera Mexicana que genera soluciones especializadas. Con más de 20 años en el mercado. Para saber más, visita www.tend.money o www.tend.mx o síguelo en Instagram como @tendmoneymx.

Estudio encargado por ABB revela que industria mundial está acelerando la inversión en eficiencia energética


    Una encuesta global encargada por ABB destaca los planes actuales y futuros de las empresas para invertir en eficiencia energética y llegar a las cero emisiones.

    El 90 por ciento aumentará el gasto en los próximos cinco años, mientras que el 52 por ciento planea alcanzar las cero emisiones en el mismo período.

    El creciente impacto de los costos de energía en la rentabilidad significa que la eficiencia energética está recibiendo una mayor prioridad, sin embargo, el costo y el tiempo de inactividad son barreras importantes para la inversión.

 

La industria global está acelerando su inversión en eficiencia energética en los próximos cinco años a medida que se intensifica la carrera crucial hacia las cero emisiones, según una encuesta encargada por ABB. La Encuesta de Inversión en Eficiencia Energética 2022 se produce a raíz de un reciente informe de la ONU que pide una acción concertada de los países para reducir las emisiones de efecto invernadero a un ritmo más rápido.


La encuesta global realizada por Sapio Research se enfocó en 2.294 empresas en 13 países, con un tamaño que oscila entre 500 y 5.000 o más empleados. El estudio ofrece la última instantánea de cómo las industrias de todo el mundo planean invertir en medidas de eficiencia energética para lograr el cero neto.  Un hallazgo clave es que más de la mitad (54 por ciento) de las empresas ya están invirtiendo, mientras que el 40 por ciento planea hacer mejoras en la eficiencia energética este año.


"Un crecimiento significativo de la población y la economía acelerará el cambio climático a un punto crítico si los gobiernos y la industria no intensifican sus esfuerzos. La creciente urbanización y tensión geopolítica también harán que la seguridad energética y la sostenibilidad sean aún más críticas", dijo Tarak Mehta, Presidente de ABB Motion.  "Mejorar la eficiencia energética es una estrategia esencial para abordar estas crisis potenciales. Por lo tanto, la aceleración de la inversión destacada por esta encuesta es una noticia positiva".


Los sistemas impulsados por motores industriales, en particular, tienen un enorme potencial para las medidas de eficiencia energética.  Casi dos tercios de los encuestados están actualizando sus equipos a las mejores calificaciones de eficiencia de su clase, como los motores eléctricos de alta eficiencia controlados por variadores de velocidad.


El informe también destaca las barreras de implementación. La mitad de los encuestados enumeró el costo como la mayor barrera para mejorar la eficiencia energética y el 37 por ciento sintió que el tiempo de inactividad era una barrera.  También es preocupante que sólo el 41 por ciento de los encuestados sintiera que tenía toda la información necesaria sobre las medidas de eficiencia energética.


"Es vital ayudar a las partes interesadas de toda la industria a comprender que alcanzar las cero emisiones no tiene por qué significar un costo neto. Tanto los proveedores como los gobiernos tienen un papel que desempeñar en la promoción del mensaje de que la adopción de tecnología de eficiencia energética ofrece un rápido retorno de la inversión al tiempo que reduce las emisiones de CO2. La conclusión es que la eficiencia energética es buena para los negocios y buena para el medio ambiente", dijo Mehta.


Datos clave

     Los encuestados informaron que, en promedio, el 23 por ciento de sus costos operativos anuales son atribuibles al uso de energía.

     Nueve de cada diez encuestados indicaron que el aumento de los costos de la energía es al menos una amenaza menor para la rentabilidad, mientras que más de la mitad (53 por ciento) lo percibió como una amenaza moderada o sustancial.

     A pesar de que el costo es una barrera importante para invertir en mejorar la eficiencia energética, el ahorro de costos fue la razón más importante para invertir (59 por ciento)

Movimiento por la Eficiencia Energética

La encuesta se llevó a cabo como parte del #energyefficiencymovement, una iniciativa de múltiples partes interesadas lanzada por ABB en 2021. El movimiento es consistente con la estrategia de Sostenibilidad 2030 de la compañía, que se compromete a apoyar a los clientes de ABB en la disminución de su huella de CO2 para 2030 en un colectivo de 100 megatones anuales, el equivalente a eliminar 30 millones de automóviles de combustión de las carreteras cada año. El objetivo del Movimiento de Eficiencia Energética es, por lo tanto, crear conciencia e iniciar acciones para reducir el consumo de energía y las emisiones de carbono para combatir el cambio climático. Se invita a las empresas a unirse al movimiento y hacer una promesa pública como una forma de inspirar a otros a tomar medidas. Para más información ingrese a: 


https://www.energyefficiencymovement.com/en/


ABB (ABBN: SIX Swiss Ex) es una empresa líder mundial en tecnología que dinamiza la transformación de la sociedad y la industria para lograr un futuro más productivo y sostenible. Al conectar el software a su cartera de electrificación, robótica, automatización y movimiento, ABB empuja los límites de la tecnología para impulsar el rendimiento a nuevos niveles. Con una historia de excelencia que se remonta a más de 130 años, el éxito de ABB está impulsado por unos 105.000 empleados talentosos en más de 100 países. www.abb.com

ABB Motion mantiene el mundo girando, mientras ahorra energía todos los días. Innovamos y empujamos los límites de la tecnología para permitir el futuro bajo en carbono para los clientes, las industrias y las sociedades. Con nuestros accionamientos, motores y servicios habilitados digitalmente, nuestros clientes y socios logran un mejor rendimiento, seguridad y confiabilidad. Ofrecemos una combinación de experiencia en el dominio y tecnología para ofrecer la solución óptima de accionamiento y motor para una amplia gama de aplicaciones en todos los segmentos industriales. A través de nuestra presencia global siempre estamos cerca de servir a nuestros clientes. Sobre la base de más de 130 años de experiencia acumulada en trenes motrices eléctricos, aprendemos y mejoramos cada día.

Startups: una opción laboral altamente flexible para el desarrollo de las mamás profesionistas

 


Las startups crecen de manera exponencial en América Latina y el resto del mundo, no solo porque están reimaginando su sector mediante la tecnología, sino porque muchas cuentan con una cultura laboral que promueve el crecimiento personal y profesional, convirtiéndose así en lugares atractivos para el mejor talento, tal y como sucede hoy con las mujeres madres de familia

Y es que, desafortunadamente, durante varias décadas, la antigua cultura laboral orilló a muchas mujeres a elegir entre ser mamá o una profesional de alto nivel; hoy las compañías emergentes y su filosofía disruptiva quieren cambiar esto. Ejemplos como Casai, una startup que ofrece sofisticadas estadías con amenidades de hotel en las zonas exclusivas de México y Brasil, actualmente permiten a sus colaboradoras desarrollarse como madres y profesionistas.

Como mamá, siempre he tenido el apoyo de todo mi equipo; no tienen problema con que mi hija se acerque a saludar durante las videollamadas o si tengo que llevarla a la oficina. También cuento con el apoyo de una coach experta en recursos humanos que siempre me da materiales y aconseja en diversas situaciones”, comenta Carla Soto, directora de People & Culture en Casai. “Su apoyo ha sido invaluable para superar mis metas profesionales. Ya no es como antes, cuando dejabas de ‘ser útil’ para una empresa”, añade. 

Compañías como esta startup saben que ofrecer un ambiente laboral estable y condiciones justas para el desarrollo de las mujeres significa un mejor futuro para la organización y la sociedad en general: en México, 4 de cada 10 mujeres económicamente activas son mamás; sus ingresos aportan entre un 30% y 60% en la economía del hogar. Para todas ellas el cuidado de sus hijos es “trabajo extra”, por lo que el apoyo que reciben de sus empresas es fundamental, sin olvidar las prestaciones que les brinda la ley. 

No obstante, la última Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), señala que una quinta parte de las mamás trabajadoras es viuda, separada o divorciada (10.2%, 6.6% y 2.5%, respectivamente); en tanto que 9.6% son madres solteras. ​ Por ello, es importante que cada vez más organizaciones volteen a ver a jugadores como las startups y adopten una filosofía más humana, empática y flexible que permita desarrollar a las profesionistas a pesar de las dificultades. 

Cuando una mujer siente esa empatía y el respaldo que le brinda la compañía donde trabaja, se convierte en colaboradora mucho más comprometida con su labor tanto profesional como de mamá. Ambos trabajos son de suma importancia, y contar con ese apoyo siempre te ayuda a superar cualquier desafío”, comenta ​ Elisa Rebolledo, General Manager de Casai México.

Hospitalidad: un sector que favorece el equilibrio familiar y profesional

La industria de los viajes y la hospitalidad se ha posicionado como uno de los principales motores de reactivación económica en América Latina, pero también uno muy importante para muchas mujeres que buscan crecer y destacar profesionalmente.

De acuerdo con la Organización Mundial del Turismo (UNWTO, por sus siglas en inglés), las mujeres ocupan el 54% de la fuerza laboral en el sector. Por su parte, el Informe 2021 Women in Hospitality Industry Leadership Report, señala que las probabilidades de que una mujer alcance el nivel de liderazgo ejecutivo en el turismo pasó de 1 por cada 5.9 hombres a 1 por cada 5.7 hombres en un año, y aunque si bien este ritmo ha sido lento, factores como la rápida tasa de crecimiento del sector y su naturaleza diversa, dinámica y flexible sugieren que grandes cambios están por venir.

Para seguir por este camino, es importante que las empresas de hospitalidad y turismo no dejen de ser flexibles con las madres de familia: “trabajar en una startup ha significado un cambio súper positivo en el equilibrio de actividades laborales y cercanía con mi hija. Hoy puedo plantearme objetivos tanto personales como profesionales y tener la firmeza para alcanzarlos”, comenta Estephania Garcilazo, CX Manager en Casai, y una de las tantas mujeres profesionales de esta industria que ya no tiene que elegir entre su desarrollo personal y su labor como mamá.

Santander y Oxentia Foundation lanzan un reto global para encontrar soluciones innovadoras en el uso de blockchain


 

·         Santander X Global Challenge | Blockchain and Beyond se dirige a startups y scaleups de 11 países.

 

·         Los seis proyectos ganadores recibirán premios por un total de 120,000 euros y acceso a Santander X 100, la comunidad global de proyectos emprendedores más destacados de Santander X.

 

·         El plazo de inscripción será hasta el 9 de junio en este link de santanderx.com.

 

Madrid, 4 de mayo de 2022 -Banco Santander y Oxentia Foundation lanzan Santander X Global Challenge | Blockchain and Beyond para buscar startups y scaleups que aporten soluciones innovadoras y escalables en el uso de la tecnología blockchain. El objetivo de ambas instituciones es apoyar la innovación para mejorar la productividad y el empleo, así como resolver problemas relevantes para la sociedad.

 

Este nuevo reto global está dirigido a startups y scaleups de 11 países (Alemania, Argentina, Brasil, Chile, EEUU, España, México, Portugal, Polonia, Reino Unido y Uruguay), que presenten un producto innovador y de base tecnológica. La convocatoria estará abierta hasta el 9 de junio en este link.

 

Las soluciones deben estar orientadas hacia temas como mejorar la privacidad y la seguridad de los usuarios en las redes blockchain, impulsar las finanzas descentralizadas (DeFi) -sin intermediarios financieros- y la tokenización (representación digital en blockchain) y mejorar y expandir las interacciones digitales con los usuarios a través de conceptos como la Web3 y el metaverso.

 

Habrá seis proyectos ganadores, que recibirán 120,000 euros en premios: 30,000 euros para las tres startups vencedoras (10,000 euros cada una) y 90,000 euros para las tres mejores scaleups (30,000 euros para cada una). Además, tendrán acceso a Santander X 100, la comunidad global de empresas emergentes más destacadas de Santander X, que les conecta con los recursos que necesitan para crecer: asesoramiento y formación, capital, clientes, talento, networking y otros recursos de valor.

 

Coty de Monteverde, directora de Crypto & Blockchain Center of Excellence de Banco Santander, subraya que “la tecnología blockchain tiene el potencial para revolucionar el mundo. Cada vez más, diferentes sectores ven capacidad en esta tecnología para redefinir y potenciar sus modelos de negocio. Aún queda un largo camino para que blockchain se instale definitivamente en el día a día de personas y empresas, y desde Santander Universidades queremos dar visibilidad y ayudar a las startups y scaleups con soluciones innovadoras en el uso de esta tecnología”.

 

Un grupo de expertos internacionales evaluará las soluciones participantes y seleccionará a los 20 finalistas, que presentarán sus proyectos frente a un jurado especializado, que elegirán a los seis ganadores.

 

Los finalistas además tendrán la posibilidad de presentar sus propuestas en Fintech Station, que promueve la innovación abierta en el banco.