Análisis Migración y Remesas
2 de mayo de 2022
Migración
y Remesas
Juan José Li Ng
2 de mayo de 2022
México recibió 4,681
millones de US dólares (md) por concepto de remesas en el mes de marzo (+12.6%)
y logra hilar racha de 23 meses consecutivos con crecimiento.
Juez
bloquea término del Título 42 en Estados Unidos: Desde hace 2 años 88.2% de las
detenciones de migrantes mexicanos concluyen con su expulsión inmediata por
esta medida.
Máximo
histórico en las detenciones de migrantes en EE. UU., y también de migrantes
mexicanos: 221,303 encuentros totales en marzo de 2022, de los cuales 87,388
(39.5%) eran mexicanos.
Jalisco es
el principal receptor de remesas a nivel nacional con un flujo de 1,218 md en
el primer trimestre de 2022, le siguieron Michoacán con 1,172 md y Guanajuato
con 1,046 md.
Tijuana es
el municipio que más recibió remesas (175 md). En total, 11 municipios en la
República Mexicana recibieron más de 100 md por concepto de remesas durante el
primer trimestre de 2022.
En el pasado mes de marzo ingresaron
a México 4,681 millones de US dólares, 12.6% más que el flujo del mismo mes del
año anterior. El Banco de México informó que se registraron 11.9 millones de
envíos de estos recursos (+6.2%) y que la remesa promedio fue de 393 US dólares
(+5.9%). Durante el primer trimestre de 2022, las remesas sumaron 12,521
millones de US dólares, +18.0% a tasa anual. Con este reporte, las remesas a
México acumulan 23 meses consecutivos al alza en la tasa de variación anual,
iniciado desde mayo de 2020.

Juez
mantiene la vigencia del Título 42: 88.2% de las detenciones de migrantes
mexicanos concluyen con la expulsión inmediata
Debido a la preocupación para
contener la propagación del virus SARS-CoV-2, durante la administración del
presidente Trump, se invocó el uso del Título 42, lo que faculta a las
autoridades migratorias a expulsar de forma inmediata a toda persona cruce de
manera no regular a suelo estadounidense, bajo el argumento del interés de la
salud pública. Esto difiere del esquema anterior que tenía la autoridad
migratoria, en donde los encuentros se procesaban todos bajo el Título 8 y los
migrantes no autorizados enfrentaban el proceso a través del sistema
migratorio. Así, desde hace 2 años, cerca de 60% de los encuentros de la
autoridad migratoria de EE. UU. han concluido con la expulsión inmediata de la
persona migrante, que incluye a adultos y niños con y sin acompañamiento.
En los 25 meses que comprenden de
marzo de 2020 a marzo de 2022, se han registrado casi 1.25 millones de encuentros
de migrantes mexicanos detenidos por la autoridad migratoria estadounidense, de
los cuales 88.2% (casi 1.1 millones) han sido expulsados inmediatamente a
través del Título 42.
El pasado 1º de abril, el Centro para
el Control y Prevención de Enfermedades en EE. UU. (CDC), tras un análisis de
la situación de la pandemia por COVID-19, anunció que ya no sería necesario el
uso del Título 42 para la expulsión inmediata de las personas migrantes no
documentadas por razones de salud pública. Después de consultar con el
Departamento de Seguridad Nacional (DHS), se determinó que la terminación del
Título 42 se llevaría a cabo el próximo 23 de mayo (CDC, 2022).
El secretario del DHS, Alejandro N.
Mayorkas, indicó que la invocación del Título 42 no es facultad de la autoridad
migratoria, sino de la autoridad de salud pública representada por el CDC con
el objetivo de contener la diseminación de enfermedades transmisibles. Añadió
que una vez que ya no esté en funcionamiento el Título 42, las personas
migrantes que no tengan una base legal para permanecer en EE. UU. serán todas
procesadas bajo el Título 8 (DHS, 2022), como se hacía antes del inicio de la
pandemia.
Pocos días después del anuncio, tres
estados de la Unión Americana —Missouri, Luisiana y Arizona— demandaron al
gobierno federal por esta decisión, y el pasado 25 de abril un juez federal
bloqueo la terminación del Título 42, por lo que continuarán vigentes las
expulsiones inmediatas de migrantes por razones de salud pública (Jordan &
Sullivan, 2022).
En marzo de
2022 se registró un máximo histórico en las detenciones de migrantes en EE.
UU.: 221,303 encuentros totales, 87,388 (39.5%) eran mexicanos
En el pasado mes de marzo de 2022, se
alcanzó un máximo histórico no observado para un solo mes: la autoridad migratoria
de Estados Unidos registró 221,303 encuentros, de los cuales 39.5% (87,388)
eran de origen mexicano. Esta cifra es también la más alta registrada en el
número de encuentros de migrantes mexicanos con la autoridad migratoria del
vecino país del norte, lo que puede ser un indicador del aumento en el flujo de
migración mexicana no documentada, principalmente por motivos de carácter
laboral. Durante el primer trimestre de 2022, 95.3% de las remesas a México
provinieron de Estados Unidos.

Siete
entidades concentran la mitad de las remesas que llegan a México
El estado de Jalisco
se mantiene como el principal receptor de remesas a nivel nacional, con un
flujo de 1,218 millones de US dólares (md) en el primer trimestre de 2022. Le
siguieron en segundo y tercer lugar, Michoacán con 1,172 md y Guanajuato con 1,046
md. Otras entidades de importancia en los ingresos por remesas fueron Estado de
México (774 md), Ciudad de México (690 md), Guerrero (667 md) y Oaxaca (630
md). Estas siete entidades antes mencionadas concentraron 49.5% de todas las
remesas que recibió México en este periodo.
En cuanto a los
mayores incrementos en los montos de remesas registrados de enero a marzo de
2022, lidera Chiapas con +73.9%, seguido de Hidalgo (+37.4%), Puebla (+31.5%) y
Quintana Roo (+30.1%).
Tijuana se
mantiene como el municipio que más recibe remesas
La ciudad fronteriza
de Tijuana, en Baja California, se mantiene como la receptora principal de
remesas a nivel municipal, durante el primer trimestre de 2022 recibió 175 md.
Otros importantes puntos de pago de las remesas fueron el municipio de Guadalajara
(143 md), en Jalisco, la alcaldía de Álvaro Obregón (133 md), en la Ciudad de
México, y el municipio de Morelia (132 md), en Michoacán. En total, 11
municipios en la República Mexicana recibieron más de 100 md por concepto de
remesas durante el primer trimestre de 2022.

Referencias
Centers for
Disease Control and Prevention [CDC]. (2022, abril 1). CDC Public Health
Determination and Termination of Title 42 Order. Media Statement. https://www.cdc.gov/media/releases/2022/s0401-title-42.html
Customs and
Border Protection [CBS]. (2022) Southwest Land Border Encounters. https://www.cbp.gov/newsroom/stats/southwest-land-border-encounters
Department of
Homeland Security [DHS]. (2022, abril 1). Statement by Secretary Mayorkas on
CDC’s Title 42 Order Termination. Press Release. https://www.dhs.gov/news/2022/04/01/statement-secretary-mayorkas-cdcs-title-42-order-termination
Jordan, Miriam, y Sullivan, Eileen. (2022,
abril 25). Judge Says Migrants Must Still Be Denied Entry for Health Reasons.
The New York Times. https://www.nytimes.com/2022/04/25/us/title-42-migrants-biden-border.html
AVISO LEGAL
El presente documento no constituye una
"Recomendación de Inversión" según lo definido en el artículo 3.1
(34) y (35) del Reglamento (UE) 596/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo
sobre abuso de mercado ("MAR"). En particular, el presente documento
no constituye un "Informe de Inversiones" ni una "Comunicación
Publicitaria" a los efectos del artículo 36 del Reglamento Delegado (UE)
2017/565 de la Comisión de 25 de abril de 2016 por el que se completa la
Directiva 2014/65/UE del Parlamento Europeo y del Consejo en lo relativo a los
requisitos organizativos y las condiciones de funcionamiento de las empresas de
servicios de inversión ("MiFID II").
Los lectores deben ser conscientes de
que en ningún caso deben tomar este documento como base para tomar sus
decisiones de inversión y que las personas o entidades que potencialmente les puedan
ofrecer productos de inversión serán las obligadas legalmente a proporcionarles
toda la información que necesiten para esta toma de decisión.
El presente documento, elaborado por el
Departamento de BBVA Research, tiene carácter divulgativo y contiene datos u
opiniones referidas a la fecha del mismo, de elaboración propia o procedentes o
basadas en fuentes que consideramos fiables, sin que hayan sido objeto de
verificación independiente por BBVA. BBVA, por tanto, no ofrece garantía,
expresa o implícita, en cuanto a su precisión, integridad o corrección.
El contenido de este documento está
sujeto a cambios sin previo aviso en función, por ejemplo, del contexto
económico o las fluctuaciones del mercado. BBVA no asume compromiso alguno de
actualizar dicho contenido o comunicar esos cambios.
BBVA no asume responsabilidad alguna por
cualquier pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este
documento o de su contenido.
Ni el presente documento, ni su
contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud para adquirir,
desinvertir u obtener interés alguno en activos o instrumentos financieros, ni
pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún
tipo.
El
contenido del presente documento está protegido por la legislación de propiedad
intelectual. Queda expresamente prohibida su reproducción, transformación,
distribución, comunicación
pública, puesta a disposición, extracción, reutilización, reenvío o la
utilización de cualquier naturaleza, por cualquier medio o procedimiento, salvo
en los casos en que esté legalmente permitido o sea autorizado expresamente por
BBVA en su sitio web www.bbvaresearch.com.