domingo, 1 de mayo de 2022

PROMUEVE CEAPE ACERCAMIENTO A LA LECTURA CON EDICIÓN DE OBRAS LITERARIAS

 

 
• Tiene como objetivo promover la expresión literaria mediante la publicación de libros.
• Destacan que el personal responsable de la elaboración y edición de los libros del CEAPE, son personas comprometidas con la creación artística y la divulgación del pensamiento humanístico.
 
Toluca, Estado de México, 1 de mayo de 2022. En el Estado de México, a través del Consejo Editorial de la Administración Pública (CEAPE), se promueve e impulsa a la literatura y a su vez se acercan a los mexiquenses obras como novelas, poesía, cuentos infantiles, ensayos, entre otras, con la finalidad de que la lectura contribuya al enriquecimiento de conocimiento y desarrollo entre los lectores.
 
“El CEAPE es el Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal, su principal objetivo es la publicación de libros que promuevan la expresión literaria, el pensamiento crítico y a través de esas manifestaciones de la literatura y del pensamiento poder contribuir al enriquecimiento de los valores de paz, de democracia, de convivencia pacífica y universal”, puntualizó Alfredo Barrera Baca, Secretario Ejecutivo del Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal.
 
Barrera Baca explicó que para publicar libros que nutran al Fondo Editorial Estado de México con diferentes colecciones, el CEAPE cuenta con certámenes literarios donde participan escritores nacionales e internacionales, quienes inscriben sus obras y, de ser ganadores, son publicadas.
 
Asimismo, dijo, los escritores independientes pueden acercarse al CEAPE para entregar sus obras, las cuales de cumplir con los requisitos que pide el Comité Técnico del Consejo Editorial, pueden ser publicadas.
 
Agregó que las dependencias de la administración pública estatal también se acercan a este Consejo Editorial y presentan sus iniciativas, sumando sus obras al acervo del FOEM.
 
“En este año estaremos publicando más de 50, 60 obras, en el primer semestre y en el segundo semestre, las primeras obras que se publicarán o se imprimirán estarán circulando en agosto, y el segundo paquete de obras estará ya a disposición del público lector en octubre, noviembre”, precisó.
 
En este sentido, indicó que este año se trabaja en obras como el Campo mexiquense de la Secretaría del Campo estatal, las Orquídeas del Sur, de la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (Cepanaf), así como en una coedición con el Instituto Nacional de Antropología e Historia, la Universidad Autónoma del Estado de México y con el Consejo Editorial, que se llama La grandeza de México.
 
Además de que se publicarán las obras ganadoras de los certámenes de 2021, en rubros como literatura, cuento, poesía y novela.
 
Sobre la producción de textos que realiza el CEAPE, Alejandro Pérez Sáez, Editor en Jefe del Consejo, indicó que el personal responsable de la elaboración de un libro editado por este organismo, son personas comprometidas con la creación artística y la divulgación del pensamiento humanístico.
 
“En el CEAPE labora un conjunto de artistas, en realidad todos lo son, porque la creación de los libros, la estructuración, la concepción, el diseño, todo lo que implica editar un libro es un proceso artístico, de suma importancia, el libro es un objeto, un objeto de arte y un objeto de conocimiento, un objeto de transmisión de pensamiento”, recalcó.
 
Refirió que editar un libro no es una cuestión sencilla, pues tiene una estructuración y un proceso arduo, el cual comienza con la creación del autor, quien realiza un texto que entrega o es seleccionado por el CEAPE por medio de dictaminación o por haber sido ganador de un concurso.
 
Detalló que al recibir estos escritos se inicia en un proceso de revisiones técnicas y de texto, en este sentido, se analizan las cuestiones legales tanto de derechos de autor como los acuerdos que se llevan a cabo con el escritor.
 
También explicó que, una vez realizada la corrección del libro, éste entra en el área de diseño, en donde se establece el formato, tamaño, textura del papel, se definen las portadas y materiales que se utilizarán, además se designan los gráficos e ilustraciones que se ocuparán, aspectos de suma importancia, pues éstos son una invitación para que el lector se adentre a las páginas del texto.
 
“Los materiales son muy importantes, porque un libro debe durar, los materiales extremadamente baratos son efímeros, se quiebran, se amarillan, se pierden, el objeto se pierde pronto, y el CEAPE se caracteriza por hacer ediciones de muy buena calidad, ediciones que tienen asegurada su permanencia en los anaqueles, en las librerías, en las casas, que tienen asegurada su permanencia por más de un siglo”, destacó.
 
Detalló que, para culminar el proceso, se realizan los acuerdos y convenios necesarios para hacer que un título se imprima.
 
“De pronto, un día, cuando menos lo espera uno, por la puerta aparecen las cajas con los ejemplares del nuevo tiraje, y siempre es la celebración, es como tener hijos, muchos hijos, es la celebración de la vida, tanto para los autores, como para los que han participado paso a paso en este difícil proceso”, expresó.
 
Todo el proceso de producción de un libro, desde su recepción, hasta su impresión en distintas editoriales tiene un tiempo de tres a cuatro años, mientras que a través del programa editorial del CEAPE se agilizan los procesos para que esto se lleve en el menor tiempo posible.

INAUGURAN EXPOSICIÓN “ENSAMBLE DE MEMORIAS VISUALES” EN MUSEO GALERÍA DE ARTE MEXIQUENSE “TORRES BICENTENARIO”

 


 
• Tiene público como fecha límite para visitarla el 24 de julio. La entrada es gratuita.
• Están a la venta las piezas de pintura, dibujo y escultura que en ella se exhiben.
 
Toluca, Estado de México, 1 de mayo de 2022. “Ensamble de Memorias Visuales”, muestra colectiva de pintura, dibujo y escultura, fue inaugurada en el Museo Galería de Arte Mexiquense “Torres Bicentenario”, cuya administración está a cargo de la Secretaría de Cultura y Turismo.
 
La exposición está compuesta por 130 piezas originales de artistas que radican en San Miguel de Allende y Naucalpan, quienes forman parte de la Galería Manuk, ubicada en la Fábrica La Aurora, a cargo de la Maestra Lourdes Rivera.
 
Ante la presencia de las y los artistas expositores, coleccionistas de arte, directoras y directores de museos, galeristas y público en general, fue la Secretaria estatal, Marcela González Salas, quien encabezó esta ceremonia.
 
“Hoy para el Estado de México la cultura es algo esencial, es parte de nuestras vidas y ahora lo que vamos a ver es el alma de estos artistas; ellos vienen a compartir sus emociones a través del color. Agradecemos a Lourdes Rivera y a sus amigos que comparten sus manos mágicas”, dijo la funcionaria.
 
Por su parte, Lourdes Rivera refirió tener de Toluca entrañables recuerdos desde su infancia, pues era esta ciudad su inspiración al tener contacto con la naturaleza y ahora dijo sentirse emocionada de estar de nuevo en la capital mexiquense, con un propósito artístico, el de compartir con el público su obra y la de sus amigos artistas.
 
Nombres como Alan Rodríguez, Ana Ragá, Catalina Gris, Edgardo Kerlegand, Estefanía Mongrell, Fidelio Herrera, George Kalmar, Juan Luis Potosí, Mario Oliva, Maru Stahl y Nour Kuri figuran en esta exposición que se ubica en la Sala Mayor de este Museo Galería, y cuyas obras se encuentran también a la venta.
 
Durante su recorrido, las y los artistas explicaron sus obras y técnicas, además de agradecer la posibilidad de tenerlas exhibidas en este lugar hasta el 24 de julio.
 
De igual forma, autoridades de este espacio anunciaron que, durante su estancia, habrá actividades alternas como el taller de dibujo que impartirá el artista plástico Edgardo Kerlegand.
 
Este espacio los espera en Av. José María Morelos Oriente s/n, colonia Reforma y FFCC Nacionales, de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingo de 10:00 a 15:00 horas. La entrada es gratuita.

DERIVADO DEL ENCUENTRO DE FUTBOL ENTRE LOS EQUIPOS PUMAS Y PACHUCA, LA SSC DESPLEGARÁ UN OPERATIVO DE SEGURIDAD Y VIALIDAD EN EL ESTADIO OLÍMPICO UNIVERSITARIO


 

Con mil 412 efectivos policiales, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México implementará el operativo “Estadio Seguro” en las inmediaciones del estadio Olímpico Universitario, ubicado en la alcaldía Coyoacán, derivado del partido de futbol entre los equipos Pumas y Pachuca.

 

Para este domingo 1 de mayo serán 680 policías de la SSC, que estarán apoyados de 46 vehículos oficiales, seis motocicletas, una grúa, una ambulancia del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), además de un helicóptero de la Dirección Ejecutiva de Servicios Aéreos Cóndores que realizará sobrevuelos de prevención, los encargados de resguardar el recinto deportivo hasta el término de las actividades.

 

Además, serán desplegados 732 uniformados de la Policía Auxiliar (PA), quienes serán los encargados de vigilar las entradas, salidas, pasillos y la zona de gradas del estadio, además de salvaguardar la integridad física de los aficionados, trabajadores y el staff.

 

Por otro lado, la Subsecretaría de Control de Tránsito realizará un dispositivo de vialidad con los cortes a la circulación que se requieran y brindará rutas alternas a los conductores, para garantizar la movilidad de los peatones y automovilistas; además, se implementará el operativo contra la reventa de boletos en los accesos y zonas aledañas al lugar.

 

Para más información del evento, alternativas viales o solicitudes de auxilio, la Secretaría de Seguridad Ciudadana pone a disposición de la ciudadanía las cuentas de redes sociales @SSC_CDMX, @OVIALCDMX y @UCS_GCDMX.

IMPARTEN CONFERENCIA "TOLUCA PREHISPÁNICA Y CONQUISTA" PARA CONOCER ANTECEDENTES DE NUESTRAS TRADICIONES Y COSTUMBRES


 
• Forma parte de un ciclo organizado por el CEAPE con motivo de los 500 años de la fundación de Toluca.
• Tienen estas conferencias su base en el libro “Las siete Tolucas”, de Alfonso Sánchez Arteche.
 
Toluca, Estado de México, 1 de mayo de 2022. El Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal (CEAPE) organizó la charla “Toluca prehispánica y conquista", con el escritor, politólogo e investigador para la paz Rodrigo Sánchez Arce, el segundo evento del ciclo de conferencias “Toluca: origen, identidad y futuro”, cuya inspiración se encuentra en el libro “Las siete Tolucas”, de Alfonso Sánchez Arteche.
 
El expositor ofreció un recorrido desde el periodo preclásico temprano hasta la conquista, donde habló acerca de los asentamientos de los primeros pobladores del Valle de Toluca, es decir, los matlazincas.
 
Además de mencionar fechas y acontecimientos relevantes de los antepasados de esta zona, la conferencia trató un tema que caracteriza a los mexicanos: el mito. Aquel que existe sobre la fundación de Toluca, cuyo fin es una manera de conocer la historia desde otro punto de vista.
 
El público que se dio cita en la Casa CEAPE conoció las antiguas etnias que se asentaron en el Valle de Toluca, así como los símbolos de identidad que son pieza clave en la diferenciación de lugar de origen o residencia.
 
Estas actividades presenciales son una manera de acercar al público a la lectura y la investigación que hacen los mexiquenses sobre Toluca, abordando temas variados, desde históricos hasta costumbres y tradiciones, como fue el caso de esta conferencia.
 
Durante el 2022, a finales de mes, el CEAPE invita al público a la serie de conferencias “Toluca: origen, identidad y futuro”, en el marco de los 500 años de la fundación de la capital mexiquense, donde abordarán las diferentes épocas que ha vivido la ciudad.
 
Para conocer más sobre la historia de Toluca, el CEAPE cuenta con una variedad de títulos que el público puede consultar en la Biblioteca Digital del Fondo Editorial Estado de México, en https://ceape.edomex.gob.mx/fondo_edomex y de manera física en las Librerías Castálida.

ES INVERSIÓN PÚBLICA PRIORIDAD PARA ACELERAR EL DESARROLLO EN EL EDOMÉX

 

  • Inaugura Rodrigo Jarque, Secretario de Finanzas, el décimo cuarto Foro Mexicano de Finanzas e Infraestructura Subnacionales de LatinFinance.
• Se han destinado más de 150 mil millones de pesos en proyectos de inversión pública durante la administración, cifra histórica que representa más del 7.5 por ciento del PIB estatal.
• Ha contribuido Edoméx con el logro de los objetivos de la Agenda 2030, con proyectos incluyentes enfocados al medio ambiente, movilidad, justicia y perspectiva de género.
• Participan expertos en finanzas e inversión y más de 400 espectadores, entre analistas financieros y miembros de la banca comercial y de desarrollo.
 
Texcoco, Estado de México, 1 de mayo de 2022. Las consecuencias económicas que dejó la pandemia han puesto a prueba la fortaleza de las economías del mundo, en esta coyuntura, los gobiernos, sectores empresariales y financieros tienen la gran oportunidad de acelerar el desarrollo, a través del financiamiento a la inversión, aseguró el secretario de Finanzas, Rodrigo Jarque Lira, al inaugurar a nombre del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, el décimo cuarto Foro Mexicano de Finanzas e Infraestructura Subnacionales de LatinFinance.
 
“Para enfrentar los retos económicos actuales se requiere innovar y reflexionar sobre la eficiencia y sostenibilidad de las finanzas públicas”, afirmó Jarque al dar la bienvenida a Taimur Ahmad, CEO de LatinFinance, a quien agradeció por elegir al Estado de México como sede de este encuentro por segundo año consecutivo, que representa una oportunidad para que conozcan el potencial económico de la entidad.
 
Explicó que durante este gobierno se ha estimulado la inversión pública con más de 150 mil millones de pesos, cifra histórica que representa más del 7.5 por ciento del PIB estatal, que ha contribuido con el logro de los objetivos de la Agenda 2030, con proyectos incluyentes enfocados al medio ambiente, movilidad, justicia y perspectiva de género.
 
“En el Edoméx damos certeza a las empresas para facilitar las condiciones de inversión y este año contamos con 25 mil millones de pesos para proyectos que ayudarán a detonar el empleo, porque la infraestructura social y de alto impacto es indispensable para mejorar el bienestar”, precisó Rodrigo Jarque.
 
Ante 14 especialistas financieros, empresarios, inversionistas y servidores públicos panelistas de América Latina, el secretario Jarque manifestó que a pesar de la pandemia, el Estado de México está de pie con camino firme en la recuperación, y es una entidad estratégica para el desarrollo y con potencial económico para la inversión.  
 
El titular de Finanzas aseguró que se ha trazado la ruta para generar condiciones de estabilidad y progreso para el Estado de México, gracias al trabajo coordinado con la iniciativa privada y entre los tres órdenes de gobierno, así como a los indicadores económicos que se han fortalecido para atraer inversión.
 
Los panelistas internacionales coincidieron en que es necesario crear un ambiente de certidumbre para la inversión, con políticas que fortalezcan el marco regulatorio y mantengan una sinergia entre el sector público y privado.
 
Por su parte, el representante del IFC miembro del Grupo Banco Mundial hizo énfasis en que es necesario fortalecer las políticas inclusivas orientadas hacia el género. El Gobierno del Estado de México comparte esta visión porque ha impulsado a lo largo de esta administración, una política central que fortalece la equidad de género y apoya a las mujeres en todos los ámbitos del quehacer público.
 
En el panel de Financiamiento Subnacional, Fernando Baca, titular de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, comentó que es necesario fortalecer el federalismo e impulsar políticas que favorezcan la recaudación local.
 
Entre las calificadoras crediticias, bancos nacionales e internacionales hubo consenso en que la deuda subnacional es saludable y que hay espacio y profundidad del mercado para promover la inversión pública.
 
Expusieron que los riesgos internacionales se concentran en los efectos inflacionarios globales y en un desajuste de las cadenas de suministros que está ocasionando los movimientos de los commodities internacionales y los precios de los energéticos.
 
Durante su participación, el Secretario de Desarrollo Económico, Pablo Peralta, destacó que en el Estado de México se tiene cercanía con el sector empresarial, quienes han anunciado más de 170 mil millones de pesos para la inversión privada y la generación potencial de más de 230 mil empleos.
 
Añadió que el Estado de México es la segunda entidad con mayor facilidad para hacer negocios, de acuerdo con Doing Business.
 
Por otra parte, Luis Limón, Secretario de Movilidad, detalló las ventajas competitivas de infraestructura y conectividad que tiene el Estado de México para los inversionistas, entre ellas, destacó la inversión de 26 mil millones de pesos en seis autopistas en ejecución; y 3 mil 760 millones de pesos para el Mexibús IV Tecámac-Indios Verdes con 27 estaciones y 2 terminales, que reduce el tiempo de traslado de 2 horas a 45 minutos y atiende al sector más amplio de la población.  
 
En el décimo cuarto Foro Mexicano de Finanzas e Infraestructura Subnacionales de LatinFinance, que se desarrolló de manera virtual y presencial en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario en Texcoco, participaron expertos en finanzas e inversión y más de 400 espectadores entre analistas financieros y miembros de la banca comercial y de desarrollo.

A partir de 2023, Fovissste atenderá demanda de créditos de forma permanente

 


 
  • Esta modalidad permitirá que derechohabientes adquieran en cualquier momento del año una vivienda a través del Crédito Tradicional que otorga el Fondo de la Vivienda del Issste.  

    Ciudad de México, 01 de mayo de 2022.- En beneficio de las personas derechohabientes del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste), la Comisión Ejecutiva de esta institución aprobó por unanimidad el proceso de inscripción continua. Con ello, quien desee adquirir una vivienda mediante el esquema de Crédito Tradicional podrá solicitarlo sin esperar la Convocatoria Anual del Sistema de Puntaje.  

    La propuesta presentada por el Vocal Ejecutivo del Fovissste, César Buenrostro Moreno, plantea abrir el registro de solicitudes de créditos con los requisitos legales de elegibilidad que actualmente rigen. Así, quienes cuenten con la documentación requerida podrán hacer su trámite en cualquier fecha del año.  

    “Creemos que de esta manera será mucho más eficiente y la gente podrá acceder a sus créditos cuando realmente lo necesiten”, aseveró Buenrostro Moreno.  

    El proceso de inscripción continua aplicará para el Crédito Tradicional que se otorga mediante el Sistema de Puntaje.  

    Con estas acciones, las personas trabajadoras al servicio del Estado ejercerán su crédito cuando más les convenga y se convertirán en el centro de las decisiones, pues tendrán la oportunidad de planear cuándo comenzarán el proceso para la adquisición de un inmueble habitacional.  
     

    Además, mediante este proceso, el Fovissste contribuirá a reducir los tiempos de originación y formalización de créditos, lo que generará mayor certeza a derechohabientes que buscan comprar vivienda.  

     

    Actualmente, la tasa de cancelación de solicitudes bajo el Sistema de Puntaje es del 60 por ciento. El principal motivo es que las personas beneficiarias carecen del tiempo suficiente o la disponibilidad de recursos para poder elegir el hogar con las características específicas que atiendan sus necesidades.  

     
    Con la puesta en marcha de esta nueva modalidad, que se prevé entre en vigor en 2023, el Fovissste y el Issste, este último a cargo de Pedro Zenteno Santaella, comparten la visión de justicia social y mantienen el compromiso de cumplir el derecho constitucional a una vivienda adecuada a los trabajadores del Estado.  

    Para mayor información, los derechohabientes pueden llamar al teléfono 800 368 4783, ingresar a la página gob.mx/fovissste, o seguir las redes sociales:  

     
  • Facebook: FovisssteMX  
  • Twitter: @FOVISSSTEmx  
  • Instagram: FovisssteMX  
  • YouTube: FOVISSSTE. 

Amazon con la soga al cuello

 

Amazon.com, Inc. es una compañía estadounidense de comercio electrónico y servicios de computación en la nube a todos los niveles con sede en la ciudad de Seattle, Washington. Su lema es: From A to Z.

El gigante estadounidense del comercio electrónico Amazon ha registrado unos números rojos de 3.844 millones de dólares (unos 3.659 millones de euros al cambio actual) durante el primer trimestre del año, según ha informado la empresa este jueves. El resultado es peor al esperado por los analistas, según informa Bloomberg, que preveían un considerable descenso del beneficio neto del 17%, hasta los 6.722,5 millones de dólares (6.402,6 millones de euros al cambio actual).

La razón: La compañía atribuyó la pérdida de 7.600 millones de dólares como consecuencia de su inversión en el fabricante de automóviles eléctricos Rivian Automotive. Rivian, en la que Amazon lideró una inversión de 700 millones de USD en 2019, ha visto caer sus acciones en más del 75 % desde su exitosa salida a bolsa en noviembre de 2021.

Por otra parte “la pandemia y la posterior guerra en Ucrania han traído un crecimiento y desafíos inusuales”, dijo en un comunicado el CEO de Amazon, Andy Jassy.

Los ingresos de la compañía se incrementaron hasta los 116.400 millones de dólares, una cifra, esta sí, en línea con las expectativas de Wall Street, que esperaban unos ingresos de 116.434 millones de dólares (unos 110.894 millones de euros al cambio actual).

Ver más: Modern Bank Heists 5.0: El escalamiento de solo atacar a también destruir

De esta forma, el gigante norteamericano ha aumentado su cifra de negocio un 7% respecto al primer trimestre de 2021, un periodo marcado por la pandemia. De todas formas, es el menor aumento de los ingresos que la compañía ha registrado en los últimos 20 años.

Las ventas de Amazon en Norteamérica alcanzaron los 69.244 millones de dólares (65.849 millones de euros), lo que implica un incremento del 7,6% en un año, al tiempo que los ingresos internacionales de la multinacional sumaron 28.759 millones de dólares (27.349 millones de euros), un 6,2% menos.

“Hoy, dado que ya no estamos persiguiendo la capacidad física o de personal, nuestros equipos están totalmente enfocados en mejorar la productividad y la eficiencia de costos en toda nuestra red de cumplimiento (…) Vemos un progreso alentador en una serie de dimensiones de la experiencia del cliente”, concluyó en el comunicado.

El beneficio operativo, este ascendió a 3.700 millones de dólares (unos 3.522 millones de euros al cambio actual), lo que supone un fuerte descenso respecto al registrado hace un año, cuando fue de 8.900 millones de dólares (unos 8.472,3 millones de euros).

Este es otro parámetro que se ha situado muy por debajo de lo que esperaba el mercado, que pronosticaba un beneficio operativo de 5.430 millones de dólares (5.171 millones de euros).