Los datos cada día toman más relevancia dentro de las organizaciones y,
al mismo tiempo, existe cada vez una mayor fragmentación de los mismos
en diferentes infraestructuras, cargas de trabajo y ambientes.
Ejecutivos regionales de Commvault explican cómo la plataforma
inteligente de la compañía permite cerrar la “brecha de integridad
empresarial” y así hacer crecer el negocio.
Toda empresa, para entrar en un
camino de transformacion digital, requiere incrementar el conocimiento
de sus clientes analizando cada una de las interacciones que
históricamente ha tenido con ellos. De acuerdo con Bruno Lobo, General Manager LATAM, ése es justamente el core de Commvault: “proteger esos datos pues es la información más valiosa que tienen las empresas”.
En un articulo publicado recientemente, Commvault
sostiene que en este momento los presupuestos no son tan abundantes
como antes, por lo que en 2022 “los líderes empresariales y los de TI
deberán ponerse de acuerdo sobre cuáles son sus prioridades y haciendo
inversiones tecnológicas más inteligentes”. En ese sentido, la compañía
afirma que las empresas buscarán cada vez más soluciones como servicio,
pagando sólo por lo que necesitan y utilizan. “También veremos más
cargas de trabajo dirigiéndose hacia la nube pública para acelerar los
proyectos de TI”, añade.
Asimismo, con el crecimiento de los
datos a una tasa anual del 23%, advierte que muchas organizaciones han
adoptado diferentes tecnologías, como la nube y las ofertas
as-a-service, para gestionar estos volúmenes de datos. “A medida que nos
adentramos en 2022, será prioritario para las empresas saber dónde
están sus datos, cómo se utilizan, que están protegidos adecuadamente y
cómo recuperarlos de forma rápida”, predice.
En efecto, Lobo destaca que la
principal fortaleza de Commvault es la facilidad de integrar todos estos
mundos de datos en una sola consola de gestión de forma inteligente.
“Reduce significativamente los costos de gestión de datos. La
arquitectura sin concesiones de Commvault ofrece eficiencias en la
utilización de activos y mejora la productividad del equipo”, asegura.
El mencionado artículo también pone
foco en que, aunque las organizaciones llevan años utilizando soluciones
de protección de datos para hacer backups locales, no ocurre lo mismo
con los datos SaaS y de aplicaciones cloud. Sin embargo, a medida que
cada vez más organizaciones trasladan a la nube un porcentaje mayor y
más importante de datos, la criticidad de los mismos ha aumentado
exponencialmente. Asimismo, advierte sobre el aumento de los ataques
dirigidos, por lo que, predice, no sería de extrañar que en 2022 la
ciberdelincuencia, y en concreto el ransomware, siga siendo un reto
importante para las organizaciones. “Proteger sus entornos informáticos,
cada vez más numerosos, será una prioridad fundamental”, sostiene.
Contexto regional
De acuerdo con Héctor Alcazar,
Territory Account Manager México de la compañía, los clientes en
general tienen dos focos principales: usar la nube para modernizar
aplicaciones y bajar costos y proteger la información contra ataques
cibernéticos (Ransomware). “Commvault puede ayudar a mover cargas de
trabajo a la nube, moverse a través de varias nubes y proporcionar una
solución completa para detectar y recuperar datos en caso de ataques
cibernéticos”, destaca.
Al ser consultado sobre los mercados
verticales donde perciben mayores retrasos en la transformación digital
de las operaciones, Lobo opinó que “la digitalización de los servicios
gubernamentales seguramente puede considerarse el segmento más atrasado
en algunas regiones de Latinoamérica, seguida por los servicios de salud
(hospitales y laboratorios)”, precisamente dos segmentos que son los
objetivos de los ciberataques.
De cara a lo que resto del año, con
este panorama, el foco de Commvault estará puesto en brindar más
atención de los clientes locales para discutir estos dos temas
principales (nube y cibernético) y cómo podría ayudar la tecnología de
la compañía. “Entendemos que el mercado reanudará las inversiones
posteriores a la pandemia en modernización de infraestructura y
preparación para nuevas aplicaciones”, concluyó Lobo.
Commvault ofrece la plataforma y los servicios para superar los retos
a los cuales se enfrentan las organizaciones hoy, con beneficios como:
- Gestión y protección de datos.
• Seguridad de datos para mitigar los ataques de ransomware y las filtraciones de datos.
• Cumplimiento y gobernanza de datos para cumplir con las regulaciones gubernamentales y de privacidad.
• Transformación digital: permite que los datos estén listos para ser utilizados por Dev Ops, LoB, etc.
• Analítica de datos para optimizar y automatizar los procesos de TI.
Más información visitar: https://itwarelatam.com/bedataready/