sábado, 29 de enero de 2022

Taquería El Califa, Peltre Lonchería y Taquería El Caifán se unen en exclusiva a Uber Eats

 

 

  • Los comensales de Taquería El Califa, Peltre Lonchería y Taquería El Caifán ahora podrán ordenar sus platillos favoritos a través de la app de Uber Eats en la Ciudad de México y área metropolitana, así como en Metepec, Estado de México.
  • Con 28 años de operación, Grupo Califa ha enamorado a millones de mexicanos y extranjeros con deliciosos platillos y experiencia icónica que ensalza la gastronomía mexicana y la esencia de las taquerías en nuestro país.

Ciudad de México a enero de 2022.- Uber Eats, la aplicación que intermedia entregas a domicilio número uno del país, suma en exclusiva a Grupo Califa con sus emblemáticas marcas: Taquería El Califa, Peltre Lonchería y Taquería El Caifán a su plataforma, con el objetivo de seguir ampliando su oferta de restaurantes disponibles en la aplicación y ofrecer la mejor experiencia gastronómica para sus usuarios. De esta forma, los usuarios podrán ordenar sus platillos favoritos de 25 sucursales del Grupo en la Ciudad de México y área metropolitana, así como en Metepec, Estado de México, ahora disponibles en la app de Uber Eats al clic de un botón.

“De acuerdo con nuestros datos, se registran miles de búsquedas mensuales para ordenar platillos de Taquería El Califa, Peltre Lonchería y Taquería El Caifán a través de Uber Eats. Escuchamos a nuestros usuarios y estamos entusiasmados de anunciar esta alianza estratégica con Grupo Califa, quien se ha vuelto una alternativa gastronómica icónica en la Ciudad de México”, comentó Raquel Dzul, directora de Restaurantes de Uber Eats México. “Además, con esta colaboración avanzamos en nuestra meta de ayudar a más restaurantes a crecer y llevar sus platillos a más comensales en la comodidad de su hogar, a través de nuestra tecnología”, agregó.

 

Con 28 años de operación en México, Grupo Califa ha enamorado a millones de mexicanos y extranjeros con deliciosos platillos mexicanos, mezclando lo mejor de la cocina mexicana tradicional con un toque que combina lo moderno y lo urbano, ensalzando la esencia de las taquerías en nuestro país. Esto ha catapultado a sus sucursales en un “must” para todos aquellos que vivan o visiten la Ciudad de México y sus alrededores, además de trabajar continuamente en su manejo higiénico de sus productos para que lleguen al domicilio de los comensales con la calidad y temperatura como si los consumieran en alguno de sus restaurantes.

 

En Grupo Califa estamos muy contentos de trabajar de la mano de un socio estratégico como Uber Eats, el cual representa la oportunidad de fortalecer nuestra área de entregas a domicilio con lo mejor de la tecnología y continuar así ofreciendo nuestros platillos de una manera fácil y rápida a los comensales que ya nos conocen y quieren; así como enamorar los paladares de nuevos clientes con lo mejor de nuestra cocina mexicana”, finalizó Hermann Montoya, Director de Marca y Nuevos Proyectos de Grupo Califa.

 

Para celebrar la llegada de los restaurantes de Grupo Califa a Uber Eats, ambas marcas han decidido compartir promociones especiales y sorpresas para los usuarios, mismas que encontrarán en la plataforma del 24 al 30 de enero.

 

Uber Eats cuenta con más de 40 mil restaurantes asociados y más de dos millones de platillos para ofrecer en las más de 70 ciudades donde opera en México.

Acerca de Uber Eats

Uber Eats permite a las personas buscar y descubrir restaurantes locales, solicitar la comida que desean para su entrega a domicilio con solo tocar un botón y recibirla de manera confiable y rápida. Desde el lanzamiento de la aplicación hace cinco años, Uber Eats se ha apalancado en la experiencia en tecnología de Uber y la forma en que ésta soporta aspectos logísticos para atender en más de seis mil ciudades en todo el mundo, al tiempo que mantiene el tiempo de entrega por parte de los socios repartidores a los usuarios de la aplicación en tiempos promedios menores a 30* minutos. A la fecha, creemos que Uber Eats se ha convertido en la plataforma de entrega de alimentos más grande del mundo, fuera de China, con más de 600 mil restaurantes asociados a nivel global. En México operamos desde 2016 en 71 ciudades de la República. *Estos tiempos son promedio en las ciudades en donde es posible usar Uber Eats. Es posible que el tiempo sea mayor.

 

Acerca de Grupo El Califa

Grupo Califa es la empresa que administra y opera tres marcas de restaurantes: Taquería El Califa desde 1994 con 17 sucursales, Peltre Lonchería desde 2014 con 10 sucursales y Taquería El Caifan desde 2014 con 3 sucursales. Desde sus inicios ha buscado enaltecer la gastronomía mexicana e imprimirle un sello propio, siempre cuidando que los platillos que se ofrecen utilicen insumos de alta calidad y respetando el adecuado manejo higiénico de los alimentos. Grupo Califa también se ha caracterizado por ofrecerle al cliente “una experiencia”, ya sea en su visita a una de nuestras sucursales o pida platillos a su domicilio; ya que las tres marcas cuentan con diseños arquitectónicos modernos y contemporáneos, el servicio que se ofrece es de calidad y personalizado y en el caso de servicio a domicilio se busca constantemente que el cliente reciba los platillos en empaques que mantienen su temperatura y calidad, como si los consumiera en alguno de los restaurantes. Grupo Califa seguirá su plan de expansión en este 2022 en la Ciudad de México con Peltre Lonchería 2 restaurantes nuevos y Taquería El Califa 2 restaurantes, uno de ellos en la Ciudad de Querétaro (el primero fuera de la CDMX y Área Metropolitana).

Durante el 2021 la intención de compra de camionetas y autos nuevos aumentó casi el 40%

  • Volkswagen, Ford, Chevrolet y Nissan se mantienen como las marcas preferidas por los mexicanos. 
  • La pick-up Nissan NP300 figura en los primeros lugares de modelos con mayor intención de compra tanto en 0 km como en seminuevos. 
  • Durante el 2021 la intención de compra de camionetas y autos nuevos aumentó casi el 40%.

Si hay una industria en la que vimos cambios significativos y una transformación paulatina en 2021 es la automotriz, por lo que Mercado Libre, el marketplace de vehículos, realizó el Informe Anual de Vehículos 2021, donde se pueden ver los datos más relevantes del año dentro de la categoría.

Según el informe, la demanda en autos y camionetas 0km creció un 15% en comparación al año anterior, lo que muestra que cada vez más los mexicanos prefieren adquirir un auto nuevo a través del ecommerce. Sobre esta misma línea, la intención de compra aumentó un 40%, y los modelos más visitados fueron SUV con 34%de las que ya se había mostrado un crecimiento de más del 200% en los últimos 3 años; Sedán con un 18% y Pick-Up, con el 17%. 

En cuanto a modelos seminuevos, la demanda tuvo una pequeña disminución del 6% en comparación al año anterior; sin embargola intención de compra se mantuvo en los márgenes que el año pasado. Sobre los modelos más visitados, los sedanes con el 26% y las SUVs con el 24% concentran la mitad de ellas, dejando atrás en un empate a los hatchbacks y coupés con 14% de las visitas. 

Las marcas favoritas de los mexicanos

Sobre las armadoras, las marcas preferidas dentro del marketplace de Mercado Libre suelen mantenerse constantes, tanto en 0km como en seminuevos, con algunas variables. Dentro del top 5 de marcas más buscadas en 2021 en autos nuevos se encuentran: Volkswagen, Ford, Chevrolet, Nissan y Audi; y los 3 modelos con más visitas fueron la Ford Bronco, Ford Ranger y VW Jetta.

En cuanto al ranking en seminuevos, los fabricantes mejor posicionados en el buscador fueron: Volkswagen, Chevrolet, Ford, Nissan y BMW; los 3 modelos que encabezaron la lista son VW Jetta, Ford Mustang y Ford Lobo. 

Modelos con mayor intención de compra 

El VW Jetta, igual que el 2020, se queda con el puesto no.1 de los modelos seminuevos; seguido de la Nissan NP300 y dejándole el tercer lugar a la Chevrolet Silverado. En 0km, la Nissan NP300 toma el liderato, el Peugeot 2008 se cuela en el segundo puesto y el último peldaño se lo lleva el Nissan Versa.

Los potenciales compradores de autos confían cada vez más en el comercio electrónico, y se refleja en el incremento de la intención de compra; la verificación de los vendedores y tener acuerdos con agencias distribuidoras oficiales que realizan sitios como Mercado Libre ha generado mayor confianza en los compradores.

Infinera presenta 5 tendencias de redes ópticas de telecomunicaciones para 2022

 

La empresa está preparada para ayudar a los operadores a ofrecer servicios 5G con redes abiertas y equipos de última generación, lo que les permitirá ofrecer una amplia gama de sofisticados servicios a los consumidores

Ciudad de México, enero de 2022 – Infinera, fabricante de equipos de redes de transporte óptico, señala que la tendencia principal en el segmento de redes de telecomunicaciones ópticas para 2022 será la consolidación de las redes 5G en la región con un crecimiento en las inversiones y capacidades de transferencia de datos.

Sin embargo, los especialista de la empresa destacan que para que esto sea posible, es esencial que los operadores y otros actores del sector creen cadenas de abastecimiento resistentes. Esto se debe a que la pandemia Covid-19 trajo a relucir la naturaleza y los riesgos de las cadenas de suministro globales debido a la escasez y las demoras en la entrega de todo tipo de productos, desde automóviles hasta electrodomésticos.

“Los desafíos enfrentados durante los últimos dos años debido a la contingencia sanitaria han motivado a las empresas a repensar la resiliencia y diversidad de sus cadenas de suministro, así como la cantidad de integración vertical que tienen internamente y bajo su control directo”, explica Andrés Madero, CTO de la Infinera para América Latina y el Caribe. “Sin embargo, al diversificar los proveedores e integrar mejor sus soluciones, las empresas reducirán los riesgos de escasez y garantizarán las entregas dentro de los plazos y presupuestos propuestos”, agrega.

En lo que refiere a nivel del consumidor, Infinera sostiene que la tecnología coherente comenzará su movimiento hacia el borde de la red debido al mayor crecimiento de ancho de banda en el acceso. Esto con el fin de adaptarse a la nueva realidad de consumo y servicios en el sector residencial y el despliegue de la nueva cobertura 5G. “Los operadores se encuentran cambiando la manera en cómo buscan optimizar sus costos para este segmento de red. El acceso es el sector de la red donde existirán más cambios disruptivos que llevarán a la mejora de sus costos operativos”, sostiene el especialista en telecomunicación de vanguardia.

Mientras que a nivel corporativo, la empresa considera es que habrá una masificación de la tecnología 800G coherente con el fin de crear oportunidades para los proveedores de servicios y sus redes. Esto se debe a que permite que las redes submarinas heredadas tengan una vida útil y extensiones de capacidad, mientras que los cables modernos aumentarán la capacidad a unos increíbles 28 Tb / s por par de fibra. “La tecnología de 800G también permite el transporte rentable de servicios al cliente 400G literalmente a todas partes. Además, en 2022, las interfaces 400G llegarán a los enrutadores de manera masiva en nuestra región”, apunta Madero.

El ejecutivo también señala que los motores fotónicos han logrado grandes avances, con un mayor rendimiento óptico y una potencia y tamaño reducidos en formatos como QSFP-DD y CFP-2. Si bien 400G ZR está bien definido para proveer una tarea de conectividad muy específica, 400G ZR+ tiene una definición mucho más flexible y un conjunto diverso de características según el proveedor o el ecosistema está involucrado.

“Para 2022, veremos a muchos proveedores de servicios probando y examinando casos de uso para ZR+, pero esperamos que la implementación sea más lenta de lo que algunos anticipan, ya que la mayoría de ellos ocurrirán junto con equipos de redes ópticas en lugar de enrutadores. Creo que tendremos un ZR+ de alto rendimiento en un paquete CFP-2 para impulsar las primeras implementaciones en sistemas ópticos modulares compactos versus routers en el corto plazo”, dice Madero.

En lo que refiere a las redes abiertas, Open Optical Networking (OON), la compañía espera ver durante 2022 se convertirán en un requisito debido a la oferta de una variedad de tecnologías de motores ópticos de varios proveedores implementadas en entornos heterogéneos, con diferentes elementos de red, incluyendo ópticas en enrutadores y transpondedores. “El gran reto de las redes OON es su integración y operabilidad. Ambas se han solucionado con una buena implementación de Software y automatización que permita al operador simplificar los procesos de red. Una de las grandes ventajas de adoptar OON es que el ciclo de innovación en la red será mucho más rápido y ágil permitiéndole a los operadores optimizar su inversión y mantenerse competitivos dentro del mercado latinoamericano”, opina Madero.

Por otro lado, las tecnologías modulares compactas adquirirán múltiples personalidades. “Con motores ópticos coherentes en todo tipo de tamaños y paquetes, incluidos motores ópticos conectables 400G ZR y 400G ZR + y motores integrados 800G, el 2022 es el año en que revisaremos el sistema de línea óptica para garantizar que pueda soportar de manera rentable longitudes de onda con diferentes capacidades”, destaca Madero. Otro hecho es que el crecimiento del tráfico y la necesidad de un tráfico expreso óptico de bajo costo significa que el mercado se encuentra en el umbral de una nueva generación de ROADM para redes de metro y de largo alcance. Por lo tanto, en el próximo año, los motores ópticos y los sistemas de línea óptica se habilitarán en formatos modulares compactos, lo que permitirá a los proveedores de servicios combinar diversas funciones en un solo sistema.

 

Por último, Infinera destaca que las preocupaciones sobre el medio ambiente y el cambio climático motivarán a los países y empresas en reducir su huella de carbono y disminuir el consumo total de energía, a invertir en la realización no solo de mejoras incrementales a corto plazo, sino también en el establecimiento de ambiciosos objetivos a largo plazo. Un ejemplo es Deutsche Telekom en Europa, que apunta a la neutralidad general de carbono para 2040. “Estas ambiciones requerirán mejoras incrementales en las arquitecturas de red actuales y una visión para reinventar las del mañana. Las innovaciones tecnológicas, como la óptica XR, pueden brindar mejoras que representan un salto en el aumento de potencia y reducción de la huella ambiental al reducir el número de transceptores en casi un 50% y eliminar la necesidad de agregación eléctrica intermedia”, concluye Madero.

 

Acerca de Infinera

Infinera es un proveedor mundial de soluciones innovadoras de redes que permiten a los operadores, los operadores de nubes, los gobiernos y las empresas ampliar el ancho de banda de la red, acelerar la innovación de los servicios y automatizar las operaciones de la red. La cartera de productos ópticos de paquetes de Infinera ofrece una economía y un rendimiento líderes en la industria en aplicaciones de transporte de larga distancia, submarino, interconexión de centros de datos y transporte metropolitano. Para obtener más información sobre Infinera, visite nuestra página web www.infinera.com, síganos en Twitter @Infinera, y lea nuestras últimas publicaciones en el blog en www.infinera.com/blog.

HUAWEI MateBook X Pro mejora la experiencia del usuario con los nuevos gestos intuitivos del panel HUAWEI Free Touch

 

 

Es tan natural, que instintivamente aprenderás a usar los nuevos gestos

 

 

Ciudad de México a 21 de enero de 2022.- La nueva HUAWEI MateBook X Pro, hereda el diseño estético, la innovación y el ADN inteligente de la serie. Como el miembro más reciente en unirse a la familia HUAWEI MateBook, esta laptop debuta con nuevas y mejoradas características, incluyendo la pantalla HUAWEI Real Colour FullView, un procesador de última generación, una potente e intuitiva función para todos los escenarios que llevará la experiencia de la oficina inteligente a nuevos niveles y el nuevo touchpad HUAWEI Free Touch que te ofrece una experiencia como ningún otro dispositivo.

 

Tan simple que no creerás que sea una laptop

Además del mouse y el teclado, existen nuevos métodos para interactuar con una laptop, ya sea que cuente con una pantalla táctil o bien, a través de su trackpad que simula las funciones de un mouse, aunque la experiencia no siempre suele ser placentera pues estos se llegan a desgastar y pierden mucha precisión.

 

Para evitar estos y muchos otros problemas es que Huawei integra en la nueva HUAWEI MateBook X Pro el nuevo y mejorado HUAWEI Free Touch, que admite seis nuevos gestos intuitivos que ofrecen una experiencia de interacción incluso superior a la del uso del mouse.

 

Los ingenieros de Huawei no solo han mejorado la experiencia del touchpad de Windows a un nivel completamente nuevo, sino que también incluyen seis nuevos gestos para un método de control más optimizado y cómodo, aportando la mejor experiencia de touchpad en una laptop con Windows sin necesidad de llevar un mouse cuando se viaja o se trabaja.

 

Captura de pantalla: Golpea suavemente el Free Touch con un nudillo para hacer captura de la pantalla con facilidad y rapidez.

 

Grabación de la pantalla: Golpea dos veces con dos nudillos para iniciar la grabación de la pantalla y golpea una vez más para detenerla.

 

Ajuste de brillo: Desliza un dedo hacia arriba/abajo por el lado izquierdo del panel táctil para aumentar/disminuir el brillo de la pantalla.

 

Volumen: Desliza un dedo hacia arriba/abajo por el lado derecho del Free Touch para subir/bajar el volumen.

 

Adelantar y atrasar: Desliza un dedo hacia la izquierda/derecha por la parte superior del Free Touch para atrasar/adelantar el video.

 

Centro de notificaciones: Desliza dos dedos hacia arriba por el lado derecho del panel Free Touch.

 

Además de estos convenientes gestos, el área de conexión Huawei Share también está integrada en el panel táctil. Al tocar ligeramente un smartphone Huawei contra ella, puedes iniciar la colaboración multipantalla entre los dos dispositivos Huawei.

 

Innovador teclado táctil con desplazamiento de tecla de 1.5 mm

 

Hay dos factores principales que afectan a la comodidad de tecleo: el recorrido de las teclas y el tacto. Durante dos años, los diseñadores de teclados de Huawei han trabajado junto con el 2012 Lab para mejorar ambos aspectos. El equipo también ha explorado el uso de nuevos materiales y la introducción de nuevas experiencias de usuario en torno a las tapas de las teclas. Lo más importante es que Huawei ha sido pionera en el diseño Soft-landing, que ayuda a mantener una experiencia de escritura de calidad durante largos periodos de uso, así, cada vez que escribas, tus dedos tendrán una sensación mucho más placentera y podrás enfocarte en tus proyectos por muchas más horas.

 

Con esta tecnología, la HUAWEI MateBook X Pro no solo ofrece un increíble rendimiento para la productividad, también hace que acceder a los atajos y funciones más comunes sea mucho más cómodo e intuitivo.

WeWork cierra el año triplicando ventas y arranca 2022 con la apertura de nuevo edificio en Guadalajara

 

 

·       El moderno complejo de WeWork Punto Sur contó con una inversión de 4.8 millones de dólares para adaptar más de 800 centros de trabajo y responder a la creciente demanda de la región por adoptar espacios flexibles  

·       WeWork cerró el año 2021 con un aumento del 50% en sus ventas sólo en Jalisco y amplia su presencia en el estado con la apertura de WeWork Punto Sur  

·       Al cierre de 2021 WeWork reportó un repunte de resultados triplicando las ventas de nuevos escritorios y el tráfico en sus edificios. 

 

Guadalajara, Jalisco, enero de 2022.- Con una inversión de 4.8 millones de dólares destinados a la adaptación de espacios, WeWork, líder global de espacios flexibles de trabajo, abrió su cuarta sede en el estado de Jalisco: WeWork Punto Sur. El nuevo complejo de espacios flexibles llega a complementar la oferta de la compañía en la región, donde ya cuenta con tres ubicaciones WeWork Américas, WeWork Midtown y WeWork The Landmark, siendo este último el tercer edificio de la empresa en registrar el mayor flujo de personas en 2021, solo detrás de Reforma Latino y Varsovia, ambos con sede en la capital del país. 

 

A partir del mes de diciembre de 2021, WeWork Punto Sur, ubicado en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, en el innovador desarrollo inmobiliario que lleva el mismo nombre, y, a 40 minutos del centro del centro de Guadalajara, puso a disposición de profesionales y empresas de cualquier tamaño más de 8000 lugares de trabajo, distribuidos en dos pisos, para que puedan cumplir con la demanda propia de las nuevas formas de trabajo, en donde la flexibilidad, es el principal elemento que define los nuevos modelos laborales. 

 

Álvaro Villar, General Manager para WeWork México, destacó durante el corte de listón: “estamos muy emocionados de abrir este complejo en Jalisco en momentos tan relevantes para la economía. Además de reafirmar nuestro compromiso con el crecimiento del estado, estamos ampliando nuestra oferta en una región clave para la recuperación económica del país, donde la demanda de espacios flexibles crece a ritmo constante y donde las nuevas formas de trabajar cobran más importancia cada día”. 

 

El crecimiento tecnológico, la atracción de talento y la capacidad de inversión sitúan a Jalisco como un importante hub tecnológico, con amplio potencial para la consolidación de empresas de todos los sectores. En este contexto, WeWork continúa apostando por el estado como un aliado para ampliar sus operaciones, a la vez que contribuye a la reactivación económica por medio de acciones y alianzas, como la concretada meses atrás con la Secretaría de Desarrollo Económico de Jalisco (SEDECO) para impulsar la atracción de inversiones y propiciar la competitividad de las compañías locales. 

 

Durante el evento de inauguración del edificio WeWork Punto Sur, el Presidente del Gobierno de Tlajomulco, Salvador Zamora Zamora señaló: “creo firmemente que contar con espacios adecuados con todo tipo de amenidades para las empresas o trabajadores independientes, startups y desarrolladores tecnológicos es un elemento básico para una buena productividad. Es bueno saber que contamos, desde hoy, con este tipo de oportunidades para nuestro país, para Jalisco y ahora para Tlajomulco”.  

 

La apuesta de WeWork por Jalisco y el país es sólida, no solo inicia el año con una nueva apertura, sino que recientemente lanzó su membresía WeWork All Access, un pasaporte a las más de 700 ubicaciones de WeWork en todo el mundo con la facilidad de reservar un espacio de trabajo desde un teléfono móvil. 

 

A medida que los índices de vacunación avanzan, las empresas y colaboradores están retomando sus rutinas de forma gradual, esto incluye el regreso a sus espacios de trabajo. Después de más de dos años trabajando desde casa, muchas empresas han iniciado su transición a modelos de trabajo híbrido favoreciendo el bienestar y la productividad. Los resultados de WeWork en el último año son testimonio de que esta tendencia continúa al alza. 

 

Priscila Nieves, directora del Centro de Operaciones de Excelencia de Vallen en México - compañía que ha encontrado en la empresa líder de espacios flexibles un aliado para la consolidación de su negocio en el país - comentó: “WeWork ha sido un verdadero socio para Vallen en la obtención de espacio de oficina que satisfaga las necesidades de nuestros asociados. Nuestro equipo está motivado y disfruta de su lugar de trabajo, gracias al modelo híbrido flexible implementado, que nos permite mantener a nuestra gente segura y productiva”. 

 

WeWork Punto Sur se une a los 25 edificios que la compañía tiene en el país para responder a la creciente demanda de espacios flexibles, que cada vez más empresas adoptan como parte fundamental de su estrategia para atraer y retener al mejor talento en el 2022. Además, se destaca que para promover esta nueva sede, se activará un descuento del 50% en el contrato para nuevos miembros de WeWork Punto Sur. 

 

“Este es solo el inicio de lo que se viene para WeWork en los próximos meses. Estamos muy emocionados por esta apertura, la primera después de varios meses retadores. Nuestro objetivo es fortalecer nuestra posición como líderes del espacio flexible, enfocarnos en la rentabilidad, la eficiencia de nuestras operaciones y nuestro crecimiento, mientras apoyamos a las empresas en su vuelta al trabajo” concluyó Villar.  

KOBLENZ: EL MEJOR ALIADO DE TUS VIDEO JUEGOS

 

 

·        La firma mexicana ofrece accesorios que tu setup gamer requiere y no lo sabías.

 

El pc gaming es el tercer pasatiempo e Inversión más sano que conozco, los primeros son el estudio y el deporte. Armamos computadoras para saciar nuestra sed tecnológica, además de que nos ayudan en nuestro trabajo y tiempos de recreación, también es una excelente idea y nos hace mucha ilusión acompañarlo de accesorios que nos puedan ser útiles y que puedan darle una estética mucho más agradable, por eso hoy te mostraremos 6 accesorios que debes tener en tu setup y entre los cuales destaca un accesorio muy importante para cuidar los equipos: el no break.

 

No son accesorios precisamente para pc también pueden servir en un sector de consola como por ejemplo:

 

1.- Soporte VESA.

Puede que muchos no lo conozcan y de verdad puede ser de gran ayuda, los soportes VESA la mayoría de monitores y televisiones tienen estas entradas para montaje que se usa para colocar soportes, brazos o aparatos que nos permiten levantar desplazar inclinar o rotar la pantalla, es un sistema conocido como fbm interfaz de montaje del dispositivo plano. En mi caso yo uso una configuración de doble monitor mi escritorio no es muy largo y el monitor secundario es algo grande apenas cabía y no podía moverlo con facilidad en este caso un soporte vesa solucionaría esto y daría otras ventajas.

 

2.- Mouse Bungee (Soporte de cable).

Otro tipo de soporte se conoce como “mouse bungee” pero el verdadero nombre es “camade”. Es una cosa chiquita para sostener y levantar el cable del ratón quitarnos de encima es estorboso cable. Al inicio me parecía un accesorio algo innecesario y tal vez caro, pero ahora que lo pruebo lo entiendo, es suficientemente rígido para aguantar el cable y algunos jalones no muy bruscos, el verso de aluminio que levanta el cable es muy flexible apenas hay tensión al mover el mouse e inclinarlo. Como tal no es como usar el mouse de forma inalámbrica pero no mintieron parece que si es la mejor solución sí aun tienes cables.

 

 3.- Micrófono gaming pc.

La mayoría de los juegos en red nos permiten tener comunicación directa con otros jugadores, y así interaccionar con ellos de un modo directo. También es muy necesario a la hora de realizar streamings o incluso de grabar directos o vídeos de Youtube. De ahí la importancia de tener un buen micrófono gaming que consiga que nuestras palabras lleguen con claridad a los demás, sea cual sea nuestro objetivo.

 

 

 

La mayoría de los auriculares gaming suelen incorporar un buen micrófono, tienen la ventaja de que siempre están a la misma distancia de nuestro “emisor”, con lo que evitamos idas y venidas de volumen involuntarias.

 

4.- Plantas para adornar.

Ahora vamos con un accesorio muy económico y principalmente estético. Estas plantitas me han preguntado mucho qué dónde las conseguí y también dicen que quedan genial, encontré muy buenos adornos son cuatro mini plantitas sintéticas que cuestan sólo 350 pesos mexicanos son elegantes lindas y discretas.

 

5.- NO Break.

Vamos con el último accesorio que es más bien algo casi obligatorio que todos deberíamos tener para proteger nuestra inversión, habló de un NO break es un sistema de alimentación el cual normalmente también incluye la función de regulador de voltaje mantiene un nivel constante de voltaje de salida en todas sus tomas disminuyendo la variación del voltaje de las tomas de corriente lo que mantiene nuestros aparatos más seguros pero lo principal y lo más importante es el abastecimiento de energía en apagones.

 

 Buscando por internet, encontré estos de la marca Koblenz, los primeros van a Retailers, con una potencia de los 500 va hasta 1 kva. Éstos son ideales para televisores, consolas, videojuegos, módems, impresoras, de casa u oficina. Los industriales son desde 1kva hasta 60 kva y funcionan para brindar servicio a corporativos, y tiendas de conveniencia. Se caracterizan por ser monofásicos, bifásicos y trifásicos y son de doble conversión, es decir, pueden ser de 110 volts en México, que es la corriente más común utilizada en el país, y funcionan también para 220 volts.

 

 La diferencia entre Reguladores y No Breaks, es que este último trae una batería integrada, lo cual da un suministro de energía por un lapso de tiempo. Es decir, al cerrar una computadora, apagar televisores, se puede seguir conectado con un modem para internet. Una vez que se registra un apagón, los equipos pueden seguir encendidos desde los 35 hasta los 74 minutos, como tiempo de respaldo.

 

 Todos los reguladores y No Breaks de Koblenz son de uso interior, por lo que deben permanecer en un lugar techado. La humedad, líquido o demasiado calor pueden afectar el funcionamiento del aparato; además de que es necesario cuidar que la potencia total de los aparatos conectados no exceda el 80% de la capacidad del No Breaks o Regulador. De lo contrario es muy común que falle el regulador.

Un desafío para la Industria Publicitaria: es el momento de mitigar el sesgo en la publicidad

 

 

Desde que la revolución programática se extendió por la industria publicitaria hace más de una década, los profesionales de marketing han estado utilizando algoritmos para determinar a qué demografías se debe apuntar y cómo segmentar las audiencias en sus campañas.

 

Pero hoy, se encuentran en una encrucijada.

 

Ante las crecientes preocupaciones sobre los walled gardens o “jardínes amurallados”, la equidad, la transparencia y la privacidad de los consumidores, la industria tiene otra obligación que abarcar- trabajar en conjunto para rediseñar rápidamente el futuro de la tecnología publicitaria (ad-tech).

Las tecnologías avanzadas están impulsando una mayor eficiencia y precisión, pero el potencial para la aparición de consecuencias no deseadas - en particular, los sesgos - sigue existiendo. Los sesgos son a menudo involuntarios, una consecuencia de las suposiciones y juicios humanos. El peligro está en la capacidad de la tecnología para capturar y escalar esos sesgos, impactando y alienando en última instancia, a las mismas audiencias con las que los anunciantes buscan conectarse. IBM cree que cada marca y cada agencia debe tomar medidas para entender el sesgo y su impacto en las campañas y en la confianza del consumidor.

En junio del 2021, IBM Watson Advertising anunció una iniciativa de investigación para utilizar la IA de código abierto para medir qué tan frecuente es el sesgo no deseado en la publicidad digital y para explorar como reducirlo en campañas publicitarias. Comenzaron con una hipótesis: el sesgo existe en la publicidad digital hoy en día, y la IA se puede usar para ayudar a identificarlo y mitigarlo. Al trabajar estrechamente con IBM Research y utilizar enfoques establecidos como el kit de herramientas AI Fairness 360 (AIF360), analizaron los factores que llevan a un sesgo no deseado a lo largo del embudo publicitario y cómo la IA puede ayudar.

Para el estudio, se aliaron con The Ad Council para entender la posible presencia de sesgos involuntarios en algoritmos y datos en una prueba de mensajes creativos en su campaña de concientización sobre el COVID-19, "It's Up to You", el mayor esfuerzo de educación de vacunación de Estados Unidos hasta la fecha. La campaña se ejecutó a finales de la primavera de 2021 y se centró en ayudar a impulsar la concienciación de las opciones disponibles de la vacuna.

Los primeros hallazgos de la investigación son prometedores y muestran que sí hay sesgos en la publicidad digital y que la mitigación de dichos sesgos es posible utilizando herramientas y recursos de IA. Este es un momento importante y también un testimonio, tanto del progreso de la investigación como del avance de la IA, a medida que la industria espera construir tecnología publicitaria que segmente grupos de forma más equitativa, manteniendo, y en algunos casos mejorando, el rendimiento de las campañas publicitarias.

Este es un comienzo, pero hay mucho más trabajo por hacer. Es necesario que la industria publicitaria se una en torno a esta causa para garantizar que todo el mundo haga todo lo que pueda.

IBM Watson Advertising está llamando a la acción y buscando colaborar con otros para mejorar las herramientas de código abierto, los datos y modelos de IA, con el objetivo de crear tecnologías abiertas potentes que puedan ayudar a automatizar la mitigación del sesgo. También necesitan que las marcas y agencias se unan a ellos en su investigación en curso, contribuyendo con datos de campañas, registros y nuevos modelos para la exploración en una iniciativa abierta a toda la industria que ayudará a dar paso a una nueva era.

Si las marcas, las agencias y los editores se unen con el compromiso de avanzar y adoptar las mejores prácticas que puedan ayudar a mitigar el sesgo en las campañas publicitarias, es posible abordar un problema que ha existido durante décadas para el bien de los consumidores y de la sociedad en conjunto.

¿Te les unirás? Visita https://info.watsonadvertising.ibm.com/Bias-in-Advertising.html