lunes, 24 de enero de 2022

Índice Nacional de Precios al ConsumidorCifras durante la primera quincena de enero de 2022

 

24 de enero de 2022


En la primera quincena de 2022, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un incremento de 0.39% respecto a la quincena inmediata anterior. Con este resultado la inflación general anual se ubicó en 7.13%. En el mismo periodo de 2021 la inflación quincenal fue de 0.51% y la anual de 3.33%.

El índice de precios subyacente registró un aumento de 0.34% quincenal y de 6.11% anual. Al mismo tiempo, el índice de precios no subyacente mostró un alza de 0.53% quincenal y de 10.21% anual.

Al interior del índice subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías crecieron 0.62% y los de los servicios 0.02%.

Dentro del índice no subyacente, los precios de los productos agropecuarios subieron 0.55% y los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno 0.51% a tasa quincenal.

Indicadores de Empresas ConstructorasCifras durante noviembre de 2021



Durante noviembre de 2021 y con datos ajustados por estacionalidad, los resultados de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC) indican que el valor de la producción generado por las empresas constructoras aumentó 0.1% en términos reales respecto a octubre pasado.

El personal ocupado total se incrementó 0.6% y las remuneraciones medias reales fueron superiores en 0.3%. Por su parte, las horas trabajadas descendieron 0.5% a tasa mensual, con datos ajustados por estacionalidad.

En su comparación anual y con cifras desestacionalizadas, el valor real de la producción de las empresas constructoras creció 9.4%, el personal ocupado total 5%, las horas trabajadas 4% y las remuneraciones medias reales fueron mayores en 5.5%.

Estadística de defunciones registradas de enero a junio de 2021 (preliminar)

 

24 de enero de 2022


  • Durante el periodo enero-junio de 2021, las defunciones por la COVID-19 fueron la primera causa de muerte a nivel nacional con 145,159 casos. Le siguieron las enfermedades del corazón con 113,899 y de la diabetes mellitus con 74,418 casos.
  • Entre enero y junio de 2021 se registraron de forma preliminar 579,596 defunciones. En el periodo de referencia ocurrieron 559,183 (96.5%) de las defunciones registradas.
  • Enero fue el mes que presentó el mayor número de defunciones registradas con 28.1%, seguido de febrero y marzo con 19.9% y 16.1%, respectivamente.

Entre enero y junio de 2021, en México se contabilizaron de forma preliminar un total de 579,596 defunciones registradas; 110,312 más que las registradas en el mismo periodo del año inmediato anterior.

Esta información proviene de los registros administrativos generados a partir de los certificados de defunción suministrados por las oficialías del Registro Civil y los Servicios Médicos Forenses, complementados con actas de defunción emitidas por el Registro Civil y con los cuadernos estadísticos proporcionados por las Agencias del Ministerio Público.

Durante el periodo enero-junio de 2021, 58.1% (337,100) de las defunciones correspondieron a hombres, mientras que 41.8% (242,156) a mujeres. En 340 casos no se especificó el sexo.

EXCESO DE MORTALIDAD

Si bien se reportan las defunciones registradas de enero a junio de 2021 (579,596) para estimar el exceso de mortalidad derivado de la pandemia, es necesario considerar las defunciones ocurridas de enero de 2020 a junio de 2021, las cuales suman 1,649,031, lo anterior con la finalidad de observar el comportamiento completo de esta, como lo recomienda la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

A partir de la metodología de la OPS, basada en canales endémicos y semanas epidemiológicas, se obtienen los resultados a nivel nacional que se muestran en la gráfica siguiente.

De acuerdo con la información registrada durante el periodo 2015-2019, se esperaban de enero de 2020 a junio de 2021 un total de 1,116,482 defunciones y ocurrieron 1,649,031.Con base en estos resultados se tiene un exceso de mortalidad por todas las causas de 532,549, equivalente a 47.7 por ciento.

CAUSAS DE MUERTE

En el periodo de referencia, las tres principales causas de muerte a nivel nacional fueron: COVID-19 (145,159; 25.0%), enfermedades del corazón (113,899; 19.7%), y diabetes mellitus (74,418; 12.8%).

Para generar la información definitiva, se realizarán como cada año, confrontas con la Secretaría de Salud para cuatro grupos: defunciones maternas, muertes de menores de cinco años, agresiones (presuntos homicidios) y las provocadas por causas sujetas a vigilancia epidemiológica, entre las que se encuentran las defunciones por la COVID-19. La información preliminar que integra la estadística para el periodo referido, fue suministrada por 5,086 fuentes informantes.

Las cifras definitivas que resultarán del proceso de confronta entre la Secretaría de Salud y el INEGI serán publicadas en octubre de 2022. Esto aplica para toda la información contenida en este comunicado y en la nota técnica anexa.

Desagregación Sectorial del Indicador Oportuno de la Actividad EconómicaCifras durante diciembre de 2021

 

24 de enero de 2022


En diciembre de 2021, los resultados de la Desagregación Sectorial del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) indican una recuperación mixta de la economía mexicana en términos de niveles de actividad y empleo, respecto a los niveles que se presentaron en diciembre del año anterior.

Durante diciembre de 2021, los empleos formales a nivel nacional aumentaron 994,506 con respecto a diciembre de 2020. Este incremento se concentró en actividades que mostraron una alta recuperación durante el año 2021.

domingo, 23 de enero de 2022

ULTRATELECOM LANZA ULTRACEL A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL

 

México, 23 de enero de 2022.- Patricio Zorrilla, Vicepresidente de ULTRATELECOM, anunció hoy el lanzamiento de su servicio de telefonía celular ULTRACEL que será parte de ULTRANET, empresa que ofrece servicios de internet en toda la República Mexicana, con presencia importante en Puebla, Hidalgo, Estado de México, Querétaro, Jalisco y Aguascalientes.

Zorrilla señaló “ULTRACEL será un canal de comunicación muy importante porque tiene cobertura nacional, EU y Canadá. Lo cual permitirá la interacción entre los mexicanos que están en el extranjero y sus familias, sumamente necesaria para esta época de crisis donde la pandemia ha afectado el contacto con nuestros seres queridos”.

Para cumplir con los estándares de calidad establecidos por ULTRATELECOM iniciamos ULTRACEL con teléfonos Samsumg, pero iremos agregando a nuestra oferta aquellos productos que cumplan con la innovación tecnológica y calidad, que queremos para nuestro servicio. Asimismo, se realizó una alianza estratégica con PAYJOY, el cual ofrecerá esquemas de financiamiento para facilitar a nuestros clientes el acceso a nuestro producto”, explicó Patricio Zorrilla quien también se desempeña como Director General de ULTRANET.


ULTRACEL con su servicio telefonía celular forma parte de la empresa mexicana ULTRATELECOM e inicia operaciones bajo el esquema prepago, mediante la Red Compartida de Altán en México, Estados Unidos y Canadá. Asimismo, complementa los servicios que ofrece ULTRANET como son: servicios de internet residencial más enlaces dedicados y soluciones empresariales.

El plan de expansión del nuevo servicio tiene como base fortalecer la creciente red de distribuidores que cubren el centro del país para llegar a todo México y más adelante expandirse a través de alianzas y distribuidores en las principales ciudades de Estados Unidos y Canadá.


¿Cómo empezar a invertir en la Bolsa?

 


 

Fuente: Juan Luis Ordaz, director de Educación Financiera Citibanamex

 

Es conocido que la Bolsa es un medio a través del cual se puede multiplicar el dinero. Por ejemplo, una persona que hubiera invertido en la Bolsa Mexicana de Valores a inicios del año 2009 tendría 2.3 veces más dinero a inicios del año 2021. En cambio, alguien que hubiera invertido en el año 2000 tendría, a la misma fecha, casi 7 veces más del dinero invertido. ¿Nada mal verdad? También es conocido que generalmente a mayor plazo se tiende a ganar más.

 

Sin embargo, existe la creencia de que la Bolsa es únicamente para los millonarios. Esta es una de las razones que lleva a muchas personas a no tomar esta opción a la hora de decidir en qué invertir.

 

Invertir en la Bolsa es fácil

 

En México podemos invertir directamente o de forma indirecta en la Bolsa.

 

·        Inversión directa: para invertir directamente requieres acercarte a una casa de Bolsa, autorizada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), firmar un contrato y empezar a invertir directamente en acciones u otros instrumentos. La mayoría de éstas tienen plataformas en línea en las que puedes contratar el servicio y realizar tus inversiones desde la comunidad de tu computadora o tu celular.

·        Inversión indirecta: esta segunda opción es a través de fondos de inversión y de las Afore. Puedes invertir en fondos a través de bancos y operadoras y distribuidoras de sociedades de inversión.

Mediante las Afore también puedes invertir en la Bolsa. “¿Pero si yo no trabajo? No puedo tener una Afore” Es un argumento que muchas personas señalan, pero ¿qué crees? En México todas las personas podemos tener una cuenta, aunque no trabajemos, incluso los niños pueden acceder a esta opción que históricamente ha dado muy buenos rendimientos. Solo requieres acercarte a la Afore de tu elección y solicitar la apertura de tu cuenta.

 

Dos formas de invertir directamente en la Bolsa

Una vez que tienes tu contrato con una casa de bolsa y ya tienes la posibilidad de empezar a invertir, puedes hacerlo de dos maneras.

  • Gestión activa: tú directamente seleccionas las acciones de las empresas en las que vas invertir (u otro activo financiero) y decides cómo distribuir los recursos con los que cuentas.
  • Gestión pasiva: inviertes en un instrumento que refleja el comportamiento de muchas empresas o mercados.

 

La gestión activa suele ser más riesgosa, pues requiere un mayor análisis y tener mayores conocimientos. Así que si te estás iniciando en este tipo de inversión, lo más recomendable es la gestión pasiva a través de la inversión en un instrumento como los llamados ETF (Exchange Traded Fund) que son un híbrido entre los fondos de inversión y las acciones.

 

¿Cuánto necesito para invertir en la Bolsa?

Ahora sí, respondemos a la pregunta que tanto nos hacemos:

 

  • Puedes contratar fondos de inversión desde $1,000
  • Puedes hacer aportaciones voluntarias en tu Afore desde $1 peso.
  • Puedes invertir directamente en la Bolsa desde $100 pesos en algunas de las casas de bolsa autorizadas.  Es recomendable revisar en diferentes casas de bolsa, conocer los montos mínimos que te solicitan, lo que te ofrecen, las comisiones que cobran y elegir la que mejor se adapte a tus necesidades.

 

Así que ya lo sabes, no se requiere mucho dinero para poder invertir en la Bolsa, ya sea de forma directa o indirecta y empezar a hacer que tu dinero te genere más dinero y a largo plazo te genere beneficios importantes.

sábado, 22 de enero de 2022

Cinco actividades low cost en Anaheim y Orange County


Las vacaciones implican excelentes experiencias, sueños cumplidos y descubrimientos que generalmente implican gastos, complementa tu visita a Anaheim y Orange County con estas recomendaciones de visita que son de acceso libre o de bajo costo

Centro Cultural y museo MUZEO 

En el centro de la ciudad, a unos minutos del popular -y delicioso- Anaheim Packing District, se encuentra Muzeo sitio en el que los visitantes pueden adentrarse en la riqueza histórica de Anaheim.

Este sitio involucra a la comunidad en la exploración y celebración de su diversidad, cultura y artes a través de una programación creativa.

El acceso es libre para la Galería Carnegie y si quieres visitar la sala principal, el costo es de $10 dólares.



Museo Bowers

Se trata del museo más grande del condado de Orange y uno de los mejor reputados del Sur de California. Bowers promueve la comprensión humana a través del arte. Las instalaciones de vanguardia permiten a los Bowers presentar exhibiciones de clase mundial de los mejores museos del mundo. Sus colecciones propias son particularmente sólidas en las áreas de África, el Pacífico Sur, Asia, los nativos americanos, el arte precolombino y las pinturas al aire libre de California.

Se localiza cerca de cuatro autopistas principales y aproximadamente a 6 km al sur de Disneyland Resort.

Costo: $15 dólares

Fullerton Arboretum

Establecido en 1979, el Fullerton Arboretum ha servido a la comunidad como un recurso principal para la educación ecológica, hortícola e histórica. Es el jardín botánico más grande del Condado de Orange. Abarca 10 exuberantes hectáreas y  reúne una colección permanente de más de 4,000 especies de plantas únicas e inusuales de todo el mundo. Con sus estanques, arroyos y vida silvestre, Fullerton Arboretum ofrece un retiro tranquilo de la vida urbana acelerada.

Sin costo de entrada.

Orange county Great Park

¿Qué mejor manera de disfrutar de todas las vistas del Condado de Orange que a 400 pies en el aire? Una visita al Gran Parque del Condado de Orange para subir al icónico globo aerostático naranja que ofrece vistas de 360 grados que abarcan 103 km.

Los paseos en globo son gratuitos y por orden de llegada.

El parque cuenta con varias canchas de fútbol/fútbol, un pequeño zoológico, pesca, y paseos en bote a pedales. El parque también ofrece WiFi  y estacionamiento gratuito.  

 


Balboa Island

Quien visita Anaheim no puede dejar de visitar dos barrios icónicos en Newport Beach para una excursión nostálgica llena de encanto costero. Por $1, los adultos pueden hacer un viaje de 15 km en BalboaIsland Ferry, una institución de Newport Beach que ha brindado servicios a la comunidad durante casi 100 años. El Museo gratuito de la isla de Balboa es un buen punto de partida para explorar la historia de la zona antes de aprovechar e ir de compras.

De regreso se puede participar en otra tradición de Newport: con un paseo lento en la icónica rueda de la fortuna de Balboa que ofrece vistas del resplandecientes del puerto. Costo: $5.