miércoles, 19 de enero de 2022

Fintech colombiana logra importante inversión americana

 

El financiamiento se logra con dos nuevos inversionistas: Block, Inc. y Hard Yaka de la oficina de Greg Kidd.  En 2020, el sector Fintech en América Latina alcanzó una inversión histórica de más de USD 8 mil millones.

Además de impulsar la transformación digital, la pandemia por COVID 19 también movió a los consumidores a explorar nuevas formas de servicios financieros. Las Fintechs  se han enarbolado como la opción flexible y de fácil acceso para la gente que busca nuevas opciones de inclusión financiera. Especialmente en América Latina donde más de 200 millones de personasno cuentan con acceso a servicios financieros.

 

Es el caso de MOVii, la Fintech líder colombiana que brinda servicios de pago a dos millones de usuarios a través de su cartera digital y a más de 10 millones de personas mediante  su red para comercios, acaba de recaudar $15 millones de dólares de inversionistas estadounidenses.

 

El financiamiento se logra con los inversionistas Block, Inc. y Hard Yaka de la oficina de Greg Kidd, con quienes MOVii busca la expansión de sus dos millones de usuarios en la billetera móvil, la creación de nuevos productos como criptoactivos, acelerar el crecimiento de los servicios existentes y el lanzamiento de otros productos. Incluirán el comercio de Bitcoin y una nueva línea de negocios B2B “Fintech as a Service” (FaaS) donde MOVii ofrecerá a otras Fintechs la posibilidad de aprovechar su infraestructura integral para pagos, emisión de tarjetas y adquirencia.

Queremos ser un catalizador en la democratización de servicios financieros, y estamos contentos de haber encontrado socios tan buenos que comparten esta visión con nosotros”, explica Hernando Rubio, CEO y Cofundador de MOVii. 

Hard Yaka es el fondo de inversión de Silicon Valley administrado por Greg Kidd, uno de los primeros inversores de Twitter, Block y Coinbase; y co-fundador y director ejecutivo de GlobaliD. Para Kidd invertir junto con Block, Inc. en MOVii, es una manera de contribuir a empresas que luchan por mayor inclusión financiera.

Es digno de mencionar que MOVii también ayuda a gran parte de la diáspora venezolana a obtener lo que necesitan para comenzar una nueva vida. Celebramos este tipo de modelo de inclusión financiera responsable”, añade Kidd.

La empresa está totalmente regulada como Sociedad Especializada en Depósitos y Pagos Electrónicos (SEDPE) y cuenta con licencia independiente como emisor y adquirente de Mastercard y Visa. 

 

Sobre Block, Inc. 

Block (NYSE: SQ) es una empresa tecnológica global centrada en servicios financieros. Formada por Square, Cash App, Spiral, TIDAL y TBD54566975, creamos herramientas para ayudar a más personas a acceder a la economía.

 

Sobre Hard Yaka 

Hard Yaka es una empresa de inversión enfocada en identidad digital, pagos digitales y Marketplace. Fue fundada por Greg Kidd, inversionista inicial y asesor de Twitter y Square. Hard Yaka tiene inversiones en más de 100 empresas en el mundo, incluidas Coinbase, Solana, Protocol Labs (Filecoin), Robinhood y GlobaliD. 

Hernando Rubio

Es un emprendedor en serie con experiencia en productos tecnológicos para convertirlos en proyectos que impulsan el crecimiento disruptivo. En su trabajo en más de 19 empresas durante los últimos 15 años ha combinado productos innovadores, tecnologías y modelos de negocio en mercados en desarrollo, para crear impactos reales en las regiones. 


Como emprendedor, Hernando ha encontrado varios obstáculos y avances. Sin embargo, siempre se ha esforzado por construir grandes empresas, con equipos de alto rendimiento enfocados en desafiar el status quo, siempre teniendo en cuenta el propósito transformador masivo, para acabar con la escasez y cambiar las reglas del sistema financiero, a través del poder de la tecnología. 


Actualmente está tratando de redefinir la inclusión financiera en Colombia a través de MOViiRED – de quien es Co-fundador y CEO– la red más  grande de Servicios transaccionales del país con 60,000 puntos de venta y de MOVii, el challenger bank deColombia y la SEDPE más grande del país.





Bolsa Mexicana de Valores: Coloca Lock Capital Solucions primer CERPI del año


El monto máximo de la emisión es de $840 millones de dólares, en esta primera colocación se obtuvieron recursos por $2.7 millones de dólares.

Lock Capital Solutions, administrador y operador de fideicomisos, listó hoy un nuevo Certificado Bursátil Fiduciario de Proyectos de Inversión (CERPI) por un monto máximo de $840 millones de dólares en la Bolsa Mexicana de Valores, siendo el primer CERPI en el año.

Esta primera colocación fue por un monto total de $2.7 millones de dólares, dividida en 3 series con claves de pizarra “LOCKXPI 22”, “LOCKXPI 22-2” y “LOCKXPI 22-3”, con una vigencia de 10 años.

El Fideicomiso será administrado por Lock Capital Solutions, en donde CIBanco participará como fiduciario del fideicomiso. El Intermediario Colocador fue Casa de Bolsa Santander, mientras que 414 Estructuración fungió como agente estructurador.

Lock Capital Solutions buscará realizar inversiones, directa o indirectamente, a través de vehículos de inversión que cumplan con los lineamientos de inversión.

La colocación de este tipo de instrumentos obedece a la necesidad de los inversionistas institucionales en México por contar con plataformas de inversión que les permitan tener acceso a administradores de capital privado de primer nivel y en la BMV encuentran la ventana a ellos, por lo que nos llena de orgullo ser jugadores activos para el capital de desarrollo”, comentó José-Oriol Bosch, director general del Grupo BMV.

Lock Capital Solutions tiene como actividad principal la operación y administración de plataformas de inversión (feeder funds) para administradores de capital privado e inversionistas institucionales. Asimismo, provee soluciones administrativas y operativas a empresas con relación a las funciones y obligaciones que conlleva una emisión de cualquier instrumento en el mercado de capitales en México.En Grupo BMV impulsamos a las empresas mexicanas a financiar sus proyectos de crecimiento y de innovación en el mercado de valores con productos y servicios enfocados a sus necesidades actuales.

40% de aumento en las solicitudes de last mile delivery en CDMX: Borzo

 

     Se espera un aumento del 70% de envíos para 2022.

     Mascotas, Salud-Belleza y Alimentos Gourmet fueron los sectores que más hicieron envíos en 2021.

Ciudad de México a 19 de enero de 2021.- Tras la recuperación económica y el desarrollo del comercio electrónico, las empresas de delivery han visto un crecimiento acelerado. Tal es el caso de Borzo, startup de delivery exprés, quien tuvo un crecimiento de  40% en solicitudes de envíos en comparación de 2020.

Dedicada a ofrecer servicios de mensajería de última milla, Borzo logró 40% más envíos que en 2020, siendo Ciudad de México y Guadalajara las principales ciudades de la República Mexicana que hacen uso del delivery exprés, según datos de la compañía, con la Ciudad de México como epicentro de sus zonas de trabajo.

“En nuestros registros de envíos del año pasado y la primera mitad de 2021, hemos encontrado que el servicio de mensajería exprés es más utilizado en los sectores Mascotas, Salud-Belleza y Alimentos Gourmet y que los sectores Documentos y Electrónicos, se unieron a esta tendencia. Asimismo, para 2022 esperamos llegar a sectores como el Alimentos Congelados y Ropa y accesorios”, señala Iñaqui de la Peña, Country Manager de Borzo México.

Con el uso de aplicaciones de delivery las empresas pueden reducir sus costos de operación y gestión logística hasta en un 40%, en comparación con las formas de entrega no digitalizadas. Además, reducen el tiempo de entrega, permitiendo a las empresas realizar envíos en menos de 60 minutos.

De manera análoga, en agosto de 2021, Borzo anunció el cierre de una ronda de inversión en Serie C por 35 millones de dólares, proceso de recaudación de fondos liderado por del la venture Mubadala, con la participación de firmas inversoras como VNV Global y RDIF, entre otros.

Con esta inyección de capital y para fortalecer su crecimiento en 2022, la compañía tiene planeado reforzar sus operaciones en los sectores Alimentos, Videojuegos y Farmacia, además de desarrollar productos  como Same day, SAAS y Next Day.

"Gracias al desarrollo que hemos tenido en México, actualmente contamos con más de  6000 mensajeros registrados alrededor de la república y continuamos creciendo. Mensualmente generamos un 15% de registros de nuevos mensajeros en nuestra app y esperamos que este 2022 aumente en un 20%", comenta Iñaqui de la Peña.

Con respecto a la prospectiva para el siguiente año, Borzo espera que el número de entregas aumente en un 70% con respecto a 2021 y que se apliquen nuevas herramientas como la Inteligencia Artificial, algoritmos y servicios web para mejorar el servicio y gestión de las entregas tanto para los mensajeros, como para los clientes.

-o0o-

Acerca de Borzo

Nacida en 2012, Borzo es una startup tecnológica global, enfocada en el delivery exprés que basa sus operaciones en el crowdsourcing. Opera en México desde 2017 y, a través de su plataforma digital, ofrece los servicios de mensajería exprés, programada y rutas multientrega en un tiempo máximo de 55 minutos. Por medio de motocicletas, automóviles y/o camionetas los repartidores que participan en su plataforma, cubren la Zona Metropolitana del Valle de México. Generó alrededor de 22 mil socios estratégicos en 2020, entre los que destacan cadenas como Office Depot, Petco y Yema, entre otras, así como miles de pequeños y medianos comercios.

SCAPE: LA APP DE SERVICIOS DE SPA CON MAYOR NÚMERO DE DESCARGAS EN MÉXICO, SE EXPANDE A 21 CIUDADES DEL PAÍS

 

  • Tras su llegada a Oaxaca, León, San Luís Potosí y Guanajuato, SCAPE tiene presencia en 21 ciudades, con más de 750 terapeutas calificadas.

  • SCAPE se ha consolidado como la aplicación de servicios de spa más descargada en el país.

  • La empresa busca expandir su negocio a nivel nacional e internacional.


Ciudad de México, 19 de enero de 2022-. SCAPE, la primera aplicación 100% mexicana de masajes y faciales a domicilio, ha llegado a 21 ciudades del país tras su expansión en Oaxaca, León, San Luis Potosí y Guanajuato. Con más de 50 mil a la fecha, SCAPE es la app de servicios de spa con mayor cantidad de descargas en México.


Actualmente, la empresa está presente en Ciudad de México, Toluca, Pachuca, Puebla, Valle de Bravo, Querétaro, San Miguel de Allende, Tepoztlán, Guadalajara, Monterrey, Los Cabos, Cuernavaca, Cancún, Acapulco, Playa del Carmen, Tulum, Mérida, Oaxaca, León, San Luís Potosí y Guanajuato. Para brindar sus servicios, SCAPE cuenta con más de 750 terapeutas certificadas en dichas ciudades, de las cuales 90% son mujeres y 10% hombres.


Las ciudades en las que la aplicación ofrecerá sus servicios próximamente son: Chihuahua, Puerto Escondido, Morelia y Veracruz. Asimismo, la startup mexicana ha iniciado su plan de expansión de mercado en Latinoamérica, comenzando por Brasil, seguido de Chile, Colombia y Perú. 


“El crecimiento que hemos tenido a lo largo de este tiempo, es una clara muestra del compromiso con nuestros usuarios y la calidad en cada uno de nuestros servicios. Han pasado cuatro años desde que comenzamos y buscaremos llegar cada vez a más personas”, señala Helle Jeppsson, CEO de SCAPE. 


En 2021, SCAPE duplicó su facturación con respecto al año anterior. Para afrontar las dificultades de la pandemia del COVID-19, el equipo de SCAPE buscó alternativas para reinventarse y expandir su negocio hacia otros rubros, con el lanzamiento de la plataforma de e-commerce “SCAPE Lifestyle”. En esta página los usuarios encuentran artículos de belleza y estilo de vida de las marcas top  a nivel mundial. Además,  como parte de la estrategia de e-commerce y retail, SCAPE va a lanzar en 2022 su propia marca de productos de belleza y bienestar llamada “MYS”, que en sueco significa “apapacho.”


Por otra parte, y con el objetivo de impulsar a más terapuetas calificadas, la aplicación está trabajando para incursionar en el mundo del edtech, con el lanzamiento de “SCAPE Academy”, una plataforma digital en español para terapeutas y cosmetólogas de Latinoamérica y el público hispanohablante de Estados Unidos. Se prevé que dicha plataforma esté lista y en funcionamiento en los próximos meses.


SCAPE se ha posicionado como una aplicación de masajes a domicilio de la más alta calidad, en la que no sólo los usuarios pueden acceder a ella, sino también empresas y cadenas hoteleras a través de sus líneas de negocio. 


“No ha sido fácil llegar hasta aquí; se ha requerido de esfuerzo, resiliencia y capacidad de respuesta ante situaciones de crisis. Estamos muy orgullosos de lo que hemos logrado y en lo que nos hemos convertido y lo queremos agradecer a nuestros clientes en México que lo han hecho posible. Queremos seguir ofreciendo una fuente digna de empleo para muchos terapeutas y la mejor experiencia a nuestros clientes”, concluye Helle Jeppsson, CEO de SCAPE.

Indicador Oportuno de Actividad Económica anticipa debilidad al cierre de 2021

 

México: Reporte Económico Diario

 


 

  • El Indicador Oportuno de Actividad Económica (IOAE) del INEGI, también conocido como “nowcast”, anticipa que la economía tuvo un estancamiento mensual en diciembre, posterior al aumento estimado de 0.6% de noviembre. Por tipo de actividad, las secundarias habrían disminuido 0.2% en diciembre, después de una caída de 0.1% en noviembre, mientras que las terciarias, mantienen un desempeño ligeramente positivo con un aumento mensual de 0.1% (contra el crecimiento de 0.6% del mes previo). En su comparación anual, la actividad económica tendría un retroceso de 0.2% frente a diciembre de 2020, desde el aumento anual de 0.2% estimado para noviembre. Para el último mes del año, el resultado se explica por un incremento anual en las actividades secundarias de 0.4% y una disminución en las terciarias de 1.3%. Las variaciones anuales del indicador total para noviembre y diciembre difieren ligeramente de nuestros pronósticos de -0.1% y 0.0%, respectivamente. Con ello, el crecimiento del PIB para todo 2021 alcanzaría un incremento de 4.8%.
  • Las ventas de la ANTAD (Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales) mantuvieron resultados positivos en diciembre. El comercio en tiendas totales reportó un crecimiento real anual de 8.1% mientras que en las tiendas iguales fue de 5.9%, alcanzando en ambos casos los mayores incrementos desde julio de este año, atribuibles, en parte a la temporada navideña. Durante todo el año las ventas totales crecieron 8.4% en promedio, superando la caída de 6% del año previo, mientras que las de mismas tiendas aumentaron 6.4% desde la contracción de 8.3% de 2020.
  • Movimientos negativos generalizados en mercados financieros. El índice S&P 500 perdió (-)1.84%, mientras el NASDAQ lo hizo en (-)2.60%. Mientras tanto, el Índice de Precios y Cotizaciones perdió (-)1.37% respecto a la jornada previa. En el mercado de bonos estadounidense, la tasa de referencia de 2 años cerró en 1.05%, con un aumento de 8 puntos base (pb) con respecto al día anterior; en tanto, la de 10 años se registró en 1.88%, equivalente a un incremento diario de 9pb. En el mercado de valores gubernamentales, los rendimientos del Cete 28 días y del Bono M 10 años concluyeron en 5.61% y 7.76%, respectivamente, lo que significó un incremento de 5 pb en el primer caso y de 6 pb en el segundo. Por su parte, el peso mexicano cerró en 20.42 pesos por dólar, con una depreciación de 0.61% con respecto al día anterior, alcanzando su nivel más débil en dos semanas. El riesgo país medido por el CDS a 5 años, se ubicó en 102 puntos, al aumentar en 1.15%. Por último, el precio del Brent alcanzó 88.25 dólares por barril, un incremento de 2.2% con respecto al cierre del lunes.

 

Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de INEGI y Bloomberg.

 

En este reporte se incluyen opiniones y/o juicios personales de los analistas que lo suscriben a la fecha del reporte, lo que no necesariamente representan, reflejan, expresan, divulgan o resumen el punto de vista, opinión o postura del Grupo Financiero Citibanamex.

Shutterstock predice las principales tendencias creativas para 2022

 

 

El informe basado en datos e inteligencia artificial identifica las seis tendencias destacadas que definirán la expresión creativa y aumentarán el rendimiento de la mercadotecnia en 2022.

 


 

Nueva York, NY, 19 de enero de 2022 - Shutterstock, Inc. (NYSE: SSTK), la plataforma global líder en ofrecer soluciones de servicio completo, contenido de alta calidad y aplicaciones para las marcas, negocios y empresas de medios, anunció hoy el lanzamiento de su Informe Anual de Tendencias Creativas: Creative Trends Report. Según los datos de búsqueda de los usuarios globales de Shutterstock, el informe interactivo de este año prevé que los temas tiempo y espacio dominarán los proyectos creativos y las campañas de marketing en 2022. Además, como novedad en el informe de este año, se encuentra el análisis de datos de Shutterstock.ai, que destaca el tipo de contenido que tiene el porcentaje de clics más alto, brindando a los creativos y especialistas en marketing los conocimientos para crear e innovar con confianza.

 

La pandemia ha transformado el concepto de tiempo para muchos; a medida que los días pasan y las actividades nos absorben, el paso del tiempo se procesa de manera diferente. Los datos de Shutterstock demuestran que, en 2022, se espera que los creativos visualicen esta sensación general de perder la noción del tiempo y espacio al desarrollar nuevos reinos, eras y posibilidades en sus materiales de marketing. A medida que aumenta la popularidad de los espacios virtuales, el informe de este año posiciona a los usuarios directamente en el metaverso a través de una experiencia interactiva mejorada, lo que les permite explorar las tendencias a través de un avatar personalizado.

 

“Cuando observamos de cerca lo que busca la comunidad global de Shutterstock, es claro que el 2022 será un año definido por superar los límites tradicionales y explorar lo desconocido”, dijo Flo Lau, Directora Creativa de Shutterstock. “Hay una sensación de pasión por los viajes y un deseo de explorar lo fantástico y lo misterioso, las tendencias de este año capturaron precisamente eso. Desde los áridos paisajes desérticos del Oeste hasta los reflejos de neón de un horizonte futurista, este año está listo para poner a prueba los límites de nuestra imaginación”.

 

Las 6 Tendencias Creativas para este 2022 caen en dos categorías temáticas: tiempo y espacio.

 

Fantástico (Siglo XIV): Como reflejo de la obsesión mundial por las sagas medievales como Juego de Tronos y The Witcher, la popularidad de la Edad Media sigue creciendo. Palabras como edificio medieval (+6,496%), escudo antiguo (+2,858%) y templario (+831%) se han buscado con mayor frecuencia, ya que los creativos y los especialistas en marketing retroceden en el tiempo para visitar reinos de drama y aventura. Según los datos de Shutterstock.ai, el contenido que recibe más clics incluye torres, copas y hachas, siendo los castillos los más populares.

 

Lo macabro (Era Moderna): Los elementos espeluznantes como las momias egipcias (+6,923%), las bestias (+3,623%) y los segadores (+388%) no son solo para Halloween. Los patrones de búsqueda muestran que los géneros de terror y suspenso están regresando, con un enfoque particular en los futuros distópicos y postapocalípticos.

 

Camino al oeste (siglos XVIII y XIX): Con búsquedas de caballos salvajes, por ejemplo, que aumentaron un 1,961%, los datos muestran un aumento en el interés por la cultura de los vaqueros, el ambiente del lejano oeste y los campos y praderas. Las imágenes y videos de temática del oeste están escalando rápidamente los primeros lugares en las listas de favoritos de marketing, y los patrones navajos han crecido en popularidad un 225% durante el último año.

 

De vuelta a la carretera (Era moderna): El confinamiento ha provocado la necesidad de viajar para millones de personas en todo el mundo. Los usuarios buscan bicicletas en la carretera (+14,911%), caminos de montaña (+5,763%) y badlands (+487%) en su interés por explorar territorios desconocidos y caminos menos frecuentados desde la comodidad de sus propios hogares. El contenido que recibió más clics incluye equipaje y cadenas montañosas.

 

El cyberpunk no ha muerto (2100s): En un mundo que constantemente está innovando y rompiendo barreras tecnológicas, no es sorpresa que los creativos se estén encaminando hacia la estética de alta tecnología con paisajes urbanos nocturnos, fondos fractales (+2,955%) y avatares de mujeres (+1,503%) para mantenerse al día con los cambios. El contenido que recibió la mayor cantidad de clics incluye enchufes eléctricos, cámaras web y LED.

 

¿Qué se está cocinando? (Era moderna): El confinamiento en todo el mundo alentó a las personas a volver a la cocina y encontrar inspiración en todos los rincones del mundo. La búsqueda de especialidades e ingredientes regionales como Porcini (+2,566%), Takoyaki (+2,024%) y Panna Cotta (+435%) van en aumento, ya que los creativos y los especialistas en marketing buscan inspiración gastronómica cerca y lejos. El contenido que recibió la mayor cantidad de clics incluye pretzels y cupcakes.

 

Además de descubrir estas seis tendencias globales, Shutterstock ha localizado el informe de tendencias por primera vez para algunos de sus principales mercados: Brasil, Francia, Japón, EE. UU. y el Reino Unido. Estos informes nacionales destacan cada una de las tres principales tendencias a futuro para estos países, como "El arte de vivir" en Japón y "Dragón (una y otra vez)" en los EE. UU., utilizando la búsqueda local y datos de clics generados. Además, el Informe de Tendencias 2022 también informa a la audiencia global sobre los principales términos de búsqueda locales de 26 países diferentes, desde Chile hasta Noruega.

 

Para algunos expertos en México este informe se convierte en un parteaguas para el proceso creativo que emprenderán este 2022. “Tenemos que encontrar la forma de darle un giro y hacer las cosas diferentes, como lo mencionan, como creativos tenemos la responsabilidad de reinterpretar ideas y estas tendencias nos inspiran y nos ayudan en nuestra tarea de ir más allá de lo tradicional y buscar lo desconocido y nuevo.” compartió Yuri Ornelas, Trend Scouter de C&A México. Ofrecer información de valor sobre los principales términos de búsqueda, le permitirá a los creativos idear campañas centradas en los consumidores. “Con esto tengo claridad para lograr enfocar, reconfigurar y proponer sobre data. La data es básica para la elaboración de las ideas, porque de otro modo generar ideas basadas en hipótesis nos acerca a ser más artistas que creativos.”, comentó Gabriela Paredes, Head of MBCS en Mediabrands/ Presidenta del Círculo Creativo de México. Para Shutterstock es importante brindar a los creativos y especialistas en marketing los conocimientos para crear e innovar con confianza y libertad. “Esto hace nuestro trabajo más divertido, sin límites; abriendo un margen mucho más amplio para la experimentación, la especialización y sobre todo la colaboración.” compartió Gustavo Castillo, CCO & Director Creativo de COOLHUNTERMX.

 

Explore el informe completo de Tendencias Creativas 2022 aquí.

 

 

 

Acerca de Shutterstock

 

Shutterstock, Inc. (NYSE: SSTK), es una plataforma creativa global líder que ofrece soluciones de servicio completo, contenido de alta calidad y aplicaciones para marcas, negocios y empresas de medios. Directamente y a través de las subsidiarias de su grupo, la colección completa de Shutterstock incluye fotografías, vectores, ilustraciones, videos, modelos 3D y música con licencia de alta calidad. Al trabajar con su creciente comunidad de más de 1.9 millones de colaboradores, Shutterstock agrega cientos de miles de imágenes cada semana y actualmente tiene más de 390 millones de imágenes y más de 23 millones de videoclips disponibles.

 

Con sede en la ciudad de Nueva York, Shutterstock tiene oficinas en todo el mundo y clientes en más de 150 países. La Compañía también es propietaria de PicMonkey, una plataforma líder en diseño gráfico y edición de imágenes en línea; Offset, una colección de imágenes de alta gama; Shutterstock Studios, una tienda creativa personalizada de principio a fin; PremiumBeat, una biblioteca de música curada libre de derechos; Shutterstock Editorial, una fuente principal de imágenes y videos editoriales para los medios de comunicación del mundo; TurboSquid, un mercado líder en contenido 3D; Amper Music, una plataforma de música impulsada por IA; y Bigstock, una oferta de contenido de microstock internacional en línea.

 

Para obtener más información, visite https://www.shutterstock.com/ y siga a Shutterstock en Twitter y Facebook.

 

2022 será un año decisivo para la adopción de la IA.

 

 

La IA tendrá un mayor impacto en la industria que cualquier otra ciencia o tecnología. Su creciente adopción y uso generalizado indican que estamos en la cúspide de esa transformación.

 

Por:  Jim Chappell, director global de IA y análisis avanzado de AVEVA.

 

En 1950, el matemático inglés Alan Turing se preguntó si las máquinas podrían mostrar un comportamiento inteligente. Más de setenta años después, ciertamente parecen hacerlo. Ya sea como asistentes de teléfonos inteligentes, motores de búsqueda útiles que parecen completar sus pensamientos o como automóviles que advierten sobre situaciones de tráfico potencialmente peligrosas, la inteligencia artificial (IA) está a nuestro alrededor.

Sin embargo, los humanos apenas han arañado la superficie del tremendo potencial de la IA. La tecnología ya ha demostrado su valía, con empresas en sectores como la industria pesada y el petróleo y el gas que utilizan IA para generar valor durante más de una década. Según algunas cuentas, 2022 bien podría ser un año decisivo en el que veamos una adopción más amplia de la tecnología en los negocios y la industria. A medida que alcanza la mayoría de edad, las organizaciones seguirán gastando en IA para optimizar sus operaciones, reducir costos, aumentar la eficiencia y fomentar la resiliencia de la cadena de valor. En parte como respuesta a la pandemia, se espera que los ingresos globales por software de IA asciendan a 62.500 millones de dólares en 2022, un aumento del 21,3 % con respecto a 2021, según muestran las previsiones de Gartner.

 

Echemos un vistazo a algunas de las diferentes formas en que la IA podría implementarse en 2022 y más allá.

 

Diferentes formas de IA están comenzando a jugar juntas

El término general IA abarca muchas tecnologías científicas diferentes que se aplican de diversas formas. Los algoritmos de aprendizaje automático, por ejemplo, usan modelos de datos para hacer predicciones. El aprendizaje por refuerzo permite que los sistemas inteligentes prueben nuevos enfoques y se adapten según el fracaso o el éxito. El procesamiento del lenguaje natural ayuda a las computadoras a comunicarse con los humanos, entre otros casos de uso.

 

Ahora estamos comenzando a ver que se aplican múltiples tipos de IA dentro de un solo entorno de software para ofrecer una solución mejorada. Estos diferentes sub campos, cada uno con una tecnología única, están comenzando a trabajar juntos para mejorar la capacidad organizacional y mejorar el valor comercial.

 

A través de una combinación de IA y simulación basada en la física, por ejemplo, vemos análisis de vanguardia en el trabajo en la optimización predictiva de activos, donde se pueden pronosticar fallas probables de activos junto con la provisión de un conjunto optimizado de acciones para mitigar pérdidas. De este modo, se pueden eliminar el tiempo de inactividad de las máquinas y las pérdidas de producción, evolucionando con el tiempo hacia máquinas autónomas de auto reparación, lo que podría ahorrar cientos de millones de dólares en el camino para las grandes empresas industriales.

 

Los sistemas de IA transforman la capacidad humana

Los sistemas de IA son un socio natural para la inteligencia humana, y veremos cómo se desarrolla esta sinergia en los próximos años a medida que el mundo adopte los conceptos detrás de la Industria 5.0. Los modelos de inteligencia artificial ya ayudan a la toma de decisiones humanas al proporcionar información basada en datos para mejorar el valor y la sostenibilidad, algo que AVEVA llama Performance Intelligence.

Ahora, las computadoras están comenzando a desempeñar un papel cada vez más importante al hacer el trabajo pesado y realizar análisis detallados para sus socios humanos. En el proceso, los sistemas de IA harán que los humanos sean mejores en lo que hacen. Las tareas repetitivas ya se han automatizado. El siguiente paso es reducir los errores con mejores parámetros de toma de decisiones y mayor eficiencia.

 

Al brindarles a los humanos una guía sofisticada y procesable, la IA ampliará el alcance de nuestros trabajos y nos permitirá hacer más cosas más rápido, elevando nuestra capacidad y conocimiento en el camino.

 

Se acercan sistemas de IA inclusivos y conscientes de los sesgos

El uso omnipresente de la IA hará que los humanos deleguen cantidades cada vez mayores de trabajo a las máquinas. En este contexto, las empresas deberán pensar en los datos que recopilan y en cómo los modelos de inteligencia reflejan consciente e inconscientemente los prejuicios del mundo real. Cuando la IA se aplica a datos sesgados, pueden resultar decisiones malas o inadecuadas. Los reguladores también comenzarán a tomar nota de estos sesgos tecnológicos. Eliminar estos sesgos será esencial para que las soluciones de IA sean confiables y aceptadas.

 

En consecuencia, las empresas comenzarán a adoptar soluciones de IA responsables basadas en principios como la equidad y la transparencia, lo que dará como resultado el uso de conjuntos de datos integrales e inclusivos y una mejor gobernanza corporativa.

 

La simulación basada en la física combinada con modelos de datos de IA puede ayudar a aliviar los sesgos de IA en el mundo industrial, un proyecto en el que está trabajando AVEVA. El software de simulación modela procesos del mundo real y crea pseudo sensores. Cuando estos se introducen en un modelo de IA junto con datos de sensores físicos, puede mejorar significativamente el resultado en términos de precisión de predicción y reducción de sesgos.

 

La IA cambiará el mundo tal como lo conocemos

Como tecnología, la IA tiene el potencial de transformar la forma en que vivimos y trabajamos. Desde plantas industriales hasta resultados ambientales, la IA tendrá un mayor impacto en la industria y los negocios que cualquier otra tecnología hasta ahora en la historia del mundo. La IA está apenas en su infancia y, a medida que progrese, tendrá un impacto cada vez mayor en todas las personas de todas las industrias.

 

Así como Internet comenzó con el correo electrónico en las últimas décadas del siglo XX antes de expandirse al entorno conectado que nos rodea hoy en día, ahora estamos en la cúspide de darnos cuenta y crear la naturaleza multifacética y el valor de la IA. Su uso creciente y generalizado indica que 2022 será el comienzo de esa transformación.