- Se adoptaron recomendaciones de la OACI y protocolos del WTTC
- Fundamental, la colaboración de la ciudadanía
· La corporación municipal ha impulsado la proximidad social en casi dos décadas, juntos, vecinos y policías implementan acciones para enfrentar el fenómeno nacional de la delincuencia
Para impulsar el modelo de Proximidad Social y contar con espacios más seguros, la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Chimalhuacán a través del Departamento de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia (DPSVyD), fortalece acciones para estrechar la comunicación con vecinos por medio de Círculos de Seguridad Ciudadana.
De manera permanente elementos de DPSVyD realiza reuniones con vecinos en las seis regiones del territorio local, el objetivo es promover la participación de la población en temas de seguridad de sus comunidades, estrechar la comunicación para contar con entornos más seguros, así como identificar y eliminar factores de riesgo que propicien la comisión de delitos.
La corporación municipal ha impulsado la proximidad social en casi dos décadas, juntos, vecinos y policías implementan acciones para enfrentar el fenómeno nacional de la delincuencia.
De acuerdo con las necesidades de cada comunidad, el personal multidisciplinario promueve platicas y talleres preventivos con temas como Violencia en el Noviazgo, Embarazo Adolescente, Prevención del Abuso Sexual Infantil, Sensibilización de la Violencia de Género, Bullying, Autoestima, entre otros.
Así como la participación de paramédicos de Rescate Municipal con el tema Primeros Auxilios; Protección Civil y Bomberos con Protocolos de seguridad durante un sismo o incendio, Uso correcto de Extintores; mientras qué, Zoonosis y Bienestar Animal municipal, impulsa el cuidado de las mascotas y animales en situación de calle, por mencionar algunos.
Como parte de la estrategia de seguridad, vecinos y policías crean grupos de Whatsapp, estrechan la comunicación con los uniformados que vigilan su barrio o colonia, actualmente la corporación cuenta con más de 800 grupos.
La Policía Municipal ofrece a la ciudadanía el número telefónico local de emergencias 55-5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán, a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa, las 24 horas del día.
Fuente: Juan Luis Ordaz, director de Educación Financiera Citibanamex
De acuerdo con cifras reveladas por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), durante 2020 las quejas por parte de usuarios a posibles fraudes financieros aumentaron 25% con respecto al año anterior.
Si bien es cierto que cada vez existen mayores candados de seguridad para evitar fraudes y la gente se documenta más para protegerse, no está demás tomar precauciones adicionales antes de realizar una compra en línea.
Aquí te dejamos algunos tips que te ayudarán a evitar fraudes y hacer de tu experiencia la más segura posible:
1. Comprueba que la dirección de la página web que visitas sea legitima y segura, usualmente la letra S al final del HTTP, denota la seguridad del sitio. Además, cerciórate que no contenga errores ortográficos o palabras raras, esto puede dar señal de que sea falsa o esté diseñada para robar datos personales y financieros.
2. Verifica que la página tenga el icono del candado del lado superior izquierdo y que si das clic izquierdo en él, te aparezca si la conexión es segura, así como si el certificado de la página es válido. Esto nos ayuda a verificar que la página sea fidedigna.
3. Revisa los comentarios de la compra del producto o contratación del servicio. La opinión de otros consumidores te ayudará a tomar una mejor decisión. Nunca hagas compras con vendedores que te dirijan fuera de la página y te pidan depósitos a cuentas personales o transferencias electrónicas.
4. Realiza las compras desde un dispositivo y red de confianza, ya que si lo realizas a través de una red o un equipo público, aumenta el riego de que alguien detecte lo que estás haciendo y roben tus datos.
5. Para concretar tu compra con tarjeta de crédito puedes usar un CVV digital, el cuál puedes generar desde tu aplicación bancaria. Este es un número de seguridad aleatorio de tres dígitos que ayuda a disminuir el riesgo de fraude en compras en línea. No olvides activar las notificaciones de tu banco vía SMS o correo electrónico, así podrás identificar de manera inmediata que se ha efectuado la compra por el monto correcto.
6. Evita comprar cosas por medio de redes sociales y si lo haces, procura que sea pago contra entrega, no deposites a otras personas, ya que posiblemente sea un fraude.
7. Si recibes alguna llamada para corroborar tus datos ¡cuelga! Ya que las compras digitales no requieren de esto, ante cualquier duda, llama a la tienda directamente.
8. Cuídate del Phishing, el cual es una actividad que los ciberdelincuentes realizan muy a menudo a través de e-mails o anuncios falsos en dónde te informan que has ganado dinero o que una persona lo quiere compartir contigo. Estas formas de estafa buscan robar tu información personal y de tarjetas, si detectas algo sospechoso en un correo o mensaje, bórralo inmediatamente.
Las compras en línea nos ahorran tiempo, nos permiten comparar productos y precios de manera inmediata y sin desplazarnos físicamente. Incluso a través de ellas, tenemos acceso a promociones especiales y artículos exclusivos. No olvides verificar los pasos recomendados y aprovechar al máximo los beneficios de las compras en línea.
Durante el presente año, el gobierno de Chimalhuacán, a través del Departamento de Bacheo y Balizamiento, ha aplicado más de 2,800 toneladas de mezcla asfáltica en 428 vialidades y cerca de 13,000 litros de pintura en 166 calles, como parte de las acciones de mantenimiento a las vías de comunicación de todo el territorio local.
“Realizamos estas labores preventivas y correctivas a las vialidades, a fin de mejorar la imagen urbana y contar con vialidades más seguras para transeúntes y automovilistas”, afirmó el alcalde Jesús Tolentino Román Bojórquez.
Al respecto, el supervisor del Departamento de Bacheo local, Isaí Herrera Herrera, señaló que la dependencia cuenta con un plan de contingencias que se aplica en avenidas principales durante la temporada de lluvias.
“Trabajamos bajo tres vertientes: atendiendo los reportes de vecinos de la localidad, siguiendo una programación establecida de las zonas donde se requiere el bacheo y priorizar las zonas con afectaciones debido a las filtraciones del agua al suelo”.
Informó que, en los últimos días, se aplicaron 42 toneladas de mezcla asfáltica en las calles Zaragoza y Venustiano Carranza en Cabecera Municipal; las avenidas Peñón, Arca de Noé y el Circuito Principal. Asimismo, a partir del 6 de septiembre, será rehabilitada la avenida Las Cruces, en los barrios San Pedro y San Pablo.
El funcionario agregó que, de casi 13,000 litros de pintura, fueron empleados recientemente 5,200 litros en 41.5 kilómetros de balizamiento, en avenidas como Obrerismo (Las Torres), Ignacio Manuel Altamirano, Xocoyotl, Unión y Cozamaloc. A estas acciones, sumó los trabajos prioritarios en vialidades del Ejido Santa María como Minas, Pirules, Emiliano Zapata y el circuito Niño Artillero.
“Invitamos a la población a reportar cualquier afectación en sus vialidades, para actuar lo más pronto posible y evitar que los baches se hagan más grandes. Asimismo, pedimos que no dejen que el agua se quede estancada en las calles, con el objetivo de disminuir las filtraciones que generan las afectaciones”.
Finalmente, autoridades municipales explicaron que la ciudadanía puede enviar sus reportes a través de la página de Facebook Bacheo y balizamiento Chimalhuacán, donde deben proporcionar una fotografía, la ubicación y, de preferencia, un número telefónico para dar seguimiento a la solicitud.
|
|
|
|
|
|
|
|
Se realizará de manera presencial del 7 al 9 de septiembre en su nueva sede Centro Citibanamex de la Ciudad de México.
THE GREEN EXPO®, Congreso Internacional Ambiental del Consejo Nacional de Industriales Ecologistas (CONIECO), 5ª edición de Aquatech Mexico y 2ª edición de Intersolar Mexico, se desarrollarán simultáneamente en un mismo piso de exhibición.
Más de 200 empresas de 10 países presentarán más de 500 soluciones y tecnologías enfocadas hacia la Economía Circular.
México puede convertirse en una potencia de energía solar en el mundo, 85% del territorio nacional es óptimo para cualquier tipo de proyecto solar.
La Unión Europea tiene el número de patentes verdes más alto del mundo.
44 millones de personas no cuentan con dotación diaria de agua.
8.8. millones de mexicanos no tienen acceso al agua de forma directa en sus hogares.
Ciudad de México, 2 de septiembre 2021.- La Semana Internacional de la Sustentabilidad 2021, se realizará de manera presencial, del 7 al 9 de septiembre en Centro Citibanamex, de la Ciudad de México, reuniendo en un mismo piso de exhibición la oferta más grande de soluciones, tecnología, buenas prácticas y conocimientos para enfrentar el Cambio Climático hacia la Economía Circular.
La edición XXVIII de THE GREEN EXPO® y del Congreso Internacional Ambiental de CONIECO, la quinta edición de Aquatech Mexico y la segunda edición presencial de Intersolar Mexico, se realizarán de manera simultánea bajo estrictos protocolos de bioseguridad con el objetivo de cuidar el bienestar de expositores, visitantes, conferencistas y en general, la comunidad de profesionales de alto nivel que se darán cita en estos magnos eventos convenidos del poder de hacer negocios cara a cara y fomentar las relaciones estratégicas cercanas.
Durante la presentación oficial de la Semana Internacional de la Sustentabilidad participaron: José Navarro Meneses, Director General de Tarsus México; Ing. Carlos Sandoval Olvera, Presidente del Consejo Nacional de Industriales Ecologistas (CONIECO); Jean-Pierre Bou, Jefe Adjunto de la Delegación de la Unión Europea en México; Annette Bos, Director Global de Agua y Editha Hoogenberg, Directora de Aquatech, Rai Amsterdam; Hugo Rojas, Director General, Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento de México A.C. (ANEAS); Marisol Oropeza, Project Manager, Intersolar Mexico; Dra. Karla Cedano, Presidenta, Asociación Nacional de Energía Solar, ANES.
De acuerdo con José Navarro, estos foros de negocio serán una excelente oportunidad para impulsar las nuevas tecnologías que nos permitan enfrentar la amenaza del cambio climático, reuniendo en un mismo lugar, una oferta de más de 200 empresas provenientes de más de 10 países, con más de 500 soluciones, productos y tecnología, así como nuevos pabellones especializados entre los que destacan: Bio-masa, Eco-innovación, Economía circular y Construcción sustentable, además de continuar presentando las áreas de Cogeneración, Manejo de residuos peligrosos y Reciclaje.
“A lo largo de 28 ediciones, THE GREEN EXPO® se ha consolidado como el evento más importante en México y Latinoamérica para compartir herramientas, conocimientos, casos de éxito, productos, servicios, innovaciones y tecnología entre las industrias cada día más interesadas en soluciones rentables dentro de una Economía Circular”, destacó Navarro.
Durante su participación, el Ing. Sandoval, resaltó el esfuerzo que cada año se realiza en el Congreso Internacional Ambiental de CONIECO, para brindar un programa muy completo que permita a los asistentes analizar la situación actual en materia medioambiental, además de conocer las tendencias y adelantarse a los desafíos que se enfrentarán en los próximos años.
El Congreso incluirá conferencias magistrales, mesas de trabajo y diversos paneles con destacados especialistas que analizarán temas como Economía circular; Cambio climático; Ciudades sustentables; Calidad del aire; Residuos; además de analizar casos de éxito del sector industrial; así también, Generación de energía con nuevas tecnologías y renovables; Mercados energéticos emergentes de electricidad y gas; Sistemas de transporte sustentables y electro-movilidad; Nuevas tendencias de mercados y regulaciones; Generación distribuida y micro-redes.
Destacan las Conferencias Magistrales como Economía circular en la Unión Europea – clave para una recuperación económica verde, a cargo de Jorge Peydro Aznar, Ministro – Consejero, Jefe de la Sección Comercial, Delegación de la Unión Europea en México; y la magistral enfocada en la Estrategia de sustentabilidad de la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022, de la mano de Mohammed Alkunwari, Embajador de Qatar en México.
Jean-Pierre Bou, Jefe Adjunto de la Delegación de la Unión Europea en México, dio a conocer que la Unión Europea no solo ha jugado un papel pionero en temas de economía y tecnologías verdes, también tiene el número de patentes verdes más alto a nivel mundial. “El futuro de Europa y del mundo depende de la salud del planeta, los temas de medio ambiente exigen una respuesta urgente y ambiciosa, ante este contexto la Comisión Europea ha presentado una propuesta legislativa de reforma de tres leyes europeas con el objetivo de reducir 55% de las emisiones de gases de efecto invernadero para el año 2030”, añadió.
Aquatech Mexico:
Aquatech Mexico es considerada la puerta de entrada a la industria del agua, con una amplia oferta de soluciones para el tratamiento de aguas residuales; transporte y almacenamiento; tecnologías de control de procesos y automatización de procesos; control de inundaciones; recicladores de agua; equipos de bombeo; además de destacadas iniciativas que favorezcan el uso inteligente del agua.
Hugo Rojas, aseguró que el cambio climático afectará no solo a los desastres naturales sino a la disponibilidad, calidad y cantidad de agua para las necesidades humanas básicas y dificultará la gestión sostenible de los recursos hídricos. “Se espera que la demanda global del agua continúe aumentando a un ritmo similar hasta 2050, un aumento del 20 al 30 % por encima del nivel actual del uso de agua. Si la degradación del medio ambiente y las presiones sobre los recursos hídricos continúan, el 45% del PIB mundial, el 52% de la población mundial y el 40% de la producción mundial de cereales estarán en riesgo”, advirtió.
Asimismo, informó que se ha avanzado muy poco con el cumplimiento del derecho humano al agua, ya que 44 millones de personas no cuentan con dotación diaria del vital líquido. Además, 8.8. millones de mexicanos no tienen acceso al agua de forma directa en sus hogares. “En cuanto a saneamiento de los 349 metros cúbicos por segundo de agua suministrados a nivel nacional en 2018, solamente se trataron 141.5 metros cúbicos por segundo, es decir, el porcentaje de tratamiento sobre lo que se extrae de las fuentes es del 40.5%, lo que significa que cerca del 60% de las aguas residuales se están vertiendo de forma contaminante”, subrayó.
Anette Bos, indicó que las metas de desarrollo sustentable para 2030 siguen lejos de ser alcanzadas. “Aún necesitamos hacer mucho más para conseguirlas y asegurarnos de que todos tengan acceso a agua limpia para beber y al saneamiento. De acuerdo con últimos informes, para México, los periodos largos de sequía tendrán un gran impacto en la población y en la disponibilidad del agua. Por otro lado, habrá muchos más eventos como inundaciones y tormentas, así que también será necesaria más resiliencia para enfrentar estos eventos relacionados con el agua”.
Por su parte, Editha Hoogenberg, comentó que este año se contará con la participación de un importante número de compañías mexicanas que compartirán sus productos y soluciones para la industria del agua, así como expositores internacionales de España, Alemania, Italia y Estados Unidos, por mencionar algunos.
En el marco de la celebración de Aquatech Mexico se celebrarán los Aquatech Latam Awards, reconocimiento con un amplio prestigio en la industria e impacto comercial a nivel mundial que reconoce las mejores iniciativas, productos y servicios para el sector del agua. Los organizadores reconocieron su entusiasmo por el interés, la participación y la gran cantidad de proyectos que recibieron para participar en sus dos categorías: Proyectos y Productos/Servicios.
Este año se pueden observar innovaciones como el monitoreo de material genético de sars-cov-2 que produce la enfermedad covid-19 en aguas residuales; el uso de machine learning en los procesos de ósmosis inversa; herramientas de vigilancia de las aguas residuales fundamentales para combatir la pandemia de COVID-19; y soluciones para lograr una red de monitoreo transparente del agua, entre otras.
Intersolar Mexico:
Los desarrollos tecnológicos enfocados en energía solar estarán presentes en la Semana Internacional de la Sustentabilidad a través de Intersolar, evento líder a nivel global que se realiza por segunda vez en México y tiene la capacidad de reunir a miembros de la industria de la energía, de los mercados y cadenas de suministro más influyentes del mundo, enfocándose en las áreas de energía, producción fotovoltaica y almacenamiento de energía con la participación a fabricantes, proveedores, distribuidores y socios de la industria para aumentar el conocimiento, así como desarrollar las ventajas de estas energías alternativas.
La Dra. Karla Cedano, destacó el papel estratégico del sector solar, ya que en 2020 se instalaron 380 mil metros cuadrados de sistemas de calentamiento solar con distintas tecnologías. “En este rubro de solar térmico contamos con 5.1 millones de metros cuadrados hasta finales de 2020, con una eficiencia promedio del 50%, lo que significa una generación acumulada de 4.5 GWh. Esto implica un ahorro de energía por año de casi medio millón de toneladas equivalentes de petróleo”, enfatizó.
Marisol Oropeza también expuso las áreas de oportunidad en el prometedor mercado mexicano, ya que nuestro país puede convertirse en una potencia de energía solar en el mundo, dado que 85% del territorio nacional es óptimo para cualquier tipo de proyecto solar. “En el sector fotovoltaico, México cuenta con una capacidad instalada de 6.5 GW de los cuales cerca del 85% hasta ahora es generada por plantas de gran escala y el resto de manera descentralizada por los proyectos de generación solar distribuida. México también es el segundo mercado solar térmico más grande de América Latina después de Brasil y es líder a nivel mundial porque es aquí donde se instalan el mayor número de plantas de calentamiento solar industrial”, aseveró.
De acuerdo con Oropeza, a finales de 2020 se tuvo registro de 77 plantas de calor solar de procesos en el país, lo cual ubica a México como líder en este segmento del mercado sobrepasando incluso a potencias como Alemania, Austria o China. “Intersolar México no solo será una gran oportunidad para reactivar los contactos y crear nuevos, sino también el foro ideal para obtener información del mercado relevante y actual en la Conferencia del 7 de septiembre”, puntualizó.
De esta forma, las plataformas internacionales más completas en materia de sustentabilidad, industria del agua, medio ambiente, energías renovables, manejo de residuos, entre otros, se desarrollarán en un mismo lugar, durante la Semana Internacional de la Sustentabilidad, a lo largo de tres días clave para conocer las estrategias, innovación, tecnología y casos de éxito a nivel global para las industrias interesadas en soluciones rentables dentro de una Economía Circular.
Para mayor información:
https://www.intersolar.mx/es/home
https://www.aquatechtrade.com/es/mexico/
Consulta los programas de conferencias de los eventos en: https://www.thegreenexpo.com.mx/es/congreso