sábado, 4 de septiembre de 2021

APLICA EDOMÉX ESTRATEGIA PARA COMPLETAR PROGRAMA DE VACUNACIÓN UNIVERSAL EN NIÑOS

 

 
• Suman esfuerzos para proteger a uno de los grupos más vulnerables, los menores de seis años.
• Señala Secretaría de Salud que el siguiente paso es la protección contra Virus del Papiloma Humano e Influenza.
 
Toluca, Estado de México, 2 de septiembre de 2021. La pandemia por COVID-19 ha planteado múltiples retos al sector salud del Estado de México y la principal meta es adaptar las campañas de vacunación universal para la protección de los grupos más vulnerables, a través de la conformación de alianzas con los diversos sectores de la sociedad.
 
El Secretario de Salud del Estado de México, Francisco Fernández Clamont, señaló lo anterior al participar en el Foro Virtual: La vacunación en todas las etapas de la vida, con el tema “El papel de los gobiernos estatales para recuperar las coberturas de vacunación pérdidas, en un contexto de pandemia”, convocado por la Academia Nacional de Medicina de México.
 
Durante su intervención, detalló que a consecuencia de la emergencia sanitaria por el virus SARS-CoV-2 y el temor al contagio, en 2020 disminuyó la asistencia de la población a las unidades médicas del primer nivel de atención, lo que afectó la cobertura de aplicación de biológicos del Esquema Universal, como sucedió en todo el mundo.
 
Por ello, indicó que, en mayo pasado, el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), en coordinación con distintas instituciones del sector, llevaron a cabo la Semana Estatal de Reforzamiento de Vacunación, a fin de proteger a los menores de seis años y con el apoyo de las 19 Jurisdicciones Sanitarias y los 125 ayuntamientos, además se contó con la participación responsable de los padres de familia, por lo que se logró superar la meta al aplicar 467 mil 457 dosis de nueve diferentes vacunas.
 
Informó que el siguiente paso, en lo que resta del presente año, es llevar a cabo la inmunización contra el Virus de Papiloma Humano (VPH), la campaña de protección a animales de compañía contra la Rabia y la campaña anual de protección contra Influenza.
 
Recalcó que lo fundamental es que se cuenta con la infraestructura y trabajadores de la salud comprometidos, pues más allá de la emergencia sanitaria, dijo, no se debe bajar la guardia para salvaguardar la salud de los grupos más vulnerables.
 
En el foro, también participaron especialistas en la materia, quienes coincidieron en que la historia ha demostrado la efectividad de las vacunas, al reducir hasta en 90 por ciento el riesgo de muerte por diversos padecimientos.
 
Señalaron que son inversión en salud y reducen la inequidad social, además de que el reto actual es avanzar en protección contra el COVID-19, pues si bien el desarrollo de las vacunas para prevenir este nuevo padecimiento se hizo en tiempo récord, la cobertura aún representa un reto en todo el mundo.
 
En contraparte, han contribuido a disminuir la letalidad, la mortalidad, estancia hospitalaria y se ha comprobado que, en el tercer repunte de la pandemia en México, del total de las personas que han sido atendidas en los nosocomios, tres cuartas partes corresponden a quienes no habían recibido alguno de los biológicos, por lo que coincidieron en hacer un llamado a la población a protegerse.
 
En dicho foro participaron Fortino Solórzano Santos y Rodolfo Jiménez Juárez, investigadores del Hospital Infantil de México “Federico Gómez”, Luis Miguel Gutiérrez Robledo, especialista en Geriatría, Graciela Teruel Belismelis, Directora del Instituto de Investigaciones sobre Desarrollo Sustentable y Equidad Social, así como José Halabe Cherem, Presidente de la Academia Nacional de Medicina de México, quien fungió como moderador.
 

Secretaría de Salud del Estado de México: total disposición al diálogo abierto, por lo que acordó el seguimiento a las mesas de diálogo a fin de disipar sus inquietudes

 Toluca, Estado de México, 2 de septiembre de 2021. La Secretaría de Salud del Estado de México informa que con el objetivo de atender la solicitud de los integrantes del Sindicato de Trabajadores del Sistema Nacional de Salud (STSNS), sección 35 Valle de Toluca y sección 37 Nezahualcóyotl, en la que piden sean reconocidos, reitera su total disposición al diálogo abierto, por lo que acordó el seguimiento a las mesas de diálogo a fin de disipar sus inquietudes.
 
El pasado 1 de septiembre se manifestaron frente a Casa de Gobierno del Estado de México trabajadores administrativos y ex trabajadores del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), donde expresaron la necesidad de ser reconocidos y una comitiva fue atendida por la Subsecretaría General de Gobierno y representantes del Instituto de Salud.
 
La dependencia estatal aclara que es respetuosa de los derechos contenidos en las Condiciones Generales de Trabajo que la Secretaría de Salud tiene suscritas con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), con el que se tiene formalmente la relación laboral.
 
No obstante, se privilegiará el diálogo con los trabajadores y se dará seguimiento a las mesas de trabajo.

IMPULSA GEM ACCIONES PARA INCREMENTAR LA VENTA DE PRODUCTOS MEXIQUENSES MEDIANTE PLATAFORMAS DIGITALES

 

 
• Concluye programa Red de Proveedores de Servicios Digitales Estado de México.
• Busca Sedeco ofrecer herramientas y programas orientados a elevar la profesionalización y el fortalecimiento de las Mipymes mexiquenses.
 
Toluca, Estado de México, 2 de septiembre de 2021. El Gobierno del Estado de México, encabezado por Alfredo Del Mazo, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), impulsa diversas acciones para que un mayor número de micros, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) mexiquenses, cuenten con capacidad para incorporarse de manera exitosa, al comercio electrónico y de esta manera incrementen sus ventas.
 
Durante la clausura del programa Red de Proveedores de Servicios Digitales Estado de México, a través del cual se llevaron a cabo las Jornadas de Digitalización que la Sedeco impulsó a través del Instituto Mexiquense del Emprendedor (IME), y en colaboración con México Media Lab e Innovatorio, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Pablo Peralta García, destacó el compromiso del Gobierno estatal para poner al alcance de todos los sectores de la economía, herramientas y programas orientados a acompañar su profesionalización, fortalecimiento y crecimiento.
 
Afirmó que la instrucción del Gobernador Alfredo Del Mazo ha sido clara, “poner al alcance de las y los mexiquenses las herramientas necesarias para que sus pequeños negocios se incorporen al comercio electrónico, el cual los pone en mejores condiciones para competir, incluso a nivel internacional”.
 
Acompañado por Rossana Fuentes, Fundadora de México Media Lab, Anahy Ramírez Vilchis, Directora General del IME, y Marcela Iracheta Velasco, Directora de Desarrollo Tecnológico y Vinculación del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt), el Secretario Peralta García explicó que, desde hace un año, el Gobierno del Estado de México ha impulsado una serie de acciones para apoyar la incorporación de las Mipymes en la estrategia digital, “Yo Consumo Local”, con la cual, más de mil vendedores tienen presencia en línea y acumulan un total de ventas por más de 15 millones de pesos.
 
Asimismo, refirió que en las cinco semanas que duraron las Jornadas de Digitalización, se contó con el apoyo de más de 100 aliados estratégicos, quienes compartieron experiencias y conocimiento para fortalecer a las y los empresarios mexiquenses.
 
Durante el evento, Carmen Sánchez, beneficiaria de este programa, aseguró que, gracias al apoyo del Gobernador Alfredo Del Mazo, luego de estar semanas sin ventas a causa de la pandemia, tomó estas capacitaciones que le abrieron las puertas para concretar un primer embarque de venta de muñecos de peluche producidos en Xonacatlán, mismos que serán entregados en Guatemala.
 
Por medio de las Jornadas de Digitalización, la Sedeco, a través del IME, trabajó de manera permanente con distintos aliados, para expandir y fortalecer el ecosistema emprendedor digital con la capacitación, profesionalización y el uso de plataformas digitales para mejorar la gestión y atención a clientes, elevar su presencia en línea y acrecentar sus ventas.

REALIZAN CIEPS Y UAM DIPLOMADO EN DESARROLLO DE POLÍTICAS PÚBLICAS


 
• Imparten conferencia referente al análisis de políticas sociales.
• Participan servidores públicos estatales relacionados con el diseño, monitoreo y seguimiento de programas.
• Se enfocan en los resultados, evaluaciones, auditorías y ejercicios de rendición de cuentas.
 
Toluca, Estado de México, 2 de septiembre de 2021. El Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social (CIEPS), organismo sectorizado a la Secretaría de Desarrollo Social, y la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Lerma (UAM-L), continúan con el desarrollo del Diplomado, a distancia, “Planeación de políticas públicas con enfoque de derechos. De los problemas públicos a la efectividad de la acción gubernamental”.
 
Como parte de las actividades académicas del curso, al que asisten servidores públicos estatales relacionados con el diseño, monitoreo y seguimiento de los programas sociales de la entidad, se efectuó en modalidad virtual la conferencia “¿Eficiencia o equidad? Dilema para la gestión de las políticas públicas”, impartida por André Noël Roth, profesor de la Universidad de Colombia, sede en Bogotá, e investigador especializado en el análisis de las políticas públicas.
 
En ese contexto, el CIEPS destacó que para la presente administración estatal es de suma relevancia contar con mecanismos de evaluación que orienten el rumbo de la política social.
 
El organismo indicó que para que el Ejecutivo y las Secretarías que operan programas de desarrollo social en la entidad, es trascendental realizar este tipo de ejercicios, pues dan la pauta a la generación de una gestión pública sólida y efectiva, con evidencias en el fortalecimiento del bienestar integral, a partir de un mayor acceso a derechos sociales y humanos para los integrantes de las familias mexiquenses.
 
El conferencista abordó el tema de las políticas públicas, como parte de un proceso metódico de investigación social aplicada que, por un lado, permite identificar el papel que juegan los agentes institucionales en el proceso de toma de decisiones, y por el otro saber cómo y a partir de qué mecanismos de acción funciona el Estado para cumplir con su razón de ser.
 
Asimismo, destacó que el rol del Estado, dentro del enfoque de la nueva gestión pública, debe centrarse en los resultados, guiados por evaluaciones, auditorías y ejercicios de rendición de cuentas, y ya no en procesos.
 
Finalmente, invitó a los participantes a reflexionar sobre la formulación de las nuevas políticas públicas, las cuales deben partir de la demanda de necesidades colectivas y no de una oferta estatal de atención.
 
Por esta razón, la gestión pública precisa de mecanismos que anticipen las estrategias y las lógicas para responder a la demanda repentina y casi inmediata de soluciones a problemas públicos.

PROMUEVE GEM MASCULINIDADES ALTERNATIVAS Y LIBRES DE VIOLENCIA

 

 
• Indican que es necesario implementar políticas de igualdad y perspectiva de género para contribuir al impulso de las nuevas masculinidades.
• Reconocen los servicios del Centro de Desarrollo de Masculinidades Positivas (Cedemas) y la Línea Hombre a Hombre “No estás solo” 800-900-4321, que brinda la Secretaría de la Mujer.
 
Toluca, Estado de México, 2 de septiembre de 2021. Para promover la reflexión, el diálogo y sumar esfuerzos para incorporar el enfoque de las masculinidades alternativas, como una manera de promover relaciones igualitarias y libres de violencia, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de la Mujer, realizó la Cuarta Sesión de los Diálogos “Adelina Zendejas Gómez”, foros abiertos a temas de agenda de género: Masculinidades: alternativas disidentes y libres de violencia.
 
En este espacio virtual, Juan Carlos Colín Maya, abogado y especialista en género, violencia y políticas públicas, indicó que las masculinidades alternativas son un conjunto de comportamientos o prácticas que buscan romper con el mandato tradicional, que a lo largo de la historia ha ido enseñando cómo deben actuar los hombres.
 
Subrayó que frases como “los hombres no lloran”, “debes ser un hombre”, contribuyen al ejercicio de la masculinidad tradicional, la cual trae consecuencias negativas en su entorno individual, social y cultural.
 
Enfatizó que es necesario implementar políticas de igualdad y perspectiva de género y no discriminación en diversos ámbitos, como el laboral y familiar.
 
Asimismo, reconoció los servicios del Centro de Desarrollo de Masculinidades Positivas (Cedemas) y la Línea Hombre a Hombre “No estás solo” 800-900-4321, que brinda la Secretaría de la Mujer.
 
"Éstas abonan a visibilizar el problema de la violencia de género, porque no sólo se atiende a la víctima, sino también al agresor para trabajar en pro de erradicar la violencia contra las mujeres", sostuvo.
 
En su participación, Miklo Rivera, activista y locutor, precisó que existen masculinidades negativas o tóxicas que se han adaptado como una resistencia en contra del cambio del feminismo y las nuevas masculinidades, como aquellas en donde los hombres se disfrazan de aliados a la causa feminista, pero que reproducen las mismas violencias y la usan como estrategia para ligar o acosar.
 
Explicó que la violencia que se comete contra las mujeres tiene muchos matices y se deben ubicar las conductas con las que fueron socializados y educados para ir eliminándolas.  
 
"Existen muchos matices como la violencia física, la más evidente, cuya manifestación más extrema es el feminicidio, aunque también está la violencia económica y la laboral; son muchas las formas en las que se pueden someter a las mujeres y hay que darse cuenta en qué momento se repiten esos patrones para comenzar a generar cambios", señaló.
 
En su intervención, Rafael Velázquez, psicólogo y docente, mencionó que el patriarcado está presente en todo, por ello, apuntó que romper este sistema no es una tarea sencilla y requiere de mucha conciencia, juicio crítico, contención, sensibilidad, ahí es donde, dijo, se necesita seguir trabajando.
 
Finalmente, concluyeron en que es necesario diseñar estrategias y políticas públicas donde se consideren a las masculinidades desde los contextos sociales, y desde un enfoque interseccional, educar con perspectiva de género, protagonizar el diálogo por medio de la reflexión diaria y constante.

INVITA GEM A PARTICIPAR EN EL CONCURSO DE DIBUJO Y PINTURA 2021 “GUARDIANES DEL AGUA”

 

 
• Convoca la CAEM a los alumnos de preescolar, primaria, educación especial y secundaria inscritos en escuelas públicas o privadas del Estado de México.
• Establece convocatoria como tiempo límite para recibir los dibujos participantes el 22 de octubre del presente año, hasta las 18:00 horas.
 
Naucalpan, Estado de México, 2 de septiembre de 2021. El Gobierno del Estado de México invita a los estudiantes de preescolar, primaria, educación especial y secundaria que estén inscritos en escuelas públicas y privadas del Sistema Educativo mexiquense, a participar en el Concurso Estatal de Dibujo y Pintura 2021 “Guardianes del Agua”.
 
La Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) convoca a los niños y adolescentes a que plasmen en un dibujo al óleo, acuarela, gis, lápiz a color o grafito, de 60 por 40 cm, sus ideas para preservar, ahorrar y hacer buen uso del agua, mismos que deberán entregar hasta las 18 horas del próximo 22 de octubre.
 
Los interesados podrán participar en una de las cinco categorías del concurso, de acuerdo con el grado escolar que cursen y desarrollar el tema que corresponda: preescolar con el tema “El agua y el niño en su hogar".
 
Las dos categorías de primaria, primero a tercer grado y de cuarto a sexto, así como los participantes de educación especial, deberán considerar el tema “El ahorro y el cuidado del agua”; los trabajos de los alumnos de secundaria deberán plasmar el tema “El uso eficiente del agua”.
 
Los tres primeros lugares de la categoría de educación especial recibirán premios de 10 mil, 9 mil y 8 mil pesos, respectivamente, y sus colegios también obtendrán dinero en efectivo.
 
Los ganadores de preescolar, primaria y secundaria, serán premiados con 5 mil, 4 mil y 3 mil pesos respectivamente, además de una bicicleta, un kit de protección y una mochila; sus escuelas recibirán equipo de cómputo y sonido, según corresponda.
 
Los interesados y sus papás o tutores pueden consultar las bases del concurso, así como las sedes de recepción de los trabajos, en el sitio web de la CAEM http://caem.edomex.gob.mx/convocatorias y en las redes sociales @CaemEdomex.

FINALIZA CURSO DE VERANO EN LA CIENCIA DIRIGIDO A NIÑAS Y NIÑOS DE EDUCACIÓN BÁSICA

 

 
• Atienden, con la acción Verano en la Ciencia, a 11 mil 240 menores, en siete semanas de actividades.
• Despiertan la curiosidad científica y tecnológica de niñas y niños mexiquenses de 37 municipios, a través de talleres virtuales.
 
Toluca, Estado de México, 2 de septiembre de 2021. Para despertar la curiosidad científica, tecnológica y de innovación en menores de seis a 12 años de edad, así como fomentar vocaciones a través de actividades lúdicas, el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt), llevó a cabo el “Verano en la Ciencia”, atendiendo a 11 mil 240 niñas y niños mexiquenses.
 
“Este curso de verano, en su modalidad en línea y gratuito, nos permitió llegar a niños de 37 municipios del Estado de México, como Atizapán de Zaragoza, Chalco, Chiconcuac, Coyotepec, Huehuetoca, Morelos, Nicolás Romero, Temoaya, Tecámac, Tultepec, Valle de Chalco y Zumpango, entre otros.
 
"Con esta acción atendemos la encomienda del Gobernador Alfredo Del Mazo, de impulsar el conocimiento científico y tecnológico desde temprana edad en todas las regiones del Estado de México”, aseguró el Director General del Comecyt, Bernardo Almaraz Calderón.
 
Comentó que el curso de verano comenzó el 12 de julio y finalizó el 27 de agosto del presente año, con siete semanas de actividades, de lunes a viernes, en un horario de 9:00 a 15:45 horas; y cada taller tuvo una duración de 45 minutos.
 
También mencionó que, por semana se atendieron a más de mil 600 niñas y niños, repartidos en seis grupos, pues cada uno de ellos tenía un cupo limitado de 45 niños, sumando 11 mil 240 en siete semanas.
 
Durante las actividades, se abordaron 12 temas: Tornados, Aerodinámica, Hologramas, Difracción de la luz, Anamorfosis e ilusiones ópticas, Lentes 3D 1, Lentes 3D 2, Explosión de colores, Gusano de burbujas, El sentido del gusto, Propulsión por reacción química y Algoritmos divertidos.
 
De igual manera, cada semana se realizó la actividad Jueves salvaje, con el objetivo de crear conciencia en los menores acerca del cuidado de las diferentes especies animales y su importancia en el medio ambiente.
 
Los viernes fueron de Patita de Perro, ya que el taller consistía en realizar una visita virtual a algún museo, parque o lugar público de la entidad, como el Parque Metropolitano Bicentenario, la Cineteca Mexiquense, el Centro Cultural Toluca o el Museo de Antropología e Historia.
 
En las próximas semanas, las niñas y niños que tengan interés en estos temas podrán consultar los videos de los talleres, de forma gratuita, en el sitio webcomecyt.edomex.gob.mx.