viernes, 3 de septiembre de 2021

EN ÁLVARO OBREGÓN, EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE EN POSESIÓN DE UN ARMA DE FUEGO Y VARIAS DOSIS DE POSIBLE DROGA

 

 

Derivado del reforzamiento de los patrullajes en la alcaldía Álvaro Obregón, un hombre en posesión de dosis de aparente droga y un arma de fuego, fue detenido por policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México.

 

Fue en la calle Tiziano, en la colonia Alfalfar, donde los uniformados de la de la SSC se percataron de la presencia de una pareja que probablemente realizaban transacciones de compra y venta de estupefacientes.

 

En ese momento, la mujer comenzó a correr, mientras que el sujeto al notar la presencia policial, sacó un arma de fuego de entre sus pertenencias y amenazó a los policías, quienes controlaron la situación por medio de comandos de voz y lo detuvieron.

 

Ante la posible comisión de un delito, los policías le requirieron una revisión preventiva que derivó en el decomiso de 26 envoltorios de plástico que contenían un polvo blanco similar a la cocaína, 20 pequeñas bolsas transparentes que contenían una hierba verde y seca con las características de la marihuana; así como un arma de fuego corta, cinco cartuchos útiles, dinero en efectivo y un teléfono celular.

 

Por lo anterior, el hombre de 23 años de edad fue detenido, informado de sus derechos de ley, y puesto a disposición junto con lo decomisado, ante del agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica y continuará con las investigaciones correspondientes.

 

Cabe señalar que, de acuerdo con información obtenida, se pudo saber que el joven detenido posiblemente pertenece a un grupo delictivo que opera en dicha alcaldía, principal distribuidor de narcóticos en la colonia Alfalfar.

POLICÍAS DE LA SSC EN COORDINACIÓN CON PERSONAL DE LA BRIGADA DE VIGILANCIA ANIMAL APOYARON EN EL RESCATE DE UN PERRO, EN EL CETRAM INDIOS VERDES

 


 

• El canino fue trasladado a las instalaciones de la BVA para su valoración y resguardo

 

Efectivos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en coordinación con personal de Seguridad Industrial del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, apoyaron en el rescate de un canino que cayó a una zona de difícil acceso, en el Centro de Transferencia Modal (CETRAM) Indios Verdes, alcaldía Gustavo A. Madero.

 

Los uniformados realizaban sus recorridos de prevención y vigilancia en el CETRAM, localizado en la colonia Residencial Zacatenco, cuando se percataron de un perrito que ingresó al respiradero de dicho lugar.

 

A decir de los curiosos, el canino bajó directamente al canal, motivo por el cual los oficiales, en coordinación con personal del Heroico Cuerpo de Bomberos, realizaron las labores de rescate y contención del perro, bajaron a la zanja y con los cuidados adecuados lo cargaron para sacarlo y ponerlo en un lugar seguro.

 

Posteriormente, a solicitud de los oficiales de la PBI, se presentó personal de la Brigada de Vigilancia Animal (BVA), para el resguardo y valoración del canino de talla grande, el cual fue trasladado a sus instalaciones ubicadas en la alcaldía Xochimilco.

 

Los médicos veterinarios zootecnistas realizarán un diagnóstico completo del animalito, además estarán atentos de su sociabilización con los otros animales de compañía que se encuentran en la BVA y su entrenamiento para su posible adopción posterior.

 

Cabe señalar que, la BVA cuenta con catálogo electrónico donde se puede conocer a los 342 perros y 78 gatos que se encuentran disponibles para ser adoptados o bien se puede llamar al teléfono 55 5208 9898 para solicitar una cita y conocerlos en persona.

 

La SSC a través de la Brigada de Vigilancia Animal reitera su compromiso en rescatar y recuperar fauna silvestre de la capital, además de continuar en el auxilio y asistencia a animales de compañía o los que se encuentran en situaciones de riesgo o maltrato.

Policía de Chimalhuacán firma convenios para facilitar búsqueda de personas

 


 

La Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Chimalhuacán firmó convenios con la Fundación Nacional de Investigación de Niños Robados y Desaparecidos I.A.P. y la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de México (COBUPEM), impulsarán acciones y mejorarán protocolos para la localización de personas.

 

De acuerdo con autoridades municipales los acuerdos fortalecen la estrategia de seguridad en el municipio, impulsan la participación de la ciudadanía y capacitación de efectivos de la corporación

 

Como parte de la coordinación con la Comisión Estatal y la Fundación, durante el mes de octubre los uniformados serán capacitados en protocolos de Guardia y custodia de menores, así como Estrategias de búsqueda forense.

 

Desde el año 2012, la Policía de Género de Chimalhuacán en conjunto con la Fundación Nacional de Investigación acercan a comunidades e instituciones educativas talleres y pláticas acerca de cómo reaccionar ante una desaparición de un familiar o amigo, elaboración de cartillas de identificación de menores y adultos mayores, así como números de atención oportuna.

 

La estrategia municipal para localización de extraviados también incluye la capacitación de 20 Policías en Estándar de Competencia EC1235, Atención de primer contacto para la búsqueda de personas desaparecidas y no localizadas, impartido por Centro Interamericano para la Productividad y la Competitividad (CIPCO), S.C.

 

En 2016 fue creada la Célula de Búsqueda Inmediata de Chimalhuacán; mientras que en 2019 comenzó la operación del protocolo Alerta Chimalhuacán, en lo que va del año ha localizado 436 personas en la localidad.

 

La Policía Municipal ofrece a la ciudadanía el número telefónico de emergencia 55-5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán, para reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

Chimalhuacán activa Plan de Contingencias en el Dren Chimalhuacán II

 


 

  • El Ayuntamiento exige a la CONAGUA la apertura de compuertas del Canal de la Compañía para evitar escurrimientos de los drenes

 

Debido a las intensas lluvias registradas en los últimos días y las que se prevén para el próximo fin de semana, el Organismo Descentralizado de Agua Potable y Saneamiento (ODAPAS) activó su Plan de Contingencias a fin de inhibir riesgos de escurrimientos del Dren Chimalhuacán II, a la altura de la colonia Arturo Montiel.

 

El titular del ODAPAS, Enrique Garduño Ruiz explicó que debido a las lluvias del pasado 1 y 2 de septiembre, los niveles del Dren Chimalhuacán II se elevaron de forma considerable a la altura de la calle 13, en la colonia Arturo Montiel, por lo cual fue necesario realizar trabajos emergentes para inhibir afectaciones a más de 10,000 hogares.

 

“Exhortamos a las autoridades de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) a abrir las compuertas que se encuentran en el Canal de la Compañía a fin de evitar escurrimientos. El Dren Chimalhuacán II se encuentra en su máxima capacidad, por lo cual mantenemos un monitoreo permanente en la zona”.

 

Como parte del Plan de Contingencias, personal del ODAPAS y de la Dirección de Obras Públicas municipal retiraron basura y escombro del caudal, así como la colocación de un muro de tierra provisional en 100 metros de longitud del dren.

 

“Es importante la coordinación entre todos los niveles de gobierno y que las compuertas del Canal de la Compañía se abran a la brevedad para liberar el volumen de agua excesivo en el Dren Chimalhuacán II. Pedimos a la CONAGUA su apoyo para actuar de forma inmediata”.

 

El funcionario detalló que el ODAPAS mantendrá un monitoreo constante del Dren Chimalhuacán II y de todos los cauces que rodean al municipio, con el objetivo de liberar de manera adecuada y eficiente las aguas pluviales.

 

El Ayuntamiento pone a disposición de la ciudadanía los números telefónicos de atención del ODAPAS 55-2228-6141 y 55-2228-6070 a fin de que la ciudadanía reporte contingencias ocasionadas por las lluvias.



Chimalhuacán, tercer municipio mejor evaluado


 

  • INAFED reconoce a Chimalhuacán por buenas prácticas municipales

 

El Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED), reconoció al gobierno de Chimalhuacán por su participación sobresaliente en el programa Guía Consultiva de Desempeño Municipal (GDM) 2019 y 2020, diseñado por la Secretaría de Gobernación, el cual ubicó al Ayuntamiento entre los cinco municipios mejor evaluados del Estado de México.

 

En representación del alcalde Jesús Tolentino Román Bojórquez, el secretario del Ayuntamiento, Saúl Torres Bautista, resaltó que el gobierno local participa en dicho programa con el objetivo de contribuir al desarrollo de la localidad, el cual, mediante la evaluación ciudadana, ubicó al municipio en cuarto lugar a nivel estatal en el año 2019 y en tercer lugar en el ejercicio 2020.

 

“Cuando se hace un buen trabajo, se obtienen mejores resultados. Somos un gobierno de hechos que, pese a los recortes presupuestales, atendimos las necesidades de la ciudadanía y fortalecimos las acciones gubernamentales encaminadas a elevar la calidad de los servicios públicos y las condiciones de vida de la población”.

 

El funcionario detalló que la evaluación de la Guía se compone de ocho módulos que abarcan rubros de responsabilidad municipal: Organización, Hacienda, Gestión del territorio, Servicios públicos, Medio ambiente, Desarrollo social, Desarrollo económico y Gobierno abierto, con la que se aplica un sistema de indicadores para conocer las condiciones de su gestión y evalúa los resultados obtenidos en el desempeño de sus funciones.

 

En sesión ordinaria de cabildo, el representante del gobierno mexiquense, Bonifacio Netro Nájera, hizo entrega de los reconocimientos al cuerpo edilicio.

 

“Es justo el reconocimiento al trabajo en equipo, porque quienes hemos tenido la oportunidad de recorrer Chimalhuacán, percibimos que ahora cuenta con una mejor infraestructura educativa, deportiva, cultural y de desarrollo urbano de sus habitantes”, concluyó.

INTERCAM BANCO. El cierre de agosto 2021.

 En agosto continuaron los rendimientos positivos en las bolsas a nivel global. En Estados Unidos el sector tecnológico volvió a registrar el mejor desempeño, con el Nasdaq arriba 4% en el mes (vs S&P500 2.9%; DJIA 1.22%). La Bolsa Mexicana también otorgó rendimientos atractivos (4.79%), mientras que en Europa los retornos fueron más modestos (EuroStoxx50 2.62%; Dax 1.87%; FTSE100 1.24%). En Asia, los mercados chinos vieron una recuperación (Shanghai 4.31%), mientras que el Sensex de India vio los mayores rendimientos en la región (9.44%). A pesar de un discurso cada vez más agresivo de cara a la normalización monetaria desde la FED y señales de desaceleración económica global, los mercados accionarios siguieron siendo favorecidos. La FED confirmó en sus comunicaciones que iniciará este año el proceso de retiro de los programas de emergencia implementados por la pandemia, una vez que la economía ya ha logrado el progreso suficiente de recuperación. Sin embargo, el tono del mensaje fue matizado por el Presidente Jerome Powell, pues aseguró que el proceso de elevar las tasas de interés será independiente y más lento y cauteloso. Y es que los datos económicos más recientes desde Estados Unidos confirmaron que la desaceleración siguió profundizándose en agosto, mientras que la inflación empezó a manifestar signos de moderación (5.4% anual), lo que respalda un actuar más lento de la FED. La economía crece a su paso más lento en 8 meses, la confianza de consumidores cayó a su nivel más bajo desde febrero pasado, el consumo ya muestra signos de debilidad y los datos de inflación respaldaron la expectativa de presiones inflacionarias temporales. Fenómenos similares afectan a la economía en China, con una desaceleración que se agravó en agosto, por la re-implementación de restricciones para controlar la propagación del virus. Esto ha provocado cada vez mayores expectativas de acciones por parte de las autoridades para estimular y respaldar el crecimiento. En este contexto de estímulos persistentes, los mercados accionarios sólo vieron episodios temporales de retrocesos y volatilidad en el mes, pero mantuvieron la tendencia de alza. En Europa, el crecimiento se estabilizó y dejó de acelerarse, aunque los servicios siguen en firme recuperación por la reapertura. El BCE se mantiene comprometido con estimular a la economía, aunque han comenzado a aparecer opiniones diferentes en la Junta de Gobierno, especialmente tras la aceleración de la inflación a su nivel más alto en una década (3% anual, ago.). La inflación a nivel global se ha convertido en el principal riesgo para los mercados, pues éste parece ser el único factor que podría acelerar el proceso de normalización monetaria. En México, la nueva ola del virus y las disrupciones en cadenas productivas globales han comenzado también a desacelerar el ritmo de recuperación, pero ello no ha impedido que Banxico continúe elevando las tasas de interés para controlar una inflación subyacente que es persistente. Los mercados de deuda soberana mostraron menos demanda por instrumentos a largo plazo, algo que sugiere que los mercados de bonos hasta ahora no anticipan una desaceleración profunda ni prolongada en el crecimiento mundial (US10y +8.56pb, 1.31%; Gilt +14.9pb, 0.71%; Bund +7.8pb, -0.38%). Pero fueron los mercados de materias primas los más afectados por las señales de desaceleración en China y en el resto del mundo. El petróleo registró su primer mes de retrocesos desde marzo y el cobre también retrocedió junto a otros metales industriales. Los granos y alimentos, sin embargo, conservaron una tendencia de alza, especialmente el trigo, el azúcar y el café. En el mercado de divisas, el dólar avanzó a nivel global por una expectativa mayor de normalización monetaria en Estados Unidos, pero el alza fue moderada (DXY 0.49%) y no afectó a monedas como el Yuan chino (0.01%) o la Rupia india (1.93%). Santiago Fernández sfernandezs@intercam.com.mx OPINIÓN ANÁLISIS INTERCAM BANCO El cierre de agosto El peso registró su primer retroceso mensual frente al dólar desde febrero. Sin embargo, en el momento de mayor volatilidad por los mensajes de normalización en la FED, la cotización no superó los 20.50 pesos por dólar y volvió a retroceder por debajo de 20 en días subsiguientes. El Yuan chino apenas ha visto movimientos en los últimos meses, a pesar de que se teme una posible devaluación por la implementación de nuevas regulaciones por parte del Partido Comunista que afectarán a varios sectores y que provocaron salidas de capitales en julio y agosto. El Gilt reaccionó fuertemente a los señalamientos de normalización monetaria desde el Banco Central de Inglaterra. Se espera que la inflación en el Reino Unido alcance 4% este 2021 y el banco ha comenzado a enviar señales de que podría adelantar el proceso de normalización monetaria para evitar riesgos inflacionarios. Los bonos brasileños fueron los que más retrocedieron en el mes dentro de nuestra muestra. Los riesgos de inflación, alzas en las tasas de interés por parte del banco central y preocupaciones por la situacion fiscal del país pesaron sobre el bono a 10 años. El café se acercó a sus precios más altos Cierre Cambio en 4 años al cierre de agosto. Los factores que han afectado el precio del grano son variados, desde un clima adverso en Brasil (el mayor productor del mundo) hasta las nuevas cuarentenas en Vietnam (donde se produce grano de robusta) por la poropagación acelerada del virus. Varios países productores de trigo, entre ellos Estados Unidos, Canada y Rusia, han reducido sus expectativas de oferta del cultivo por climas extraordinariamente secos este año. Ello ha provocado un incremento en los precios del grano que prevaleció durante el mes. El IPyC en México se elevó sobre todo a Cierre Cambio finales del mes, una vez que la FED anunció una normalización lenta para las tasas de interés, lo que incremento el atractivo de emisoras mexicanas que habían permanecido subvaluadas. El rally en el Sensex de India fue también uno de los más sobresalientes en el mes. El alza parece estar impulsada por la fuerte recuperación económica y la gran liquidez inyectada por el banco central. Sin embargo, preocupa la sostenibilidad del alza, pues las mayores ganancias las han visto empresas de mayor riesgo, aquellas con niveles medianos o bajos de capitalización. Medido en dólares, el Merval argentino ha Cierre Cambio sido el de mejor desempeño de nuestra muestra. El índice se encuentra en máxios históricos en pesos; aunque en dólares se mantiene cerca de su piso histórico, tras una caída de 85% en años recientes. No obstante, el optimismo domina por la llegada de DEG desde el FMI, noticias de un inminento acuerdo con el FMI sobe la deuda y lecturas de una contienda electoral no tan favorable al gobierno actual. 

Citibanamex. Retroceden confianza del consumidor y ventas de autos.

 Perspectiva Semanal

 


 

  • La confianza del consumidor se debilitó en agosto, perdiendo 1.2 puntos en el mes. Este indicador se ubicó en 42.7 puntos con descensos generalizados en todos sus subcomponentes. De acuerdo con los resultados, los consumidores mantienen una perspectiva positiva sobre la condición económica de su hogar en los próximos 12 meses; mientras que la opinión respecto a la posibilidad de realizar compras de bienes duraderos se mantiene por debajo de los niveles registrados previo a la pandemia.
  • Persiste el deterioro en las ventas de autos. Durante agosto se vendieron 78,235 autos lo que implicó un incremento anual de 1.4%. Sin embargo, considerando cifras ajustadas por estacionalidad, estas ventas disminuyeron 4.0% respecto al mes anterior, acumulando cinco meses consecutivos con disminuciones mensuales.
  • El Secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, presentó algunos de los lineamientos económicos para la segunda mitad del sexenio. En una de sus primeras apariciones públicas como Secretario de Hacienda, Ramírez de la O anunció un tercer paquete de infraestructura que contempla proyectos con el sector privado, resaltó el fortalecimiento de los ingresos públicos derivado de los esfuerzos implementados en años recientes en materia tributaria y expresó que la Secretaría buscará un mayor acercamiento y trabajo coordinado con las empresas del Estado, descartando la posibilidad de que el soberano pudiera dar garantía explícita a la deuda de las paraestatales. Finalmente comentó que hacia 2024 el gobierno continuará con su estrategia de mantener una deuda pública como porcentaje del PIB estable.
  • En EUA, el día de mañana se publica la nómina no agrícola de agosto. Nuestra expectativa es que el mercado laboral se haya mantenido sólido durante el mes con una creación de 850 mil empleos. Esto, desde nuestra perspectiva, permitiría a la Reserva Federal anunciar el inicio de la reducción de compra de activos en septiembre próximo. 
  • Optimisto en los mercados financieros. En EUA, los índices accionarios S&P500 y Nasdaq registraron un avance de 0.28% y 0.14%, respectivamente. El sector energético se vio impulsado por un aumento en los precios del crudo (Brent) de 2.3%. Mientras que el rendimiento de los bonos del Tesoro de EUA a 10 años se redujo en 1.1pb, finalizando la jornada en 1.28%. En México el índice accionario de la Bolsa Mexicana de Valores retrocedió 0.25%, mientras que la tasa a 10 años cayó 1.6pb, cerrando en 6.98%.  Finalmente, el peso recuperó 0.09%, cotizando en un nivel de 19.98 unidades por dólar.

Fuentes: Bloomberg, El Economista, El Financiero, INEGI y CitiResearch.