viernes, 2 de julio de 2021

EN LA COLONIA DOCTORES, UN ADULTO Y TRES MENORES DE EDAD FUERON DETENIDOS POR EFECTIVOS DE LA SSC, CUANDO POSIBLEMENTE COMERCIALIZABAN DOSIS CON APARENTE COCAÍNA EN PIEDRA

 

 

Durante la detención se decomisó un arma de fuego corta y 20 sobres pequeños que contenían una sustancia similar a la cocaína en piedra, así como un vehículo compacto

 

Como parte de las acciones de combate al delito de narcomenudeo y otros delitos de alto impacto en calles y colonias de la alcaldía Cuauhtémoc, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a cuatro personas, entre ellos tres menores de edad, cuando posiblemente comercializaban aparente droga desde el interior de un automóvil.

 

Los hechos ocurrieron cuando los oficiales de la SSC realizaban sus recorridos de patrullaje en calles de la colonia Doctores y recibieron una denuncia ciudadana sobre la venta de estupefacientes en la calle Doctor Neva, esquina con Eje Central, por lo que de inmediato se trasladaron al punto.

 

Al arribar, vieron que dos personas que estaban a bordo de un vehículo compacto color rojo, manipulaban sobres pequeños, mismos que transferían a otras dos personas que estaban paradas a un costado de la unidad.     

 

Al presenciar un posible acto delictivo, los oficiales se aproximaron a los sujetos, a quienes conforme a los protocolos de actuación policial se les requirió para una revisión preventiva, en la que se les encontró un arma de fuego corta y 20 envoltorios que contenían una sustancia sólida amarillenta semejante a la cocaína en piedra. 

 

Por ese motivo fueron detenidos tres hombres, de 20 años, dos de 16 años de edad y una mujer también de 16 años, quienes tras la lectura de los motivos de su detención y sus derechos constitucionales, fueron puestos a disposición, junto con lo asegurado, del agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica y dará inicio a la carpeta de investigación respectiva.

DETIENEN A POSIBLES GENERADORES DE VIOLENCIA EN IZTAPALAPA, POR SU PROBABLE PARTICIPACIÓN EN DELITO CONTRA LA SALUD

 

 

Resultado de un cateo conjunto realizado por la FGJ, la SSC y la GN en la colonia La Colmena

 

• Aseguran a tres mujeres y dos hombres, así como posible droga

 

Elementos de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), ambas de la Ciudad de México, en coordinación con personal de la Guardia Nacional (GN), cumplimentaron una orden de cateo en un domicilio ubicado en la colonia La Colmena, en la alcaldía Iztapalapa, donde se aseguró posible narcótico y se detuvo a cinco personas.

 

En atención a denuncias ciudadanas que señalaban la comercialización de drogas en ese sitio, se realizaron trabajos de campo y gabinete que permitieron al Ministerio Público, adscrito a la Fiscalía de Investigación Territorial en Iztapalapa, integrar una indagatoria por el delito contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo, y solicitar a un juez de control una orden de cateo, la cual fue otorgada.

 

El mandato judicial fue ejecutado por personal ministerial, peritos, agentes de la Policía de Investigación (PDI) y del Grupo Especial de Reacción e Intervención (GERI), en conjunto con elementos de la SSC y de la GN. En el lugar se detuvo a tres mujeres y dos hombres, además de que se aseguraron diversas dosis de sustancia sólida y de hierba verde, con las características propias de la cocaína y la marihuana, respectivamente.

 

Las personas detenidas y el posible narcótico fueron trasladados a la Coordinación Territorial IZP-6, donde quedaron a disposición del agente del Ministerio Público.

 

Durante las investigaciones se conoció que al menos tres de los detenidos son posibles integrantes de un grupo delictivo, generador de violencia en la zona.

 

A las personas mencionadas en este comunicado se les presume inocentes y serán tratadas como tales en todas las etapas del procedimiento, mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el Órgano jurisdiccional, en los términos señalados en el Código Nacional de Procedimientos Penales.

PERSONAL DE LA SSC AUXILIÓ CON LABORES DE RESCATE DE DOS PERSONAS LESIONADAS TRAS LA CAÍDA DE UN ANDAMIO DE 12 PISOS DE ALTURA, EN LA ALCALDÍA BENITO JUÁREZ

 

 

Oficiales Preventivos y de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, auxiliaron a dos hombre que resultaron lesionados al caer de un andamio del piso 12 de un edificio y dos ciudadanos que caminaban y fueron alcanzados por objetos que también cayeron, en calles de la colonia Extremadura Insurgentes, alcaldía Benito Juárez.

 

Los hechos ocurrieron cuando los oficiales en patrullaje preventivo y uniformados de la PBI en campo, fueron alertados por el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) de la CDMX, del reporte de personas lesionadas por caída de un edificio localizado en la avenida De los Insurgentes y la calle Millet, por lo que se dirigieron al lugar.

 

En el punto, los policías localizaron a un sujeto lesionado y con visibles manchas hemáticas que se encontraba consciente, tirado sobre el césped de un parque, quien dijo que momentos antes realizaba trabajos de pintura en el piso 12 en el exterior de un edificio, sobre un andamio del que se reventó un lazo y cayó, por lo que los uniformados acordonaron el área y solicitaron los servicios de emergencia.

 

En el sitio fue atendido un hombre de 27 años de edad, por paramédicos que acudieron al punto y le diagnosticaron traumatismo craneoencefálico severo y fractura del miembro pélvico izquierdo.

 

También fue atendido un hombre de 30 años de edad, con el diagnóstico de policontundido quien también se encontraba trabajando y quedó colgado del andamio, y que fue rescatado a través de maniobras específicas  por el personal de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y  Protección Civil (PC).

 

Al momento que se rompió la atadura del andamio y de la caída de los trabajadores, también cayeron varios objetos, y como resultado, dos ciudadanos que caminaban por la zona fueron alcanzados y heridos.

 

Socorristas de PC atendieron a un hombre de 45 años de edad por una herida abusiva en cigomático lado derecho y a una mujer de 32 años de edad con diagnóstico de escalpe de 10 centímetros en glóbulo frontal.

 

Tras ser valorados y recibir los primeros auxilios, los cuatro lesionados, a bordo de unidades médicas fueron trasladados a un hospital para su atención médica especializada.

Familias de la colonia Santa Cruz se benefician con la reapertura de la Casa de Salud; ahora es multifuncional y aumentó sus servicios


_Valle de Chalco Solidaridad a 2 de julio de 2021_

• *En la reapertura, la licenciada Joahana Arlette Cruz Escamilla, afirmó que la casa de salud multifuncional ayudará a mejorar la atención médica de las familias*.

La casa de salud de la colonia Santa Cruz, reabrió sus puertas y aumentó la oferta de servicios disponibles en beneficio de las familias. Ahora es multifuncional y cuenta con especialistas en nutrición, podología y psicología, además de actividades físicas y de apoyo a las tareas escolares.
“Esta casa de salud es para ustedes, para que contemos con una atención médica digna", señaló la licenciada *Joahana Arlette Cruz Escamilla, Presidenta Municipal por Ministerio de Ley*, al tiempo que exhortó a la ciudadanía a no confiarse ni descuidar los hábitos de sanidad e higiene ante la pandemia.
A la reapertura, además de la alcaldesa, asistió el regidor, Odón Solís Rojas; la Secretaría del Ayuntamiento, Stefani Ventura Lara; el director de Atención a la Salud, Raúl Mora Xicoténcatl, y algunos directores invitados.
La Casa de Salud Multifuncional es un edificio de 2 niveles y amplios consultorios, tiene instalaciones incluyentes, pues cuenta con una rampa para facilitar el acceso de las personas con discapacidad, y se ubica sobre la calle Oriente 7 y la avenida Ignacio Manuel Altamirano.
_“Nos ayudará a ampliar la atención y servicios en favor de la salud, y ofrecer una atención integral”_, informó el doctor Raúl Mora que también anunció que la consulta médica general y las valoraciones en optometría y odontología son gratuitas, y que en apoyo a la economía familiar, especialistas en nutrición, podología y psicología, darán consulta a costo de recuperación.
Además, se reconoció la vocación de servicio del equipo de salud, y compromiso en la atención médica de las familias de Valle de Chalco. *“Me da mucha alegría participar de estos eventos, porque es muestra de que nuestro municipio avanza a favor de la atención en temas de salud”*, afirmó la edil.
Esta Casa de Salud, se suma a las que ya dan servicio y atención médica en las colonias Xico II y III, María Isabel, y Xico Laguna, además del consultorio que ubica al interior de la Dirección de Atención a la Salud, a un costado del Palacio Municipal.

OPINIÓN ANÁLISIS Renta Variable 2 de julio de 2021 Nota de Sector. Sector Automotriz: en recuperación, vía sector externo

Sector de importancia estratégica para México
 Con cifras al cierre de 2020, México es el sexto fabricante de vehículos en el
mundo y el primero en América Latina, lo que le permite al sector aportar el 20%
del PIB manufacturero y el 3.8% del PIB nacional.
 36% de las exportaciones manufactureras provienen de esta industria.
 Al cierre de 2018, en los últimos cinco años, 21% de la IED fue atraída por esta
rama de la economía.
 México es el quinto país exportador de autopartes a nivel mundial.
 El 16% de los autos que se venden en Estados Unidos son de origen mexicano,
casi 2 millones de unidades anuales exportadas a ese país.
 México es el primer proveedor de autopartes al mercado de Estados Unidos, a
donde envía el 82% de su producción.
 México es el cuarto exportador mundial de vehículos ligeros, ubicándose por
arriba de países como Corea del Sur y Brasil.
 La automotriz es una de las mayores fuentes directas de empleo entre las
industrias manufactureras con 926 mil personas empleadas (supera a los 846
mil de la industria alimentaria).
 Además, impacta positivamente el trabajo en otros sectores como el químico,
el metalmecánico y el del plástico y hule.
Cae producción, exportación y venta doméstica por
pandemia en 2020
En 2020, la producción total de vehículos ligeros en México fue de 3.04 millones
de unidades, mientras las exportaciones sumaron 2.68 millones de unidades. Esto
representó caídas anuales del 20.2% y 22.4% en cada rubro comparado con 2019,
según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Es importante destacar que el freno en producción durante los meses de
abril y mayo de 2020 explican el 82% de la baja acumulada de 2020, ya que el
31 de marzo se ordenó la suspensión inmediata de labores y no fue sino hasta
cierre de mayo cuando se incluyó al sector como una actividad esencial. En
contraste, todos los meses del cuarto trimestre de 2020 se registraron incrementos
año contra año, destacando la variación mensual de diciembre de 18.4% como la
segunda variación más alta de los últimos 10 años. Esto gracias a que el sector
presentó una recuperación más rápida de lo esperado, impulsada por la demanda
del sector externo.
Finalmente, las ventas de vehículos nuevos en México en 2020 sufrió un retroceso
de -28.0 vs. 2019. como consecuencia del entorno de incertidumbre en México y
la grave afectación en la capacidad de consumo de la población. Los autos
subcompactos fueron la categoría con mayor retroceso porcentual y en términos
absolutos durante el año, con una caída de -36.4%. Las tres categorías más
débiles durante el año pasado fueron los subcompactos, vehículos de usos
múltiples y compactos, los cuales explican el 85% del decremento en el número
de unidades de 2020.
Recuperación durante 2021
Crecimiento anual y secuencial durante el mes de mayo en producción y
exportación. Si las cifras de mayo de 2021 se comparan con el mismo mes de
2020, cuando la industria estaba cerrada por el confinamiento provocado por el
covid-19, la producción pasó de 22,862 a 241,442 unidades, un incremento de
956.1%. Por su parte, las exportaciones se expandieron 1,498% anual.
En términos secuenciales, la producción de vehículos tuvo un retroceso de 10%
en mayo pasado, con la fabricación de 241,442 unidades, cifra inferior a los
269,180 automóviles manufacturados en abril, de acuerdo con el INEGI.

Crecimientos acumulados en el año en producción y exportación revelan
crecimientos más razonables. En el acumulado enero-mayo, la fabricación de
automóviles en el país presentó un avance de 38.7% anual, con un millón 331,746
unidades manufacturadas; las ventas al exterior aumentaron 37.05%, con un
millón 170,243 autos exportados.
En el caso de las ventas internas, éstas registraron un incremento de 38.5%
anual en junio dado que se comercializaron 87,088 en 2021, mientras que en el
sexto mes de 2021 se colocaron 62,861 vehículos (ver segunda gráfica página
4). En términos acumulados, durante el primer semestre de 2021, se registró un
avance de 18.1% con respecto a lo vendido en la primera mitad de 2020. Si
comparamos contra 2019 para quitar el efecto de la pandemia, las ventas
mensuales de junio fueron todavía 18.4% inferiores, mientras que el primer
semestre de 2021 fue 19.5% menor que el mismo periodo de 2019.
La recuperación de la producción en México se debe a
mayores exportaciones
A inicios de año, la AMIA estimó que para 2021e el sector pudiera presentar un
alza de +12% vs. 2020, lo que colocaría la producción anual estimada para este
año en cerca de 3.4 millones de vehículos nuevos (vs. 3.04 millones de autos en
2019). Según nuestros estimados, la producción industrial podría superar los 3.5
millones de unidades, una recuperación cercana a 16% con respecto a lo logrado
en 2020.
En los últimos doce meses, considerando mayo de 2021, las exportaciones han
representado un promedio de 85.9% de la producción. Por lo tanto, la recuperación
del sector automotriz en México está muy correlacionada al nivel de exportaciones,
y éste a su vez, a la dinámica del sector automotriz en Estado Unidos.

Aproximadamente, el 82% de las exportaciones de autos desde México son a
Estados Unidos.
Aun con la recuperación no veremos los niveles vistos antes de la pandemia.
La producción automotriz anual alcanzó su nivel máximo de 3.93 millones de
vehículos en 2017 y prácticamente mantuvo ese nivel (3.92 millones) en 2018. En
2019, la producción se redujo 2.7% vs. 2018. Como ya se comentó, en 2020, con
el paro de operaciones en el segundo trimestre, retrocedió 20.2% para alcanzar
un nivel apenas superior a los 3.04 millones de unidades. Con nuestros estimados,
prevemos la recuperación hacia los 3.52 millones, un avance de 15.9% anual, pero
debajo de los niveles registrados en los años del periodo 2017-2019 (ver gráfica
adjunta).
Sin embargo, JD Power Automotive de México, firma líder de encuestas y
conocimiento del consumidor en el sector automotriz, espera que el nivel de
producción pre-pandemia pudiera ser alcanzado en 2022. Nosotros también
consideramos esto posible dada la gradual apertura, bajas tasas de interés y
demanda contenida y que 2022 será, en el mercado externo, el primer año
completo sin afectaciones de la pandemia. No obstante, el riesgo de más olas de
contagios por variaciones más agresivas del virus COVID-19 con las consecuentes
medidas de restricción no se puede descartar completamente.
Una recuperación mayor enfrenta desafíos
La industria automotriz en México enfrenta tres amenazas que limitarán su
recuperación, a pesar de la mejor perspectiva económica y la demanda de Estados
Unidos:
a. El encarecimiento en el precio del acero que llegó a ser hasta 40 por ciento;
b. El desabasto de semiconductores en el mercado global y;
c. La creciente presión de Estados Unidos para renovar los contratos colectivos
entre sindicatos y empresas del sector, que forman parte del Tratado México,
Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Los futuros del hierro (el acero es la aleación de hierro y carbono) en Estados
Unidos han subido 37.6% del cierre de 2020 al día 25 de junio pasado lo que
incrementó el costo de las autopartes. Las nuevas reglas de contenido regional del
T-MEC generan ciertas restricciones de dónde se puede comprar el acero.
Conforme las reglas de origen del Acuerdo, que demandan un 75% de contenido
fabricado en la región, el acero utilizado debería ser en gran parte adquirido en
Norteamérica.
La falta de semiconductores, popularmente llamados chips, limita la manufactura
de algunos sistemas tecnológicos de los autos, lo que frena líneas de producción
por varias semanas en el país y en Estados Unidos. De acuerdo con la Industria
Nacional de Autopartes (INA), esto ya causó que las armadoras en México dejaran
de manufacturar 135,845 autos en los primeros cuatro meses de 2021, es decir,
alrededor del 12% de lo manufacturado entre enero y abril de este año. Según la
INA, estos números podrían bajar hasta el segundo semestre del año, no
necesariamente por un aumento en la proveeduría de chips, sino porque al
reducirse los casos de COVID-19 y que inicie el regreso de las actividades
económicas y académicas, se reduce la demanda de electrónicos, lo que permitirá
tener una mayor oferta de semiconductores para el sector automotriz.
Finalmente, la modificación de los contratos colectivos entre sindicatos y empresas
de la industria, como parte de los acuerdos en materia laboral signados en el T-
MEC, genera presión en la estructura de costos de ensambladores y sus
proveedores en el país.

Ventas domésticas: pandemia aumentó la tendencia de
baja. Aún años para recuperar máximos de 2016

Como se puede observar en la gráfica, el nivel de ventas récord en el mercado
mexicano se presentó en 2016 cuando se vendieron más de 1.6 millones de
unidades. Alcanzar nuevamente esos niveles podría llevar varios años.
La pandemia ha ocasionado diversos efectos en el consumidor, no sólo en México
sino en otros mercados internacionales. Por un lado, la incertidumbre económica,
laboral y de salud que ha prevalecido desde hace más de un año ha hecho que
las prioridades de las personas se enfoquen en otras cosas antes que en adquirir
un automóvil. Por otro lado, las medidas para contener la propagación del COVID-
19 podrían aún impactar la movilidad.

El Estudio del Consumidor Automotriz 2021 de Deloitte (abril 2021) señala que,
debido a la pandemia de COVID-19, 48% de los consumidores mexicanos ha
alterado los tiempos que tenía previstos para comprar su próximo vehículo. Sin
embargo, un 39% de los encuestados dice que planea cambiar su vehículo a fin
de procurar el distanciamiento social.
Todavía habrá que ver cómo funciona el proceso de vacunación que se sigue en
México y alrededor del mundo, de cuyo éxito dependerá el grado de recuperación
de nuestra economía. De esa manera, podremos observar una disminución en los
niveles de preocupación de los consumidores y una mayor tendencia de compra.
De igual forma, las agencias automotrices y los grupos financieros tienen que
analizar y mejorar los instrumentos que ofrecen, para impulsar las ventas
vehiculares, sobre todo, considerando que, según datos de la Asociación
Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA), 71% de las compras de
automóviles en el primer trimestre de 2021, se realizaron a través de créditos, una
cifra 24% menor a la registrada en el mismo periodo de 2020. Además, el precio
sigue siendo, en las condiciones actuales, un factor relevante en la decisión de
compra de los consumidores.

En ese sentido, se deben tomar en cuenta, también, los tres factores más
importantes para el financiamiento automotriz, de acuerdo con el mismo Estudio
del Consumidor Automotriz 2021 de Deloitte (abril 2021), que son: flexibilidad para
cancelar o cambiar anticipadamente un vehículo; un proceso de pago fácil de
utilizar y bajas tasas de interés.
El sector de Autopartes, con mayor crecimiento, debido
al cambio de reglas de origen del T-MEC
Durante 2020, la producción de autopartes facturó $78,186 mdd, una caída de
21.3% con respecto a lo producido en 2019. De acuerdo con la Industria Nacional
de Autopartes (INA), el pronóstico para el 2021 es recuperar el 24.2% de lo que
se perdió en 2020 para alcanzar $97,000 mdd, que es muy similar a lo que se
produjo en el 2019 ($99,297 mdd).
Si bien esta perspectiva de ventas todavía no está a un nivel pre-pandemia, la INA
ve señales positivas en el mediano plazo, principalmente al considerar que el
Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) estará en el foco de la
industria ya que “prácticamente la mitad” de las importaciones de autopartes de
los Estados Unidos provienen de sus dos socios en Norteamérica.
La INA considera que toda la problemática de aranceles con China favorecerá la
sustitución de esas autopartes desde México. Así, los siguientes tres o cuatro años
serán de recuperación y, conforme las reglas de origen del Acuerdo (que
demandan un 75% de contenido fabricado en la región), se fortalecerá la
cadena de suministro de América del Norte, con lo que el sector podría crecer aún
más. Con el T-MEC habrá un incremento global total del 10% de la producción de
autopartes, pero esto será en forma paulatina en los próximos seis a siete años.
Estos datos y perspectivas subrayan la importancia de contar con fabricantes de
productos industriales especializados quienes, además de ser confiables, puedan
seguir el ritmo de producción y además ofrezcan aplicaciones que se ajusten a los
estándares de calidad e innovación de las armadoras internacionales y sus
proveedores.
Inversión Extranjera Directa en el sector
De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía, la industria automotriz
mexicana recibió de manera directa e indirecta un total 79,735.9 mdd por concepto
de Inversión Extranjera Directa (IED) de 1999 a 2020, lo cual representó 13.1%
del total de inversión que llegó a México en dicho periodo. Todavía en 2019,
México captó 3,933 mdd de IED en la producción de automóviles y camiones, lo
que representó un alza de 18% interanual y un récord.
De acuerdo con la INA, en materia de inversión sería injusto comparar la década
que está iniciando (2020-2030) con las inversiones que se tuvieron en la década
pasada en la que México fue el país en donde la industria automotriz internacional
quería venir para abastecer el mercado estadounidense. Esta década de
inversiones probablemente no se va a repetir, porque incluso puede existir
capacidad excedente. Sin embargo, como ya se comentó, con las nuevas reglas
de origen del T-MEC habrá un incremento global total del 10% de la producción
de autopartes en México, pero esto será en forma paulatina en los próximos seis
a siete años.
Para 2021 en particular, la AMIA no espera un gran año para las inversiones en el
sector automotriz en México y será difícil ver inversiones cuantiosas en el rubro de
las plantas armadoras, más allá de las inversiones que anualmente se realizan
para el cambio de líneas de producción, de los nuevos modelos o cambios en los
mismos.

ASSA ABLOY entre las 500 empresas más importantes de México

 



Ciudad de México, 1 de julio de 2021. Como cada año, la revista
Expansión publicó su edición especial de “Las 500 empresas más
importantes de México”, ranking en el cual ASSA ABLOY, líder mundial
en soluciones de apertura de puertas y productos de seguridad, logró
calificar como una de las mejores compañías del sector.

Leonardo Zúñiga, Director de Marketing de ASSA ABLOY México comentó:
“_Estamos muy contentos de que ASSA ABLOY forme parte del ranking de
las “500 empresas más importantes de México” de Expansión, ya que
esto es resultado del firme compromiso de la empresa con la sociedad, y
es una muestra de la gran importancia que tiene la industria de la
seguridad para la economía nacional. El trabajo en equipo ha sido
determinante para convertir los retos en oportunidades, así que nos
entusiasma seguir siendo parte importante del motor que mueve a este
país. En ASSA ABLOY seguiremos reforzando nuestro compromiso de crear
soluciones que le brinden tranquilidad a los hogares y negocios
mexicanos”. _

Este año en particular, los esfuerzos de ASSA ABLOY tienen un mérito
mucho más significativo, ya que dentro de una de las peores crisis
económicas y de inseguridad derivadas de la pandemia por Covid-19, se
han posicionado como la empresa líder mundial en soluciones y productos
de seguridad.

'Las 500 empresas más importantes de México' es la edición más
importante y popular de Expansión, cuyo objetivo es entregar una
visión general sobre las principales empresas mexicanas en los diversos
sectores económicos. En este ranking participan todas las empresas
mexicanas y firmas extranjeras con operaciones en el país.

_____________________________________________________________________

Acerca de ASSA ABLOY

ASSA ABLOY es el líder mundial en soluciones y productos de seguridad,
sistemas de apertura y control de accesos para puertas residenciales y
comerciales, dedicado a satisfacer las necesidades de protección,
funcionalidad y confort.

Fundada en 1994 y con presencia en más de 70 países, ASSA ABLOY es el
grupo con las marcas más prestigiadas a nivel mundial, entre las que se
encuentran: Phillips, Yale, Tesa, Brüken, Mul-T-Lock, Medeco, entre
otras. ASSA ABLOY se ha convertido en el corporativo más grande del
mundo, con más de 200 empresas dedicadas a satisfacer los más
exigentes requerimientos de protección y seguridad.

ASSA ABLOY opera en mercados maduros y emergentes de todo el mundo,
liderando el sector en muchos países de Europa, Norteamérica y la
región Asia Pacífico. En un segmento en pleno crecimiento como el de
soluciones de seguridad, el grupo desarrolla tecnología para el control
de identidades y accesos con llaves, códigos, huellas y tarjetas; así
como la automatización de puertas y sistemas de seguridad.

Gracias a su tecnología de vanguardia que cumple los más altos
estándares de calidad, ASSA ABLOY se encuentra constantemente generando
soluciones innovadoras que mejoren la vida de sus consumidores para
brindar seguridad y tranquilidad en cualquier ambiente y en cualquier
lugar como: hogares, oficinas, comercios, hoteles, hospitales, y
aeropuertos.

Para más información ingrese a:

Redes Sociales de ASSA ABLOY México:

Facebook: @ASSAABLOYMx [2]

Twitter: @ASSAABLOYMexico [3]

Instagram: @assaabloymx [4]

Youtube: ASSA ABLOY México [5]

Linkedin:  ASSA ABLOY México [6]

Entró a robar a una casa, policías de Chimalhuacán lo capturan

 


 

·         Utilizaba un cuchillo con el que se presume realizaba ilícitos

 

Como resultado de una intervención exitosa de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Chimalhuacán, efectivos de la corporación capturaron y presentaron a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) a un masculino como presunto responsable de robo al interior de casa habitación en la colonia Corte San Pablo, Ejido Santa María de la localidad.

 

Durante el dispositivo Presencia elementos de la Región VI auxiliaron a una mujer a quien minutos antes un sujeto le robó artículos de su domicilio en calle Durazno de la comunidad mencionada.

 

Policías asignados a la vigilancia de la zona implementaron un cerco de seguridad, las acciones permitieron la captura de Israel N de 43 años de edad, durante la inspección preventiva llevaba los artículos sustraídos, así como un cuchillo con el que se presume realizaba ilícitos.

 

El probable responsable fue presentado a la Agencia del Ministerio Público para que personal de la Fiscalía Mexiquense iniciara las investigaciones correspondientes con la carpeta con Número Único de Causa NUC: NEZ/NEZ/CHI/026/176725/21/06 por el delito de robo al interior de casa habitación con violencia.

 

Seguridad Chimalhuacán mantiene una estrategia frontal contra la delincuencia, mensualmente realiza más de mil dispositivos y operativos para reducir la incidencia delictiva en la demarcación.

 

La Policía Municipal ofrece a la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán, para reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.