jueves, 1 de julio de 2021

Estudiantes Los Reyes La Paz desmienten a la presidenta municipal


 

Los Reyes La Paz, México.- Estudiantes de educación básica de Los Reyes La Paz desmintieron a la morenista Olga Medina; aseguran que la presidenta municipal nunca se ha interesado por la educación como ella pregona en sus pronunciamientos y en redes sociales.

La presidenta municipal de La Paz asegura que su administración se ha caracterizado por su preocupación por la educación y la cultura. “Eso es una rotunda mentira, Olga Medina, personalmente, nos dijo a los estudiantes que exigían obras educativas, que la atención a las escuelas públicas de La Paz no es responsabilidad del ayuntamiento”, comentó Brenda Cecilia López, estudiante del municipio.

Los estudiantes de Los Reyes La Paz atestiguan que Olga Medina ocupó la pandemia para esconderse de las exigencias estudiantiles, a quienes no pensaba resolverles ninguna de sus peticiones de obras. “A Olga Medina, a pesar de que supuestamente es catedrática, no le importa la educación, nunca atendió a los estudiantes y menos resolvió nuestras peticiones. No puede decir que se preocupó por a la educación solo por fomentar un pichurriento curso de verano”, declaró Cecilia López, estudiante que entregó el pliego petitorio a la edil.

Desde el inicio de la administración morenista en La Paz, los estudiantes acudieron al ayuntamiento a entregar su pliego petitorio, sin embargo, en repetidas ocasiones sus exigencias fueron ignoradas por Olga Medina.

Aunque la pandemia provocó que los estudiantes tomaran clases virtuales, ahora la comunidad estudiantil, ante el posible regreso a clases, exigen que el gobierno municipal disponga los implementos sanitarios necesarios y suficientes para dotar a todas las escuelas de La Paz, y que resuelva las necesidades técnicas de las instalaciones para un regreso seguro. 

 

Gobierno municipal de La Paz inoperante ante afectaciones por lluvias


 

Los Reyes La Paz. - Durante los últimos días, las comunidades del municipio de Los Reyes La Paz han sufrido afectaciones por las inundaciones y encharcamientos que han generado las recientes lluvias en el oriente del Estado de México.  Familias denuncian que el gobierno municipal no dispone lo necesario para que los servicios de emergencia operen eficientemente.

Los afectados aseguran que la inoperancia de los servicios de emergencia y la tardanza de la ayuda se debe a que el gobierno municipal no dispone lo que el personal de emergencia necesita para auxiliar a la población, situación que exigen se resuelva. 

La administración morenista de Los Reyes La Paz niega atención a las familias que han sufrido afectaciones más graves, por ejemplo, a los afectados de las colonias Emiliano Zapata y Valle de Los Reyes, quienes han perdido parte importante de su patrimonio.

Por su parte, el personal de los servicios de emergencia pide que se asigne maquinaria especializada para dar servicio a la red de drenaje y recoger escombros de vialidades importantes.

Las principales afectaciones se dan en la carretera México-Texcoco y las colonias Valle de Los Reyes, La Magdalena, La Cabecera y el primer cuadro municipal, pero también ha afectado a familias en las zonas cerriles en las que se alojan desechos que afectan más de un centenar de viviendas.

 

Ayuntamiento de Texcoco ‘mete mano’ en elecciones de Chapingo


 

Texcoco, México.- Tras la destitución del rector de la Universidad Autónoma Chapingo, José Solís Ramírez, por el Consejo Universitario el pasado fin de semana, el Ayuntamiento de Texcoco, a nombre de un presunto funcionario que se presentó como Eduardo Flores, “ofreció” ayuda para evitar la “intervención” de Antorcha Campesina en el proceso, intervención que la organización social ha desmentido.

En una publicación de redes sociales se lee lo siguiente (transcripción textual): “Mi nombre es Eduardo Flores, colaborador de la Presidenta Municipal de Texcoco Sandra Luz Falcón, les escribo para ponernos a sus órdenes con la situación que está viviendo la institución UACH, como usted sabe nuestro movimiento va en contra de las formas de manejo de Antorcha Campesina por lo que nos interesa bastante la situación que se vive en su institución así como el futuro de muchas áreas de la universidad”.

Además, el presunto morenista agregó que consideraba que como ayuntamiento podían “aportar algo, lo que ustedes necesiten”. Afirmó que trabajan con medios [de comunicación] de la zona y estatales, así como dar el espacio para entrevistas o lo que podamos ayudar.

El tema ha levantado polémica y conversación en redes sociales pues Chapingo presume independencia de partidos y grupos políticos, lo que es falso. Durante las pasadas elecciones para rector varios maestros y alumnos se autonombraron como simpatizantes de morena, lo que se supone no debería ser bien visto por la Comunidad Universitaria, sin embargo “no pasó nada”. Incluso, la intervención del Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Manuel Villalobos Arámbula, egresado de Chapingo y simpatizante del presidente y morena, asistió a la graduación de la generación de alumnos, premió con una beca a más de mil egresados y hasta los invitó a una comida “especial”.

Los integrantes del Honorable Consejo Universitario convocaron el fin de semana a sesión, ante la ausencia del rector José Solís, y con 21 votos a favor acordaron su destitución.

Lo acusaron de no presentar el informe anual 2020 y sus estados financieros; no convocar a sesiones del Consejo Universitario cada 10 y ochos días desde que asumió la rectoría; no convocar durante lo que va del año a la Comisión Interna de Administración; no proponer ante el consejo a los funcionarios y empleados administrativos, entre otras de sus obligaciones.

Solís Ramírez promovió un amparo ante la justicia federal para evitar que sean legales los acuerdos promovidos. Mientras, quedó como rector interino, Eusebio Dagoberto Torres Quintana. En 15 días se llevará a cabo un plebiscito para elegir a un nuevo rector.

 

Implementa Antorcha labores de reforestación en San Simón el Alto


 

Malinalco, México.- Con el propósito de resarcir el daño que se ha causado al medio ambiente, impulsar las actividades productivas, de conservación y restauración en materia forestal, este fin de semana campesinos organizados al Movimiento Antorchista de Región Tierra Caliente-sur junto con habitantes de San Simón el Alto realizaron trabajos de reforestación.

Margarito Castañeda Ruiz, líder antorchista en la zona, informó que familias de San Simón el Alto participaron en una jornada de reforestación de la zona boscosa de dicha comunidad donde sembraron aproximadamente 1,750 árboles de encino.

“La finalidad de este tipo de acciones es concientizar a la población sobre la importancia del cuidado del medio ambiente, a través de la práctica de valores como el trabajo en equipo, la solidaridad, respeto y servicio; con estas labores se mejorarán la zona boscosa y el medio ambiente”, agregó.

Por lo anterior, Castañeda Ruiz durante la reforestación exhortó a la población a continuar cuidando los arbolitos sembrados, pues estos dependen de un monitoreo constante para su crecimiento.

Cabe mencionar que conscientes de la necesidad de realizar este tipo de actividades que contribuyen a la conservación de los ecosistemas, reducen los problemas ambientales, proporcionan oxígeno y favorecen la presencia de agua y la recarga de mantos acuíferos, desde muy temprana hora decenas de familias con palas y herramientas, arribaron al punto de reunión que fue el paraje de Parva, y ahí se comenzó con la actividad de reforestación en San Simón el Alto.

 

Líder feneriano exhorta a estudiantes a luchar por mejores condiciones educativas


 

Tenancingo, México.- Con la finalidad de revisar avances, gestiones y  necesidades de los estudiantes de la región campesina del Estado de México, el líder de la Federación Nacional de Estudiantes “Rafael Ramírez” (FNERRR) Bernabé Xilita y el dirigente del Movimiento Antorchista de Región Tierra Caliente-sur, Juan Pedro Martínez Soto mediante plenaria estudiantil, exhortan a estudiantes a luchar por mejores condiciones educativas.

La asamblea estudiantil  se realizó en las instalaciones de la EPO “José Martí” de Tepoxtepec, Tenancingo a la que se dieron cita estudiantes y docentes de las preparatorias hermanas “José Vasconcelos” de San Francisco Tepexoxuca, Tenango del Valle y la “Aquiles Córdova Morán” de Tejupilco para escuchar el mensaje de su dirigencia con respecto a los avances y necesidades que existen en cada una de las escuelas antorchistas, así como la negatividad del gobierno federales que encabeza Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en cuanto a la aplicación de vacunas a todos los estudiantes del país.

Martínez Soto, recalcó y denunció la falta de apoyo por parte de la administración concerniente al partido Morena, la cual se ha negado en atender las necesidades que los miles de estudiantes tienen en sus planteles y en especial la inmunización contra el Covid-19 para que puedan regresar a las aulas sin temor a contagiarse y contagiar a sus familias.

El dirigente, resaltó la importancia de pertenecer y defender las escuelas de organización, pues afirmó que, en la actualidad, la sociedad no quiere formar jóvenes pensadores y que luchen por el bien común, sino que busca formar gente enajenada, defensores pasivos del sistema actual.

Por lo anterior, exhortó a los jóvenes presentes a continuar con su preparación académica y los invitó a seguir luchando a lado del Movimiento Antorchista y de la FNERRR que a diario trabajan por mejorar las condiciones de vida para todos los mexicanos.

En sus intervención, el dirigente estatal de la federación estudiantil, durante la asamblea tomó la palabra y denunció las arbitrariedades y nulas acciones por parte de AMLO pues recordó que  han encabezado numerosas luchas a nivel nacional por la resolución de demandas como: la inmunización para todos los estudiantes, equipamientos de escuelas, laboratorios, construcciones de casas del estudiante y de aulas, material deportivo y cultural, entre otras, no obstante dijo, siempre han encontrado trabas por parte de los funcionarios pues no solo no han querido solucionar dichas demandas sino que incluso los han reprimido, pero con la participación y entusiasmo de miles de fenerianos de todo el país siempre han salido adelante y no darán paso atrás.

Pues dijo, no permitirán que les prohíban el derecho de la libre manifestación, ya que lo único que piden son mejores condiciones y un lugar digno para estudiar, por lo que continuarán con su lucha estudiantil para defender sus ideales.

Cabe mencionar que a esta asamblea también asistieron, Saúl Alva Sánchez, responsable político en Tenancingo, Germán Juárez Nieto, líder antorchista y próximo síndico en el municipio de Zumpahuacán, así como integrantes del comité seccional, directivos y docentes de las preparatorias de extracción antorchista con la finalidad de respaldar a los estudiantes.

 

Resultados mixtos en cifras de finanzas públicas

 

México: Reporte Económico Diario

 


 

  • Las cuentas del sector público de mayo parecen positivas a primera vista, pero el detalle es menos optimista. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) reportó que los ingresos aumentaron con respecto a un año antes en 6.7%, principalmente por un aumento en los provenientes del petróleo, los cuales crecieron 86.6%. Sin embargo, los ingresos no petroleros retrocedieron en 0.6% anual, debido al descenso de (-)13.5% en los ingresos de la empresa de electricidad. Los tributarios crecieron 0.3% anual por mayor recaudaciòn de IVA, mientras que el IEPS cayó en 8.8%, dado que se redujo el monto efectivo de recaudación por litro (incremento en el estmulo fiscal). Por el lado del gasto, el total aumentó en 4%, mientras que el gasto en subsidios y transferencias aumentó 5.3%. En contraste, la inversión física presupuestal cayó (-)9.6%. Así, mientras que la mayor recaudación acumulada durante el año es bienvenida, nos mantenemos preocupados por la sostenibilidad de las fuentes de ingreso, por ejemplo, los ingresos no petroleros no tributarios, que explican el resultado por arriba de lo programado, mientras que los ingresos tributarios están todavía por debajo de lo programado. Esto confirma la necesidad de una reforma fiscal integral, pero como ya lo hemos mencionado anteriormente, no somos optimistas sobre lo que se proponga el próximo mes de septiembre.
  • El crédito al sector privado de la banca comercial se redujo en 13.1% real anual en mayo 2021 (desde -14.5% en abril). Por componentes, la mayor disminución ocurrió en el financiamiento a las empresas con una caída de (-)18.2%; mientras que el crédito al consumo disminuyó en (-)10.1%. En contraste, el crédito a la vivienda aumentó en 2.7%. Al interior del crédito al consumo, la contracción es generalizada: el de tipo personal se redujo en (-)23%, mientras que el otorgado a través de tarjetas de crédito presenta una contracción de (-)8.7%, el de nómina (-)5.9 y finalmente el de bienes de consumo duradero en (-)3.2, incluyendo el automotriz, con una contracción de (-)7.5%. En contraste, el financiamiento al sector público federal se expandió en 11.9%.
  • El INEGI publicó el índice Global de Personal Ocupado de los Sectores Económicos (IGPOSE) con un incremento anual de 0.9% en abril, el primer dato positivo en 16 meses. Igualmente, el índice de remuneraciones de los sectores económicos presentó un incremento de 1.7% anual, mientras que el de remuneraciones medias reales fue de 0.8%.
  • Mercados financieros con movimientos mixtos. Al cierre del segundo trimestre del año, las bolsas cerraron prácticamente sin cambio con respecto al día anterior. El S&P500 arriba 0.13%, mientras que el Nasdaq retrocedió (-)0.17%. El Índice de Precios y Cotizaciones en México descendió (-)0.09%. En renta fija, los bonos del Tesoro de 2 y 10 años retrocedieron marginalmente. En el mercado local, la parte corta de la curva descendió en 5pb el bono a 2 años, mientras que el de 10 años se incrementó en 3pb. El riesgo país aumentó en 0.35pb y el peso se depreció en 0.67%, cerrando en 19.97 pesos por dólar.

Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de SHCP, Banxico, INEGI, Bloomberg.

3, 2, 1, 0… Ahí vienen las vacaciones, dile adiós a la celulitis

 



*Aunque el 98% de las mujeres puede padecerla, ¡sí hay solución!

*4 consejos básicos de una especialista para mejorar tu piel

Las zonas abultadas en muslos, cadera y glúteos no son los acompañantes ideales para ir a la playa. La celulitis es una acumulación de grasa que da la apariencia de una piel rugosa e irregular, en los casos más severos se presenta en forma de hoyuelos cuya apariencia, incluso, se aprecia debajo de ciertas prendas, sobre todo de tejidos ligeros.

La mala noticia es que las estadísticas señalan que entre el 85 y el 98% de las mujeres la padecerán a lo largo de su vida. Lo que la convierte en uno de los problemas estéticos más preocupantes para todas.

En la aparición de este, nada estético brote, influyen cambios hormonales, hábitos alimenticios, inactividad física y hasta predisposición genética. Todo eso afecta la capa externa de la piel.

Es más común entre las personas con sobrepeso, pero también las personas delgadas sin una buena circulación y con retención de líquidos, la pueden presentar.

Sí hay solución. Depende del tiempo que tengan los depósitos de grasa alojados en el cuerpo, pero hay tratamientos como la electrolipólisis que han demostrado su efectividad”, afirma Adriana Huerta Salazar*, licenciada en Fisioterapia y Rehabilitación en Dermoclinic, clínica especializada en tratamientos postoperatorios y fisioterapia dermatofuncional.

La electrolipólisis es un tratamiento no invasivo con el que se obtienen resultados visibles con constancia. Funciona con estimulación eléctrica para deshacer los depósitos de grasa, usa corriente de baja intensidad y frecuencia que elimina las acumulaciones de adiposidades sin dolor.

El número de sesiones se advierte en la valoración y depende de cada paciente, “por lo general son entre 5 y 10 sesiones para tener resultados satisfactorios y duraderos”, agrega Adriana.

Lo que sí se debe advertir es que el tratamiento por sí solo no hará que la celulitis desaparezca, por ello, la especialista compartió cuatro recomendaciones básicas para alejarla de cualquier cuerpo. Son los mismos consejos que les da a sus pacientes en consulta para evitar reincidencias.

1.-Alimentación saludable, parecería un lugar común para los tratamientos estéticos, pero no es así. Si se evitan alimentos procesados y se prefieren proteínas magras, frutas y verduras, el cambio será radical y en poco tiempo. Sobretodo evita consumir sal y azúcar en exceso.

2.-Beber al menos 2 litros de agua, para evitar la acumulación de toxinas, favorecer la digestión y mantener un adecuado nivel de hidratación en toda la piel de tu cuerpo.

3.-Elige el ejercicio físico de tu preferencia pero que sea constante, al menos una hora tres veces a la semana. Caminar, correr, bailar, subir escaleras, hacer ejercicios cardiovasculares, andar en bici, todo suma. Evita estar mucho tiempo sentada y fortalece tus piernas.

4.-Para mejores resultados selecciona un tratamiento localizado. Puede ser electrolipólisis, radiofrecuencia, electroestimulación, onda de choque o terapia con ozono. “Todos estos tratamientos son efectivos si se quieren ver resultados porque se ataca la zona afectada, pero sí se buscan resultados permanentes se deben modificar los otros tres hábitos”, puntualiza la especialista.

*Adriana Huerta Salazar es licenciada en Fisioterapia y Rehabilitación. Se especializa en postoperatorios de cirugía plástica y fisioterapia dermatofuncional en Dermoclinic.

Redes

Facebook: Dermoclinic HF