lunes, 7 de junio de 2021

MARKETING FARMACÉUTICO



El marketing farmacéutico puede ser especialmente difícil por ser un sector donde hay mucho mayor control y restriccciones que en otros como puede ser la moda o la tecnología. Sumado a esto, la industria tiene hoy el desafío y la imperiosa necesidad de adaptarse a los vertiginosos cambios que ha sufrido el consumidor en tiempos de pandemia. El marketing farmacéutico digital, en franco ascenso, no escapa a estas regulaciones y restricciones. No obstante, la industria farmacéutica tiene varias líneas estratégicas de crecimiento hacia donde orientar sus esfuerzos de marketing en el futuro. Las normativas también se van a ir adaptando a los canales digitales que, sin duda, tendrán cada vez más protagonismo.

LAS PRINCIPALES TENDENCIAS QUE HA MOSTRADO EL MERCADO FARMACEÚTICO A PARTIR DE LA PANDEMIA SON: 

1. OMNICANALIDAD 
Ya es una realidad, pero seguirá creciendo, así como los desafíos que representa para esta industria acostumbrada a tener mensajes diferenciales y específicos para las audiencias médicas y las no médicas, pero no tanto mensajes al interior de todos los equipos de la propia Compañia, algo crucial para que funcione esta estrategia. 

2. PRE- CLÍNICA Y EVIDENCIA CIENTÍFICA A MENORES COSTOS 
La digitalización ha hecho posible disminuir tiempos y abaratar costos de investigación científica y de desarrollo de medicamentos, lo que permite adaptarse a una demanda que exige mejores precios y más transparencia. 

3. NUEVA PERSPECTIVA SOBRE LAS REDES SOCIALES
Es todavía un gran desafío para la industria farmacéutica entender la capacidad que tienen las redes sociales para conectar con los pacientes y dejar de verlas solamente como un instrumento en el que “hay que estar” sin detenerse mucho en el “para qué”. En otros mercados son tendencia los “influencers sanitarios” que tienen una gran capacidad de conectar con sus audiencias. Son creadores de contenido muy relevante a sus audiencias y de crear una comunidad muy sólida a su alrededor; algo crucial que están pidiendo los pacientes y consumidores. En un estudio de WEGO HEALTH sobre comportamiento en salud, se vio que 9 de cada 10 pacientes le preguntarían a su médico por un tratamiento, o compartirían esa información con otras personas, si ven a un influencer hablando de ese tratamiento. Por el contario, en mercados como México y LATAM, los laboratorios aún usan una comunicación de tono corporativo y de autopromoción que no ayuda a convertir las redes sociales en un activo para ellos.

4. ENFERMEDADES CRÓNICAS CON CADA VEZ MAYOR RELEVANCIA
Como sabemos, los avances científicos en salud y el consiguiente aumento en la expectativa de vida han hecho que las enfermedades crónicas sean más prevalentes que antes. Oncología, Inmunología, HIV y Esclerosis Múltiple son algunas de las áreas terapéuticas que cobrarán más importancia y según IQVIA* cubrirán el 74% del crecimiento del mercado en los países desarrollados. 

5. MAYOR ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PACIENTES MÁS ACTIVOS
 Las decisiones de los médicos han dejado de ser incuestionables; actualmente los pacientes se informan previamente y están más empoderados para tomar decisiones sobre su propia salud. La relación médico - paciente pasó de ser muy vertical a ser más horizontal. Acorde con esto, los médicos que apuestan a ser más visibles en el mundo digital saldrán ganando en este nuevo entorno. 

6. MÁS PREVENCIÓN Y MENOS TRATAMIENTOS
 Se está produciendo, afortunadamente, una tendencia a priorizar la medicina preventiva sobre la curativa, que es mucho más eficiente desde el punto de vista de la carga sobre los servicios de salud, pero también para los pacientes. 

7. MEDICAMENTOS EFICACES Y RENTABLES
 Ya no alcanza con que un medicamento sea eficaz; también tendrá que ser rentable. La llamada fármacoeconomía, que estudia las relaciones de costo/beneficio de los medicamentos tendrá mucho mayor peso que en el pasado. Los gobiernos estarán abocados a contener el gasto sanitario y cualquier nuevo medicamento que aspire a formar parte de los cuadros básicos de medicamentos del sector salud, deberá demostrar estudios favorables de costo/ efectividad. Esto supone tener una mirada mucho más centrada que antes en aspectos de calidad de vida del paciente. 

8. AUMENTO DE LOS BIOFÁRMACOS Y BIOTERAPIAS 
Según IQVIA, se espera que las compañías biofarmacéuticas, es decir, las que producen medicamentos biológicos, como vacunas, derivados de la sangre, células madre, anticuerpos u hormonas, contribuyan a más de un tercio del lanzamiento de los nuevos medicamentos en los próximos cinco años. 

9. TECNOLOGÍAS DIGITALES DE APLICACIONES SANITARIAS
 Si en algo hay consenso sobre tendencias, es en que las tecnologías digitales con aplicaciones sanitarias serán el motor de crecimiento de toda la industria farmacéutica. Además de nuevos sectores como la salud digital, las tecnologías digitales actuales – Big Data y Machine Learning entre otros – afectan a todos los puntos anteriores. Desde la vanguardia del mercado farmacéutico, ya se están aprobando en Estados Unidos las llamas DTx (Prescripciones Terapéuticas Digitales) que son aplicaciones para móviles y software con usos aprobados para tratamientos. La telemedicina es una realidad irreversible y hay una clara predisposición de los pacientes a hacer uso de ella.

 

Inteligencia Artificial, el nuevo enfoque de Open International para la transformación digital de los servicios públicos y de telecomunicaciones en América Latina y Estados Unidos


Con el objetivo de responder a los retos de las empresas de servicios públicos que buscan ofrecer una experiencia de cliente diferencial, Open International está incorporando a su solución de software Open Smartflex capacidades de Inteligencia Artificial que impulsan la experiencia de cliente,  al tiempo que contribuyen a lograr una operación optimizada y centrada en el usuario.

Junio/2021. La experiencia del cliente (CX) es un elemento fundamental para que las compañías sean realmente rentables y competitivas. Las empresas de servicios públicos o utilities no son ajenas a esta realidad y por esa razón buscan soluciones tecnológicas que les permitan afrontar los retos relacionados con las cambiantes expectativas de los clientes.

Al respecto, Hernando Parrott, Presidente para Norteamérica de Open International, compañía líder en el desarrollo de software especializado para la industria de utilities, explica: “La experiencia del cliente (CX) es sin duda una tendencia empresarial en el mundo. Investigaciones recientes, afirman que el 80% de los directivos confirman que sus empresas competirán sobre la base del CX en los próximos dos años, nuestros clientes en 19 países lo confirman que en los próximos años la competencia se determinará por el nivel de CX que puedan ofrecer a sus usuarios”

Para apoyar a sus clientes en estos retos, Open International ha evolucionado su solución Open Smartflex, convirtiéndola en un CIS Cognitivo con un enfoque holístico, enriquecido con componentes de Inteligencia Artificial y motores de reglas de negocios. “Open Smartflex es una solución robusta que cuenta con un motor de facturación que ha sido probado por clientes que generan más de 6 millones de facturas mensuales en telecomunicaciones y en utilities más de 3 millones de facturas, permitiendo manejar todo el ciclo de negocio de estas empresas, desde la instalación del servicio hasta el pago del mismo. Al adicionarle a nuestra solución capacidades de inteligencia artificial, creamos una solución cognitiva, ‘perfect-at-the-core’, ideal para las empresas de servicios públicos de élite. Esta nueva versión de Open Smartflex les permite a las empresas de servicios públicos ofrecer journeys de cliente excepcionales y sin fricciones, al tiempo que contribuye a lograr una operación optimizada y centrada en el usuario.

La plataforma CIS cognitiva de Open International brinda flexibilidad y autonomía para que las utilities puedan desarrollar planes comerciales y ofrecer nuevos servicios de forma rápida. El ejecutivo concluye señalando que “ser cognitivo significa ir más allá de la simple capacidad de reacción, e implica ayudar a las empresas de servicios públicos a ser proactivas cuando se enfrentan a escenarios empresariales desafiantes. También significa aprender continuamente, lo que permite a las empresas ajustar sus procesos, utilizando resultados anteriores, motores de reglas de negocios y ciencia de datos de vanguardia para mejorar automáticamente la precisión de las operaciones e impulsar la innovación”.

La implementación de una solución con estas características también permite a las empresas de servicios públicos ofrecer múltiples canales de comunicación fluida. Open Smartflex proporciona a las empresas de servicios públicos procesos de autoservicio personalizados, reduce los costos de servicio al cliente y mejora el desarrollo, la orientación y la rentabilidad de los programas y productos ofrecidos por las empresas de servicios públicos.

 

Covestro México se suma a la campaña Clean4Change para concientización y gestión adecuada de residuos


 

En México, los residuos sólidos urbanos e industriales tienen una ventana de aprovechamiento del 80%. Según información de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), diariamente se generan 102 mil 895 toneladas de desechos, de los cuales se recolectan 83.93%.De este porcentaje, un 78.54% va a los rellenos sanitarios, y únicamente el 9.63% se recicla.[1] 

 

Por ello, resulta fundamental repensar nuestra relación con la naturaleza, y una respuesta para mitigar la explotación de los recursos naturales limitados y el cambio climático, es la economía circular y con ella la gestión adecuada de los residuos. 

 

Al respecto, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente es importante mencionar que la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el periodo 2021-2030 la Década de las Naciones Unidas para la Restauración de los Ecosistemas, con el firme propósito de prevenir, detener y revertir la degradación de los ecosistemas a nivel mundial.[2] 

 

En este sentido, Covestro, la compañía líder en la producción de polímeros de alto rendimiento con operaciones en México, reafirma su compromiso y se une a la campaña Clean4Change, de la organización internacional Alliance to End Plastic Waste, con el objetivo de inspirar a los ciudadanos mexicanos a la concientización y la educación sobre la gestión adecuada de los residuos mediante la acción comunitaria usando la aplicación móvil: Litterati. 

 

La meta consiste en recolectar la mayor cantidad de basura posible en espacios públicos. Para ello, Litterati permite crear un plano y lectura mundial de residuos con la basura que los usuarios encuentran en su entorno, quienes al recolectarlos y disponerlos adecuadamente, deben hacer una fotografía y subirla; etiquetando con palabras clave a fin de identificar los tipos de residuos más comunes, así la aplicación Litterati crea un mapa de información con los datos recopilados.  

 

¿Cómo participar? 

 

  • Descarga la aplicación “Litterati” (disponible para Android y IOS) 
  • Ingresa el código: C4C-COVE 
  • Saca foto a tus recolecciones de basura 
  • Sube la foto utilizando el hashtag #Clean4Change 
  • Continúa recolectado  

 

Covestro y Alliance to End Plastic Waste te invitan a unirte a esta gran iniciativa para juntos seguir haciendo del mundo un lugar mejor, ya sea de forma individual, con la familia o amigos, siempre teniendo en cuenta las medidas preventivas de sana distancia y uso de cubrebocas. 

 

Si lo subes a tus redes sociales, no olvides agregar el hashtag #Clean4Change y etiquetar a Covestro y Alliance to End Plastic Waste. 

Facebook: @CovestroMX @AllianceToEndPlasticWaste 

Instagram: @Covestro @Alliancetoendplasticwaste 

Twitter: @covestro @EndPlasticWaste

 

Vive la experiencia Valiente con los tattoos más cool para el Día del Padre

 


Un tatuaje es una gran manera de plasmar en la piel  momentos,  ideas, sentimientos o recuerdos, y este Día del Padre se perfila como una opción diferente para celebrarlo en Valiente, estudio privado de tatuajes en la Ciudad de México, especializado en el diseño de piezas de arte en la piel.
 
Padres e hijos disfrutarán de un momento memorable que generará magia y conexión a través de la tinta; con diseños significativos y que traspasarán expectativas gracias al fino trabajo realizado por la fundadora del estudio, Udra Castro.
“Deseamos que esa fecha tan especial, se festeje a papá con un tattoo muy cool, ya sea en conjunto o un regalo en particular, por ello durante junio tenemos varias promociones, que seguro emocionarán”, explica Udra, también ilustradora y  tatuadora profesional.
 
En este día tan representativo, si desean tatuarse en conjunto, padre e hijo tendrán un 40% de descuento en el precio final del tatuaje. Pero si lo que buscan es un retrato, el descuento será de 30%; si es la firma del papá, se ofrecerá 20% de descuento
En Valiente, los artistas del tatuaje trabajan con las mejores máquinas y tintas para que los tattoos luzcan increíbles y perduren. Además, cada se sesión es acompañada de música y esencias aromatizantes para crear atmósferas tan únicas como los tatuajes.
 
¡Este Día del Padre ponle significado y tinta a la piel!
Acerca de Valiente
Valiente es un estudio privado de tatuajes en la Ciudad de México, especializado en el diseño de piezas de arte en la piel. Nació del amor a la ilustración y a los tatuajes por parte de su fundadora, Udra Castro Roslund.
Valiente es un espacio que mira con una perspectiva diferente a los demás y se enfoca en entender lo que el cliente desea, y a partir de ello generar sinergia y magia para ofrecer opciones que sobrepasen expectativas. Para más información sobre Valiente, visita:

90% de los viajeros a nivel global han hecho “reservaciones flexibles” para el verano


 

  • Los viajeros también han buscado estadías largas para poder disfrutar al máximo de una escapada

 

Con el avance en la vacunación a mexicanos, los viajeros cada vez están más a la expectativa de poder viajar dentro de poco y con el verano a la vuelta de la esquina, Booking.com ha encontrado que una de las tendencias en las reservas son la flexibilidad y las estancias más largas. Confirmando el optimismo anterior de que, aunque lenta, la recuperación está en camino, Booking.com está viendo que más de un tercio de las búsquedas en la plataforma son para los próximos meses de verano, volviendo a estar en línea con la proporción de búsquedas vistas en este mismo momento en 2019*.

 

Dada la coyuntura mundial, no es de sorprender que los viajeros valoren en gran medida la posibilidad de cambiar fechas o cancelar sus reservas ahora más que nunca. Los análisis han revelado que el 90% de los viajeros a nivel global están reservando tarifas flexibles para el verano.

 

Además, Booking.com Booking.com también está viendo una mayor proporción de reservas para estancias de siete días o más respecto al mismo punto que en 2019. Esto se alinea con una investigación anterior hecha por Booking.com, que descubrió que casi la mitad de los viajeros globales (45%) encuestados declararon que habían reservado muchos días de vacaciones durante 2020, por lo que están entusiasmados con el potencial de tomar vacaciones más largas en 2021**.

 

"Aunque el impacto de la pandemia en los viajes no tiene precedentes, los viajes juegan un papel fundamental en muchas vidas y, aunque puede llevar tiempo volver a los niveles de 2019, la gente querrá volver a experimentar el mundo, cuando sea seguro hacerlo", ha dicho Luiz Cegato, Gerente de Comunicación y RP para Latinoamérica.


Nota para editores

*Definido como fechas de estancia entre el 1 de junio de 2021 - 31 agosto 2021.

**Investigación encargada por Booking.com y realizada entre una muestra de adultos que planean viajar en los próximos 12 meses. En total se encuestó a 28.042 personas de 28 países y territorios (incluyendo 1003 de Argentina, 1002 de Australia, 1000 de Brasil, 1001 de Canadá, 1000 de China, 1002 de Colombia, 1001 de Croacia, 1003 de Dinamarca, 1002 de Francia, 1005 de Alemania, 1004 de Hong Kong, 1000 de India, 1002 de Israel, 1000 de Italia, 1000 de Japón, 1002 de México, 1000 de los Países Bajos, 1000 de Nueva Zelanda, 1003 de Rusia, 1000 de Singapur, 1003 de Corea del Sur, 1005 de España, 1001 de Suecia, 1000 de Taiwán, 1003 de Tailandia, 1000 del Reino Unido, 1000 de Estados Unidos y 1000 de Vietnam). Los encuestados completaron una encuesta en línea en enero de 2021.

 

Sobre Booking.com:  

Como parte de Booking Holdings Inc. (NASDAQ: BKNG), la misión de Booking.com es hacer que descubrir el mundo sea más fácil para todos. Booking.com invierte en tecnología que ayuda a viajar sin complicaciones y conecta a millones de personas de la comunidad viajera con experiencias inolvidables, una variedad de opciones de transporte e increíbles alojamientos: desde casas hasta hoteles, y mucho más. Como una de las plataformas de viaje más grandes del mundo tanto para marcas establecidas como para emprendedores de cualquier tamaño, Booking.com permite a alojamientos de todo el mundo llegar a una audiencia mundial e impulsar sus negocios. Booking.com está disponible en 44 idiomas y ofrece más de 29 millones de unidades de alojamiento, que incluyen más de 6.6 millones de casas, departamentos y otros alojamientos únicos. Sin importar a dónde quieras ir o qué quieras hacer, Booking.com lo hace fácil y te apoya con atención al cliente las 24 horas, todos los días.

 

CITIBANAMEX : Nota Oportuna Encuesta Citibanamex de Expectativas


 

Expectativas crecientes de incrementos a la tasa de política en 2022. El consenso de la Encuesta Citibanamex de Expectativas de hoy continúa estimando la tasa de política monetaria en 4.00% al cierre de 2021, el mismo nivel que en nuestra encuesta anterior. No obstante, para el cierre del próximo año, la mediana de los encuestados ahora anticipa la tasa de política en 4.50%, desde 4.25% en nuestra encuesta previa y 4.00% hace dos encuestas. Persiste mucha incertidumbre respecto al próximo movimiento de la tasa objetivo de Banxico, con la gran mayoría de las instituciones previendo que será un incremento de 25 pb entre septiembre de 2021 y algún momento después de 2022 (el pronóstico mediano se ubica en enero de 2022).

 

Las expectativas de tipo de cambio se mantienen estables. El consenso aún espera el peso en 20.50 unidades por dólar al cierre del año -por quinta encuesta consecutiva. Para el cierre de 2022, el USDMXN ahora se proyecta en 21.07, marginalmente mayor al 21.05 esperado hace quince días.

 

El consenso anticipa una inflación general anual de 5.8% en mayo. Los encuestados pronostican un crecimiento del INPC de 0.15% mensual en mayo, lo que implica una tasa anual de 5.84%, 0.24 pp menor que el mes anterior. La inflación subyacente se estima en 0.47% mensual en mayo, o 4.31% anual, por arriba de la tasa de observada en abril de 4.13%. Por lo tanto, la inflación no subyacente en mayo se proyecta en 10.72% anual desde el 12.34% registrado un mes antes. Para junio, se espera que la inflación general anual se desacelere aún más, ya que el consenso la pronostica en 0.17% mensual o 5.44% anual.

 

Las expectativas de inflación general para el cierre de 2021 aumentan a 5.06% anual desde 4.87% en la quincena anterior; las estimaciones para 2022 sin cambio. La inflación subyacente esperada para el cierre de año se incrementó a 3.90% desde el 3.80% anterior. En cuanto a las expectativas de inflación general y subyacente para el cierre de 2022, se ubican en 3.60% (sin variación respecto hace quince días) y 3.55% (3pb mayor que la anterior), respectivamente.

 

La expectativa de crecimiento del PIB para 2021 se incrementa considerablemente a 5.5%. Esto es mayor al 5.0% en nuestra encuesta previa y la mayor estimación desde que introdujimos esta pregunta en enero de 2020. Para 2022, las expectativas de crecimiento del PIB aumentaron ligeramente a 2.8% desde 2.7%, el primer incremento para esta estimación en más de tres meses.

 

SCT EFECTÚA TRASPASO DE LA COORDINACIÓN GENERAL DE PUERTOS Y MARINA MERCANTE A SEMAR



 
  • Con estas acciones se consolida y concentra en Marina la Autoridad Marítima Nacional y Portuaria


En cumplimiento al Decreto por el cual se reformaron, adicionaron y derogaron diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal (APF), de la Ley de Navegación y Comercio Marítimos, y de la Ley de Puertos, hoy los titulares de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y de la Secretaría de Marina (SEMAR) en compañía de servidores públicos, llevaron a cabo la firma de la documentación que avala el traspaso oficial de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante.

El secretario de Marina, Almirante José Rafael Ojeda Durán, agradeció las facilidades que se le dieron a su equipo durante los seis meses de transición, y destacó la colaboración de ambas instituciones.

El secretario de Comunicaciones y Transportes, Ing. Civil Jorge Arganis Díaz-Leal, informó que después de varios meses, se está concluyendo una transición ordenada, metódica y con amplia disposición de las dos partes y se cumple un compromiso presidencial que abre paso a una nueva etapa en la operación portuaria de nuestro país.

Ambos secretarios hicieron un reconocimiento a la Capitana de Altura Ana Laura López Bautista, coordinadora general de Puertos y Marina Mercante, por su liderazgo y dedicación para conducir el proceso exitosamente.

El traspaso deriva del precepto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 7 de diciembre del año 2020, en el que se dispuso que la SCT entregara a la SEMAR los recursos humanos, financieros y materiales de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante, Dirección General de Fomento y Administración Portuaria, Dirección General de Puertos, y Dirección General de Marina Mercante.

En este sentido, están incluidas en la entrega las 14 Administraciones Portuarias Integrales (APIs) del país, el Fideicomiso de Formación y Capacitación para Personal de la Marina Mercante, el Fondo de Desarrollo de la Marina Mercante Mexicana y en general, todos aquellos recursos necesarios para la ejecución de las atribuciones que por virtud del “Decreto” han sido trasladadas a la Secretaría de Marina.

Los titulares de ambas instituciones reconocieron el esfuerzo del personal, profesional y altamente capacitado, con el fin de atender lo establecido en el “Decreto”.

Esta suma de esfuerzos permitirá un mayor dinamismo a las actividades marítimas, el fortalecimiento de la seguridad y protección marítima y portuaria, así como la protección al medio ambiente marino, cumpliendo así con lo que establece la Organización Marítima Internacional (OMI); sin contraponerse con el ejercicio de las atribuciones de otras dependencias de la APF.

Es importante mencionar que los cambios en las APIs tienen como finalidad eficientar su operatividad. En este sentido, tanto dicho sector, como las escuelas náuticas mercantes continuarán trabajando bajo el régimen de carácter civil, respetándose siempre los derechos de cada uno de sus trabajadores.

Concentrando las atribuciones del sector marítimo-portuario en una sola institución, México se transforma y debido a la importancia que representa, ambas Secretarías reafirman su compromiso de fortalecer el sector marítimo nacional, trabajando por una Marina Mercante fuerte y unida, que garantice el bienestar del pueblo mexicano al velar por sus intereses.