sábado, 8 de mayo de 2021

UNIFORMADOS DE LA SSC, DETUVIERON A UN HOMBRE SEÑALADO COMO PROBABLE RESPONSABLE DE AGREDIR CON DISPAROS DE ARMA DE FUEGO A UNA PERSONA EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC

 

 

 

• Se aseguró un arma de fuego corta y una motocicleta color azul en la que intentó escapar

 

• El detenido cuenta con cuatro ingresos al Sistema Penitenciario de la ciudad

 

 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron al posible responsable de causar lesiones a una persona por disparos de arma de fuego, en la colonia Guerrero, alcaldía Cuauhtémoc.

 

Los hechos ocurrieron cuando los operadores del Centro de Control y Comando (C2) Centro, emitieron la emergencia de disparos en el Eje 1 Mosqueta y su cruce con la calle Guerrero, por lo que los policías en campo se aproximaron de manera inmediata.

 

Al llegar al lugar, hicieron contacto con un hombre que presentaba una herida en el pecho y tenía visibles manchas hemáticas en la ropa, por ello, solicitaron los servicios de emergencia, cuyos paramédicos diagnosticaron lesión en cuarta y quinta cervical, y lo trasladaron a un hospital para su atención médica definitiva.

 

En tanto, con las características físicas del probable agresor, que fueron proporcionadas por el afectado, los uniformados iniciaron una breve persecución que concluyó en las calles González Ortega y Díaz de León, en la colonia Morelos, donde el sujeto que viajaba en una motocicleta color azul, perdió el control y derrapó.

 

Luego de verificar que no resultó lesionado, al hombre le fue realizada una revisión de seguridad, de acuerdo al protocolo de actuación policial, tras la cual se le encontró un arma de fuego corta, con un cargador y tres cartuchos útiles.

 

Por todo lo anterior, el detenido de 39 años de edad, a quien se le informaron sus derechos de ley, junto con lo decomisado, fue trasladado ante el agente del Ministerio Público quien determinará su situación jurídica y realizará las indagatorias pertinentes del caso.

 

Cabe mencionar que, de acuerdo con información obtenida, se pudo conocer que, el detenido cuenta con cuatro ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, por los delitos de robo agravado con arma de fuego en el año del 2010 y robo agravado calificado en los años 2008, 2009, 2014.

Al alza, producción y exportación de lechuga mexicana

 


 

  • Datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) detallan que en 2017 se tuvo una producción de 481 mil toneladas, un año después aumentó a 486 mil, en 2019 alcanzó 516 mil toneladas y en 2020 sumó 539 mil toneladas.
  • Las exportaciones mexicanas de lechuga en 2020 fueron de 261 mil toneladas. El principal destino de venta es Estados Unidos.
  • Consumirla con regularidad favorece la digestión. Es rica en antioxidantes, vitaminas, minerales y posee propiedades diuréticas, por lo que es útil en el tratamiento de enfermedades como la cistitis e infecciones urinarias.


La producción de lechuga en México creció 4.5 por ciento en 2020, al totalizar 539 mil toneladas de la hortaliza, superior a las 516 mil de un año previo, mientras que las exportaciones presentan una tendencia al alza, de acuerdo con las cifras del SIAP de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

 

Con base en datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) detalló que en 2017 se tuvo una producción de 481 mil toneladas, un año después aumentó a 486 mil y en 2019 alcanzó 516 mil toneladas, lo que representa una tasa de crecimiento media anual del 3.6 por ciento.

 

La Lactuca sativa L -mejor conocida como lechuga- es una planta herbácea de sabor suave, que por lo general es de color verde intenso y se va aclarando hacia el tronco y oscureciendo hacia la punta de la hoja.

 

Alrededor del mundo existen una gran variedad de lechugas comerciales. En México, las más producidas son la Romana y la Orejona, quienes en su conjunto aportan 98 por ciento de la cosecha nacional, aunque también se producen las variedades Baby leaf y Escarola.

 

El cultivo se produce en 21 estados del país. Al cierre del año agrícola 2020 Guanajuato fue la principal entidad productora, con una participación de 27.3 por ciento; seguido de Zacatecas, con 17.8 por ciento, Aguascalientes con 14.8 por ciento y Puebla, con 14.2 por ciento.

 

La producción de lechuga en México permite que esta verdura se encuentre disponible durante todo el año, pero hay mayor disponibilidad de ella en dos periodos: de febrero a abril y de julio a agosto.

 

Gracias al trabajo de las y los productores mexicanos, nuestro país se colocó como el noveno productor de lechuga a nivel mundial, con una participación de 1.8 por ciento y una tasa media anual de crecimiento de 4.2 por ciento.

 

En promedio, las exportaciones mexicanas de esta hortaliza fueron de 200 mil toneladas, con una tasa media anual de crecimiento de 11.4 por ciento en el periodo 2015-2020, indicó la dependencia federal.

 

El principal destino de exportación mexicana de lechugas en el periodo 2015-2020, fue Estados Unidos, con una participación de 98 por ciento y una tasa media anual de crecimiento de 11.3 por ciento, seguido de Canadá.

 

El cultivo de la lechuga comenzó hace dos mil 500 años. Los romanos tenían la costumbre de consumirla antes de acostarse después de una cena abundante para así poder conciliar mejor el sueño, por su efecto sedante.

 

Comerla con regularidad favorece la digestión, es rica en antioxidantes, vitaminas y minerales, además de que posee propiedades diuréticas, por lo que es útil en el tratamiento de enfermedades como la cistitis e infecciones urinarias.

 

Cierra en Campeche primera etapa del curso-taller de concientización y capacitación sobre Dispositivos Excluidores de Tortugas

 


                                                
  • ​Estuvo dirigido a fabricantes de redes, oficiales federales de pesca y navales y personal de capitanía de puertos, de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca).​
  • ​La convocatoria para asistir a este programa de concientización y capacitación para operación eficiente de los Dispositivos Excluidores de Tortugas (DET) y de Peces (DEP) está abierta ahora para los pescadores en Campeche, del 11 al 14 de mayo. 

 

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que finalizó en Campeche el curso-taller de concientización y capacitación sobre Dispositivos Excluidores de Tortugas Marinas (DET) y Peces (DEP), con lo cual se cerró la primera etapa en la que participaron 246 asistentes en ocho ciudades del país.

 

A través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), expuso que la capacitación estuvo dirigida a fabricantes de redes, oficiales federales de pesca y navales y personal de capitanía de puertos, de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca).

 

El objetivo principal es seguir al pie de la letra la Norma Oficial Mexicana NOM-061, que detalla cómo deben manufacturarse los DET y DEP y sean comparables con los de Estados Unidos, indicó.

 

El redero de Campeche, Elías Moisés Melken Macossay, dijo que todos los trabajadores del mar deben aprovechar estos esfuerzos para lograr la recertificación del camarón mexicano e invitó a los tripulantes de la flota camaronera a tomar la capacitación que iniciará para ellos el 11 de mayo en ese estado.

 

Señaló que adquirir conocimientos en el tema les despeja las dudas respecto al uso adecuado de estos dispositivos en las redes de arrastre de camarón, ya que es la actividad laboral que desarrollan como fuente principal de la economía para el sector pesquero.

 

El oficial federal de pesca de la Secretaría de Marina, Iván Gómez Loya, aseguró que esta capacitación es importante, ya que les permite conocer las medidas y los diseños que deben cumplir los DET y DEP y con ello evitar la depredación de especies protegidas.

 

La Conapesca indicó que esta primera etapa de actualización y reforzamiento de la NOM-061 cerró con la capacitación a 246 personas, entre oficiales federales de pesca de la Conapesca, de la Profepa, Secretaría de Marina, Inapesca y de capitanía de puertos.

 

Además de las distintas cámaras de la industria pesquera en México, que se sumaron para evitar que en la próxima temporada el sector obtenga una calificación baja que genere de nuevo otra infracción a esta actividad económica.

 

La convocatoria para asistir a este programa de concientización y capacitación para operación eficiente de los DET y DEP está abierta ahora para los pescadores en Campeche, del 11 al 14 de mayo. 

 

Para más informes está disponible la página web o en Facebook de la Conapesca, y en la Unión de Armadores, de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera (Canainpesca), Federaciones, Confederaciones, Sociedades Cooperativas y/o Permisionarios.

6 de cada 10 mujeres que piden créditos son madres

Las madres mexicanas tienen una gran importancia en la vida económica del país, por lo que su acceso a créditos es sumamente importante, para mejorar su calidad de vida e impulsar sus finanzas.


Durante 2020, 152 mil 60 mujeres solicitaron préstamos a la fintech Yotepresto.com, de las cuales 96 mil 307, un 63.3 por ciento, dijeron tener dependientes económicos.


Hoy, más que nunca, las madres juegan un papel crucial en la economía familiar, ya que su rol se ha modificado de ser administradoras a ser proveedoras. Por eso, las instituciones fintech tenemos un gran reto, que es acercar los productos financieros a ellas y hacerlos cada vez más accesibles”, dijo Luis Rubén Chávez, CEO de la compañía.


El directivo destacó que las empresas de tecnología financiera tienen un gran punto a su favor, a la hora de poder cumplir con este reto, y es que todas sus operaciones son en línea, lo que facilita que las madres accedan a productos financieros, ya que no tienen que salir de su casa o trabajo para contratarlos.


En cuanto a las razones por las cuales solicitaron préstamos con esta fintech las madres mexicanas, el 43.5 por ciento lo hizo para ampliar su negocio, el 20.3 por ciento para pagar deudas, el 18.4 por ciento para gastos familiares, el 14.7 por ciento para gastos personales, el 10.2 por ciento para vivienda, 7.7 por ciento para educación, 6.5 por ciento no especificaron y 4.1 por ciento para comprar un automóvil.


Las madres se salen completamente de nuestras estadísticas generales, porque normalmente el 70 por ciento de las personas nos pide dinero para pagar sus deudas. En cambio, cuando ya revisas solo las estadísticas de las mamás mexicanas, puedes darte cuenta de que a ellas les interesa emprender, ampliar negocios, y eso nos habla de que tienen prioridades distintas al resto de la población”, comentó Chávez.


En cuanto a los montos que solicitan, estos dependen de para qué utilizarán el crédito. Por ejemplo, quienes desean pagar sus deudas son las que piden las cantidades más altas, con un promedio de 102 mil 606 pesos, seguidas por quienes quieren comprar un vehículo, que piden 48 mil 310 pesos, en promedio.


A pesar de que parece que pagar deudas no es una prioridad para las madres mexicanas, quienes sí necesitan saldarlas tienen adeudos muy grandes, sobre todo en tarjetas de crédito. Nosotros somos una buena opción en esto porque nuestras tasas de interés van desde un 8.9 por ciento, así que realmente se ahorran mucho en intereses cuando cambian su deuda con nosotros”, aseguró Chávez.


Además, los montos también varían dependiendo del número de dependientes económicos que tengan. Así, las 59 mil 123 mujeres que dijeron tener solo un hijo pidieron, en promedio, 35 mil 338 pesos. Mientras que las 722 que dijeron tener seis hijos, solicitaron un promedio de 39 mil 412 pesos.


Chávez recomendó a las madres siempre estar atentas a sus finanzas, ya que muchas veces dejan de lado su estabilidad financiera, porque se enfocan en los hijos. Sin embargo, dijo, lo mejor es que se encuentre un balance.


Montos promedio por motivos de solicitud


o Automóvil - $48,310

o Educación - $17,701

o Gastos Familiares - $19,624

o Gastos Personales - $23,461

o Negocio - $32,358

o Otros – $31,683

o Vivienda - $45,553

o Pagar deudas - $102,606



***

Sobre Yotepresto.com:
Empresa especializada en préstamos entre personas y ofrece el servicio de consolidación de deuda, con el objetivo de hacer más justas las tasas de quienes siempre han pagado puntualmente sus créditos. Con casi cinco años en el mercado, cuenta con más de un millón de usuarios registrados y ha entregado más de 600 millones de pesos en préstamos.

RESULTADO DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN, OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A DOS PERSONAS POSIBLEMENTE RELACIONADAS CON LA DISTRIBUCIÓN Y VENTA DE DROGA EN LA COLONIA MORELOS

 


 

•        Se aseguraron bolsas con una hierba verde similar a la marihuana, una subametralladora y dinero en efectivo

 

•        Uno de los detenidos está posiblemente relacionado con un hecho de extorsión registrado el pasado 1 de mayo en el que dos jóvenes fueron detenidos

 

Un hombre y una mujer, posiblemente relacionados con la compra y venta de narcóticos, fueron detenidos en la alcaldía Venustiano Carranza, resultado de los trabajos de investigación de gabinete y campo, realizados por policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) para el combate a los delitos de alto impacto en la Ciudad de México.

 

En atención a varias denuncias ciudadanas que referían un posible punto de venta de droga, los oficiales de la SSC incrementaron los recorridos de reconocimiento y vigilancia y, en las calles Jardineros e Imprenta, tuvieron contacto con dos personas que, a bordo de un vehículo color blanco, a simple vista realizaban el intercambio de envoltorios y dinero en efectivo.

 

Al notar la posible comisión de un delito, con las medidas preventivas del caso, se acercaron al lugar y les marcaron el alto a los tripulantes del automóvil, a quienes les solicitaron descender y, de acuerdo al protocolo de actuación policial, se les realizó una revisión de seguridad.

 

Como resultado de la misma, se les hallaron 53 dosis de aparente marihuana, así como una bolsa de plástico con la misma hierba a granel, un arma de fuego tipo subametralladora con cuatro cartuchos útiles, y billetes de diferentes denominaciones.

 

 

Por lo anterior, el hombre y la mujer de 35 y 32 años de edad respectivamente, fueron detenidos, informados de sus derechos de ley y presentados, junto con lo asegurado, ante el agente del Ministerio Público en la Fiscalía de Investigación Estratégica Central, quien integrará la carpeta de investigación a fin de determinar su situación jurídica.

 

Cabe destacar que, tras generar un cruce de información se tuvo conocimiento que el hombre detenido está posiblemente vinculado con un grupo delictivo que opera principalmente en la zona centro de la ciudad, dedicado a la extorsión de comerciantes y la venta de droga.

 

Además al parecer participó en un hecho de extorsión ocurrido el pasado 1 de mayo, en la calle Jesús Carranza, colonia Morelos, en la que el empleado de una refaccionaria solicitó el apoyo de pues refirió que dos sujetos le exigieron dinero, a cambio de poder vender sus productos y en dónde fueron detenidos dos personas de 24 y 45 años de edad, en posesión de dinero en efectivo.

 

EN POSESIÓN DE UN ARMA DE FUEGO CON LA QUE POSIBLEMENTE REALIZARON DISPAROS EN LA VÍA PÚBLICA, POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A DOS HOMBRES EN ÁLVARO OBREGÓN

 


 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos hombres de 30 y 31 años de edad, en posesión de un arma de fuego corta sin contar con el permiso correspondiente, con la que posiblemente realizaron disparos al aire, en calles de la alcaldía Álvaro Obregón.

 

Al realizar su labor de prevención y vigilancia, los oficiales fueron alertados a través de la frecuencia de radio, de un reporte ciudadano en el que se refería que un par de hombres realizaban detonaciones con arma de fuego en las calles Salvador Allende y Ovalle, en la colonia Segunda Ampliación Presidentes, por lo que se dirigieron al sitio. 

 

Al llegar al lugar, los policías observaron un vehículo compacto color rojo con las características descritas en el reporte y, recargados en él, dos sujetos que, al notar la presencia policial, trataron de escapar pero fueron interceptados metros adelante.

 

De acuerdo al protocolo de actuación policial, a los posibles responsables se les efectuó una revisión preventiva, tras la cual se les localizó un arma de fuego corta color negro de la que no presentaron la documentación que avalara su legal posesión y portación.

 

Por tal motivo, los hombres fueron detenidos, les fueron leídos sus derechos de ley, para posteriormente ser puestos a disposición, junto con el arma de fuego y el vehículo, del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

PERSONAL DE LA SSC DETUVO A UN HOMBRE EN POSESIÓN DE APARENTE MARIHUANA Y UN ARMA PUNZOCORTANTE, POSIBLEMENTE RELACIONADO CON EL ASALTO A UNA PERSONA EN IZTAPALAPA


 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre señalado como posible responsable de despojar de sus pertenencias a una persona en calles de la colonia 12 de diciembre, alcaldía Iztapalapa.

 

Los oficiales de la SSC realizaban patrullajes preventivos en las calles Samuel F.B. Morfe y su cruce Hermanos Ray, cuando fueron requeridos por un hombre que señaló a un sujeto que se encontraba metros adelante, como quien lo amenazó con un cuchillo y lo obligó a entregar su teléfono celular.

 

En respuesta inmediata, los uniformados de la SSC iniciaron una persecución del probable responsable, al que dieron alcance metros adelante y tras una revisión de seguridad como marca el protocolo de actuación policial, le encontraron el dispositivo móvil, un cuchillo de cocina de 12 centímetros de largo y cuatro bolsas transparentes con una hierba verde similar a la marihuana.

 

Por lo anterior y a petición del denunciante, el hombre de 29 años de edad, fue enterado de sus derechos de ley y puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal.