lunes, 15 de febrero de 2021

EN DOS ACCIONES DISTINTAS, CUATRO PERSONAS PROBABLEMENTE IMPLICADAS EN LA COMERCIALIZACIÓN DE DROGAS, FUERON DETENIDAS POR OFICIALES DE LA SSC, EN DISTINTAS ALCALDÍAS


 

Resultado de las acciones emprendidas por los efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, para combatir el delito de narcomenudeo en las 16 alcaldías de la capital, tres hombres y una mujer posiblemente vinculados a la venta y distribución de narcóticos en las alcaldías Venustiano Carranza y Benito Juárez, fueron detenidos en posesión de varias dosis de aparente marihuana.

 

La primera acción se llevó a cabo en calles de la colonia Moctezuma Segunda Sección, alcaldía Venustiano Carranza, donde los policías de la SSC junto con personal de la Guardia Nacional realizaban patrullajes preventivos, y cuando circulaban por la calle Oriente 148, se percataron de dos sujetos que al notar la presencia policial adoptaron una actitud nerviosa y escondieron entre su ropa varias bolsitas de plástico.

 

De acuerdo al protocolo de actuación policial y ante la posible comisión de un delito, a los dos hombres de 23 y 26 años de edad, se les realizó una revisión preventiva, tras la cual se decomisó una bolsa con aproximadamente 400 gramos y 15 bolsitas de plástico que contenían una hierba verde y seca  con las características propias de la marihuana y dinero en efectivo, por lo que fueron detenidos.

 

Durante la segunda acción, realizada en la alcaldía Benito Juárez, los uniformados circulaban en el cruce de las calles Zapata y Antillas, colonia Portales Sur, cuando notaron a dos personas que realizaban un intercambio de objetos y quienes al escuchar la sirena de la patrulla que se aceraba, emprendieron la huida.

 

Los oficiales les dieron alcance metros adelante a una mujer de 25 años y a un hombre de 23 años de edad, a quienes, ante la posible comisión de un delito, les realizaron una revisión precautoria, que derivó en el decomiso de nueve bolsitas de plástico trasparente que contenían aparente marihuana, motivo por el que fueron detenidos.

En ambos casos, posterior a informarles sus derechos constitucionales, las cuatro personas detenidas, junto con la droga decomisada, fueron puestas a disposición de los agentes del Ministerio Público correspondientes, quienes determinarán la situación jurídica de cada uno de los posibles implicados en la venta de droga..

 

 

TRES PERSONAS QUE POSIBLEMENTE DESPOJARON DE SUS PERTENENCIAS A UNA MUJER QUE CAMINABA EN CALLES DE LA ALCALDÍA COYOACÁN, FUERON DETENIDAS POR OFICALES DE LA SSC

 


 

• Dos de los detenidos cuentan con ingresos al Sistema Penitenciario por los delitos de robo, robo agravado en pandilla y robo calificado 

 

• Se les aseguró la identificación de una mujer que probablemente fue asaltada horas antes en la colonia Jardines del Pedregal

 

 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos mujeres y un hombre, señalados como los probables responsables del asalto cometido en contra de mujer, en calles de la alcaldía Coyoacán.

 

Los hechos ocurrieron cuando los oficiales de la SSC, realizaban patrullajes preventivos en la colonia Insurgentes Cuicuilco, y se percataron que tres personas forcejeaban con otra a quien le arrebataron sus pertenencias, por lo que se acercaron al lugar.

 

Al entrevistarse con la mujer de 24 años de edad, refirió que dichas personas la agredieron verbalmente y con los jaloneos le quitaron su bolsa donde llevaba objetos personales, y señaló directamente a los posibles agresores, que fueron detenidos.

 

En atención a la denuncia, y conforme a los protocolos de actuación policial, se les realizó una revisión preventiva, tras la cual se encontraron cinco dispositivos móviles y una cartera de color negro con dinero en efectivo.

 

Por tales hechos y a petición de la denunciante, el hombre de 29 años y las dos mujeres de 31 y 32 años de edad, fueron informados de sus derechos de ley y puestos a disposición, junto con los objetos recuperados, del agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica.

 

 

 

 

Cabe mencionar que, de acuerdo con un cruce de información, se  tuvo conocimiento que la detenida de 31 años de edad, cuenta con dos ingresos al Sistema Penitenciario por el delito de robo en el año 2020 y robo agravado calificado en pandilla en el año 2012; en tanto, el detenido de 29 años de edad, cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario por el delito de robo calificado en el año 2018.

 

Además, derivado de la revisión, se encontró una identificación con el nombre de una mujer a la cual se le realizó una visita a su domicilio y refirió que fue asaltada el día a la fecha horas antes mientras viajaba a bordo de una unidad de transporte público en la colonia Jardines Pedral, donde le quitaron su monedero y sus documentos personales; por lo que se le orientó para presentar su denuncia en contra de los detenidos.

 

FEBRERO: MES DE ESTRENOS PARA EL TENOR JAVIER CAMARENA

 


  • El viernes 12, en una colaboración artística de Javier Camarena con la joven cantante Lore Watti, estará disponible en plataformas digitales el tema “Nadie como tú”, de Francisco Céspedes. 

  • El martes 23, el tenor tendrá su debut operístico en Italia cantando una función de Rigoletto, vía streaming, en el marco del festival Maggio Musicale Fiorentino.


Ciudad de México, a 12 de febrero de 2021.  El mes de febrero será un mes de estrenos para el tenor Javier Camarena con las siguientes actividades:

El viernes 12, estará disponible en plataformas digitales el tema “Nadie como tú” del compositor Francisco Céspedes. Se trata de una colaboración con la joven cantante Lore Watti, quien conoció a Camarena a través de sus clases maestras de técnica vocal en redes sociales. Debido a la pandemia, la coordinación y grabación de la canción  se llevó a cabo en sesiones remotas por separado, desde Zúrich y la Ciudad de México, contando con la participación del guitarrista Tonio Ruiz (Qbo y Coda).  El tema formará parte del álbum que Lore Watti lanzará en 2021.

Sobre su colaboración con la joven artista, Camarena comenta: “Ha sido un gran gusto la colaboración con Lore Watty en la grabación del tema “Nadie como tú”, del gran Francisco Céspedes. A pesar de todas las limitaciones que nos ha impuesto la pandemia, nos llena de alegría y satisfacción ver este proyecto realizado, ya que el pasado mes de julio grabamos esta canción de manera remota. Para mi ha sido toda una experiencia volver a cantar en un estilo no operístico. Lo que pasa normalmente con cantantes de ópera es que toman canciones populares y las llevan a su territorio vocal que, aunque es correcto, a mi parecer hace que dichas canciones pierdan su esencia. Yo, en cambio, en esta canción trato de llevar mi voz al terreno vocal y estilo propios del pop. Lore y yo estamos muy contentos con el resultado obtenido y esperamos que el público pueda disfrutarla también, como un regalo para este 14 de febrero.”

Por otra parte, el martes 23, en el marco del festival Maggio Musicale Fiorentino, Camarena tendrá su debut operístico en Italia cantando el rol del Duque de Mantua en una función de la ópera Rigoletto de Giuseppe Verdi. En una nueva producción de Davide Livermore y bajo la batuta de Riccardo Frizza, compartirá el escenario con el barítono italiano Leo Nucci como Rigoletto y la soprano albanesa Enkeleda Kamani como Gilda. La función se transmitirá vía streaming en la página del festival www.maggiofiorentino,com.

En torno a su debut italiano, nuestro tenor señala: “Estoy muy emocionado pues por fín podré realizar mi debut operístico en Italia y será con esta maravillosa ópera “Rigoletto” de Giuseppe Verdi. Esta producción del teatro Maggio Musicale Fiorentino estará bajo la dirección escénica de David Livermore y la batuta del maestro Riccardo Frizza. Para completar mi emoción, comparto el escenario con el gran Leo Nucci, uno de los más 

grandes barítonos en la historia de la ópera, con quien ya tenía muchísimas ganas de cantar desde hace tiempo. Aquí en Italia los teatros siguen cerrados, por lo que la función del día 23 será grabada para ser transmitida posteriormente.”


Redes sociales:

Facebook: Javier Camarena

Twitter: @tenorjcamarena

Instagram: tenorjaviercamarena

YouTube: @xcptenor

Presentan reglas generales de apoyo a proyectos de inversión en música, danza, teatro, libros y artes visuales, EFIARTES 2021



Hoy se publicaron las Reglas Generales para la Aplicación del
EFIARTES.

El registro de proyectos por parte de las empresas responsables se
realizará en el sistema en línea a partir de las 0:00 horas del 15 de
febrero y hasta las 18:00 horas del 16 de abril de 2021.

Entre otras modificaciones, las nuevas reglas generales estipulan que
el registro se podrá llevar a cabo sin la necesidad de contar con un
contribuyente aportante confirmado, y que los proyectos serán
evaluados por el INBAL, privilegiando la calidad artística junto a la
diversidad de enfoques.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Servicio de Administración
Tributaria (SAT) y la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del
Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), dieron a conocer las Reglas
Generales para la Aplicación del Estímulo Fiscal a Proyectos de Inversión en la
Producción Teatral Nacional; en la Edición y Publicación de Obras Literarias
Nacionales; de Artes Visuales; Danza; Música en los Campos específicos de
Dirección de Orquesta, Ejecución Instrumental y Vocal de la Música de Concierto
y Jazz (EFIARTES) publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 15 de febrero
de 2021.
1Durante 2020, las instancias que conforman el Comité Interinstitucional para la
aplicación del EFIARTES sostuvieron diálogos con distintas comunidades
artísticas a fin de promover mejoras en la operación del estímulo fiscal y favorecer
la participación de más proyectos. Como resultado de lo anterior y tomando en
cuenta las diversas opiniones expresadas en dichos diálogos, el Comité
Interinstitucional acordó hacer modificaciones a las Reglas Generales del
EFIARTES para el ejercicio fiscal 2021.
Los cambios más significativos a las reglas generales publicadas el día de hoy son
los siguientes:
1) Las Empresas Responsables del Proyecto de Inversión (ERPIs) contarán
con dos meses (del 15 de febrero al 16 de abril) para registrar sus proyectos
en el sistema en línea. Dicho registro podrá llevarse a cabo sin la necesidad
de contar con un contribuyente aportante confirmado.
2) Los proyectos serán examinados por el INBAL, a través de sus consejos
evaluadores conformados por artistas con experiencia en cada disciplina,
así como profesionales con conocimientos en la producción, privilegiando
siempre la calidad artística junto a la diversidad de enfoques.
3) Los proyectos que cuenten con los valores culturales, artísticos y literarios
requeridos en términos de los Lineamientos de Operación de cada
disciplina serán incluidos en el Listado de Proyectos Susceptibles de
Autorización para cada ejercicio. Dicho listado se publicará en las páginas
de internet de las instituciones que integran el Comité en agosto de 2021.
4) Los contribuyentes interesados en apoyar algún proyecto podrán
consultar el Listado de Proyectos Susceptibles de Autorización y elegir el
proyecto que sea de su interés. El registro de contribuyentes en el sistema
en línea se llevará a cabo entre el 10 de agosto y el 3 de septiembre de 2021.
25) La SHCP, a partir de información proporcionada por el SAT, llevará a cabo
la evaluación del cumplimiento de las obligaciones fiscales de las
empresas responsables y de los contribuyentes interesados para
determinar los proyectos autorizados en cada ejercicio.
6) Los resultados de los proyectos aprobados se darán a conocer en el mes
de octubre de 2021.
7) Además de los cambios en el procedimiento de registro y evaluación de
los proyectos, otro aspecto positivo incluido en las nuevas Reglas
Generales del EFIARTES es la modificación a la regla que limitaba el
número de proyectos que podrían ser autorizados por cada ERPI, sus
socios o el personal creativo que participaba en los proyectos; las reglas
publicadas el día de hoy establecen que cada ERPI y sus socios podrán ser
beneficiados del estímulo fiscal hasta con dos proyectos por ejercicio, con
independencia del número de proyectos que se les hayan autorizado en
ejercicios anteriores.
Desde su creación, el EFIARTES ha contribuido con éxito a la realización de
proyectos para diferentes disciplinas artísticas, los cambios a las Reglas
Generales, planteados por el Comité Interinstitucional en 2021, parten de un
diagnóstico elaborado de la mano con las comunidades artísticas y tienen como
objetivo mejorar la operación del estímulo fiscal y favorecer la participación de
más proyectos.
El INBAL, a través de sus Coordinaciones Nacionales de Danza, Artes Visuales,
Teatro, Música y Literatura, extenderán sus tiempos de acompañamiento a las
comunidades artísticas mediante asesorías digitales, a fin de propiciar mayor
participación en el periodo EFIARTES 2021, por lo que se ponen a su disposición a
través de los siguientes correos:
3• efiteatro@inba.gob.mx
• efidanza@inba.gob.mx
• efimusica@inba.gob.mx
• efiartes.visuales@inba.gob.mx
• efilibro@inba.gob.mx
Para solicitar el estímulo fiscal, las Reglas Generales, Lineamientos de Operación
y Requisitos Generales de cada disciplina artística pueden consultarse en la
página de internet de la Secretaría de Cultura, de la plataforma Contigo en la
distancia, del INBAL, SHCP y SAT:
• www.gob.mx/cultura
• https://contigoenladistancia.cultura.gob.mx/
• www.inba.gob.mx
• www.estimulosfiscales.hacienda.gob.mx/
• www.gob.mx/sat
Estas acciones son parte del compromiso del Gobierno de México de mantener
el apoyo a la creación artística en nuestro país; con los cambios en las Reglas
Generales del EFIARTES los artistas de nuestro país tendrán mayor acceso al
financiamiento público para sus proyectos donde se privilegia la calidad y los
méritos artísticos de sus proyectos.
* * *

BBVA México colocará más de 30 mil hipotecas en 2021 con más de 62 mil millones de pesos para créditos hipotecarios y promotor

 

A pesar del entorno generado por la pandemia, en 2020 la institución financiera originó más de 30,400 hipotecas por un monto superior a 44 mil millones de pesos.

De esta manera, BBVA México coloca una de cada cuatro hipotecas en el mercado y cuenta con una participación de mercado del 22.5%.

  • Además, durante 2020 la institución disminuyó su tasa de interés partiendo de 7.90% para clientes con pago de nómina en BBVA y pre aprobados, y prevé que las tasas continúen en niveles históricamente bajos.

  • Una de las prioridades de BBVA México es la salud de sus clientes, aliados y colaboradores, por lo que ante la situación de confinamiento enfocó recursos al desarrollo de soluciones digitales que permiten la calificación, aprobación y seguimiento del crédito de forma remota.


Para BBVA México el sector de la vivienda es un dinamizador de la economía. Por esta razón lo seguirá impulsando en 2021 e invertirá más de 62 mil millones de pesos para fomentar su desarrollo. De esta inversión 18 mil millones de pesos serán para la construcción de vivienda a través de créditos puente, y para la originación de hipotecas destinará 44 mil millones de pesos que se traducirán en más de 30 mil hipotecas.


Al anunciar la inversión del banco para el sector, Eduardo Osuna Osuna, vicepresidente y director general de BBVA México, destacó la resiliencia del sector, y que aún en tiempos de incertidumbre es una rama detonante de la economía nacional. Osuna agregó que el banco continuará impulsando iniciativas que ayuden a las empresas a ser más productivas, a construir más, y a las personas, a darles las herramientas necesarias para que puedan formar un patrimonio.


Al respecto, Gabriel Ramírez Landa, director general de Banca de Empresas, Gobiernos, Auto e Hipotecario de BBVA México, destacó que el banco continuará liderando la transformación digital del sector inmobiliario en el país, ofreciendo soluciones de autoservicio que faciliten la vida a los clientes. En 2021 buscará continuar como líder en el segmento siendo el primer lugar en los rubros de colocación, número de hipotecas en el mercado, volumen total de saldo de cartera y cofinanciados. Actualmente, BBVA México  coloca una de cada cuatro hipotecas en México y cuenta con una participación de mercado del 22.5%.


Ramírez Landa agregó que la banca hipotecaria BBVA continuará desarrollando mecanismos y ajustando estrategias para ayudar a la reactivación del sector e impulsar el rápido restablecimiento de la economía. Asimismo, mantendrá su cercanía con los desarrolladores de vivienda y con las personas que deseen consolidar su patrimonio para trabajar de la mano y con encontrar soluciones que fomenten un beneficio para el país.


Marisol Nicolás Ocaña, directora de la banca hipotecaria de BBVA México detalló que aún en el entorno de la pandemia  el banco fue capaz de continuar con la atención a los clientes, lo cual se tradujo en una originación de más de 30 mil hipotecas por un monto superior a los 44 mil millones de pesos. La directora destacó que durante el 2020 la prioridad de BBVA México fue el cuidado de la salud de sus colaboradores, clientes y aliados, y se enfocó en desarrollar sus capacidades de asistencia y venta remota, en mejorar la experiencia del cliente lanzando nuevas soluciones digitales que les faciliten sus procesos, así como la vinculación con notarías de forma digital. 


La banca hipotecaria de BBVA México se ha caracterizado desde hace más de cinco años en desarrollar capacidades digitales que hagan más eficiente la cotización, aprobación y seguimiento de los trámites. Para los usuarios de la app de BBVA México a través de la funcionalidad oportunidades se puede previsualizar un certificado hipotecario en caso de ser preaprobado. De cara al mercado abierto, con funcionalidades como Mis Números y el simulador Valora, y para facilitar los trámites relacionados con la contratación de hipoteca cuenta con una plataforma que permite llevar el trámite de forma digital. Actualmente, la tasa de interés más baja del banco se encuentra en 7.90% para clientes con nómina y pre aprobados. 


Las personas que deseen conocer y simular su crédito a través de las herramientas digitales pueden hacerlo desde el portal www.bbva.mx, en el apartado de crédito hipotecario, y tras cinco sencillas preguntas conocer los montos necesarios para contratar el crédito hipotecario.

Live Streaming commerce: el formato que revolucionó las ventas del comercio online llega a Latinoamérica

 

 

 

      Con esta tecnología los comercios pueden hacer transmisiones en vivo por internet, para interactuar con los clientes y realizar ventas de los productos promocionados en tiempo real.

 

México, 15 de febrero de 2021. - VTEX, la primera y única solución totalmente integrada de comercio, marketplace y OMS (Order Management System), que ofrece un rápido time-to-revenue, presenta en la región esta novedosa solución para promover las ventas en el eCommerce.   

 

Para Santiago Naranjo, presidente para Latinoamérica de VTEX, “Con esta aplicación nuestro ecosistema ofrece una potente herramienta para que la región confirme su nivel de crecimiento en el comercio electrónico. Con la funcionalidad de realizar Live Streaming commerce se fortalece la estrategia de venta a través de redes sociales de los comercios, permitiendo la interacción en vivo con los compradores al momento de decidir adquirir un producto”.

 

El Live Streaming commerce aprovecha las transmisiones en vivo por internet que puede hacer una marca o un influenciador para promocionar y vender productos y servicios de manera online. Su implementación es fácilmente replicable para cualquier tipo de empresa, grande o pequeña.

 

Mediante la creación de videos en vivo, las marcas tienen la posibilidad de crear experiencias personalizadas para sus clientes y ajustarlas continuamente a las estrategias comerciales y de mercadeo que se estén desarrollando en el momento. Uno de sus grandes beneficios es que se promueve una conversación bidireccional con la audiencia, donde se escucha al consumidor y se atienden sus necesidades de manera directa.

 

Con esta herramienta interactiva el vendedor puede hacer demostraciones de productos, incluir testimonios y responder preguntas de los usuarios en tiempo real; mientras que el comprador en un enlace que aparece durante la transmisión interactúa fácilmente hasta llegar a adquirir cualquiera de los artículos que aparecen en video, o incluso obtiene descuentos y promociones especiales. Todo a un clic de distancia.

 

Una de los recursos más efectivos con los que cuenta el Social Commerce para promocionar las transacciones de las marcas es el Live Streaming Commerce. En China, según anunció la agencia Fitch Ratings, el mayor proveedor de este tipo de tecnología es Taobao Live de Alibaba, que cuenta con 600 millones de usuarios diarios. En sólo 30 minutos de preventa para el Día de los Solteros de 2020, una versión del Black Friday, la plataforma registró operaciones que superaron los US $7.500 millones, casi la misma cifra que Amazon obtuvo en su último Prime Day, llevado a cabo en octubre pasado y que duró 48 horas.

 

La implementación de esta tecnología ha revolucionado el comercio electrónico en China. Para la agencia Fitch, tan sólo el mercado minorista de Live Streaming alcanzó los US $153 mil millones el año pasado, mientras que Kuaishou, productora de videos cortos para esta tecnología, pronostica que el valor bruto de los bienes vendidos en transmisiones en vivo aumente del 4.2% alcanzado en 2019 a casi una cuarta parte en el año 2025.

 

Se espera que el comercio electrónico represente más de una cuarta parte de todas las ventas minoristas en China para el 2021, aproximadamente el doble de la participación en Estados Unidos, incluso después del éxito que ha tenido el comercio online producto de la pandemia del Covid-19.

 

En 2019, esta industria creció el 71.2% y el valor de compras realizadas por este canal superaron los US $64 millones. Esto último equivale al 9% del total de las transacciones del comercio electrónico y un 1% de las transacciones totales de bienes y servicios en dicho país, según según datos publicados por iiMedia Research

 

El Live Streaming commerce nació en 2014 cuando Mogujie, plataforma de comercio electrónico de moda en China comenzó a experimentar con esta herramienta. Luego, Taobao de Alibaba, el sitio web de comercio electrónico más grande del mundo, decidió seguir su ejemplo, lo que inmediatamente masificó este formato de ventas haciéndola extremadamente popular en ese país el cual tiene una población de más 1.390 millones de habitantes, lo que representa más del 18% de la población a nivel mundial. 

 

“Los comercios de Latinoamérica tienen una increíble oportunidad al incorporar una solución como la de Live Streaming Commerce, y que está transformando el modelo del comercio electrónico en el mundo. Su fácil implementación, la capacidad para interactuar con los compradores y atender sus requerimientos de manera inmediata y su fácil experiencia de compra, son los pilares de un modelo que puede ser incorporado de manera exitosa por la industria regional”, concluye Santiago Naranjo. 

 

INTERCAM BANCO: OPINIÓN ANÁLISIS Renta Variable 15 de febrero de 2021 Nota de Sector

 


La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) reportó las ventas correspondientes al mes de enero. Las ventas mismas tiendas (VMT), ventas de tiendas que tienen al menos un año en operación, retrocedieron -8.2%. Por otro lado, las ventas de tiendas totales (V TT) disminuyeron -6.3% con respecto del mismo período del 2020. La ANTAD está formada por más de 67,000 tiendas, con ventas al primer mes de 2021 de $104.6 miles de millones de pesos.

El retroceso en los indicadores fue resultado de la segunda ola del virus en territorio mexicano, tras el anuncio por parte de la Secretaría de Salud del Gobierno de México y los Gobiernos de la CDMX de suspender todas las actividades económicas no esenciales en la zona metropolitana el 18 de diciembre. Posteriormente, otros estados aumentaron sus restricciones por la propagación acelerada del virus. Aunque cabe mencionar que se espera que el Estado de México y la CDMX vuelvan a semáforo naranja esta semana, junto con otros 19 estados del país como consecuencia de la desaceleración de casos.

En cuanto al calendario, se tuvo un efecto positivo; el período se compar ó favorablemente con su base (enero 2020) al contar con dos días más de fin de semana. Sin embargo, los efectos de la pandemia continúan siendo claros e inmediatos para las tiendas afiliadas a la Antad; enero reconoció el mayor

retroceso en ambos indicadores desde julio 2020 (VMT -9.1%; VTT -6.5%), y es el segundo mes consecutivo de disminuciones (VMT -6.2% en diciembre; VTT - 3.8%).

El comunicado de la Antad que se publicará el siguiente mes todavía registrará una baja interanual para el mes de febrero, ya que se van a reflejar los efectos de las medidas estrictas durante la primera mitad del mes en la mayoría de los estados del país. Y si bien, se observarán medidas más relajadas para la segunda mitad, todavía se comparará negativamente con un febrero del 2020 cuando la pandemia todavía no afectaba las actividades en México. Aunque esperamos ver una caída año con año, el retroceso debería ser de menor magnitud que la registrada para enero.

Por otro lado, resalta que las remesas han alcanzado niveles máximos históricos en medio de un entorno recrudecido a causa de la emergencia sanitaria: el monto acumulado de remesas para el 2020 fue 11.4% mayor que lo observado en el 2019. Lo anterior sobresale al considerar que las personas enfrentaron medidas estrictas y condiciones desfavorables en el mercado laboral en Estados Unidos

durante la mayor parte del año pasado. Y, hacia adelante, pensamos que las remesas van a continuar en niveles elevados considerando que se ve más probable la aprobación del estímulo fiscal propuesto por el Presidente Joe Biden , lo que beneficiará las actividades en territorio mexicano.

+++