domingo, 14 de febrero de 2021

Continúan acciones de sanitización en comunidades de Joquicingo

 


 

Joquicingo, México.- Con el objetivo de ayudar a las familias a prevenir contagios de covid-19, el Movimiento Antorchista de Región Tierra Caliente-sur (RTC) y GEFAM (Gestión para tu Familia) continúan con campañas de sanitización gratuitas en las comunidades de Joquicingo,

Con la intención de poder ayudar a los pobladores de las comunidades más necesitadas de Joquicingo, la organización social y el proyecto GEFAM extienden la campaña de desinfección gratuita para todas las familias humildes quienes al no contar con el apoyo de la autoridad local en estos momentos difíciles de pandemia han solicitado que lleven a sus hogares los protocolos de sanidad emitidos por las autoridades de salud.

Al respecto los antorchistas en la región, señalaron que estas jornadas gratuitas las llevan a todas las comunidades y en esta ocasión le tocó a la localidad de San Pedro Techuculco donde se desinfectaron los hogares de los habitantes de esta zona, pues se trata de familias de escasos recursos económicos que han sido abandonadas a su suerte por parte de la actual administración de Joquicingo.

Así mismo señalaron que los joquicinguenses están a su cuidado ya que si llegan a enfermar o presentar síntomas pueden asistir o llamar a las oficinas de GEFAM y los llevan a los hospitales para evitar más pérdidas humanas o aumento de contagios; incluso dotan con despensas a las familias durante el aislamiento.

De tal manera que la organización social en RTC y el proyecto GEFAM, hacen la invitación a la población en general a que acudan a sus oficinas que se encuentran en la cabecera municipal y soliciten ayuda si lo requieren, puesto que las autoridades correspondientes no han emprendido acciones de sanidad, además de que siguen negando apoyos alimenticios a las personas que se quedaron sin trabajo y que ha afectado a su economía derivado a la pandemia por la Covid-19.

Cabe mencionar que los trabajos de sanidad consisten en la aplicación de hipoclorito de sodio mezclado con agua sobre el pavimento, además de la aplicación de sanitizante en viviendas.


Autoridades auxiliares colaboran con personal médico para realizar pruebas covid


 

Los Reyes La Paz, México.- Con las medidas sanitarias necesarias, Delegados y Consejos de Participación Ciudadana de Los Reyes La Paz colaboran directamente con el personal médico que realiza las pruebas para la detección del Covid en las colonias, Ríos de San Isidro y El Salado.

“El personal médico no se puede mover de la zona en la que hace la prueba, se ponen su equipo de protección y se lo deben quitar hasta que termine la jornada. Es un trabajo extenuante, por eso los delegados, COPACI y algunos vecinos se han sumado voluntariamente a la atención de pacientes”, declaró Heriberta Martínez, Delegada de la colonia Mariel.

Con el objetivo de hacer más eficiente la atención ciudadana y aminorar la carga de trabajo para el personal médico, las autoridades auxiliares se sumaron voluntariamente al proceso de desinfección, registro y entrega de resultados en los módulos de detección de Covid-19.

La atención para las personas de Los Reyes La Paz que necesiten realizarse la prueba rápida para la detección de Covid-19 es gratuita en los módulos de la plaza cívica de Ríos de San Isidro y en el quiosco de la colonia El Salado.

“La atención es gratuita. A los pacientes que resultan positivos se les entrega una dosis del medicamento indicado por los doctores y una despensa. Mientras que a los pacientes negativos se les exhorta a seguir extremando las medidas sanitarias que recomienda la Organización Mundial de la Salud” infirmó la delegada de la colonia Mariel en San Isidro.

 

RESCATAN A CANINO HEMBRA EN CONDICIONES DE MALTRATO

 




Personal de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), así como de la Procuraduría Ambiental y del Orden Territorial (PAOT), cumplimentaron una orden de cateo en un inmueble de la colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc, donde rescataron a una perra que posiblemente sufría maltrato.

En atención a una denuncia ciudadana, donde se informaba que un can, hembra, llevaba años encadenada, la FGJCDMX solicitó a un juez de control una orden de cateo, la cual fue otorgada. 

El mandamiento judicial fue ejecutado por agentes de la Policía de Investigación (PDI), adscritos a la Fiscalía de Investigación Territorial en Cuauhtémoc, elementos de la Brigada de Vigilancia Animal (BVA) de la SSC y de la PAOT.

Durante las diligencias se encontró a la perra encadenada y en condiciones de probable maltrato, por lo que fue rescatada y recibió atención veterinaria.

La SSC y la FGJ reiteran su compromiso de mantener estrecha coordinación y colaboración para realizar acciones de investigación e implementar dispositivos de prevención y atención a las denuncias ciudadanas.

DOS JÓVENES EN POSESIÓN DE BOLSAS CON APARENTE MARIHUANA Y DINERO EN EFECTIVO, FUERON DETENIDOS POR EFECTIVOS DE LA SSC EN LA COLONIA MORELOS

 


 

Al realizar dispositivos de vigilancia y prevención, con el objetivo de inhibir la comisión de delitos y para combatir el narcomenudeo en la colonia Morelos, alcaldía Cuauhtémoc, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, aseguraron varias dosis de posible marihuana y detuvieron a dos adolescentes.

 

Como resultado de los recorridos constantes, para el reforzamiento de la seguridad en dicha colonia, cuando los oficiales circulaban sobre las calles Fray Bartolomé de las Casas esquina Caridad, se percataron que dos sujetos comercializaban bolsas que visiblemente contenían una hierba verde.

 

Ante la posible comisión de un delito y como medida de prevención, los oficiales se aproximaron a los implicados a fin de realizar una revisión de rutina,  sin embargo al ver la presencia policial, los dos adolescentes comenzaron a correr.

 

En una rápida acción, fueron detenidos y, de acuerdo con los protocolos de actuación policial, se le efectuó una revisión preventiva, tras la cual se les encontraron 10 bolsas de plástico transparente que contenían una hierba verde similar a la marihuana y dinero en efectivo.

 

Por tal hecho, dos hombres de 15 y 18 años de edad, fueron detenidos e informados de sus derechos de ley y posteriormente, puestos a disposición junto con lo asegurado, del agente del Ministerio Público, quien integrará la carpeta de investigación y determinará su situación legal.

SE INSTALAN PUESTOS DE MANDO DE LA SSC EN LA CEDA


 

Se instalaron carpas en puntos estratégicos de la CEDA, con personal de la SSC que actuará de forma permanente

 

• Participan policías auxiliares, de Sector y Policías Metropolitanos, que contarán con el apoyo de los operadores de cámaras del C2 CEDA

 

Para el Gobierno de la CDMX, y, desde luego, para la Central de la Abasto, es una prioridad insoslayable poner en marcha acciones sistemáticas, coordinadas y acreditadas ante los ojos de la comunidad, para preservar  y fortalecer la seguridad pública expresó la Doctora Marcela Villegas Silva, Coordinadora y Administradora General de la CEDA CDMX, al poner en marcha los siete de puestos de mando de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, dentro del polígono de la CEDA.

 

Los puestos de mando forman parte de un operativo cuyo objetivo es ofrecer mayor seguridad a todos los visitantes, comerciantes y trabajadores; para ello se instalaron siete carpas, en las que habrá tres policías de la SSC las 24 horas del día; además, se incrementarán los recorridos pie tierra y a bordo de unidades oficiales, en los principales accesos, estacionamientos, pasillos y bodegas.

 

Este operativo se realizará en coordinación con los operadores del Centro de Control y Comando del C2 CEDA, que es una pieza fundamental para el monitoreo de todas las actividades que se realizan en centro de distribución.

 

La Doctora Marcela Villegas Silva, al visitar los puestos de mando, expresó su reconocimiento a la SSC por su compromiso activo para mejorar los niveles de seguridad en la CEDA

 

EN CATEO, FGJCDMX RECUPERA AUTOPARTES POSIBLEMENTE ROBADAS


 

Con el fin de combatir el robo de vehículos en la capital del país, personal de la Fiscalía General de Justicia (FGJ), con el apoyo de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), ambas de la Ciudad de México, llevaron a cabo un cateo en un inmueble de la alcaldía Iztapalapa que dio como resultado la recuperación de diversas autopartes, reportados como robados.

 

Elementos de la Policía de Investigación, peritos y agentes del Ministerio Público, adscritos a la Fiscalía de Investigación Estratégica del Delito de Robo de Vehículos y Transporte, así como de la SSC, acudieron al domicilio ubicado en la colonia Santa María Aztahuacán para dar cumplimiento al mandato judicial.

 

Tras la inspección, fueron aseguradas autopartes, un vehículo y documentación diversa, los cuales fueron puestos a disposición del representante social como indicios que serán integrados a la carpeta de investigación iniciada por el delito de encubrimiento por receptación.

 

La SSC y la FGJ reiteran su compromiso de mantener estrecha coordinación y colaboración para realizar acciones de investigación y combate a los delitos de alto impacto, detener a los principales generadores de violencia e implementar dispositivos de prevención y atención a las denuncias ciudadanas.

 

PROPONE JUAN HUGO DE LA ROSA LEY DE INGRESOS PROPIA PARA LOS MUNICIPIOS EN EL EDOMEX

 


 

Por sus logros e importantes iniciativas en materia de municipalismo, seguridad ciudadana y desarrollo social, el Mtro. Mauricio Valdés, Coordinador del Secretariado Técnico para el Análisis y Estudio de la Reforma Constitucional y el Marco Legal del Estado de México (SECTEC) visitó al Cabildo de Nezahualcóyotl para invitar al alcalde Juan Hugo de la Rosa y sus integrantes a sumar sus propuestas a fin de incluirlas en la nueva propuesta de constituyente estatal que señaló redefinirá el futuro de la entidad.

 

Durante la Quincuagésima Sexta Sesión Ordinaria de Cabildo realizada de manera virtual y a distancia, el alcalde Juan Hugo de la Rosa García agradeció la visita del Mtro. Mauricio Valdés, Coordinador del SECTEC, a quien acompañó el Mtro. Rubén Islas, Secretario Técnico y el Dr. Carlos Pérez, Subcoordinador de Análisis Constitucional, al tiempo que señaló que ya era tiempo de reconstruir el constituyente estatal con el objetivo de otorgar más y nuevos derechos a la población, pero sobre todo para reconocer y garantizar las facultades de los gobierno municipales  en materia  fiscal, normativa.

 

Detalló que, entre otros temas, es urgente  reformar la carta magna estatal a fin de que los municipios puedan generar su propia Ley de Ingresos que le permita mayor autonomía, así como modificar  la  regla de reparto presupuestal federal  de 80  por ciento para la entidad y 20 por ciento para los municipios  para hacer  justicia al contribuyente y que los gobiernos locales logren cubrir de mejor manera las necesidades y servicios públicos elementales, pues finalmente son los responsables de solucionar los problemas inmediatos de la población.

 

En ese sentido. el Mtro. Mauricio Valdés, señaló la importancia de analizar dichos temas y contar con la activa participación del gobierno municipal y ciudadanía de Nezahualcóyotl, pues se distinguen por su capacidad de innovación, vanguardia y éxito en rubros como la seguridad pública y la prestación efectiva de servicios públicos, por lo que resaltó que el proceso de reforma del constituyente local es una oportunidad para hacer eco y fincar bases para hacer de dichos logros una realidad permanente en todo el Estado de México.  

 

De la Rosa García afirmó que es fundamental el reconocer al municipio como parte de la federación y no sólo como un órgano de gobierno, a fin de alcanzar un trato digno y avanzar en lugar de retroceder en temas como las facultades recaudatorias como la del impuesto predial, la cual debe fortalecerse y no ponerse en riesgo como ha sucedido durante los últimos años.

 

Puntualizó que desde 1995 no se había llevado a cabo un ningún proceso de reforma del constituyente local, lo que debe comprometer a todos los gobiernos municipales a integrarse y hacer sus aportes correspondientes a fin de obtener certeza jurídica y poder incidir de mejor manera en temas como la seguridad ciudadana, en el que subrayó Neza tiene mucho que aportar, así como en lo que refiere al derecho a la ciudad y el buen gobierno.

 

Apuntó que el gobierno municipal que encabeza también solicitará el nuevo constituyente estatal retome la construcción y disposición de Comisiones en Cabildos, pues fungían como un importante instrumento para alcanzar las metas propias del bienestar para la población, por lo que su desaparición ha causado mucha inquietud en el cuerpo edilicio de Neza y seguramente también de otros municipios

 

Finalmente, el presidente municipal Juan Hugo de la Rosa García calificó como histórica esta oportunidad que por primera vez otorga el Legislativo Estatal a los gobiernos municipales de generar aportaciones que de manera franca y de acuerdo a circunstancias y realidades de cada municipio para mejorar la carta magna mexiquense, por lo que manifestó Neza participará con la responsabilidad y compromiso que ello implica.