domingo, 10 de enero de 2021

Actualización de UMA’s 2021


 

  • El Costo Anual Total promedio de los créditos del FOVISSSTE se mantiene por debajo del que ofrece la banca comercial  

 

Estimado acreditado, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer la actualización del valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) para 2021, cuyo valor diario será de 89.62 pesos, mensual de 2,724.45 pesos y anual 32,693.40 pesos; es decir, incrementó 3.15 % con respecto al año anterior.  

 

Por eso motivo, el FOVISSSTE te recuerda:  

 

  • Que de acuerdo con el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 27 de enero de 2016 en materia de desindexación del salario mínimo, a partir del 2017 los créditos otorgados en dicha unidad de medida se actualizarán conforme al incremento que resulte menor entre el aumento del salario mínimo y la Unidad de Medida y Actualización (UMA), cada que se modifiquen éstos.  

 

  • Que la actualización entrará en vigor a partir del 1 de febrero de 2021.  

 

Por lo anterior, te recomendamos:  

 

  • Realizar un pago por anticipado antes de la entrada en vigor de la actualización, sin penalización alguna, lo que ayudará a que el saldo insoluto de tu crédito se incremente en menor medida y que el plazo de tu crédito se reduzca.  

 

 

 

 

 

 

 

Los canales para realizar tus pagos son:  

 

      • Vía internet con tu tarjeta de débito o crédito; el monto mínimo por transacción es de doscientos pesos y el máximo es de 20 mil pesos (hasta en 4 exhibiciones); o  

 

      • En ventanilla bancaria, previa impresión de tu ficha de pago.  

 

  • Consultar tu estado de cuenta para conocer el monto actualizado de tu obligación de pago a partir del 1 de febrero.  

 

Para lo anterior ponemos a su disposición la siguiente liga:  

 

https://www.gob.mx/fovissste/acciones-y-programas/estado-de-cuenta-fovissste  

 

Con este incremento en el valor de la UMA, el Costo Anual Total (CAT) promedio de los créditos del FOVISSSTE es de 9.6 %, con lo que se mantiene por debajo del CAT promedio de los créditos hipotecarios que ofrece la banca comercial, que es de 11.5 % de acuerdo con información obtenida de la página de internet de la Condusef. 

 

DEBEN PRESERVARSE LOS ÓRGANOS AUTÓNOMOS PORQUE SON CONTRAPESOS NECESARIOS EN UN SISTEMA DEMOCRÁTICO: COPARMEX

 


·          

ü  Los órganos autónomos son actores clave en la defensa, protección y garantía de los derechos humanos; son

instituciones que robustecen la división de poderes. 

ü  Los organismos autónomos mantienen distanciamiento del Gobierno en turno y han contribuido a blindar a las

instituciones de intereses particulares.

ü  Llamamos a defender la permanencia de los organismos autónomos, a fortalecer su trabajo y a continuar su

ciudadanización.

La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) se ha manifestado siempre a favor de la

defensa de los derechos ciudadanos y de instituciones como los órganos autónomos que representan un contrapeso

esencial y fortalecen la democracia de nuestro país.

 

En defensa de esos valores, la COPARMEX manifiesta su preocupación y no coincide con la intención anunciada por

el titular del Poder Ejecutivo Federal de impulsar reformas para desaparecer a órganos constitucionales autónomos,

entre ellos el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT)) y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la

Información y Protección de Datos Personales (INAI).

 

El funcionamiento de estos órganos es fundamental para garantizar el ejercicio pleno de derechos humanos y el

equilibrio entre el Estado, la Sociedad Civil y el Mercado.

 

COPARMEX ha defendido la autonomía e independencia de los órganos autónomos con campañas como

#YoDefiendoAlINE y con la iniciativa ciudadana #Reforma102, con el fin de fortalecer a las instituciones y propiciar

que una ciudadanía informada tome mejores decisiones.

 

A nivel de compromisos internacionales, la eliminación de organismos reguladores contraviene lo estipulado en el

T-MEC. En dicho tratado se establece que las partes se asegurarán de mantener sus respectivos órganos

centrales de coordinación regulatoria.

 

Los organismos autónomos lejos de ser extinguidos o asfixiados presupuestalmente deben garantizar su permanencia, ya que contribuyen a ejercer derechos ciudadanos como el de acceso a la información, el de rendición de cuentas, la

protección de datos personales y el voto libre; mientras que otros regulan con toda independencia al Poder Ejecutivo

Federal e incluso la forma en que operan la Iniciativa Privada y los mercados en beneficio del consumidor y la

competitividad.

 

Desde su primer año de gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha sido crítico del papel que han

tenido, en los últimos sexenios, los órganos autónomos de rango constitucional

 

como el INE y el INAI, y otros que son autónomos pero que forman parte de la Administración Pública Centralizada,

como la Comisión Reguladora de Energía.

 

Pese a las críticas y las reducciones presupuestales, los órganos autónomos han cumplido con su cometido de ser

contrapesos del Gobierno y garantizar el equilibrio que debe prevalecer en toda gobernanza.

 

Por ejemplo, el año pasado la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) multó a 11 empresas y 14

personas físicas, luego de acreditar que se coordinaron para repartirse contratos de servicios integrales de laboratorio

y banco de sangre en licitaciones del IMSS y el ISSSTE entre 2008 y 2015, lo que evitó un daño patrimonial de mil 200

millones de pesos.

 

Por otro lado, un nuevo marco regulatorio emitido por el IFT, permite a los usuarios la libre elección de los servicios de

telefonía e internet, fijos y móviles, sobre su operador de servicios.

 

El derecho de acceso a la información pública no se entiende sin la existencia del INAI. Muestra de ello son las más de

280 mil solicitudes de información que se procesan anualmente y la revelación de datos sobre los casos de

Odebrecht y la Estafa Maestra, así como la evaluación de cuántas compras del Gobierno se realizan a través del

mecanismo de adjudicación directa.    

 

El Banco de México, pese a ser garante de la estabilidad monetaria y un actor clave en este momento de turbulencia

económica, ha tenido que distraerse de sus funciones principales para argumentar en contra de una reforma a su

Ley que abriría la puerta a divisas que pudieran provenir de fuentes ilegítimas y por ende deteriorar su credibilidad a nivel internacional.

 

En el caso del INE, afronta enormes desafíos como la elección intermedia en este año, en el que se elegirán 20 mil

792 cargos de elección popular, con condiciones presupuestales menores a las que requería, ya que se le aplicó el

recorte más grande en su historia.

 

La Confederación considera que los organismos autónomos han fungido como auténticos contrapesos al Gobierno,

han dado resultados y hoy pueden considerarse pilares de nuestra democracia.

 

En las últimas décadas hemos dado enormes pasos hacia el fortalecimiento de la división de poderes y el

sistema de contrapesos, al dotar a más instituciones de autonomía constitucional. Por eso hacemos un llamado al

Gobierno y al Poder Legislativo a preservarlos y a robustecerlos.

 

Los órganos autónomos son elementos clave para incidir en las políticas públicas para la toma de mejores decisiones para la ciudadanía y el empresariado de México por lo que deben ser defendidos y fortalecidos.

 

Su eliminación sería un grave retroceso para el desarrollo democrático de nuestro País.

EN LA ALCALDÍA TLÁHUAC, POLICÍAS DE LA SSC RECUPERARON UN VEHÍCULO POSIBLEMENTE ROBADO Y DETUVIERON A UN HOMBRE QUE, AL PARECER, MODIFICÓ EL SISTEMA DE ARRANQUE


 

Un hombre que  intentaba llevarse un vehículo estacionado en calles de la alcaldía Tláhuac y quien al ser sorprendido intentó huir a bordo del mismo, fue detenido por efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, tras una breve persecución.

 

Los oficiales realizaban recorridos y patrullajes, preventivos por la calle Ernesto Cortázar, colonia San José, cuando fueron solicitados por un ciudadano quien refirió que un sujeto abrió su automóvil color azul, que estaba estacionado en intentaba llevárselo.

 

Ante la posible comisión de un delito y en una rápida atención a la denuncia, los uniformados iniciaron la persecución del automóvil y, con el equipo sonoro, le indicaron al conductor que detuviera la marcha.

 

A unos metros del lugar de los hechos, sobre la misma avenida, le dieron alcance y detuvo su paso, además, solicitaron al tripulante que comprobara la legal propiedad de la unidad, sin embargo no presentó ningún documento que lo acreditara como dueño.

 

Además, luego de una revisión visual del automóvil, los oficiales notaron que el posible responsable rompió los cables del sistema de encendido para poder huir.

 

Por todo lo anterior, el hombre de 29 años de edad fue detenido, enterado de sus derechos de ley, previo a ser presentado ante el agente del Ministerio Público en la Fiscalía Central de Investigación de Robo de Vehículos y Transporte, quien determinará su situación jurídica y realizará las investigaciones pertinentes.

 

 

Antorcha RTC y UNIDOZ reconocen talento de futbolistas de Zumpahuacán


 

Zumpahuacán, México.- El Movimiento Antorchista de Región Tierra Caliente-sur (RTC) y UNIDOZ (Unión, Desarrollo por Zumpahuacán) encabezado por Germán Juárez Nieto, mediante reconocimientos y trofeos, reconocieron a los cuatro lugares de la liga amateur municipal que participaron en el campeonato de temporada.

Con las medidas sanitarias de salud, en días pasados los equipos recibieron el grueso de las distinciones que fueron entregados por Germán Juárez Nieto, líder social en Zumpahuacán, en representación del dirigente del antorchismo de RTC, Juan Pedro Martínez Soto, esto después del último partido para la definir al campeón de temporada.

El evento se realizó en las canchas de fútbol del deportivo de dicho municipio, donde el titular de la liga en compañía de los líderes sociales antorchistas de la zona, hicieron entrega de los reconocimientos y trofeos para los futbolistas de las diversas categorías que se destacaron durante el campeonato local.

El líder social en su mensaje a los presentes, dijo que la organización de los pobres para impulsar el deporte, también apoya a los jugadores con uniformes y equipo de fútbol, esto para inculcar el amor por el deporte con el objetivo de formar hombres más sanos, “estas actividades deportivas aleja a la juventud de caer en problemas de vandalismo y adicciones, hace hombres más sanos y de bien”, señaló, Juárez Nieto.

Por otro lado, los jugadores de la liga municipal se encontraban contentos por el apoyo que Antorcha y UNIDOZ les brinda incondicionalmente, y por impulsar el deporte, asimismo dijeron seguir apoyando los ideales de la organización social para que tengan una vida más digna.

Cabe mencionar que el primer lugar se lo llevó el equipo "Álamos" de Santa Ana, el segundo lugar "San Pablo", el tercer lugar "Zacatepec" y el cuarto lugar "San Gaspar", todos ellos del municipio de Zumpahuacán.


 

PERSONAL DE SSC Y FGJ DETUVIERON A UN HOMBRE QUE POSIBLEMENTE EXIGIÓ DINERO A CAMBIO DE NO DAÑAR LA INTEGRIDAD FÍSICA DE UN COMERCIANTE, EN GAM

 


 

 

En atención a una denuncia ciudadana, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y de la Policía de Investigación (PDI) de la Fiscalía General de Justicia (FGJ), ambas de la Ciudad de México, en un despliegue coordinado, detuvieron a un hombre señalado como el probable responsable de solicitar dinero a cambio de no dañar la integridad física de un comerciante, en la alcaldía Gustavo A. Madero.

 

Los hechos ocurrieron durante un recorrido de seguridad y vigilancia, realizado por los oficiales de la Policía Auxiliar de la SSC y de la PDI, en un mercado ubicado en Camino del Esfuerzo A, colonia Campestre Aragón, con el objetivo de inhibir la comisión de delitos.

 

En el lugar, un hombre refirió a los oficiales que un individuo, al que tenía a la vista, en varias ocasiones le exigió dinero en efectivo, a cambio de no dañar su integridad física y permitirle trabajar, y a quien, momentos antes, le entregó una suma de dinero para evitar alguna agresión.

 

Por lo anterior, los uniformados dieron alcance al hombre señalado por el denunciante, a quien, en apego a los protocolos de actuación policial y respeto a los derechos humanos, le realizaron una revisión preventiva, que derivó en el aseguramiento de la cantidad de dinero en efectivo descrita por el afectado.

 

Ante los hechos y luego de ser plenamente reconocido por el denunciante, el hombre fue detenido, enterado de sus derechos de ley y puesto a disposición del agente del Ministerio Público, quien realizará las investigaciones necesarias y definirá su situación legal.

 

La persona mencionada en este comunicado se presume inocente y será tratada como tal en todas las etapas del procedimiento mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el Órgano Jurisdiccional en Términos del Código Nacional de Procedimientos Penales.

 

La SSC y la FGJ exhortan a la ciudadanía a presentar cualquier denuncia, ya sea ante los policías más cercanos o los agentes del Ministerio Público en las 16 alcaldías de la Ciudad de México.

Reconoce México a agricultores de aguacate de pequeña escala por su contribución a la producción y exportación

 


 

·         Los pequeños productores sostienen la mayor parte de la exportación de aguacate. De 26 mil 980 agricultores de Michoacán registrados en el Plan de Exportación, 25 mil 377 cultivan en huertos menores a 10 hectáreas, informó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, en el evento virtual “Nuestra Riqueza: El Aguacate”.

·         Puntualizó que, en aras de la sustentabilidad, existe el compromiso de no incrementar más la frontera agrícola y buscar nuevas estrategias para incrementar la productividad sin necesidad de expandir la superficie.

·         El Programa Nuestra Riqueza, con productos agrícolas nativos, forma parte de la recuperación de la memoria histórica del país y es un reconocimiento a los agricultores nacionales, indicó el coordinador de Memoria Histórica y Cultural de México de la Presidencia de la República, Eduardo Villegas Megías.

 

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la Coordinación de Memoria Histórica y Cultural de México y la Lotería Nacional, desarrolla eventos virtuales para la revaloración y difusión de productos emblemáticos del país, como el maíz, frijol, chile, vainilla, nochebuena, amaranto, nopal y, en esta ocasión, el aguacate.  

 

En la emisión en línea del evento “Nuestra Riqueza: El Aguacate”, el titular de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, señaló que la riqueza de México está en su gente, que, a través de un proceso constante de domesticación, ha salvaguardado y seleccionado las plantas nativas que hoy son elementales en la dieta de los mexicanos y del mundo.

 

Indicó que con este evento conmemorativo reivindicamos el valor histórico, cultural, alimentario y genético de los aguacates y, en especial, de los pequeños productores, quienes sostienen la mayor parte de la exportación de este fruto. De 26 mil 980 agricultores de Michoacán registrados en el Plan de Exportación, 25 mil 377 cultivan en huertos menores a 10 hectáreas.

 

Afirmó que, con la cooperación interinstitucional y la vinculación de productores, la Secretaría impulsa una agricultura sostenible, incluyente, compatible con la conservación del medio ambiente, promoviendo el uso de semillas nativas y locales, así como el consumo de alimentos nutritivos, sanos e inocuos, al alcance de toda la población.

 

Aseguró que si algún producto es identificado con México ese es el aguacate: actualmente es un ingrediente importante de la cocina mundial y, como sucede con otros cultivos representativos, nuestro país es considerado el centro de su origen, acotó.

 

La evidencia más antigua de su consumo data de siete mil a ocho mil años antes de nuestra era, y fue encontrada en las cuevas de Coxcatlán, en el estado de Puebla, apuntó.

 

De la misma manera, dijo, es importante reconocer que actualmente se tienen registrados 18 variedades de aguacate ante el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS), en su Catálogo de Variedades Vegetales.

 

En la década de los 90, precisó, Michoacán se posicionó en el primer lugar a nivel nacional, y hoy día aporta el 75 por ciento de la producción. “Así que, también hago un reconocimiento a los productores michoacanos, por posicionar a nuestro país como líder, a nivel mundial, en la producción y comercialización del fruto”, estableció.

 

Refirió que prácticamente cada región del país tiene sus aguacates locales, los cuales debemos proteger y aprovechar de manera responsable, porque ahí está la base genética requerida para toda labor de fitomejoramiento, para lo cual es necesario reconocer que el conocimiento tradicional debe ser acompañado del conocimiento científico, a fin de potenciar las capacidades.

 

Puntualizó que de 2012 a 2018, la superficie sembrada traía una tasa de crecimiento anual de 7.2 por ciento, pero de 2018 a 2019, bajó a 1.2 %, debido al compromiso de no incrementar más la frontera agrícola y buscar nuevas estrategias para incrementar la productividad sin necesidad de expandir la superficie.

 

“Esto sin duda nos lleva a reconocer que tenemos retos por delante, por ejemplo: es necesario atender el problema de desplazamiento de las variedades locales y poblaciones naturales, por monocultivos comerciales, sin afectar la producción nacional ni a los agricultores, así como fortalecer aspectos de conservación y aprovechamiento de los recursos genéticos del aguacate”, detalló.

 

A nombre de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural hizo un reconocimiento a los productores, por mantener e impulsar este producto de campo, tanto en sus formas cultivadas, como en sus variedades locales y poblaciones naturales.

 

Recuperación de la memoria histórica a través de productos emblemáticos

 

En la comunidad de Buenavista, municipio Centro, Tabasco –donde se realizó la transmisión—, el coordinador de Memoria Histórica y Cultural de México de la Presidencia de la República, Eduardo Villegas Megías, indicó que el Programa Nuestra Riqueza, con productos agrícolas nativos, forma parte de la recuperación de la memoria histórica del país y es un reconocimiento a los agricultores nacionales.

 

Explicó que este año el programa inicia con el aguacate (continúa con cacahuate, cacao y calabaza), fruto que es un embajador del país en el mundo y que se ha consolidado como uno de los productos principales en la gastronomía nacional e internacional.

 

Realiza Lotenal sorteo alusivo al aguacate

 

La directora general de la Lotería Nacional, Margarita González Saravia, develó el billete del Sorteo Zodiaco alusivo al aguacate, que es un alimento –dijo— de gran importancia económica, social y cultural, y que al exterior ha fortalecido nuestra identidad como nación.

 

Expuso que el Sorteo Zodiaco No. 1511 contará con un Premio Mayor de siete millones de pesos en una serie y repartirá una bolsa de 24 millones de pesos en premios. La celebración del sorteo se realizará hoy, 10 de enero, en el edificio “El Moro” de la Lotenal, en punto de las 20:00 horas, y se transmitirá en vivo a través del canal oficial de Lotería Nacional: https://www.youtube.com/user/VideotecaLotenal.

 

Sanidad vegetal, clave para el éxito del cultivo

 

El director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Francisco Javier Trujillo Arriaga, destacó que, en los últimos 25 años, el organismo ha operado la Campaña Nacional contra Plagas del Aguacatero, la cual ha permitido abrir más y mejores mercados para nuestros productores.

 

Precisó que los técnicos de Agricultura, de la mano con los productores, han desarrollado una disciplina sanitaria para que los frutos estén libres de cuatro tipos de barrenadores en más de 200 mil hectáreas certificadas, lo que ha abierto las puertas para su exportación a alrededor de 30 países.

 

Adicionalmente, agregó, en más de 20 mil hectáreas, el Senasica opera un programa de inocuidad para certificar el buen uso de plaguicidas y verificar que el Límite Máximo de Residuos (LMR) cumpla con las exigencias de los países importadores que lo solicitan, como es el caso de Japón.

 

La representante de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), Xóchitl Ramírez Reivich, destacó que las especies nativas cultivadas como el aguacate y sus variedades forman parte de los trabajos de conservación de la biodiversidad, a través de prácticas agrícolas sostenibles y agroecológicas, con esquemas de certificación y ordenamiento de la cadena productiva.

 

Subrayó la alianza entre la Conabio y Agricultura para la producción sostenible, normalización y certificación ambiental de productos como aguacate, palma de aceite y otros cultivos, con un estrecho control de la frontera agrícola de bosques y selvas nacionales, así como el cuidado de la flora y fauna.

 

El representante no gubernamental del Comité Nacional Sistema Producto Aguacate, Ricardo Díaz Negrete, explicó que, de las 241 mil 140 hectáreas cosechadas en el país, Michoacán, Jalisco y Estado México suman el 85 por ciento de la superficie total y el 75 por ciento de los huertos establecidos son pequeñas unidades, de una a cinco hectáreas.

 

Informó que el volumen cosechado el año pasado fue de dos millones 487 mil 992 toneladas (74.4% de la producción corresponde a Michoacán), con lo que México ocupa el primer lugar en producción mundial y aporta el 34 por ciento del volumen global.

 

El volumen exportado en el 2020 es de un millón 291 mil 334 toneladas, con destinos a Estados Unidos, Canadá, Japón, Países Bajos, Francia y España, principalmente, con un crecimiento comercial de 44.2 por ciento en los últimos cinco años, abundó.

 

El encargado del Despacho de la Representación Estatal de Agricultura en Tabasco, Andrés Sigman Rhee García Cruz, afirmó que este foro y las acciones integrales son un reflejo del esfuerzo interinstitucional en el cuidado y aprovechamiento de la biodiversidad, en la producción de alimentos para fortalecer la autosuficiencia y seguridad aumentaría en el país.

 

Desde Tabasco resaltó el trabajo de los productores mexicanos y, sobre todo, el de la entidad, donde tras el paso del huracán Eta desde el principio se activó un plan emergente para los afectados, que actualmente se desarrolla con el fin de reactivar las actividades agrícolas, pecuarias y acuícolas del estado.

Bomberos Chimalhuacán sofocan incendio de basura

 



 

 

La Policía de Chimalhuacán a través de Protección Civil y Bomberos (PCYB), atendieron oportunamente el reporte de un incendio al interior de la zona conocida como Mina Barrera de la localidad.

 

Fue reportado al Centro de Mando y Comunicaciones de la Comandancia Municipal, bomberos locales y personal operativo atendieron la emergencia al interior de la mina en el tramo cercano a la colonia Copalera.

 

De acuerdo con autoridades municipales, el fuego inició alrededor de las 18:00 horas, fueron elementos de PCyB quienes sofocaron las llamas que abarcaban 700 metros cuadrados.

 

El fuego consumía basura y hierba seca, no se reportaron mayores daños, ni se determinaron las causas del incendio.

 

Seguridad Ciudadana exhorta a la población a no tirar desperdicios en lotes baldíos y calles, principalmente colillas de cigarro, botellas, fragmentos de vidrio o latas de aerosol, así como evitar quema de llantas y basura.

 

La Policía Municipal ofrece a la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán, para reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.