lunes, 7 de septiembre de 2020
ALERTA LA POLICÍA CIBERNÉTICA DE LA SSC SOBRE POSIBLE RIESGO DE UTILIZAR LA APLICACIÓN VIRAL QUE PIDE A USUARIOS EXPLORAR LUGARES DESCONOCIDOS
• Se han dado casos de usuarios que ingresan a propiedades privadas, lo que podría tener consecuencias legales
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través de la Policía Cibernética llama a la población a utilizar de manera responsable aplicaciones que solicitan la ubicación de los internautas y generan coordenadas, cuya finalidad es investigar lugares y dirigirse a ellos, lo que los expone y posiblemente pueden convertirse en víctimas de algún ilícito.
Como parte de los patrullajes que se realizan policías de la SSC en el ciberespacio, se detectó un incremento de usuarios de la aplicación “Randonautica”, que es un juego de aventura que pide al interesado su ubicación, que registre en su búsqueda las palabras amor, dinero, sorpresa, gente y paranormal y, de esa manera, visualiza un mapa que indica cómo llegar a un destino desconocido; además, pregunta si se desea compartir el viaje en redes sociales como Twitter y Reddit, para atraer más seguidores.
Dicha aplicación comenzó a hacerse viral ante la difusión de videos de “randonautas” que compartieron sus experiencias en otras aplicaciones de generación de videos cortos como Tik Tok, lo que provocó una mayor en búsqueda en la red pública de Internet sobre el uso y contenido de Randonautica.
Para evitar que los internautas que utilizan dicho juego puedan sufrir algún daño en sus bienes o a su integridad personal, la Policía Cibernética de la SSC alerta que no es recomendable compartir sus emociones o vulnerabilidades en redes sociales, ya que personas maliciosas podrían utilizarlo para acercarse a ellos, ganar confianza y cometer algún incidente cibernético, como extorsión, bullying o robo de datos personales.
A pesar de que la app recomienda no entrar en propiedad privada, se han identificado casos de usuarios que omiten la sugerencia y acceden a domicilios o predios, algunos abandonados, lo que podría tener consecuencias legales en su agravio.
Por ello, la SSC recomienda, evitar dar permisos a las aplicaciones a la geolocalización, leer los términos y condiciones de cada aplicación antes de hacer uso de ellas, no ingresar a lugares desconocidos o viajar solo, principalmente s el usuario es menor de edad y hacer uso responsable de las aplicaciones que se descargan en plataformas digitales.
Para cualquier duda u orientación, así como en caso de detectar eventos sospechosos en la red, la SSC pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de la Policía Cibernética, 55 5242 5100 ext. 5086, el correo electrónico policía.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx o las cuentas de redes sociales oficiales @SSC_CDMX, @UCS_GCDMX.
OPINIÓN DE LA MESA Divisas 7 de septiembre de 2020 Comentario de la mesa
Empezamos esta
jornada con precios sobre 21.59, con movimientos entre 21.54 como
nivel mínimo aproximado y máximo de 21.6570 hasta las 7 de la
mañana.
Esta semana empieza
con un feriado en la Unión Americana por “Labor Day”, razón por
la cual la fecha valor mismo día carece de liquidaciones, además de
que habrá ausencia de participantes norteamericanos. El precio de
nuestra divisa ha tenido la característica de haberse apreciado
debidoa la debilidad del dólar norteamericano, además de que los
diferenciales de tasa entre México y EEUU con respecto a EEUU vs
otros países similares al nuestro siguen siendo atractivos para la
“inversión” extranjera en nuestro país. Por ende, el precio
continúa alcanzando niveles cada vez más cercanos al PM de 200 días
marcado en 21.47 al día de hoy.
Por el momento
estaremos pendientes de las reacciones del mercado ante una posible
reducción de 25 puntos base inclusive una de 50 puntos en la próxima
reunión del 24 de septiembre, cuando Banxico tiene programada la
reunión de Política Monetaria. Hoy, tanto el DXY como los CDS ́s
han tenido un alza equivalente a +0.33% y +0.38% por lo que parecería
que el mercado tendería a buscar niveles sobre los 21.60 ́s altos
inclusive 21.70 ́s.
Las divisas de
mercaos emergentes van perdiendo entre -0.30 y -0.89% de manera
generalizada, mientras que la nuestra o ha hecho solamente -0.23%. En
cuanto a las divisas “duras” destacamos la pérdida que lleva la
libra esterlina con un -0.89%, el resto se encuentran marginalmente
rezagadas frente al dólar norteamericano.
Técnicamente vemos
niveles sobre 21.53 como soporte inmediato con extensión a 21.48,
mientras que en la parte alta el nivel de resistencia se observa
sobre 21.68 con extensión a 21.73. Esperamos rangos iniciales s obre
21.53/21.68.
--------------------------
Good morning,
Asia-Pasific stock
markets closed mostly lower this Monday, Shanghai Composite declined
-1.87% while South Korea’s Kospi rose +0.67%. In China, exports
during August continued their strong performance, they rose 9.5% from
a year earlier, while imports dropped 2.1%.
European markets are
positive by mid-day, +2.04%. Wall Street will be closed for the Labor
Day holiday.
Oil is $39.10 USD
per barrel, gold is $1,937.20 USD per ounce, the British Pound is
1.3150, the Euro Is 1.1820 and the Peso is 21.60.
This Day in History!
A day like today in
1977, In Washington, President Jimmy Carter and Panamanian dictator
Omar Torrijos sign a treaty agreeing to transfer control of the
Panama Canal from the United States to Panama at the end of the 20th
century. The Panama Canal Treaty also authorized the immediate
abolishment of the Canal Zone, a 10-mile-wide, 40-mile-long
U.S.-controlled area that bisected the Republic of Panama. Many in
Congress opposed giving up control of the Panama Canal— an enduring
symbol of U.S. power and technological prowess—but America’s
colonial-type administration of the strategic waterway had long
irritated Panamanians and other Latin Americans.
+++
INTERCAM BANCO: OPINIÓN ANÁLISIS El día en minutos El Top
Exportaciones chinas registran su mayor expansión desde 2019.
India supera a
Brasil y se convierte en el segundo país más afectado por COVID-19.
Indicadores
económicos: Sentix confianza de inversionistas en Europa (-8 vs -
10.5 e.).
Mercados en
Estados Unidos en feriado por el Día del Trabajo.
S&P anunció
los resultados preliminares del cambio de muestra para el IpyC,
entrarían GCC y Telesites y, saldrían Santander y Regional el 21 de
septiembre.
Entorno y economía
Las exportaciones
chinas registraron su tercer mes consecutivo de expansión en agosto,
a medida que se recupera la demanda global. Las exportaciones
crecieron 9.5% anual, su mayor expansión desde marzo de 2019 y muy
por encima de lo estimado para el mes (7.1%). Insumos médicos y
bienes electrónicos encabezan la expansión y el crecimiento se ha
hecho cada vez más robusto a medida que la economía global vuelve a
abrirse. Sin embargo, las importaciones cayeron (-) 2.1% (vs 0.1% e.)
y siguen mostrando una muy débil demanda interna. Se espera que ésta
se recupere en los próximos meses, pues se mantienen estímulos de
expansión al crédito e inversión en infraestructura. De momento,
la balanza comercial registró un superávit por $58.93 mil millones
de dólares; y con EE.UU. se registró el mayor superávit desde
noviembre de 2018 ($38.2mm). El panorama de recuperación de la
economía china aún enfrenta riesgos, especialmente el relacionado
con una nueva ola del virus que reduzca de nueva cuenta la demanda
global; además de un posible deterioro en las relaciones con EE.UU.
durante la campaña presidencial en ese país.
Mercados y empresas
Seguimiento
coronavirus. [Total de casos confirmados en el mundo: 27,314,954
Total de muertes: 893,475]. A nivel global se registraron 231,659
nuevos contagios y 4,165 muertes el día de ayer. India superó a
Brasil en número de contagios para convertirse en el segundo país a
nivel global que más ha sido afectado por el virus; tan sólo este
domingo, el país asiático registró más de 90 mil nuevos casos. En
Europa, la transmisión del virus sigue acelerándose y los gobiernos
buscan evitar nuevas cuarentenas a toda costa. En México se
registraron 4,614 nuevos casos y 232 muertes el día de ayer, para
alcanzar un total de 634,023 contagios y 67,558 muertes.
Mercados mayormente
positivos. Los índices accionarios se encuentran en día feriado hoy
por ser el Día del Trabajo en Estados Unidos. Mientras tanto, los
mercados europeos registran rendimientos positivos, el DAX se
encuentra arriba 1.6%, el CAC 1.7% y el FTSE100 2.0%. En el Reino
Unido esta semana será la octava ronda de negociaciones del Brexit.
La libra esterlina se encuentra a la baja por las preocupaciones en
cuanto al Brexit. Por otro lado, los índices accionarios asiáticos
cerraron con rendimientos en su mayoría negativos; el Shanghai
Composite, el HSI y el Nikkei finalizaron con pérdidas de -1.9%,
-0.4% y -0.5%, respectivamente. La fuerte caída del Shanghai tiene
que ver con el crecimiento de las tensiones entre China y Estados
Unidos, especialmente en cuanto a empresas de tecnología. En México,
los futuros del IPyC apuntan a una sesión con ganancias tras haber
cerrado la semana anterior con pérdidas. Habrá un cambio de la
muestra del IPyC, el S&P anunció el resultado preliminar y el 21
de septiembre entrarían GCC y Telesites y, saldrían Santander y
Regional (los resultados finales se enviarán el viernes 11) El
precio del petróleo WTI disminuye -1.4% tras recortes en el precio
de Arabia Saudita y por las preocupaciones de la demanda.
Se aprueba plan de
reestructuración de M&G México. Alpek anunció que el plan de
reestructuración de un importante cliente en México (M&G) ha
sido aprobado de manera definitiva. De conformidad con el acuerdo,
Alpek iniciará la recuperación del préstamo que le hizo por $160
millones de dólares. Noticias corporativas SMIC el fabricante de
chips chino, ve caída de -23% por que EU considera ponerlos en lista
negra.
Vacuna de Sanofi
y GlaxoSmithKline podría costar menos de €10 euros.
Credit Suisse
sigue en revisión por incidentes de espionaje.
Americas Gold
and Silver cerrará mina de San Rafael en Sinaloa.
IATA comentó
que las aerolíneas no podrán esperar la cura, que la clave serán
pruebas confiables.
ASSA informó
que el memorándum que le envió Aeroméxico podría implicar recorte
de mil sobrecargos.
+++
Invex Mapa Estratégico: El panorama para las finanzas públicas podría complicarse a pesar que el Gobierno implemente mayores medidas de austeridad.
Estrategia y Gestión de Portafolios
|
||||||||||
|
||||||||||
¿Qué pasó con los mercados el viernes?
Los principales índices accionarios en Estados Unidos y Europa
concluyeron en terreno negativo, afectados principalmente por las
emisoras tecnológicas en su segunda sesión consecutiva; además, se
publicaron débiles datos económicos que atenuaron las expectativas sobre
la recuperación económica en el mundo. Ver documento.
Perspectiva semanal
Semanal de Tasas y Tipo de Cambio: En Estados Unidos hubo una disminución en tasas de interés a lo largo de la semana. Sin embargo, el viernes pasado las tasas de interés presentaron alzas
importantes, llegando a varias únicamente por un par de puntos base
frente a la semana anterior. Hubo una reducción paulatina en la semana, y
finalmente en el cierre del viernes prácticamente volvieron a
incrementar lo que se subieron las tasas de los Treasuries
norteamericanos. Ver documento.
Semanal Capitales: Las bolsas concluyeron la semana con rendimientos negativos;
nos parece que, los inversionistas optaron por hacer una pausa en el
sentimiento positivo bajo factores políticos que no se han resuelto,
como ha sido el programa de apoyo fiscal en Estados Unidos y los riesgos
que ha generado el coronavirus. Ver documento.
Semanal Economía: De acuerdo con el más reciente Beige Book de
la Reserva Federal, la actividad económica de Estados Unidos continuó
al alza en agosto. Algunos sectores se recuperaron más que otros,
destacando el impulso del sector residencial. La recuperación en México
ya inició; no obstante, ésta podría ser de las más lentas a nivel
global debido a la falta de estímulos fiscales y a la debilidad de la
economía interna. El panorama para las finanzas públicas podría
complicarse a pesar que el Gobierno implemente mayores medidas de
austeridad. Ver documento.
Agenda Económica del día
|
||||||||||
|
Invex Economía Reporte Semanal. Inflación: la presión en la parte subyacente persiste y la tasa anual podría colocarse alrededor de 4.0% en agosto, ya en la parte alta del intervalo objetivo de inflación de Banco de México.
Reporte Semanal
|
|||
Economía
Ricardo Aguilar Abe
|
|||
Publicaciones recientes
Finanzas públicas. Ver documento.
Agenda semanal. Ver documento.
|
De acuerdo con el más reciente Beige Book
de la Reserva Federal, la actividad económica de Estados Unidos
continuó al alza en agosto. Algunos sectores se recuperaron más que
otros, destacando el impulso del sector residencial.
La recuperación en nuestro país ya
inició; no obstante, ésta podría ser de las más lentas a nivel global
debido a la falta de estímulos fiscales y a la debilidad de la economía
interna. El panorama para las finanzas públicas podría complicarse a
pesar que el Gobierno implemente mayores medidas de austeridad.
La semana pasada …
En el Beige Book de septiembre,
la Reserva Federal (FED) reportó aumentos en la actividad económica de
la mayoría de sus doce distritos. Si bien este repunte fue importante,
destacó que éste fue modesto y no logró contrarrestar las caídas
registradas en los meses más duros de la crisis sanitaria. Esto a pesar
de los fuertes estímulos fiscales y monetarios que se inyectaron en la
economía desde marzo.
El consumo (principalmente de autos)
repuntó en un entorno de relativa debilidad en el empleo. La actividad
industrial se mantuvo al alza. El sector turístico mostró una ligera
recuperación. La actividad residencial (tanto construcción como ventas)
aumentó de forma importante gracias a que las tasas de interés se han
mantenido sobre niveles muy bajos. Por su parte, el sector inmobiliario
no residencial se desplomó debido a que la nueva modalidad de trabajo a
distancia ahorrará mucho dinero a las empresas.
De acuerdo con el Beige Book, la
incertidumbre y la volatilidad relacionadas con la pandemia continúan,
principalmente en el mercado laboral. Hay que recordar que la FED
considera que el empleo podría ser de las últimas variables en
recuperarse de esta crisis.
En Estados Unidos:
La nómina no agrícola registró un
avance de 1 millón 371 mil empleos en agosto, cifra similar a la
esperada por el consenso del mercado. Al interior de las cifras, el
empleo en el sector de bienes creció en 43 mil plazas, mientras que en
el sector de servicios el aumento fue de 1 millón 328 mil. La tasa de
desempleo pasó de 9.8% a 8.4%.
Se han recuperado alrededor de 10.6
millones de empleos desde mayo, cifra que representa apenas el 48% de
los empleos perdidos en marzo y abril. A pesar de los mejores datos,
cabe recalcar que el empleo podría ser de las últimas variables en
recuperarse de los efectos de la crisis. De hecho, mientras más demore
un segundo paquete de ayuda fiscal, el empleo podría crecer a tasas cada
vez más bajas. De acuerdo con el Beige Book, la volatilidad en las contrataciones laborales se ha incrementado.
Las solicitudes iniciales del seguro de
desempleo se ubicaron en 881 mil durante la semana que concluyó el 29
de agosto. Llamó la atención que, de esta cifra, 759 mil solicitudes se
ingresaron mediante el Programa de Apoyo durante la Pandemia (Pandemic Unemployment Assistance Program), mientras que el resto (alrededor de 120 mil) podrían considerarse solicitudes ordinarias.
Los ISM mostraron comportamientos
mixtos en agosto. El índice de manufacturas aumentó a su nivel más alto
desde diciembre de 2018 (56.0 puntos). En contraparte, el índice
correspondiente a servicios retrocedió de 58.1 a 56.9 puntos. Ambos
indicadores se ubican en una zona consistente con una sólida expansión
económica. Como comentamos en nuestro reporte de la semana pasada, la
actividad podría aumentar a tasas moderadas después del fuerte rebote
observado en el periodo julio-septiembre.
En México:
El Gobierno podría implementar una
mayor austeridad para evitar un descontrol del déficit público ante
menores ingresos tanto petroleros como no petroleros. De acuerdo con
declaraciones del Secretario de Hacienda, el siguiente año podría ser
particularmente difícil por el agotamiento de fondos especiales que
permitirán hacer frente a la dura crisis que atraviesa el país este año.
En información económica, las ventas de
autos volvieron a aumentar en agosto (5.0% m/m), si bien a una tasa más
modesta que la reportada para julio (16.0% m/m) y junio (49.5% m/m).
Indicadores de consumo y actividad comercial, nuevas encuestas de
ocupación y empleo, así como indicadores de producción industrial
confirman que lo peor de la caída económica probablemente ya pasó. De
ahora en adelante, la recuperación podría ser muy lenta ante la ausencia
de estímulos fiscales que permitan mitigar el golpe generado por la
pandemia.
Los índices del IMEF cayeron en agosto.
El correspondiente a manufacturas retrocedió de 47.8 a 45.0 puntos. Por
su parte, el de servicios se contrajo de 47.1 a 46.1 puntos. Ambos
indicadores se mantienen en terreno recesivo.
De acuerdo con el IMEF, "la actividad
económica de las empresas de mayor tamaño ya se encuentra en expansión y
las de menor tamaño siguen en contracción". En el sector de servicios
las afectaciones se registran en ambas categorías de empresas.
¿Qué esperar los próximos días? …
En Estados Unidos, esta semana se
conocerán los índices de precios al consumidor (CPI) y al productor
(PPI) de agosto. El consenso del mercado anticipa crecimientos de 0.3% y
de 0.2% a tasa mensual en el CPI total y subyacente, con lo cual las
tasas anuales podrían ubicarse en 1.2% y 1.6%, respectivamente. Los
estimados para la inflación anual al productor se ubican en (-)0.4% para
la parte total y 0.3% para la subyacente.
La inflación podría continuar al alza, esto a pesar que, de acuerdo con el Beige Book de
la FED, el incremento en las presiones inflacionarias ha sido moderado y
se detecta un bajo poder de negociación de precios ante una marcada
debilidad de la demanda.
En más información, se espera un
incremento de $12.9 mil millones de dólares (mdd) en el crédito al
consumo de julio. Entre marzo y mayo, este indicador cayó (-)$31 mil mdd
en promedio, destacando la caída de (-)$65 mil mdd en abril.
Después de ubicarse en su nivel más
bajo desde marzo, se espera que las solicitudes iniciales del seguro de
desempleo vuelvan a caer para colocarse en 830 mil unidades en la semana
laboral que concluyó el 5 de septiembre.
En México, esta semana se conocerá la
inversión fija bruta de junio (-21.9% a/a estimado INVEX), la producción
industrial de julio (-13.5% a/a INVEX) y la inflación de agosto (con
estimados de 0.32% y 0.27% mensual para la parte total y la subyacente,
respectivamente).
Esperamos que la caída anual de la
inversión se modere en línea con los datos reportados para el PIB del
segundo trimestre. La producción industrial podría crecer alrededor de
6% a tasa mensual después del fuerte aumento de casi 18% reportado en
junio y también moderar su caída anual.
En cuanto a inflación, la presión en la
parte subyacente persiste y la tasa anual podría colocarse alrededor de
4.0% en agosto, ya en la parte alta del intervalo objetivo de inflación
de Banco de México. No sólo las expectativas de inflación del mercado
continúan al alza. En su más reciente informe trimestral, el banco
central también ajustó al alza su estimado (de 3.50% a 3.70%).
|
REINICIA AEROMÉXICO OPERACIONES EN ACAPULCO
- El primer vuelo de la aerolínea hace 86 años fue a este destino.
- El avión Stinson que utilizó hace más de ocho décadas, aún puede volar.
Ciudad de México, 6 de septiembre, 2020.-
Aeroméxico
reactivó el día de hoy sus operaciones en Acapulco con cuatro vuelos
semanales desde la Ciudad de México. Para celebrar, la administración
del Aeropuerto Internacional
de Acapulco, operado por el Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA),
realizó el tradicional baño del avión para recibir el vuelo.
El
14 de septiembre de 1934, Aeroméxico realizó su primer vuelo comercial
con un equipo Stinson Reliant SR-5, desde la Ciudad de México hacia
Acapulco, Guerrero, ruta con la que
este mes cumple 86 años de historia en la aviación de México. El primer
vuelo tuvo una duración de 1 hora con 40 minutos, transportando a
cuatro pasajeros incluido el capitán.
Este
destino del Pacífico Mexicano es uno de los más emblemáticos del país.
Ofrece gran diversidad de atractivos naturales, como las Lagunas de
Coyuca y de Tres Palos; exquisita
oferta gastronómica, como el tradicional pescado a la talla; eventos de
talla internacional como el Abierto Mexicano de Tenis y emocionantes
espectáculos, como los impresionantes clavadistas de La Quebrada, además
de un clima inigualable.
José Zapata, Director de Ventas México y JCA de Aeroméxico, afirmó
“Regresar a este destino que marcó el inicio de nuestra historia, es
muy especial. Seguiremos incrementando nuestra red y queremos agradecer a
nuestros grandes aliados del Gobierno del Estado de Guerrero, el Grupo
Aeroportuario Centro Norte, a todos los
actores de la industria del Estado y a nuestros colaboradores por hacer
posible este reinicio”.
El Secretario de Turismo del Estado de Guerrero, Ernesto Rodríguez Escalona aseguró
“Nos causa una gran satisfacción que Aeroméxico reinicie operaciones
en Acapulco. Es una muestra clara de que las medidas y protocolos que
hemos estado aplicando en el destino están generando confianza no sólo a
nuestros visitantes, sino también a nuestros
socios comerciales. Hoy compartimos la responsabilidad de cuidar a
quienes visitan este hermoso puerto. Bienvenido Aeroméxico nuevamente a
Acapulco”
Por su parte, Eligio Serna Nájera, Presidente del Fideicomiso para la promoción Turística comentó
“La reactivación de los vuelos de Aeroméxico hacia Acapulco
representa un gran paso hacia la recuperación turística de este puerto.
Agradecemos a Aeroméxico por el gran apoyo a Acapulco, y continuaremos
trabajando en conjunto para lograr el rápido incremento
de sus operaciones hacia este destino”.
Recientemente
Aeroméxico anunció el incremento de operaciones de septiembre y espera
concluir el mes con alrededor de 7.600 vuelos a más de 60 destinos
nacionales e internacionales.
oo0oo
Información adicional en las siguientes ligas:
Sistema de Gestión de Salud e Higiene
creado por Aeroméxico para proteger la salud de sus clientes y
colaboradores en todas las etapas de su operación, con los más altos
estándares a nivel mundial.
Políticas de Flexibilidad.
Nueva política de flexibilidad, aplicable para vuelos comprados desde el 1º de julio de 2020.
Acerca de Grupo Aeroméxico
Grupo
Aeroméxico, S.A.B. de C.V., es una sociedad controladora, cuyas
subsidiarias se dedican a la aviación comercial en México y a la
promoción de programas de lealtad
de pasajeros. Aeroméxico, la aerolínea global de México tiene su
principal centro de operaciones en la Terminal 2 del Aeropuerto
Internacional de la Ciudad de México. Su red de destinos tiene alcance
en México, Estados Unidos, Canadá, Centroamérica, Sudamérica,
Asia y Europa. La flota operativa del Grupo consta de aviones Boeing
787 y 737, así como Embraer 190 de última generación. Aeroméxico es
socio fundador de SkyTeam, una alianza que cumple 20 años y ofrece
conectividad a través de las 19 aerolíneas socias. Aeroméxico
creó e implementó un Sistema de Gestión de Salud e Higiene (SGSH) para
proteger a sus clientes y colaboradores en todas las etapas de su
operación.
El primer Día del Aire Limpio llama a garantizar aire puro para todos en el planeta
Nairobi, 7 de septiembre de 2020 – Los esfuerzos mundiales para reducir la contaminación del aire y sus efectos reciben
un impulso hoy, primer Día Internacional del Aire Limpio por un cielo azul, mientras en todo el planeta siguen en aumento los episodios extremos de polución atmosférica.
El día
internacional, designado por la Asamblea General de la ONU en 2019 y
cuya observancia es facilitada por el Programa de las Naciones Unidas
para el Medio Ambiente (PNUMA), destaca la necesidad
urgente de promover acciones para mejorar la calidad del aire y
garantizar aire puro para todos en todo el planeta.
En muchas partes
del mundo, los eventos extremos de contaminación del aire se han
convertido en un fenómeno estacional. A principios de noviembre, Nueva
Delhi y otras ciudades del norte de la India
experimentan niveles de contaminación del aire que han causado la
cancelación de vuelos y han obligado a las personas a mantenerse dentro
de sus hogares. En Ulán Bator, Mongolia, y Bangkok, Tailandia, estos
eventos ocurren en enero y febrero. En California
y Australia, el cambio climático ha potenciado los incendios forestales
de verano, causando destrucción de hábitats y cubriendo vastas áreas en
una bruma asfixiante.
Estos son
ejemplos de una crisis que nos alcanza a todos: la contaminación del
aire constituye el mayor riesgo ambiental para la salud humana y es una
de las principales causas evitables de muerte
y enfermedad. 7
millones de personas mueren prematuramente cada año en el mundo debido a las complicaciones causadas por la contaminación del aire, y millones más viven con discapacidades debido
a este problema, que también afecta la salud de otras especies y la del planeta.
“En todo el
mundo, nueve de cada diez personas respiran aire impuro. El alcance de
este desafío requiere una acción decidida por parte de los gobiernos,
las empresas y las comunidades para poner
fin a la dependencia de los combustibles fósiles en favor de la energía
renovable, limpia y asequible”, dijo el secretario general de la ONU,
António Guterres, en su mensaje sobre el día.
La contaminación
del aire no sólo amenaza la salud de las personas, sino que también
tiene impactos negativos en las plantas y los ecosistemas. Sólo la
contaminación por ozono es responsable de la
pérdida de 52 millones de toneladas de cultivos cada año en todo el
mundo.
Muchos gases de
efecto invernadero y contaminantes del aire también aceleran la crisis
climática, lo que significa que este problema no sólo perjudica la salud
y la calidad de vida hoy, sino que
también hace que el futuro sea menos seguro para las generaciones
venideras.
“Me complace
mucho celebrar el primer Día Internacional de Aire Limpio por un cielo
azul. Espero que este evento ayude a mejorar la conciencia pública
mundial sobre la contaminación atmosférica transfronteriza
y se convierta en un hito importante en los esfuerzos para aprovechar
las soluciones por un aire más limpio”, dijo Moon Jae-in, presidente de
la República de Corea, anfitrión global del Día.
En la actualidad,
están disponibles soluciones prácticas y rentables para abordar este
desafío. Las emisiones contaminantes no conocen de fronteras
internacionales y, por tanto, los países deben
trabajar unidos para priorizar las medidas de reducción de la
contaminación del aire e invertir en éstas. Investigaciones demuestran
que
la energía renovable
es hoy más rentable que nunca.
El Día
Internacional del Aire Limpio por un cielo azul hace un llamado a una
mayor cooperación internacional a nivel mundial, regional y subregional.
Proporciona una plataforma para fortalecer la
solidaridad mundial, así como para aumentar las ambiciones y el impulso
político para la acción contra la contaminación del aire y el cambio
climático, incluyendo medidas como una mayor recopilación de datos sobre
calidad del aire, la realización de investigaciones
conjuntas, el desarrollo de nuevas tecnologías y el intercambio de
mejores prácticas.
“La contaminación
del aire es el mayor riesgo ambiental para la salud humana, tiene un
impacto desproporcionado en los más pobres y costos ambientales debido a
gastos en salud, pérdida de productividad,
reducción de los rendimientos agrícolas o mermas en la competitividad
de las ciudades”, dijo Inger Andersen, directora ejecutiva del PNUMA.
“Los
confinamientos a causa de la COVID-19 nos demostraron que es posible
tener cielos más limpios. Que las personas están dispuestas a escuchar a
la ciencia. Que podemos actuar rápidamente para
proteger la salud humana. Debemos tomar acciones urgentes para
erradicar el esmog. Si lo hacemos, podemos salvar millones de vidas y
ahorrar miles de millones de dólares cada año”, añadió Andersen.
"Frente a los
desafíos mundiales que plantean la contaminación del aire, el cambio
climático, las desigualdades sociales y económicas, y la actual pandemia
de COVID-19, tenemos la oportunidad de
reconstruir mejor", dijo el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director
general de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
“Muchos gobiernos
ya han tomado medidas para alinear las políticas de salud,
contaminación del aire y clima. Ahora es el momento de repensar cómo
organizamos nuestras sociedades, nuestras ciudades,
nuestro transporte, y cómo cocinamos y calentamos nuestros hogares, por
el bien de la salud", dijo.
El primer Día
Internacional de Aire Limpio por un cielo azul estará marcado por una
serie de eventos en todo el mundo, incluidos la ceremonia de apertura,
que será oficiada por el presidente Moon
Jae-in de la República de Corea, el Foro Internacional de Aire Limpio
por un cielo azul, organizado por Ban Ki-moon, exsecretario general de
la ONU y actual presidente del Consejo Nacional sobre el Clima y la
Calidad del Aire de Corea, y el evento principal
del PNUMA, liderado por la directora ejecutiva Inger Andersen, a quien
se unirá el ministro de Medio Ambiente de Corea, Cho Myung-Rae, y el
director general de la OMS, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus. Más detalles
sobre estos y más eventos en todo el mundo
aquí.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)