domingo, 6 de septiembre de 2020

La Automatización de Procesos Robóticos (RPA) Genera Nuevos Empleos?



 
Por: Haig Hanessian
Sales LATAM, UiPath
 
A menudo escuchamos del temor de las personas sobre la amenaza de la eliminación de empleos debido a la implementación de la automatización de procesos robóticos (RPA) y la inteligencia artificial (AI).
 
Históricamente, tenemos innumerables ejemplos sobre que la implementación de tecnología no ha eliminado empleos. Por ejemplo, nuevas tecnologías durante la Revolución Industrial hicieron posible la migración de empleos del ramo de la agricultura al ramo de la manufactura y luego de la manufactura a empleos relacionados con servicios. Pero a las personas les preocupe que esta vez sea diferente.
 
De hecho, ¿por qué las nuevas tecnologías no eliminan empleos si reemplazan a los humanos con soluciones automatizadas?
 
La respuesta radica en el hecho que, aunque las nuevas tecnologías pueden facilitar la realización de algunos empleos, también crean otros nuevos.
 
¿Si las nuevas tecnologías crean siempre nuevos empleos, ese proceso no llegará a su fin eventualmente?
 
Esto es poco probable por dos razones fundamentales:
1.     Las nuevas tecnologías crean nuevas necesidades
2.     Las nuevas tecnologías incrementan la expectativa humana de necesidades existentes
Comencemos con nuevas necesidades. Sería justo decir que nadie había anticipado, por ejemplo, la necesidad de las redes sociales. Ahora bien, las redes sociales se han convertido en una de las tecnologías más adictivas. Tan solo Facebook tiene más de 2,400 millones de usuarios activos. Como resultado, se han creado empleos como los administradores de redes sociales. Lo mismo sucede con el  teléfono, la televisión y otras tecnologías innumerables que crearon nuevas necesidades y nuevos empleos para satisfacerlas.  
 
Ahora consideremos incrementar la expectativa de necesidades existentes que han traído consigo las nuevas tecnologías.
 
En la década de 1980, una necesidad era poder depositar y retirar dinero de nuestras cuentas bancarias. Lo cual hacíamos visitando una sucursal bancaria y realizando una operación con un cajero bancario. Luego aparecieron los cajeros automáticos (ATM), y los cajeros bancarios tenían una gran preocupación por perder sus empleos. Lo que sucedió realmente es que la mayoría de estas personas se convirtieron en representantes de servicio al cliente y proporcionaban un servicio más personalizado. Se perdieron pocos empleos, y los nuevos empleos creados ofrecían un mejor sueldo. Pero lo más importante fue que las expectativas de los clientes de la necesidad básica de depositar y retirar dinero de sus cuentas han cambiado para siempre. Después de la aparición de los cajeros automáticos (ATMs), los clientes esperaban poder depositar o retirar dinero de su cuenta a cualquier hora del día, cualquier día de la semana y en cualquier lugar. Las expectativas de los clientes habían dado un giro y los bancos que no tuvieran ATMs y representantes de servicio al cliente se encontrarían en desventaja competitiva.
 
Lo mismo sucede con compras en línea, que son la expectativa ‘actualizada’ del catálogos por correo, poder comprar un artículo sin tener que visitar una tienda física
 
Como resultado del doble fenómeno de crear nuevas necesidades y aumentar las expectativas de necesidades existentes, las nuevas tecnologías crean nuevos empleos de forma continua. Según LinkedIn, los puestos para científicos de datos en los Estados Unidos (EE.UU.) aumentaron 650% entre 2012 y 2017.
 
Según la investigación realizada en 2017 por el Massachusetts Institute of Technology (MIT) y la Universidad de Boston, la mitad de lo empleos generados en Estados Unidos entre 1980 y 2007, provino de la creación y expansión de nuevas categorías de empleos.
 
Por lo tanto, RPA y AI, debido a las palabras "robot" e "inteligencia", pueden haber capturado la imaginación de las personas y haber infundido más temores. Sin embargo, al igual que las nuevas tecnologías anteriores, RPA y AI ya están creando nuevas oportunidades de empleo.
 
Eso no quiere decir que la transición no se deba gestionar con cautela para así poder minimizar el costo humano y brindar nuevas oportunidades al mayor número de personas posible.
 

¿Ya sabes qué vas a heredar?

Nota informativa
6 de septiembre de 2020
 
 
Fuente: Juan Luis Ordaz, director de Educación Financiera Citibanamex
 
El testamento es el documento que dejas antes de morir como instructivo sobre tus deseos en caso de fallecimiento y que puedes realizar a partir de los 16 años. Es una guía que indica qué de tu patrimonio se hereda a quién, para evitar disputas, desgastes emocionales y económicos a tus seres queridos.
 
¿Por qué no lo hacemos?
 
Según la Comisión de Comunicación del Colegio de Notarios, en México, sólo 1 de cada 20 personas adultas cuentan con un testamento, y en la Ciudad de México se concentra el 30% del total de testamentos del país.
 
Generalmente el tema del testamento se asocia con llegar a una edad cercana a la muerte (si hago mi testamento, es porque me voy a morir pronto) lo que genera miedo. O también se deja de lado debido a los problemas que se tendrían que enfrentar, lo cual se puede describir como el efecto desidia. Este efecto que nos hace ir dejando las tareas para después, con el fin de evitar emociones no tan agradables como puede ser ansiedad, culpa o preocupación por tener que enfrentarse a decisiones que pudieran generar tensión en nuestra familia y amigos con respecto a lo que se va a dejar.
 
Otra razón puede ser la percepción de que hacer el testamento “es difícil y caro”, al no saber con quién acudir para realizarlo, o cuánto puede costar el trámite. Sin embargo, morir y no contar con un testamento genera problemas entre familiares y amigos que puede llegar a disolver las relaciones a corto y largo plazo, problemas económicos, e incluso, legales que podrían derivar en años de juicios.
 
¿Cómo hacer mi testamento?
 
Para evitar dejar problemas a tu partida, te compartimos algunos puntos a considerar para preparar tu testamento:
 
·        Enlista tus pertenencias. Realiza una lista de todos tus bienes y documentos importantes que serán necesarios cuando ya no estés: cuentas bancarias, seguros, bienes inmuebles e incluso tus pertenencias. Respecto a los productos financieros, toma en cuenta los beneficiarios que designaste al momento de su apertura, y si lo consideras necesario realiza ajustes.
 
·        Define a tus beneficiarios. Si tienes hijos, esposa/esposo o concubina, la ley buscará protegerlos ante tu pérdida. Adicionalmente podrás nombrar a algún otro familiar como hermanos o sobrinos o algunas personas que no formen parte de tu familia, e incluso, puedes hacer donaciones. Esto puedes consultarlo con un notario público.
 
·        Reflexiona sobre las personas (familiares o amigos) a las que te gustaría dejar tus pertenencias y bienes. Si ya tienes contempladas algunas de ellas en algo en específico que quieras heredarles, acércate y coméntalo con ellas para que tengan presente estos deseos y no sea una sorpresa. El testamento es el papel donde quedará plasmada tu voluntad, así que detállalo lo más posible para evitar malos entendidos, incluye objetos que quizás no consideres de gran valor económico, pero si sentimental, quizás un espejo, una pintura, un reloj, alguna fotografía, etc. 
 
·        Elige tu albacea (o albaceas). Esta persona será encargada de hacer que sea cumplan tus decisiones al momento de partir, por lo que es importante que sea alguien de tu entera confianza, honesta, responsable, justa y ética. Recuerda pedírselo en vida, ya que este rol no es obligatorio.
 
·        Infórmate más. Puedes solicitar más información en la página de la Secretaría de Gobernación (www.gob.mx/segob), y en la página del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, A.C. (www.notariadomexicano.org.mx/).
¿Cuánto cuesta?
 
Septiembre es el mes del testamento, en el que las notarías cuentan con descuentos de hasta 50% para realizar este importante y necesario trámite. El precio regular de un testamento ronda entre los 2 mil 400 pesos y los 3 mil 800.
 
Si ya cuentas con el tuyo y requieres hacer algún ajuste, también puedes hacerlo.
 
¿Por qué sí hacerlo?
 
La ventaja de hacer tu testamento es que podrás decidir cómo heredar tu patrimonio por el que trabajaste, para evitar peleas entre la familia, que se pierdan tus bienes y que sea un tormento arreglar papeles para los que se quedan.
 
Aprovecha para hacer el tuyo y cuida a las personas que más quieres para cuando ya no estés. Déjales la costumbre de hacer un testamento.

Policía municipal brinda apoyo a menor lesionado en Acuitlapilco



Con respecto a los incidentes ocurridos esta mañana en las inmediaciones de Acuitlapilco, el gobierno de Chimalhuacán a través de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal informa lo siguiente:

A las 10:51 horas elementos de la corporación local recibieron una llamada de auxilio solicitando apoyo para atender a un menor de edad que presuntamente se encontraba lesionado un por impacto de proyectil de arma de fuego.

De manera inmediata, policías locales se trasladaron a la calle Violeta, barrio Acuitlapilco, donde encontraron al menor Dylan Andrés N., de seis años de edad, quien presentaba una lesión en la cabeza a la altura de la sien.

De acuerdo con las versiones de algunos familiares, el infante se encontraba durmiendo cuando un proyectil perdido de arma de fuego ingresó al domicilio, atravesando las láminas del inmueble.

Al lugar arribó la unidad 08 de Rescate Municipal para brindarle los primeros auxilios al infante y trasladarlo en primera instancia al Hospital General 90 camas. Posteriormente fue llevado al Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca donde permanece para su atención.

Elementos de la corporación implementaron un dispositivo en la zona y trabajan de manera coordinada con autoridades estatales para dar con el paradero de los responsables de este delito.

El Ayuntamiento lamenta el incidente y hace un llamado a la ciudadanía a denunciar este tipo de conductas ilícitas que ponen en riesgo la vida de los demás.

La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán, a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.


Gobierno de Chalco: Seguimos en #SemáforoNaranja en el #Edoméx

#Entérate:

Seguimos en #SemáforoNaranja en el #Edoméx; toma tus precauciones al salir de casa, los lugares públicos son una fuente de contagio de #COVID19.

#NuevaNormalidad
#SanoRetorno
#MiguelPresidente
#GobiernoDeChalco
 
 

Gobierno de Chalco: La Tercera Gira de Acciones Contundentes te da resultados.



Durante tres días en cada comunidad, mejoramos la imagen urbana de todos los pueblos, barrios, colonias y unidades habitacionales con servicios de:

✅ Bacheo
✅ Desazolve
✅ Balizamiento
✅ Mantenimiento de espacios públicos
✅ Rehabilitación de calles
✅ Colocación de coladeras y brocales
✅ Reparación y sustitución de luminarias
✅ Pintado de guarniciones

#AccionesContundentes
#MiguelPresidente
#GobiernoDeChalco
 
 

Fomentan tecnología e investigación para incrementar productividad agrícola



  • ​Al testificar una firma de convenio entre el Csaegro y el CIMMYT, el subsecretario Miguel García Winder señaló que el Gobierno de México busca fortalecer a las instituciones nacionales dedicadas a la innovación y el desarrollo tecnológico en el sector agropecuario y pesquero.
  • ​El acuerdo -con vigencia de cinco años-, es un ejemplo de integración entre dos centros que colaboran para un mismo fin, como es mejorar la producción sustentable en el campo, con la preparación de estudiantes en aplicación de las innovaciones y tecnologías: CIMMYT.​
  • ​El Csaegro tiene un alto impacto social al estar integrado por jóvenes de regiones rurales de alta marginación del sur de México, cuya inversión en su preparación profesional se reflejará en un mejor acompañamiento a los campesinos del campo mexicano.

El Colegio Superior Agropecuario del Estado de Guerrero (Csaegro) y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) firmaron un convenio mediante el que sumarán conocimiento, tecnología e innovación para impulsar la investigación, cultivo y desarrollo de mejores prácticas para elevar el potencial productivo de los cultivos de la entidad.

El acuerdo facilitará la transferencia de conocimiento y tecnologías que fortalezcan el desarrollo de una agricultura productiva, sustentable y de conservación y labranza cero, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

La colaboración entre ambas instituciones posibilitará también desarrollar en conjunto investigación coordinada en plataformas, trabajar con materiales que tienen potencial para el estado de Guerrero —aprovechando la capacidad del CIMMYT— y fortalecer las habilidades de los estudiantes del Csaegro, institución esencial para la agricultura de la entidad.

El subsecretario de Agricultura, Miguel García Winder señaló que el Gobierno de México puso en marcha un plan de trabajo para reactivar a las instituciones nacionales dedicadas a la innovación y el desarrollo tecnológico en el sector agropecuario y pesquero, con el acompañamiento de organismos internacionales en la materia.

El funcionario federal aseguró que la celebración de este acuerdo de cooperación fortalecerá la preparación en los centros educativos del país orientados al desarrollo de las tecnologías aplicadas al campo, con la participación del CIMMYT, institución con reconocido prestigio mundial en el impulso de proyectos agrícolas de alto impacto productivo, sustentables e incluyentes.

Destacó el apoyo técnico del Csaegro durante este año en la realización con éxito de Fertilizantes para el Bienestar en el estado de Guerrero, sobre todo por las condiciones de la contingencia sanitaria, a través de estudios para la evaluación del programa y esquemas de capacitación a los productores.

El director global de Desarrollo Estratégico y Representante Regional del CIMMYT para las Américas, Bram Govaerts, resaltó la encomienda de Agricultura para que ambas instituciones —Csaegro y CIMMYT— contribuyan a la atención de Guerrero.

“Con este convenio se trabajará por cinco años para unir capacidades y fortalezas y contribuir a la autosuficiencia alimentaria de México desde Guerrero. La colaboración se enmarcará en Maíz para México para que el grano extra que se produzca pueda ser comprado y generar un ingreso a los productores”, indicó.

Govaerts señaló que el fortalecimiento de esta alianza también forma parte de una respuesta planificada para hacer frente a los efectos económicos de la pandemia por COVID-19 desde la agricultura.

“Hemos identificado distintos escenarios y cómo llegar al escenario óptimo, a una economía más sustentable. Partiremos desde Guerrero y desde esta colaboración. Necesitamos escuchar la crisis que enfrentamos hoy y formular una respuesta igualmente transformacional, como lo hizo Norman E. Borlaug —uno de los fundadores del CIMMYT— para atender una crisis humanitaria y por cuya respuesta —que salvó más de mil millones de vidas— fue reconocido con el Premio Nobel de la Paz hace 50 años”, apuntó.

El director general del Csaegro, Régulo Jiménez Guillén, refirió que este acuerdo permite inducir un relevo generacional en el campo con conocimientos y prácticas agrícolas sustentables, que permita afrontar con mayor resiliencia los afectos del cambio climático y el calentamiento global, mediante una formación académica a los profesores y futuros agrónomos del Colegio más amplia y actualizada.

Comentó que la casa de estudios a su cargo proporciona servicios educativos en la rama agropecuaria, a nivel superior y medio superior, y atiende a jóvenes de comunidades provenientes de alta y muy alta marginación.

El convenio apoyará directamente a estos jóvenes y a los productores de estas comunidades, expresó en el acto protocolario.
Abundó que entre las actividades específicas que considera el convenio están el desarrollo de trabajos de tesis y la realización de estadías y prácticas profesionales en instalaciones del CIMMYT, lo que permitirá a los estudiantes contar con la asesoría de científicos y de la red de aliados de este centro de investigación reconocido internacionalmente.

El gerente del Hub Pacífico Centro del CIMMYT, Eliud Pérez, realizó un recuento de los años de vinculación previa entre el Csaegro y el CIMMYT.

Refirió que el convenio permitirá transmitir conocimientos a los estudiantes y formar mejores profesionistas que trabajen hombro a hombro con los productores y garantizar un relevo generacional más preparado, con formación científica y conocimientos de prácticas sustentables que les permitan enfrentar los problemas derivados del cambio climático y de fenómenos nuevos como la pandemia actual.

UN HOMBRE QUE PROBABLEMENTE SUSTRAJO DE UN DOMICILIO UNA LAPTOP Y UNA TABLETA ELECTRÓNICA, FUE DETENIDO POR OFICIALES DE LA SSC, EN COYOACÁN



Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre que ingresó al domicilio de una mujer ubicado en calles de la colonia Pueblo de la Candelaria.
 
Operadores del Centro de Control y Comando (C-2) informaron a los oficiales de esta dependencia sobre una emergencia de robo en la calle Pacífico, por lo cual se aproximaron al lugar.
 
Al arribar, los uniformados se entrevistaron con una mujer de 43 años, quien les informó que dentro de su departamento se encontraba un hombre desconocido que forzó la chapa de la puerta y al entrar la agredió verbal y físicamente con una navaja.
 
La afectada refirió que mientras el hombre buscaba algunas cosas al interior de su domicilio ella logró escapar para pedir auxilio, y un elemento de seguridad privada escuchó y llamó al número telefónico de emergencia 911.
 
Los oficiales se apresuraron a entrar al departamento, y en ese momento el hombre salió corriendo, por lo cual en una rápida acción lo detuvieron y, de acuerdo al protocolo de actuación policial, le fue realizada una revisión preventiva.
 
Derivado de lo anterior se aseguró una computadora laptop y una tableta electrónica, de las cuales no logró comprobar su legal procedencia y propiedad, además se le encontró una navaja con la que posiblemente agredió a la denunciante.
 
El sujeto de 22 años de edad, al que la afectada reconoció plenamente fue detenido y puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente quien determinara su situación jurídica, no sin antes haberle leído su cartilla de derechos constitucionales.