jueves, 6 de agosto de 2020

La cuarentena despierta la creatividad de los mexicanos



·         97% de los padres encuestados están compartiendo más momentos creativos con sus hijos
·         Los padres de familia dedican 11 horas diarias al trabajo desde casa y a la educación a distancia
·         Mexicanos con hijos, los que más sentimientos positivos han experimentado durante el confinamiento

Ciudad de México, 6 de agosto de 2020 – BIC, líder mundial en papelería, encendedores y rastrillos realizó un estudio para conocer los hábitos de consumo de papelería durante el aislamiento social. La encuesta "Comportamiento y uso de productos de papelería durante el confinamiento" realizada por IPG Mediabrands para BIC reveló que, durante estos meses, los productos de papelería han sido esenciales, no sólo como apoyo para el trabajo en casa y la educación a distancia, sino para realizar actividades recreativas, las cuales han generado sentimientos positivos.

Artistas en el hogar
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, tener actividades que promuevan nuestro bienestar como la expresión artística, nos puede ayudar a manejar las emociones durante estos momentos de cambio e incertidumbre.

Los resultados de la encuesta de BIC revelaron que, durante estos meses de confinamiento, los productos de papelería han sido esenciales para la mayoría de las personas: 8 de cada 10 encuestados manifestaron que al realizar actividades artísticas —dibujar, escribir, colorear, pintar— experimentaron sentimientos positivos, entre ellos dijeron sentirse más relajados, creativos, divertidos o que les ayudaba a liberar emociones.

El 94% de los padres encuestados manifestaron que sus hijos realizan más actividades que motivan su creatividad desde que inició el confinamiento, entre estas actividades el 58% está relacionado con dibujar, colorear, pintar y escribir. Asimismo, el 97% de los papás dijo estar compartiendo más momentos creativos con sus hijos durante el aislamiento, además del home-schooling.

Por su parte, los mexicanos sin hijos son los que más artículos de papelería han adquirido durante la cuarentena, siendo el bolígrafo el que encabeza la lista, seguido del papel, lápices de colores y rotuladores.

La mitad de los papás disfrutan más de actividades como dibujar y pintar, mientras que el 57% de los encuestados sin hijos se inclinan más por la escritura o por actividades como hacer crucigramas, dibujar mandalas o lettering (hacer letras).

Los padres de familia, los héroes de la educación durante la cuarentena
En la actualidad, los padres de todo el mundo tienen grandes desafíos en la formación de sus hijos. Sin lugar a dudas la educación y el trabajo desde casa pueden ser muy difíciles de balancear. El 75% de los papás encuestados declararon estar trabajando desde casa y el 84% está apoyando a sus hijos en los programas de educación a distancia.

7 de cada 10 padres encuestados dedican entre 2 y 3 horas al día para apoyar a sus hijos en el aprendizaje desde casa, además de la jornada laboral desde el hogar, lo que significa que los padres están trabajando un aproximado de 11 horas al día (8 horas home office más 3 horas home-schooling).

El 80% de los padres señalaron que están utilizando apoyos tecnológicos para facilitar el home-schooling como materiales en línea, aplicaciones o grupos de WhatsApp. Por otro lado, más de la mitad declaró que la falta de herramientas pedagógicas, de tiempo y sobre todo la falta de paciencia, son los principales retos que han enfrentado durante el aprendizaje en casa.


El color de la cuarentena
A pesar del estrés de la pandemia, 6 de cada 10 personas con hijos han experimentado más sentimientos positivos como la alegría y el amor.

De acuerdo con expertos, el color juega un papel muy importante en el mundo en el que vivimos, puede influir nuestra forma de pensar, actuar, reaccionar y refleja también nuestras emociones. Ante la pregunta “Si tuvieras que designar un color a la etapa del confinamiento por coronavirus, ¿cuál sería?”, la mayoría de los encuestados eligió el color rojo seguido del gris. Por otro lado, de acuerdo con el estudio, el color favorito de los mexicanos es el azul.

“La expresión escrita durante el confinamiento es la mejor manera de ser optimistas y reducir el estrés que generan estos tiempos sin precedentes”, comentó Ricardo Ibarra, director general de BIC para Latinoamérica y México. “En este nuevo y diferente regreso a clases, nuestros consumidores pueden continuar confiando en los productos BIC para ayudarlos a satisfacer sus necesidades para escribir, colorear y potenciar su aprendizaje”.

BIC brinda las mejores soluciones para las necesidades de cada consumidor
6 de cada 10 encuestados aseguran que BIC es la primera marca que llega a su mente cuando les preguntan sobre bolígrafos. Los resultados de la encuesta señalan que los factores más importantes en la experiencia de escritura son la variedad de tipos de puntas y diferentes colores de tintas. Es por lo que BIC ha desarrollado productos como BIC Intensity, un rotulador de punta fina que brinda colores vibrantes y una escritura nítida, así como los lápices de colores BIC Evolution, con una mina gruesa diseñados para niños e ideales para este regreso a clases. Ambos están disponibles en Walmart.com.mx, OfficeDepot.com.mx y tiendas de autoservicio.

Afluencia crece 65% en promedio en espacios comerciales en México a finales de julio


  • Los espacios comerciales han presentado en promedio 65% de recuperación de tráfico durante la última semana de julio.
  • Guerrero es el estado que presenta mayor crecimiento de tráfico con 34% y Morelos con 22%.
  • La entrada a establecimientos estuvo 30% por debajo del promedio presentado antes de la cuarentena, siendo la industria de ropa la que ha presentado mayores afectaciones.
De acuerdo al seguimiento que ha realizado Getin sobre el comportamiento de la afluencia en tiendas, a nivel nacional, los espacios comerciales han presentado en promedio 65% de recuperación de tráfico durante la última semana de julio.

Guerrero es el estado que presenta mayor crecimiento promedio de tráfico en espacios comerciales con 34% y Morelos con 22%, esto debido a que estas dos zonas han sido visitadas con mayor recurrencia en las últimas semanas desde que terminó el resguardo de cuarentena.

Por otra parte, el análisis reflejó que durante este tiempo la entrada a tiendas fue un 30% menor, siendo la industria de ropa la que ha presentado mayores afectaciones.

“El panorama aún es un tanto incierto, pero en el análisis que hemos hecho con diversas marcas notamos que implementar acciones específicas basadas en el comportamiento del tráfico de cada tienda,  es fundamental para  comenzar a recuperar ventas”, Indicó Anabell Trejo CEO y Cofundadora de Getin.

En relación a la afluencia, sólo tres estados de la República han presentado crecimiento en ventas con respecto al año anterior. Morelos es el estado que muestra un mayor crecimiento con 22%, seguido de Yucatán con 21% y Tlaxcala con 14%.

“Hemos estado analizando las estrategias implementadas por las tiendas desde su reapertura. A pesar de que menos gente acude a espacios comerciales, uno de los factores que ha impulsado el crecimiento en ventas de estos estados es la implementación de estrategias de descuento como 3X2”, señaló Anabell Trejo.

Los únicos dos segmentos que han presentado aumento en ventas son las tiendas que venden productos de moda y estilo de vida, así  como las especializadas en artículos deportivos.

Para Anabell, las tiendas deben enfocar sus esfuerzos en fomentar las compras responsables a través de acciones como el monitoreo de la ocupación de un lugar en tiempo real, para ayudar a reactivar la confianza de los clientes.

Volkswagen de México da a conocer resultados de producción para el mes de julio


 
 
·       La armadora alemana ensambló 38,394 vehículos; cifra que representó un 18.8 por ciento más en comparación con julio de 2019.
 
·       A diferencia de julio de 2019, cuando no se produjeron unidades en el segmento III y los otros dos segmentos pararon durante una semana por vacaciones, este año se mantuvo una producción estable y disminuida en los tres segmentos, incluyendo días sábado.
 
 
Puebla, Pue. Volkswagen de México da a conocer sus resultados de producción para el mes de julio, en donde registró un incremento del 18.8 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior, derivado de un mayor número de días hábiles de producción estable y disminuida.
 
La producción de vehículos de la armadora alemana en el séptimo mes del año fue de 38,394 unidades; es decir 6,088 unidades más que las registradas en julio de 2019, cuando se ensamblaron 32,306 vehículos.
 
Dicho incremento obedece a que durante todo el mes de julio de 2019 no se produjo ni un solo vehículo en el segmento III, del modelo Golf, y a que durante el mismo mes los segmentos I y II pararon durante una semana por vacaciones; mientras que en julio de 2020 los tres segmentos tuvieron una producción estable y disminuida, incluyendo los días sábado.
 
Cabe señalar que la factoría ubicada en el municipio de Cuautlancingo sigue produciendo con un tercio del personal presente al mismo tiempo en sus instalaciones.

Franco y Lucas, los jóvenes emprendedores que se atrevieron a innovar en la industria inmobiliaria en Latam



Ciudad de México, 05 de agosto, 2020. Sacar de la zona de confort, romper con los paradigmas tradicionales y optimizar los servicios del mercado inmobiliario fueron los principales motivos que impulsaron a los co-fundadores de Mudafy Lucas Díaz y Franco Forte, COO y CEO respectivamente, a crear una plataforma disruptiva basada en el desarrollo y aplicación de tecnología en una industria que por décadas ha estado al margen de este desarrollo.
¿Su sueño? Crear una proptech que ofreciera una nueva experiencia al momento de comprar o vender una propiedad.

“Cuando nació la idea de crear Mudafy, lo primero que pensamos fue en generar un portal que hiciera más eficiente el proceso de adquisición de una propiedad, reduciendo la inversión de tiempo y contando con el acompañamiento adecuado de principio a fin; para ello nos enfocamos en entender las necesidades de cada cliente y buscamos que pudieran ser asesorados por un equipo especializado en todos los segmentos que involucra la adquisición de un bien inmueble. Buscábamos crear experiencias a través de las cuales en inicio el comprador conociera on line los pormenores de las propiedades sin tener que recorrer por días o semanas las calles buscando su nuevo hogar, antes de dar el gran paso de visitar de manera física los inmuebles que fueran de su interés. Tras años de analizar e interpretar las necesidades y los comportamientos de las personas que buscan comprar una propiedad, lo logramos”, comentan Franco y Lucas.

Al cruzar sus caminos desde la adolescencia y posteriormente cursar juntos la Ingeniería Industrial en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), Franco Forte y Lucas Díaz entendieron que ambos compartían el mismo espíritu emprendedor.

Lucas desarrolló su experiencia en el mundo offline trabajando para una banca de inversión y desarrollando una cadena de cervecerías, mientras que Franco obtuvo experiencia tech y online liderando una plataforma con basto tráfico de usuarios activos por mes. Con ello, la experiencia de ambos se complementó de manera excepcional.

Durante la última década, en Franco se despertó un interés particular por el desarrollo tecnológico del mercado inmobiliario, por lo cual juntos decidieron tomar el desafío de aplicar la revolución tecnológica al servicio del mercado de Real Estate.

Así entendieron que, más allá del desarrollo tecnológico, también se debían redefinir algunos procesos para mejorar las transacciones: como optimización de velocidades de respuesta a las consultas, producción fotográfica profesional de la propiedad, redistribución de responsabilidades entre los agentes que intervienen en las distintas etapas del proceso,  pasando por integración al equipo de especialistas en atención al cliente, legales y business intelligence, y un largo etcétera que forman los diferenciales que hoy son pilares de la plataforma.

De esta forma nació Mudafy que tiene por objetivo realizar transacciones más simples, confiables y transparentes gracias al aporte que brinda la innovación tecnológica en cada paso, además de brindar acompañamiento en cada etapa del proceso. Combinación de desarrollo tecnológico y capital humano es la base que impulsa a la Proptech

En 2019 Mudafy fue una de las dos empresas argentinas elegidas por la aceleradora de negocios para startups más importante del mundo YCombinator, para viajar a Silicon Valley, el programa en el que participaron empresas que han obtenido renombre internacional. Así lograron sumar 22 nuevos inversores de diversas partes del mundo, consiguiendo una ronda de capital inicial de $1.8MDD.

Para 2020, tras estudiar detenidamente el mercado mexicano y entender sus necesidades y áreas de oportunidad específicas, Mudafy abre operaciones en nuestro país -el segundo en importancia para el sector inmobiliario en la región, después de Brasil- a través de un modelo de alianzas con inmobiliarias y enfocado en los compradores.

“En Argentina comenzamos operaciones al inicio de 2019 con un equipo integrado por 9 personas que creyeron en nuestro proyecto. Tras nuestro paso por YCombinator logramos crecer hasta llegar a cerca de 50 colaboradores, teniendo presencia en dos de los principales países de América Latina para la industria inmobiliaria, lo cual nos hace ver que estamos haciendo bien las cosas, pero aún las podemos hacer mejor”, comenta Lucas.

Mientras, Fran agrega “tras analizar el mercado mexicano vimos una gran área de oportunidad para el impulso al movimiento proptech local y, decidiendo enfrentarnos a este nuevo reto, comenzamos operaciones en México con una cartera de 5,000 propiedades y en tan sólo dos meses la hemos crecido a doble dígito semana a semana”.

Con ello, Lucas Díaz y Franco Forte se han convertido en dos jóvenes emprendedores quienes rondando los 30 años de edad, continúan con planes de expansión perfilando su plataforma hasta convertirla en la Proptech más importante de América Latina.

DOS HOMBRES QUE CON UN MACHETE Y UN CUCHILLO POSIBLEMENTE LESIONARON EN LA CABEZA A UNA PERSONA, FUERON DETENIDOS POR EFECTIVOS DE LA SSC, EN TLÁHUAC



• Los agresores fueron detenidos metros adelante de donde dejaron al afectado lesionado 
 
 
En calles de la alcaldía Tláhuac, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos posibles responsables de causar lesiones punzocortantes de consideración, en la cabeza a un hombre por lo que tuvo que ser trasladado por una ambulancia del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) a un hospital para recibir la atención pertinente.
 
Los oficiales acudieron a la gasolinera localizada en calle Juan Palomo, colonia Barrio La Magdalena, luego de que por la frecuencia de radio los alertaron sobre una persona lesionada. Al arribar, encontraron sobre el piso a un hombre con visibles manchas hemáticas en la cabeza ocasionadas por heridas de arma blanca.
 
Dos personas que observaron la agresión informaron que los responsables fueron tres hombres quienes huyeron a pie y tras proporcionar sus características, los oficiales iniciaron la búsqueda por la zona, en tanto solicitaron los servicios médicos para atender al herido.
 
No muy lejos del lugar de los hechos localizaron a los posibles responsables, quienes al percatarse de la presencia de la policía corrieron en diferentes direcciones, sin embargo, dos de ellos, de 22 y 25 años de edad, fueron detenidos.
 
En la revisión preventiva que se les realizó a estas personas, conforme a los protocolos de actuación, les encontraron un machete de aproximadamente 80 centímetros y un cuchillo de 30 centímetros de longitud, que al parecer utilizaron para cometer el ataque.   
 
Al lugar acudieron paramédicos del ERUM quienes tras brindar la atención médica prehospitalaria al afectado, de 22 años de edad, por heridas en regiones parietal de siete centímetros; occipital, de siete centímetros y temporal, de seis centímetros, lo trasladaron a un hospital, donde recibió la atención integral requerida.       
 
Los detenidos y las armas aseguradas fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público, quien determinará su situación legal y se encargará de iniciar la carpeta de investigación correspondiente, antes se les comunicaron sus derechos de ley.

MEJORA CALIDAD DEL AIRE EN EL VALLE DE TOLUCA DURANTE CONTINGENCIA POR COVID-19



• Disminuyen concentraciones de los principales contaminantes atmosféricos hasta en 35 por ciento, en comparación con 2019.
• Reducen emisiones de contaminantes atmosféricos primarios y secundarios durante confinamiento.
• Enfocan estudio de la calidad del aire en las concentraciones de partículas suspendidas fracción respirable PM10 y PM2.5, así como en el ozono.

Toluca, Estado de México, 6 de agosto de 2020. Durante la emergencia sanitaria por el COVID-19 las concentraciones de los principales contaminantes atmosféricos disminuyeron sustancialmente en la Zona Metropolitana del Valle de Toluca (ZMVT).

La Secretaría de Medio Ambiente estatal, junto con el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), y la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), evaluó las concentraciones de contaminantes atmosféricos registrados por la Red Automática de Monitoreo Atmosférico (RAMA) de la ZMVT.

Se analizaron las tendencias de concentraciones de los principales contaminantes criterio-atmosféricos, de marzo a mayo de los años 2019 y 2020, para establecer las diferencias en superficie, fortaleciendo los resultados con imágenes satelitales que muestran la distribución de las columnas de dióxido de nitrógeno (NO2) y del formaldehido (HCHO).

El estudio se enfoca en las concentraciones de partículas suspendidas fracción respirable PM10 y PM2.5, así como en el ozono, por ser los contaminantes de mayor abundancia en la zona y que rebasan con frecuencia los límites establecidos.

Otros contaminantes, como el monóxido de carbono (CO), dióxido de nitrógeno (NO2) y dióxido de azufre (SO2), registraron valores muy por debajo de lo establecido por las normas.

Los resultados muestran una reducción en las concentraciones de  contaminantes en superficie de hasta 35 por ciento, en promedio, durante el periodo de marzo a mayo del 2020, en comparación al mismo lapso del 2019.

En este periodo, se observó que las concentraciones de ozono se redujeron en todas sus estaciones, con un porcentaje máximo del 20 por ciento, donde la región del centro de Toluca presenta la mayor diferencia.

Respecto a las partículas contaminantes PM10, de marzo a mayo de 2019, las estaciones reportaron que se rebasó el límite normado (75 µg/m3), mientras que las estaciones de Oxtotitlán y San Cristóbal Huichochitlán registraron las mayores concentraciones.

En contraste, este año se aprecia una reducción máxima de 37 por ciento en las concentraciones, así como las ocasiones en las cuales se rebasa el límite máximo normado.

En el caso de las partículas contaminantes PM2.5, durante 2019 las estaciones Metepec, Oxtotitlán y San Cristóbal Huichochitlán son las que presentan la mayor concentración y número de ocasiones en que se rebasa la norma (45 µg/m3).

Para el año en curso se determinó una reducción máxima 32 por ciento en las concentraciones y, en su mayoría, no rebasan la norma, excepto la estación San Mateo Atenco que en marzo registró valores superiores a la norma.

A través del instrumento de percepción remota TROPOMI, a bordo de la plataforma satelital Sentinel-5P, se utilizaron imágenes generadas para identificar las áreas con presencia de dióxido de nitrógeno (NO2) y del formaldehido (HCHO), como una manera de evaluar las emisiones de compuestos orgánicos volátiles (COVs), que son importantes precursores de ozono.

De lo anterior, se observó una reducción en las áreas dentro de la ZMVT con respecto al mismo periodo del 2019. Para el NO2 durante el periodo de marzo-mayo de 2019, se estimó un área de 716 km2 en contraste a los 394 km2 para el 2020, con una reducción aproximada del 45 por ciento.

Respecto a la columna de NO2, relacionada en su mayoría con la actividad vehicular, la reducción en promedio durante los dos meses es de entre 30 al 34 por ciento.

En el caso del HCHO se calculó un área de 97 km2 en el 2019 y de 54 km2 en el 2020, que representa una disminución del 44.3 por ciento.

El HCHO, relacionado con emisiones evaporativas por fuentes de área y vehiculares, se observó de abril a mayo de 2019, una reducción promedio entre el 15 y 20 por ciento, en comparación con el mismo periodo del 2020 en la ZMVT, con ligeros incrementos en Villa Cuauhtémoc, y en la zona de Metepec.

Los porcentajes de reducción obtenidos por el análisis permiten comprobar que la formación de ozono durante este periodo se limitó por la reducción de la movilidad.

Por otra parte, con la ayuda de imágenes satelitales, generadas por el Visible Infrared Imaging Radiometer Suite (VIIRS) del satélite SUMO-NPP, se vieron incendios forestales y quemas agrícolas, en zonas colindantes con los estados de Morelos, Guerrero y Michoacán; los de mayor importancia se ubicaron en la zona baja del Nevado de Toluca, Santiago Tianguistenco, San Mateo Atenco y Xonacatlán.

A pesar de la presencia de incendios forestales, sus valores llegaron a impactar en la ZMVT, en cambio, las quemas agrícolas en la zona sur y oriente repercutieron en la zona centro y norte de la referida zona metropolitana.

Los resultados de esta evaluación permitieron conocer cuáles son los máximos de reducción de las concentraciones que se pueden alcanzar cuando las principales fuentes de emisión disminuyen.

Además, se abre la posibilidad para que en estudios futuros se analice con mayor detalle la identificación de fuentes que mostraron una reducción de sus emisiones y fortalecer las acciones del Programa para Mejorar la Calidad del Aire (ProAire 2018-2030).

CUMPLE SECRETARÍA DEL TRABAJO CON MEDIDAS SANITARIAS PARA PROTEGER LA SALUD DE QUIENES ACUDEN A REALIZAR TRÁMITES



• Ha sanitizado, en dos ocasiones, el edificio central para evitar posibles contagios por COVID-19.
• Destacan uso de cubrebocas y guantes, toma de temperatura y distribución de gel antibacterial, además de que tienen que limpiar su calzado y mantener la sana distancia.

Toluca, Estado de México, 6 de agosto de 2020. Con el propósito de evitar posibles contagios, derivado de la contingencia por COVID-19, en el edificio central de la Secretaría del Trabajo se cumple con las medidas de prevención y se han tomado las medidas sanitarias necesarias en beneficio de las personas y abogados postulantes que acuden a realizar algún trámite o solicitar algún servicio.

El edificio se ha sanitizado en un par de ocasiones, la primera en el mes de abril y, la última, el pasado 22 de julio, además de que se han tomado medidas como la colocación de acrílicos en donde se atiende a personal para evitar el contacto directo.

La medida para evitar la propagación del virus se aplicó en alrededor de 4 mil 500 metros cuadrados, donde se encuentran las oficinas del Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje, la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Valle de Toluca, la Procuraduría de la Defensa del Trabajo, la Dirección General de Política e Inclusión Laboral, la Dirección de Empleo y Productividad, así como el área administrativa y las oficinas de la titular de la Secretaría del Trabajo.

Además, para salvaguardar la salud de quienes requieren acudir a esta dependencia, en la entrada del edificio hay personal tomando la temperatura a quienes ingresan, aunado a que se les dota de gel y tiene que limpiar el calzado. En todo momento deben de utilizar el cubrebocas y mantener su distancia de 1.5 metros.

La Junta de Conciliación y Arbitraje del Valle de Toluca atiende a obreros y patrones que busquen un acuerdo de Modificación de Condiciones Generales de Trabajo, y la Procuraduría de la Defensa del Trabajo asesora a las personas que consideran que se han vulnerado sus derechos laborales.

Asimismo, se informa que la Procuraduría de la Defensa del Trabajo también brinda asesorías telefónicas, a través del 800-770-2233 y los correos electrónicos prodetmex@edomex.gob.mx y procuraduriaedomextlal@gmail.com, para resolver las dudas de las personas que consideren que han sido violentados sus derechos laborales.