*La
contingencia sanitaria aceleró la migración al entorno digital en
búsqueda de la continuidad de operaciones, una gestión remota de la
energía es clave para garantizarlo. |
El
avance de la contingencia sanitaria desplazó a sus hogares a más de
3,900 millones de personas en el mundo, de acuerdo a informes de la AFP.
Un hecho sin precedentes que aceleró la migración de las empresas hacia
el entorno digital en la búsqueda desesperada de una continuidad de operaciones mediante esquemas de trabajo a distancia. Esta evolución en los modelos de negocio ha permitido tomar las medidas necesarias para minimizar el impacto del cierre en las economías; no obstante, la persistencia en las fallas de la red eléctrica continúa suponiendo un riesgo para la infraestructura de misión crítica. Tan sólo durante 2019, las pérdidas ocasionadas por el fallo o robo a la energía rozaron los 55 mil mdp para la CFE, mientras que, para la IP, este valor es incalculable, sin embargo, la súbita interrupción en el servicio ha generado pérdidas al 90% de las empresas en el país, según un informe publicado por Mexis. El Instituto Mexicano para la Competitividad reveló que se pierde alrededor del 16% de la energía producida anualmente, colocando a México como el país con el más alto índice de pérdidas económicas en transmisión y distribución de energía a nivel mundial. A pesar de ello, este fenómeno está lejos de ser una afectación exclusiva de México. Durante el 2012, la compañía de teléfonos inteligentes BlackBerry, que por aquel entonces contaba con una cuota del mercado mundial superior al 25%, reportó pérdidas por arriba de los 350 millones de dólares luego de registrar una interrupción en sus sistemas operativos que se extendió por cuatro días. La falla, que se extendió por todos los continentes, terminó formando parte de la debacle de la organización debido a que este problema suscitó la migración masiva de clientes corporativos y de usuarios móviles, resultando en un golpe de suerte para sus competidores. Actualmente, la empresa tecnológica cuenta con una participación en el mercado mundial menor al 5%. “Los cortes y variaciones en el suministro de energía han representado siempre una grave amenaza para la productividad, y ahora, frente a la vulnerabilidad en la que nos encontramos debido a que atravesamos un proceso de migración hacia la digitalización mientras sorteamos la mayor crisis económica de la historia, la puesta en marcha de un plan de contingencia permitirá consolidar nuestros esfuerzos de transformación”, comenta Alejandro Sánchez, director general de CyberPower Systems México. La evolución y la infraestructura crítica El crecimiento económico se ha desarrollado a la par de una estrecha relación de dependencia energética donde, incluso con la evolución de los modelos de negocio, las industrias requerirán de una fuente de energía óptima y confiable, capaz de mantener en marcha los sistemas productivos. Con el mejoramiento de dichos procesos, la infraestructura de misión crítica se consolida como todo aquel sistema que necesitará mantenerse operante 24/7, ya que una interrupción en su ejecución desencadenaría afectaciones que comprometerían la productividad y confiabilidad de la compañía. Asimismo, diversas industrias han visto intensificada su necesidad de contar con una fuente de energía de respaldo conforme se han desarrollado los avances tecnológicos en función de la mejora de los procesos y servicios. De igual manera, a la par que aumentan los fenómenos meteorológicos de gran magnitud, se desarrollan políticas ambientalistas que contemplan cortes de energía programados a fin de disminuir las emisiones de carbono a la atmosfera. El respaldo de la energía mediante sistemas de UPS de misión crítica protegerá los sistemas conectados a la red eléctrica ante eventuales cortes o fallos de energía, manteniendo a salvo la infraestructura, garantizando la continuidad de negocio y disminuyendo la huella de carbono. La administración remota de la energía se reafirma como la solución idónea para la consolidación y fortalecimiento de la continuidad de operaciones en medio de una economía cada vez más digitalizada y una sociedad hiperconectada, donde los conceptos de trabajo y educación a distancia en ciudades inteligentes formarán parte de la nueva normalidad. Un plan de contingencia El poder ininterrumpido de los servicios se ha convertido en un elemento crucial del plan de continuidad de negocio. Es de suma importancia contar con plan de contingencia de protección de energía que permita blindar la continuidad de los servicios. El uso baterías de respaldo asegura la protección contra fluctuaciones en el voltaje y el ruido eléctrico. “La incorporación de unidades de distribución de energía, (PDUs) monitoreables hacia todos los equipos dentro del centro de datos, aunado a la inclusión de una tarjeta de red en la gestión de los UPS de misión crítica y la integración de una plataforma de software de administración de la infraestructura eléctrica, permitirán monitorear de manera remota la energización de los equipos, programando mantenimientos periódicos, lo que garantizará la integridad de todos los sistemas productivos. Tomar las medidas adecuadas en este momento asegurará la continuidad de la compañía en un futuro”, concluyó Alejandro Sánchez. |
martes, 4 de agosto de 2020
La misión crítica de la continuidad de negocio
Urge atender el problema de la depresión: Aviléz TostadoUrge atender el problema de la depresión: Aviléz Tostado
- Se puede evitar, en casos muy graves, el suicidio.
- Uno de cada cuatro adolescentes está en riesgo de padecer depresión.
-
Se registra un repunte en Baja California Sur, ciudad de México, estado de México, Michoacán, Morelos, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Puebla, Nayarit y Colima.
El confinamiento provocado
por la pandemia del Covid-19 está disparando los niveles de depresión en
el país; la población debe ser atendida de manera inmediata para
evitar, en casos muy graves, el suicidio, así lo alertó la Fundación No
Más Negligencias Médicas.
Su presidente, Fernando
Aviléz Tostado explicó que el fenómeno de la depresión “se ha convertido
en un problema serio de salud y su morbilidad se debe a distintas
condiciones o riesgos, vinculados al estado de ánimo, emociones y
alteraciones en la vida cotidiana, como la que en este momento se vive
por la pandemia”.
El doctor Aviléz Tostado
añadió que cifras oficiales, emitidas por la Secretaría de Salud
federal, dan cuenta que en nuestro país uno de cada cuatro adolescentes
está en riesgo de padecer depresión o ha pasado por trastornos
psicológicos por consumo de sustancias psicoactivas.
“Una de cada cinco personas
tarda entre cuatro y 20 años en decidir en tomar una terapia para
atender algún padecimiento mental, lo que dispara la posibilidad de
realizar acciones extremas o atentar contra su propia vida”, expuso.
El especialista en derecho
sanitario explicó que hay aproximadamente 69 mil 750 casos
diagnosticados anualmente en todo el mundo, “quienes enfrentan niveles
de prevalencia más altos de depresión y trastornos de ansiedad con altas
tasas de incidencia de suicidio registradas en personas jóvenes (8 por
cada 100 mil jóvenes)”.
“Por ello es que la
Fundación que presido, especialistas de la Facultad Medicina de la UNAM
y, personal de la Asociación Panamericana de la Salud, trabajamos para
dirigir un escrito al presidente López Obrador para que ponga énfasis en
atender estas conductas.
“Se debe promover la salud
mental de los mexicanos con carácter de urgente, particularmente en la
población adolescente y joven, ya que vemos un repunte en entidades como
Baja California Sur, ciudad de México, estado de México, Michoacán,
Morelos, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Nayarit y Colima.
Aviléz Tostado alertó a la
población a poner énfasis en los síntomas que caracterizan a la
depresión, provocados por el confinamiento, como el desempleo, pobreza,
eventos estresantes; “se vincula, también, a condiciones biológicas y
grupos sociales.
"Si hay antecedentes familiares se deben evitar los posibles detonantes, como comportamientos inadecuados y estresores”, advirtió.
"Si hay antecedentes familiares se deben evitar los posibles detonantes, como comportamientos inadecuados y estresores”, advirtió.
En menores de edad,
adolescentes y adultos algunas de los síntomas son problemas de actitud,
enojo y ansiedad; “No se trata de un problema de actitud, sino de un
trastorno que requiere ayuda profesional, aseveró el especialista.
THE BOYS REVELA EL TRÁILER FINAL DE LA TEMPORADA 2, JUNTO CON NUEVO ARTE OFICIAL
La segunda temporada se estrena en Amazon Prime Video, el viernes 4 de septiembre
| |
DESCARGA EL ARTE OFICIAL AQUÍ
DESCARGA IMÁGENES ADICIONALES AQUÍ
| |
CULVER
CITY, Calif. – 4 de Agosto de 2020 – Amazon Prime Video ha presentado
el tráiler y artes oficiales para la segunda temporada de THE BOYS.
Los primeros tres episodios de la temporada se estrenan el Viernes 4 de
septiembre, con nuevos episodios disponibles cada viernes, culminando
en un épico final de temporada el 9 de octubre. La serie Amazon Original
de ocho episodios estará disponible exclusivamente en Amazon Prime
Video en más de 200 territorios alrededor del mundo, y es producida por
Amazon Studios y Sony Pictures Television Studios, con Point Grey
Pictures, Kripke Enterprises y Original Film.
La
temporada 2, aún más intensa, aún más demente, encuentra a The Boys
huyendo de la ley, siendo cazados por los Supes, y desesperadamente
intentando reagruparse para defenderse de Vought. Mientras están
escondidos, Hughie (Jack Quaid), Mother’s Milk (Laz Alonso),
Frenchie (Tomer Capon) y Kimiko (Karen Fukuhara) se intentan ajustar a
su nueva normalidad, al mismo tiempo que Butcher (Karl Urban) no aparece
por ningún lado. Mientras tanto, Starlight (Erin Moriarty) debe de
navegar para encontrar su lugar dentro de The Seven, al momento que
Homelander (Antony Starr) tiene como meta el control total. Su poder se
ve amenazado con la adición de Stormfront (Aya Cash), una nueva Supe que
conoce de redes sociales y que tiene intenciones propias. Además de
eso, la amenaza supervillana toma el escenario principal y hace olas, al
tiempo que Vought busca capitalizar la paranoia de la nación.
Los
Supes de The Seven también incluyen a Queen Maeve (Dominique
McElligott), A-Train (Jessie T. Usher), The Deep (Chace Crawford) y
Black Noir (Nathan Mitchell). Las estrellas invitadas en esta
temporada incluyen a Claudia Doumit, Goran Visnijc, Malcolm Barrett,
Colby Minifie, Shantel VanSanten, Cameron Crovetti, PJ Byrne, Laila
Robbins y Giancarlo Esposito, quien vuelve como el jefe de Vought, Stan
Edgar, entre otros.
Sigue a THE BOYS:
Facebook: @TheBoysTV
Twitter: @TheBoysTV
Instagram: @TheBoysTV
YouTube: Prime Video
#TheBoysTV
|
THE BOYS REVELA EL TRÁILER FINAL DE LA TEMPORADA 2, JUNTO CON NUEVO ARTE OFICIAL
La segunda temporada se estrena en Amazon Prime Video, el viernes 4 de septiembre
| |
DESCARGA EL ARTE OFICIAL AQUÍ
DESCARGA IMÁGENES ADICIONALES AQUÍ
| |
CULVER
CITY, Calif. – 4 de Agosto de 2020 – Amazon Prime Video ha presentado
el tráiler y artes oficiales para la segunda temporada de THE BOYS.
Los primeros tres episodios de la temporada se estrenan el Viernes 4 de
septiembre, con nuevos episodios disponibles cada viernes, culminando
en un épico final de temporada el 9 de octubre. La serie Amazon Original
de ocho episodios estará disponible exclusivamente en Amazon Prime
Video en más de 200 territorios alrededor del mundo, y es producida por
Amazon Studios y Sony Pictures Television Studios, con Point Grey
Pictures, Kripke Enterprises y Original Film.
La
temporada 2, aún más intensa, aún más demente, encuentra a The Boys
huyendo de la ley, siendo cazados por los Supes, y desesperadamente
intentando reagruparse para defenderse de Vought. Mientras están
escondidos, Hughie (Jack Quaid), Mother’s Milk (Laz Alonso),
Frenchie (Tomer Capon) y Kimiko (Karen Fukuhara) se intentan ajustar a
su nueva normalidad, al mismo tiempo que Butcher (Karl Urban) no aparece
por ningún lado. Mientras tanto, Starlight (Erin Moriarty) debe de
navegar para encontrar su lugar dentro de The Seven, al momento que
Homelander (Antony Starr) tiene como meta el control total. Su poder se
ve amenazado con la adición de Stormfront (Aya Cash), una nueva Supe que
conoce de redes sociales y que tiene intenciones propias. Además de
eso, la amenaza supervillana toma el escenario principal y hace olas, al
tiempo que Vought busca capitalizar la paranoia de la nación.
Los
Supes de The Seven también incluyen a Queen Maeve (Dominique
McElligott), A-Train (Jessie T. Usher), The Deep (Chace Crawford) y
Black Noir (Nathan Mitchell). Las estrellas invitadas en esta
temporada incluyen a Claudia Doumit, Goran Visnijc, Malcolm Barrett,
Colby Minifie, Shantel VanSanten, Cameron Crovetti, PJ Byrne, Laila
Robbins y Giancarlo Esposito, quien vuelve como el jefe de Vought, Stan
Edgar, entre otros.
Sigue a THE BOYS:
Facebook: @TheBoysTV
Twitter: @TheBoysTV
Instagram: @TheBoysTV
YouTube: Prime Video
#TheBoysTV
|
Megacable ofrece a pequeñas y medianas empresas paquetes de alta velocidad a bajo costo
-
Los planes van desde los 379 pesos mensuales e incluyen servicios ilimitados de Internet, dos líneas de telefonía fija y cuentas de correo, además de facturación electrónica y dominio web, entre otros servicios
-
Megacable responde a las necesidades de conexión de las empresas en esta importante etapa de reactivación económica
Con
paquetes desde 379 pesos mensuales, Grupo Megacable se solidariza con
las pequeñas y medianas empresas para apoyarlas en esta etapa de
reactivación económica.
A
través de Megacable Empresas se ofrecen planes especiales de alta
velocidad con el costo más competitivo del mercado, incluyendo dos
líneas de telefonía fija, cuentas de correo e Internet ilimitados
con la velocidad dependiendo del paquete que se elija, además de
dominio web, respaldo de información, facturación electrónica y
protección virtual para un equipo y una página web.
Con
cualquier paquete se ofrece la opción de contratar el servicio de
telefonía móvil con Internet, SMS y llamadas ilimitadas por 200
pesos mensuales por línea, además de recibir 10 Mbps adicionales en
el Internet fijo contratado por el negocio.
Cada
empresa, de acuerdo a sus requerimientos, podrá elegir la opción
que más se adecúe a sus necesidades, obteniendo velocidades hasta
de 1000 Mbps, dependiendo del paquete y la localidad.
“Con
esta estrategia, Megacable responde a las necesidades de conexión de
este importante segmento empresarial para la economía mexicana, con
la garantía de que somos la mejor opción del mercado tanto en
precio como en producto”, aseguró Gerardo Seifert Arriola,
Director de Mercadotecnia de la empresa.
El
servicio a costo especial se ofrece por un periodo promocional
determinado al momento de contratar, tras el cual se ajustará a su
precio regular, de únicamente 50 pesos mensuales más.
Los
paquetes de Megacable Empresas están disponibles en más de 300
localidades de la República Mexicana.
Megacable
Holdings es una de las empresas de telecomunicaciones más grandes de
México y América Latina. Realiza operaciones en 26 estados del
país, con presencia en 350 localidades. Al cierre del 30 de junio de
2020 tiene más de 3.7 millones de suscriptores únicos, incluyendo
aproximadamente 3.2 millones de usuarios de Internet, 3.2 millones de
suscriptores de Video y más de 2.2 millones en Telefonía Fija.
Ofrece sus servicios a través de una red de 62.9 mil kilómetros,
cubriendo 8.8 millones de hogares. Megacable cuenta con más de 21
mil colaboradores.
Lumu presenta capacidades mejoradas de análisis de Spambox
- Lumu permite a sus clientes activar el gran valor de inteligencia de amenazas proveniente del Spambox para la continua mejoría de su detección de compromisos confirmados
4 de agosto de 2020.- Lumu, creadores del modelo de ciberseguridad de Continuous Compromise Assessment™, anunciaron hoy, la optimizada oferta de las capacidades de Spambox, como parte de su solución Lumu Insights. Bajo la premisa que bloquear el correo no deseado es bueno, pero analizarlo es mejor, Spambox de Lumu proporciona a los equipos de seguridad información sobre quién está atacando a su empresa mediante campañas de correo electrónico malicioso, como lo están haciendo y cuán exitoso es el adversario a cumplir su objetivo de compromiso. La correlación en tiempo real de los datos de Spambox con otras piezas clave de las fuentes de metadatos de red dan como resultado una evidencia detallada y completa sobre el estado de compromiso de una empresa, frente a amenazas provenientes de correo no deseado.
Según el Informe de investigación de violación de datos de Verizon (DBIR), casi un tercio de todas las violaciones de datos confirmadas involucran phishing de una manera u otra. Sin embargo, mientras que las empresas han invertido colectivamente miles de millones de dólares en herramientas que detectan y bloquean los mensajes de spam (correo no deseado), las organizaciones actualmente ignoran el potente valor que tiene la inteligencia de Spambox.
“Una idea preestablecida en la industria es que si el correo electrónico no deseado está bloqueado por un filtro, tanto las empresas y sus usuarios estarán seguros de su contenido. Desafortunadamente, este no es el caso, ya que los atacantes ajustarán y refinarán sin descanso sus correos electrónicos hasta que logren su objetivo. Para defenderse adecuadamente contra el panorama actual de amenazas que está en constante evolución, los equipos de seguridad deben aprovechar cada pista de inteligencia de amenazas que sea útil. Analizar el Spambox proporciona información práctica sobre quién en su organización está siendo atacado y muestra cómo los adversarios están intentando y teniendo éxito en la búsqueda de comprometer su red”, dijo Ricardo Villadiego, fundador y CEO de Lumu.
Lumu Insights recopila, estandariza y analiza diversas fuentes de metadatos de red, incluyendo consultas de DNS, flujos de red, registros de firewall y registros proxy, y spambox y los somete a un proceso de iluminación patentado para medir el compromiso con velocidad y precisión. Con estas nuevas capacidades mejoradas de análisis de Spambox, los clientes de Lumu podrán:
- Correlacionar información sobre amenazas de correo electrónico: Profundizar en datos objetivos y detallados sobre los ataques dirigidos a su organización, incluido el tipo de ataque y el volumen con el que ocurre en particular. Los usuarios pueden rastrear cuando se inicia una campaña maliciosa, medir su tasa de éxito e informar sobre las vías más comunes en que se producen.
- Descubrir patrones de ataque ocultos: Provee a los equipos de seguridad con una perspectiva más amplia de las amenazas de correo electrónico dirigidas a su organización, lo cual les permite identificar los patrones de ataque más reveladores que pueden informar sus estrategias defensivas y ayudar a priorizar futuras inversiones de ciberseguridad.
- Modelar el comportamiento de campañas maliciosas: Los adversarios ajustan continuamente sus campañas de correo electrónico para mejorar la capacidad de entrega e índice de apertura. El análisis de metadatos de spam proporciona información procesable sobre patrones de campaña fluctuantes para ayudar a los equipos de seguridad a anticipar mejor las amenazas futuras.
- Esquematizar y aislar activos comprometidos: Al aplicar la correlación de red avanzada con otras fuentes de metadatos de red, los usuarios pueden detectar rápidamente activos comprometidos, determinar su ubicación y visualizar compromisos de acuerdo con filtros y etiquetas personalizadas (por ejemplo, PCI, Swift, Finanzas, Oficina Central).
Esta capacidad nueva y optimizada está disponible para todos los clientes de Lumu Insights y está disponible como una función adicional para los clientes de Lumu Free. Para obtener más información acerca de esta nueva función y ver capturas de pantalla de las capacidades de inteligencia de Spambox de Lumu, visite: https://lumu.io/spambox/
Sobre Lumu
Con sede en Miami, Florida, Lumu es una empresa de ciberseguridad enfocada en ayudar a las organizaciones empresariales a identificar amenazas y aislar instancias confirmadas de compromiso. Al implementar los principios de Continuous Compromise Assessment™, Lumu ha construido una poderosa solución de retroalimentación y auto aprendizaje que les ayuda a los equipos de seguridad a acelerar la detección de compromisos confirmados, obtener visibilidad en tiempo real a lo largo de su infraestructura, y cerrar la brecha de detección de fallos de seguridad de meses a minutos. Conozca más sobre cómo Lumu identifica los puntos de compromiso de la red en www.lumu.io.
Reinvención colectiva, aprendizaje en la actividad productiva en el marco de la nueva normalidad
|
|
|
|
|
|
“CONSTRUIR RESPETANDO TU CORAZÓN Y EL DE LOS DEMÁS”
Guzanu' nicusuuba diidxa ladxidulu ne stica Binni (Zapoteco)
Para mayor información de Tekio, visita: https://www.tekio.mx/
Guzanu' nicusuuba diidxa ladxidulu ne stica Binni (Zapoteco)
Para mayor información de Tekio, visita: https://www.tekio.mx/
CAMPESINOS DE LA CODUC TOMAN OFICINAS DE SEDATU
· Aseguran que funcionarios de esta Secretaría tienen
la consigna de engañar a los campesinos
· Acusan a la SEDATU de no querer pagar el precio de
la tierra
Campesinos de la Coalición de Organizaciones Democráticas, Urbanas y
Campesinas CODUC inician plantón en las oficinas de la Secretaría de Desarrollo
Agrario, Territorial y Urbano. (SEDATU) ya que exigen la solución al conflicto
qué hay con los ejidatarios de San Joaquin, Municipio de Atotonilco el Alto, Jalisco.
Acusan a la SEDATU de no querer pagar de manera justa el precio de la
tierra, además de escamotear los documentos y los recursos para la solución del
conflicto.
“La actitud de los funcionarios de esta Secretaría, hasta el momento
sólo ha sido bajo la consigna de engañar y escamotear los documentos como los
avalúos además de los recursos, pues rechazan demostrar el resultado del avalúo
de manera irresponsable” por eso guardando la sana distancia y las medidas
necesarias sobre el COVID-19, “decidimos plantarnos en la dependencia para
exigir este conflicto que afecta a cientos de familias Atotonilquenses, y que
puede escalar y desencadenar violencia entre las propias familias.
Los dirigentes de la CODUC en Jalisco acompañados del Secretario General,
Marco Antonio Ortiz Salas, bloquearon los accesos a la dependencia sobre Av.
Reforma y el acceso al estacionamiento sobre Donato Guerra.
Afirman que mantendrán la toma de las instalaciones hasta que el titular
de la dependencia, Román Guillermo Meyer Falcón les ofrezca una solución positiva
a sus demandas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)