martes, 4 de agosto de 2020

Moova, el líder en logística de entregas, originario de Argentina, ya opera en Ciudad de México


 
  • La plataforma argentina recibió una inversión de los mismos fondos que Uber y Rappi, innova la entrega de pedidos 
  • La firma opera en Ciudad de México desde julio 2020 y realiza envíos a través de la plataforma con 30 transportistas 
  • En poco más de un año de operación, ya está presente en Argentina, Urguay, Chile, Guatemala y ahora México 

     
    Ciudad de México a 4 de agosto de 2020.- Cada vez son más las empresas que comercializan sus productos a través de internet. Ya sea, mediante sus propios e-commerce o marketplaces, las compañías recurren a plataformas que les permiten resolver de manera fácil la interacción con el cliente. Esta tendencia se vio acelerada durante los últimos meses durante el confinamiento. Se sabe que muchas las aplicaciones de e-commerce de venta y su red comunicación no facilitan la distribución de las compras de sus clientes. Para conectar a vendedores y compradores con entregas accesibles se creó MOOVA, la aplicación que reconoce la capacidad de logística que hay entre el proveedor y al cliente para ofrecer soluciones de entregas eficientes.  

     

    Los principales problemas de la logística tradicional son los servicios y plazos no flexibles por su organización rígida, la enorme infraestructura y dotación de personal. MOOVA lanzó su app para revolucionar este segmento a través de la tecnología, ya que le permite brindar un servicio preciso, en plazos cortos, costos optimizados en función de la logística inactiva, así como un servicio puerta a puerta, fácil y económico. 

     

    ¿Cómo lo hace? MOOVA funciona como un agregador de empresas de logística que registran su flota y utilizan la plataforma para realizar entregas de última milla aprovechando su capacidad ociosa. Cada transportista registrado es un MOOVER, y hace entregas en bicicleta, moto, auto o camioneta. MOOVA recibe solicitudes de envío durante el día y utiliza un método de optimización en tiempo real que ejecuta rutas de entregas de la manera más eficiente, mediante algoritmos que contemplan ubicación de los puntos de entregas, tamaños de los bultos enviados, capacidad de cada MOOVER, entre otras cosas. 

     

    La firma opera en Ciudad de México desde julio 2020, con más de 20 empresas realizando envíos a través de la plataforma. Muchas de ellas son e-commerce y otras son tradicionales, además de contar con 30 transportistas. “Lo que las compañías valoran de esta solución no sólo es la rapidez de las entregas, sino el valor agregado de la tecnología ofrecida en MOOVA como el seguimiento en tiempo real, optimización de recorridos, comprobantes digitales y chat online”, detalló Antonio Migliore, CEO y fundador. 

     

    MOOVA encuentra una sinergia especial con tiendas de e-commerce o empresas basadas en tecnología, pues proporciona la opción de integrarse por medio de sistemas para automatizar los procesos de manera sencilla y rápida. La solución de MOOVA permite aumentar las ventas del e-commerce. En un poco más de un año de operación, ya estamos presente en la provincia de Buenos Aires, Córdoba, en Chile, Uruguay y ahora México”, agregó Migliore. 

     

    “En la Ciudad de México prevemos un crecimiento exponencial ya que la necesidad de entregas rápidas y eficientes es muy alta, y nuestra solución es revolucionarla en términos de costo y servicio”, finalizó. 

     

    Las soluciones que brinda la plataforma se adaptan a pequeñas tiendas y a grandes empresas con alto volumen de entregas, incluso permite la integración con Mercado Libre y resuelve los envíos Flex en un solo click. También promete traslados de manera simple, rápida y conveniente: desde tarjetas de crédito hasta muebles y electrodomésticos.  

     

    MOOVA, creada en el año 2018 por los argentinos Antonio Migliore y Marcos Detry recibió una primera inversión del mismo fondo que se invirtió en Uber y Rappi, además de la financiación de los fondos con presencia latinoamericana Alaya Capital y Kalei Ventures. 

     

    La aplicación ya opera en cinco países y siete ciudades: en Buenos Aires, Rosario y Córdoba (Argentina), en Santiago de Chile (Chile), en Montevideo (Uruguay), en Ciudad de México (México) y Ciudad de Guatemala (Guatemala). Como parte de su crecimiento, ya está trabajando en el lanzamiento de nuevas operaciones en Perú, Colombia y Centroamérica, junto con otras ciudades de Argentina. 

     

    Más información, visita: https://moova.io - info@moova.io.

La Nube Híbrida en la nueva normalidad de los negocios



Por: Luis Mejía, Director de KIO Managed & Cloud Services

Las empresas enfrentaron, en muy pocos meses, la necesidad de tomar decisiones de gran impacto para su negocio en materia de transformación digital: ¿cómo apoyar la continuidad del negocio?, ¿qué hacer en momentos de gran demanda de un bien o servicio?, ¿cuál es la forma más eficiente para que los equipos puedan trabajar de manera remota con el mismo nivel de seguridad y aplicativos a su disposición desde cualquier lugar? 

En este contexto, la Nube se convirtió en una de las principales aliadas para poder afrontar un entorno altamente complejo. Si previo a la presencia del Covid-19, las proyecciones apuntaban a que para 2022, más de la mitad de las empresas en América Latina optaría por una mayor integración de esta tecnología, el primer semestre de 2020 ha impulsado de manera importante esta transformación digital. 

Una de las principales disyuntivas que han enfrentado los sectores e industrias es determinar cuál es la arquitectura que les permite aprovechar las características de la Nube en términos de mayor control de gastos, escalabilidad dependiendo de la demanda de uso, flexibilidad para poder tener acceso a la información desde prácticamente cualquier dispositivo y seguridad.

Así, ha avanzado el modelo de Nube Híbrida, que permite fortalecer las capacidades de cómputo en procesos críticos de negocio de altas cargas de trabajo; permite que los negocios mantengan datos e información sensible en una infraestructura propia -un tema de alta relevancia en sectores que deben cumplir con ciertas normativas y estándares operativos- así como aprovechar la potencia de cómputo de la Nube Pública para gestionar determinados datos o cargas de trabajo, entre otros aspectos. 

De acuerdo con los datos más recientes de IDC, para 2022, más de la mitad de las empresas integrarán la gestión de la Nube Híbrida, acorde a la estrategia que vayan impulsando los negocios, las industrias y los distintos sectores para atender a sus clientes, colaboradores, accionistas, proveedores, quienes -a su vez- también empezarán a utilizar cada vez más y más, soluciones tecnológicas. 

Será fundamental que los negocios e industrias consideren, dentro de sus estrategias de transformación digital, el uso que pueden hacer de una Nube Híbrida, de acuerdo con el tipo de aplicativos necesarios para la operación del negocio en una nueva normalidad, el nivel de seguridad requerido, el volumen de datos a gestionar, analizar y utilizar, así como las cargas de trabajo, de manera tal que aprovechen lo mejor de la Nube Pública y Privada para alcanzar sus objetivos e incrementar su productividad.

Lan.space: El espacio virtual que busca ser el futuro de los eventos en vivo


- Lan.space es un espacio que reinventa el mundo virtual dedicado a conectar a todos aquellos que busquen celebrar el arte, la cultura, la innovación, el pensamiento y la música.

-El primer encuentro virtual de Lan.space se llevó a cabo desde Huauchinango, Puebla hasta Davos, Suiza el pasado 10 y 11 de julio.
Ciudad de México, 4 de agosto de 2020. El futuro de los eventos internacionales como el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, o el SXSW en Austin, Texas, es incierto. 
Lo que no es incierto son las iniciativas y nuevas propuestas que han surgido actualmente debido a lo que se vive hoy en día, las cuales tienen como propósito unir a las personas sin importar que vivan del otro lado del mundo.
Es así como surge Lan.space, un espacio virtual que funge como un nuevo punto de reunión y conexión entre distintas localidades a nivel internacional, el cual busca reinventar los eventos en vivo para que sean una fuente de inspiración y brinden conocimiento de expertos en diversos temas alrededor del mundo.
Mientras la situación actual causada por COVID-19 continúe manteniendo al mundo resguardado en sus casas y no sea posible realizar festivales, conciertos o conferencias en vivo, plataformas como Lan.space buscan una manera de renovar y fortalecer este tipo de eventos, a través de videoconferencias con líderes de opinión, artistas y cantantes que ofrezcan su conocimiento y entretenimiento a través de experiencias online y offline que permitan a las personas tener conexiones reales. Lan.space busca construir el futuro de los eventos en vivo en el mundo.
El pasado 10 y 11 de julio se llevó a cabo el primer evento de Lan.space en Davos, Suiza y a la par en Huauchinango, Puebla.
Desde Davos se reunieron más de 100 artistas y líderes de opinión de forma remota a través de video conexiones en tiempo real. Algunos líderes de opinión incluyeron a Rosalia Arteaga Serrano, activista social y defensora de las mujeres, ex-presidenta de Ecuador y Secretaria General de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica; la Reina Diambi de Bakwa Luntu, de la República Democrática del Congo, quien coordinó presentaciones virtuales en Nueva Orleans y Kasaï; Yuri Van Geest, autor y Co-fundador de Singularity University en Europa, reconocido por Thinkers 50, como uno de los 50 mejores autores de libros de gestión emergentes del mundo.
También se reunieron reconocidos artistas como Leon Brown, conocido como Kid Chocolate Jazz, trompetista ganador de un Grammy en Louisiana; D-Crunch, grupo musical de K-pop en Seúl; Belén Jaramillo, maestra de tango ganadora en Argentina perteneciente al Ballet Folklórico de Salta.
Mientras tanto en Huauchinango Puebla, región denominada como Sierra Mágica gracias a sus cañones empinados de bosque tropical con grandes áreas de flora, fauna, ríos, arroyos y cascadas; hubieron diferentes presentaciones y talleres. Entre ellos se presentó Chef Arnulfo Ortega, quien dio un taller sobre el típico platillo mexicano: el mole poblano, enseñándole la especialidad culinaria de la ciudad de Puebla a todos los conectados desde Davos, Suiza quienes aprendieron más sobre el origen del cacao en América.
También se transmitió en vivo al Trío Yankuik Tonali, un colectivo familiar de Huapango, género musical mexicano de Son Huasteco, quienes se dedican a preservar los bailes regionales, la música y la cultura.  Interpretaron distintos tríos y hasta una Yankuik Tonali que se traduce como “Nuevo Día” en Náhuatl. 
Mientras el mundo continúa distante durante esta nueva era, Lan.space pretende ser la plataforma que genere nuevas formas creativas y disruptivas de conectar, que tengan un significado y que busquen celebrar el arte, la cultura y la música.

Los juegos que no te puedes perder en agosto y sus configuraciones recomendadas: Horizon Zero Dawn Complete Edition, Project Cars 3 y más



Desde Horizon Zero Dawn hasta Flight Simulator, agosto llegó con un montón de estrenos para PC, entre títulos inéditos y juegos aclamados que finalmente contarán con una versión para desktop. 

En cualquier caso, todos cuentan con un desempeño óptimo en Full HD si se juegan con la tarjeta de entrada de NVIDIA, la GeForce GTX 1650 SUPER.

Échale un vistazo a la lista de lanzamientos para PC del mes y a la configuración recomendada por Alexandre Ziebert, Gerente Técnico de Marketing de NVIDIA para Latinoamérica. Las mismas pueden diferir de las anunciadas por los distribuidores al citar el hardware más actualizado que está disponible en el mercado. 

Hellbond – 4 de agosto


Configuración recomendada por NVIDIA: tarjeta de video NVIDIA GeForce GTX 1650 SUPER, procesador Intel Core i5 10400 o AMD Ryzen 5 3600, 16GB de memoria RAM, 45 GB de espacio disponible.

Juego desarrollado por Sabiot Studios que rescata el género de la "vieja escuela" de los FPS (First Person Shooter), popularizado en los 90 por títulos como Doom y Quake. Los gráficos y los controles han sido actualizados.



Fall Guys: Ultimate Knockot - 4 de agosto


Configuración recomendada por NVIDIA: tarjeta de video NVIDIA GeForce GTX 1650 SUPER, procesador Intel Core i7-8700 o AMD Ryzen 5 3600, 16GB de memoria RAM, 2 GB de espacio disponible.

¡El battle royale más disparatado que jamás hayas jugado! Una aventura multijugador alocada en la que hasta 60 jugadores se enfrentan en rondas cada vez más caóticas, en un mundo psicodélico, y son sometidos a pruebas demenciales. Deja a un lado tu dignidad y prepárate para fracasar mientras intentas ser el único desquiciado que sale con vida.


Horizon Zero Dawn Complete Edition – 7 de agosto


Configuración recomendada por NVIDIA: tarjeta de video NVIDIA GeForce GTX 1650 SUPER, procesador Intel Core i5 10400 o AMD Ryzen 5 3600, 16GB de memoria RAM y 100GB de espacio en disco.

Aclamado título sobre un mundo postapocalíptico que ha sido tomado por máquinas en forma de animales y que llega al PC en su versión más reciente. El juego viene en combo con DLC The Frozen Wilds, con accesorios que se pueden usar en el juego, y se puede disfrutar a 60 cuadros por segundo (FPS, por sus siglas en inglés), gracias a la potencia de las tarjetas de video actuales. 


Microsoft Flight Simulator - 18 de agosto


Configuración recomendada por NVIDIA: tarjeta de video NVIDIA GeForce GTX 1650 SUPER, procesador Intel Core i5 10400 o AMD Ryzen 5 3600, 16GB de memoria RAM.

El largamente esperado regreso de la saga de simuladores aéreos más reputada y realista, ahora cuenta con un impresionante nivel de detalle y con gráficos proporcionados por el hardware más moderno. Con variaciones del clima en tiempo real, un mapa global recreado por satélite y la promesa de poder visitar prácticamente todos los aeropuertos del mundo, el gamer tiene la excusa perfecta para perderse en el aire.



Tell me Why - 27 de agosto


Configuración recomendada por NVIDIA:  DONTNOD aún no ha hecho pública la configuración sugerida para el juego, pero esperamos que pida algo similar a Life is Strange 2: tarjeta de video NVIDIA GeForce GTX 1650 SUPER, procesador Intel Core i3 10100 o AMD Ryzen 3 3100 y 8GB de memoria RAM deben ser suficientes.

De los mismos creadores de Life is Strange, una serie conocida por su narrativa profunda, Tell me Why trae una historia sobre el reencuentro de los gemelos Tyler y Alyson después de estar separados por 10 años. Las entregas del juego se dividirán en capítulos, el primero de los cuales se lanzará a finales de este mes.


Surgeon Simulator 2 - 27 de agosto


Configuración recomendada por NVIDIA:  tarjeta de video NVIDIA GeForce GTX 1650 SUPER, procesador Intel Core i3 10100 o AMD Ryzen 3 3100, 8GB de memoria RAM y 10 GB de espacio disponible.

¿Cómo hacer que las cirugías mal hechas del Surgeon Simulator se vuelvan aún más locas? ¿Qué tal un pandemonio multijugador "cooperativo" en el que tú y otros tres cirujanos aficionados literalmente intercambien pies por manos mientras intentan completar los desafíos y, quién sabe, incluso logren mantener al paciente vivo?


Project CARS 3 – 28 de agosto


Configuración recomendada por NVIDIA: Slightly Mad aún no ha revelado lo que se requiere para correr el juego de forma óptima, pero como también se lanzará para la actual generación de consolas no esperamos nada muy diferente del juego anterior, por lo que una tarjeta de vídeo NVIDIA GeForce GTX 1650 SUPER, un procesador Intel Core i3 10100 o AMD Ryzen 3 3100 y 16 GB de RAM deberían bastar.

Simplemente, uno de los simuladores de carreras más realistas que haya existido. La saga, aclamada por sus gráficos realistas y gran jugabilidad, mantiene el alto nivel en esta versión, con más de 200 autos bellamente recreados, más de 120 pistas de todo el mundo -incluyendo Interlagos-, la posibilidad de customizar la máquina y al conductor, así como unos gráficos que te dejan boquiabierto.



Captain Tsubasa: Rise of New Champions – 28 de agosto


Configuración recomendada por NVIDIA: tarjeta de video NVIDIA GeForce GTX 1650 SUPER, procesador Intel Core i3 10100 o AMD Ryzen 3 3100, 8GB de RAM y 37GB de espacio en disco.

El anime de fútbol más popular de la historia llega a los videojuegos con jugabilidad de arcade, que se convirtió en la marca registrada de la serie. Captain Tsubasa: Rise of New Champions cuenta con varios personajes con habilidades únicas, dos modos de historia y un modo multijugador para hasta 4 jugadores.


Wastelands 3


Configuración recomendada por NVIDIA: tarjeta de video NVIDIA GeForce GTX 1650 SUPER, procesador Intel Core i3 10100 o AMD Ryzen 3 3100, 16GB de RAM y 55GB de espacio en disco.

Comanda a un pelotón de Desert Rangers en la tercera entrega de la serie que dio nueva vida a un clásico de los juegos de supervivencia. Con mejoras en los gráficos, la jugabilidad, la historia y muy buen humor, podrás afrontar tensas batallas tácticas mientras intentas aplicar la ley en el mundo posapocalíptico.

Trailer: https://www.yotube.com/watch?v=JBzb9hkTvYA

SUSCRIBE GEM CONVENIO SALARIAL CON SERVIDORES PÚBLICOS



• Acuerdan incremento de 3.4 por ciento al sueldo base de los servidores públicos generales y sindicalizados.
• Pactan apoyos por más 155 millones de pesos para becas, vivienda, unidades deportiva y cultural, entre otros.
• Firman acuerdo Secretario de Finanzas Rodrigo Jarque, y el Secretario General del SUTEyM, Herminio Cahue.

Toluca, Estado de México, 4 de agosto de 2020. A nombre del Gobernador Alfredo Del Mazo, el Secretario de Finanzas, Rodrigo Jarque, y el Secretario General del Sindicato Único de Trabajadores de los Poderes, Municipios e Instituciones Descentralizadas del Estado de México (SUTEyM), Herminio Cahue,  suscribieron el Convenio de Sueldo y Prestaciones 2020, en el que acordaron un incremento de 3.4 por ciento al sueldo base.

Durante la firma del acuerdo, realizada en Palacio de Gobierno, el Secretario Jarque reconoció el trabajo de las y los servidores públicos, y destacó su dedicación y esfuerzo para cumplir con sus actividades laborales en sus centros de trabajo y ahora, derivado de la pandemia, cumplen con sus responsabilidades adoptando las medias sanitarias correspondientes.

El convenio firmado incluye, además del incremento al sueldo base, 29.5 millones de pesos que se destinarán a becas para hijos de servidores públicos sindicalizados, así como otros 29 millones de pesos para el Fondo de Apoyo a la Vivienda.

El acuerdo alcanzado con el SUTEyM también incluye 72 millones de pesos para continuar con la construcción de la Unidad Deportiva, en beneficio de los servidores públicos sindicalizados mexiquenses.

Rodrigo Jarque explicó que, adicionalmente, se otorgarán 25 millones de pesos para la construcción de un Centro Recreativo y Cultural en beneficio de funcionarios públicos sindicalizados del Valle de México.

Herminio Cahue Calderón, líder del SUTEyM, aseguró que con la firma del convenio los casi 30 mil servidores públicos estatales tendrán un beneficios en sus ingresos que se reflejará en su economía familiar.

Durante la ceremonia en las oficinas de la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de México, estuvieron también el Subsecretario de Administración, Víctor Rodrigo Curioca Ramírez, el Director General de Personal, Óscar Guzmán Aragón, el Presidente de la Comisión de Vigilancia del SUTEyM, René Palomares Parra, y el Secretario de Desarrollo Financiero del SUTEyM, Artemio Cruz González.

RECOMIENDA PROTECCIÓN CIVIL EDOMÉX MEDIDAS DE SEGURIDAD ANTE CAÍDA DE GRANIZO



• Indica que la población debe permanecer en resguardo y salir sólo si es necesario.
• Piden autoridades evacuar zonas de riesgo, seguir las instrucciones correspondientes o dirigirse al refugio temporal más cercano o a la casa de algún familiar en caso de ser necesario.
• Disponen del número de emergencia nacional 911 para atender dudas y auxiliar a la población.

Toluca, Estado de México, 4 de agosto de 2020. Para salvaguardar la integridad y el patrimonio de las y los mexiquenses en la temporada de lluvias, la Coordinación General de Protección Civil del Estado de México, a cargo de Luis Felipe Puente Espinosa, emitió una serie de recomendaciones para prevenir accidentes.

La dependencia adscrita a la Secretaría General de Gobierno indicó que es necesario identificar domos, ventanas y tragaluces, entre otros objetos susceptibles a dañarse por granizadas.

Asimismo, se recomienda limpiar techos y bajantes de agua para evitar acumulación u obstrucción, en caso de intensas precipitaciones.

Por otro lado, se sugiere a la población permanecer en resguardo, y procurar salir solamente si es necesario, protegiéndose en todo momento.

Respecto a materiales como vidrio o acrílico, hizo un llamado a proteger con una cobija, madera o plástico los domos, los tragaluces y las ventanas, además de proteger los vehículos con algún cobertor, cartón u otro material que amortigüe el golpe del granizo.

En caso de encontrarse al aire libre, se recomienda buscar un lugar cubierto para refugiarse mientras pasa la granizada.

Ante escenarios más peligrosos, y si las autoridades piden evacuar alguna zona de riesgo, la Coordinación de Protección Civil estatal llamó a hacerlo inmediatamente y seguir las instrucciones correspondientes o dirigirse al refugio temporal más cercano o a la casa de algún familiar no sin antes cortar la energía eléctrica, el suministro de gas y agua.

De igual manera, informó que está a disposición de la población el número de emergencia nacional 911 para atender dudas y solicitar auxilio.

A los conductores se les exhorta a disminuir la velocidad, encender las luces intermitentes, mantener una distancia prudente y manejar con precaución.

“Si la caída de granizo se intensifica, oríllate en el camino sobre el acotamiento o bahías de seguridad mientras pasa la tormenta”.

Una vez terminada la lluvia, se puede retirar el exceso de granizo de techos, alcantarillas y drenajes obstruidos.

POLICÍAS DE LA SSC FRUSTRARON EL ROBO A UN TRÁILER QUE TRANSPORTABA ABARROTES EN CALLES DE LA ALCALDÍA IZTAPALAPA Y DETUVIERON A SEIS POSIBLES RESPONSABLES


 
*Se les aseguró un inhibidor de señal con seis antenas y un vehículo que ocupaban como posible “muro”
 
Como resultado de los dispositivos de seguridad con el fin de inhibir la comisión de delitos, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), detuvo a seis personas identificadas como posibles responsables del robo a un tráiler cargado con mercancía, en la zona oriente de la Ciudad de México.
 
Derivado de las denuncias ciudadanas que referían robos a transporte de carga, en colonias del oriente de la Capital, los policías de la SSC realizan de forma periódica recorridos de reconocimiento y vigilancia, y durante uno de los patrullajes fueron alertados por operadores del Centro de Comando y Control C-2 Oriente, del robo a un tráiler color blanco, en el perímetro de la alcaldía Tláhuac.
 
Los monitoristas de las cámaras del C-2, reportaron que el tráiler iba en dirección a la Central de Abasto (CEDA) por lo que de inmediato, en coordinación con los uniformados en campo, lograron asegurarlos cuando se dirigían al Muro 6, en sentido contrario, escoltados por un vehículo color rojo, donde viajaban cinco hombres.
 
Al estar ante la posible comisión de un delito, los oficiales les marcaron el alto en el cruce de las calles Transferencia, entre la calle de Envases Vacíos y Vialidad de los Cincos, colonia Central de Abasto y, tras identificarse como personal de la SSC, les realizaron una revisión preventiva.
 
Durante la inspección vehicular, de acuerdo a protocolos de actuación policial, se encontró en la cabina del tráiler, un inhibidor de señal con 16 antenas, mientras que en el vehículo utilizado como “muro”, llevaban en la cajuela productos de abarrotes, parte de la mercancía que transportaba el
Tráiler.
 
 
Derivado de los hechos, se detuvo a seis hombres de 30, 35, 37, 45, 46 y 52 años de edad, quienes fueron enterados de sus derechos de ley, previo a ser presentados ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación legal.