lunes, 6 de julio de 2020

Inauguran en Chihuahua dispensador ecológico de leche; Agricultura busca multiplicar esta iniciativa



  • ​El equipo cuenta con un sistema estricto de mantenimiento y limpieza; es ecológico, pues prescinde de envases plásticos; la cooperativa Quesería Pampas, en el municipio de Cuauhtémoc, es pionera en estos equipos.​
  • ​La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en el marco del proyecto “Del campo a la mesa”, proporcionó el diseño del dispensador, con el que se busca conectar al productor con el consumidor.


En el marco del proyecto “Del campo a la mesa” de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la cooperativa Quesería Pampas inauguró el primer dispensador de leche, que cuenta con un sistema eficiente de venta de leche fresca con una máquina que se limpia y desinfecta automáticamente cada vez que despacha.

El equipo ofrece también la ventaja ecológica de prescindir de envases de plástico u otros materiales, toda vez que los consumidores acuden con sus propios recipientes.

“Del campo a la mesa” es parte de una batería de proyectos para apoyar el desarrollo sustentable, saludable y eficiente de la producción de leche, insertos en la búsqueda de autosuficiencia nacional de este alimento, informó la Secretaría de Agricultura.

Estos proyectos buscan el mejoramiento económico de los pequeños y medianos productores de leche del país y propiciar su acercamiento directo con los consumidores, para permitir precios redituables para el productor y accesibles para el comprador, además de que fomentan el consumo de leche y derivados.

En el proyecto de los dispensadores de leche, la Secretaría de Agricultura ha facilitado el diseño de estas máquinas y aspira a que la experiencia de Quesería Pampas sea exitosa y se replique en manos de otros pequeños y medianos empresarios lecheros, informó el director de Análisis de Mercados de la Subsecretaría de Autosuficiencia Alimentaria, Rolando Herrera.

Destacó la ventaja de que la población consumidora pueda tener la total seguridad de que la leche adquirida en dispensadores es cien por ciento de vaca, mientras que diversas presentaciones comerciales de este alimento están adulteradas con grasa vegetal.

Comentó también que en los espacios habilitados para los dispensadores los empresarios lecheros pueden poner a la venta otros productos lácteos frescos, como quesos, yogures, crema, etcétera, con la garantía de calidad que las empresas han ganado en sus regiones y localidades.

El dispensador inaugurado en Chihuahua cuenta con componentes de grado alimenticio y su sistema de entrega de leche se enjuaga y desinfecta cada vez que sirve leche, y también cada vez que se vacía la leche que no fue vendida. Además de que cada semana debe lavarse el tanque frío y todo el sistema de la máquina.

La razón de mantener una higiene y mantenimiento estrictos y rigurosos es porque la leche es un producto delicado en su trato y debe mantenerse fría y limpia para prevenir el desarrollo de microorganismos. El dispensador despacha el lácteo con una temperatura de cuatro a seis grados centígrados.

OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A CUATRO PERSONAS POSIBLEMENTE IMPLICADAS EN ROBO DE MERCANCÍA, EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA


 
En respuesta a la denuncia de un hombre, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a cuatro personas que pretendían huir en una camioneta, luego de robar un costal de mercancía.
 
Durante los recorridos de seguridad y vigilancia que realizaban los uniformados en calles de la Central de Abasto (CEDA), una persona de 39 años de edad, pidió la ayuda al indicar que dos hombres y dos mujeres lo despojaron de mercancía, tras amagarlo con un arma blanca.
 
Con las características proporcionadas y al señalar a los probables responsables, los oficiales les dieron alcance cuando pretendían subir a una camioneta color azul para emprender la huida.
 
Conforme a los protocolos de actuación policial, se les hizo una revisión preventiva derivado de la cual, se aseguró el arma blanca y la mercancía fue recuperada.
 
Por tal motivo, a los detenidos de 50, 42, 28 y una menor de 16 años de edad, se les informaron sus derechos de ley antes de ser remitidos ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

Impulsan Agricultura e industria cárnica estrategia para ampliar exportación de cárnicos frescos a China



  • ​Técnicos mexicanos verificarán físicamente los 40 establecimientos TIF interesados en exportar.
  • ​ Senasica enviará evidencia fotográfica y de video que demuestre el cumplimiento de las exigencias sanitarias y de inocuidad.
  • ​​México exporta a China carne de res y cerdo congelada, la ampliación a cárnicos frescos refrigerados representaría un importante impulso para los ganaderos mexicanos.

Con el objetivo de agilizar las negociaciones entre México y China para ampliar la exportación de carne fresca de res y cerdo al país asiático, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y la industria ganadera evalúan física y documentalmente que los establecimientos cumplan con las disposiciones sanitarias y de inocuidad exigidas.

Durante julio, técnicos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) verificarán in situ los 40 establecimientos Tipo Inspección Federal (TIF) que se inscribieron para participar en la ampliación del Protocolo de Exportación y enviarán a la Administración General de Aduanas (AGA) de China evidencia fotográfica y de video que demuestre el cumplimiento de la normatividad de ese país.

En videoconferencia con representantes de la industria cárnica mexicana, el titular de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, subrayó la necesidad de establecer sinergias para concretar las acciones que permitan iniciar este año las exportaciones de cárnicos frescos de bovino y cerdo a China.

La Secretaría, dijo, mantiene contacto permanente con el gobierno de China, el cual nos ha manifestado su interés por seguir fortaleciendo la relación comercial y trabajar en conjunto para lograr la apertura a nuevos productos mexicanos. 

En la actualidad, México exporta a China carne de res y de cerdo congelada que se manda por barco, por lo que la ampliación a carne fresca refrigerada, que se enviaría por avión, representaría un importante impulso para los ganaderos mexicanos.

El director en jefe del Senasica, Francisco Javier Trujillo Arriaga, precisó que la AGA solicitó visitar de manera aleatoria cualquier planta que sea avalada por los técnicos mexicanos, a fin de verificar procesos que son de su interés, por ejemplo, áreas divisorias de corte y deshuese, medición de potencial de hidrogeno (PH) y medidas de reducción de riesgos de contaminación.


Asimismo, solicitó inspecciones por videoconferencia para constatar la adopción de medidas recomendadas por las organizaciones de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y Mundial de la Salud (OMS), frente al virus SARS-CoV2.

Cabe recordar que el titular de Agricultura aceleró la gestión del protocolo de exportación de carne fresca de porcino y carne con hueso de bovino a China, durante la visita que realizó a ese país en mayo de 2019.

En seguimiento al acuerdo, del 14 al 23 de septiembre del 2019, el gobierno chino llevó a cabo una auditoría al sistema mexicano de inspección de cárnicos, en la cual técnicos del país asiático visitaron tres establecimientos TIF de cerdo y dos de bovino.

También, recorrieron los laboratorios del Centro Nacional de Servicios de Constatación en Salud Animal (Cenapa) y de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA), una unidad de producción pecuaria de bovinos y otra de porcinos, así como una Oficina de Inspección de Sanidad Agropecuaria (OISA).

Derivado de la auditoría, la AGA comunicó al Senasica su aval para continuar las negociaciones, con el objetivo de armonizar los requisitos de inspección y cuarentena.

En la reunión virtual participaron representantes de la Organización de Porcicultores del País (Oporpa), de la Asociación Mexicana de Engordadores de Ganado Bovino (AMEG), de la Asociación Nacional de Establecimientos TIF (ANETIF) y del Consejo Mexicano de la Carne y de Mexican Beef, entre otros.

En épocas de COVID los accidentes laborales suelen ser más frecuentes




Ciudad de México a 6 julio 2020.-  Para continuar reduciendo los accidentes y fallecimientos laborales en las empresas en medio de la pandemia,  la compañía SafeStart implementó la Academia Virtual, que mediante la constante capacitación, disminuye hasta el 90 por ciento los accidentes. El método de enseñanza es través de internet y herramientas como zoom, teams, hangouts, etc.
El curso que se imparte es el Train The Trainer, que se realiza en cinco días con menos horas por día para no agotar a los asistentes. Los cursos y talleres son similares a los que se ofrecen de forma presencial, señaló Paul Crowe, Director de Ventas de Latinoamérica de esta empresa.
Dijo que a pesar de que muchas empresas están trabajando en su mínima capacidad “encontramos que aún siguen teniendo accidentes, hay muchos más problemas con los Factores Humanos con los cuales trabajamos como: la prisa, frustración, la fatiga y el exceso de confianza, que si antes causaban problemas,  hoy con la situación que padecemos, tienden a incrementarse en la vida de las personas”.
“Entre más están presentes estén los errores, más accidentes se van a cometer, por lo que el trabajo de SafeStart es crear buenos hábitos especialmente en estos tiempos.” Dijo que es importante conocer este método y capacitar en la materia.
“Al reducir los errores en una empresa o en la casa del trabajador, nos va a permitir estar más seguros desde el punto de vista de la accidentabilidad y también desde los contagios de la COVID-19. El crear nuevos hábitos es primordial en estos tiempos, incluso estamos produciendo un nuevo curso para ayudar las empresas que ya tienen SafeStart a usar los conceptos para combatir la COVID-19”, finalizó el especialista,
Más sobre SafeStart
El programa SafeStart fue desarrollado hace más de 30 años por Electrolab Training Systems, que se encuentra en Belleville, Ontario, Canadá. Desde entonces, el pama ha alcanzado un estatus global, siendo aplicado con éxito en más de 3.000 empresas en 60 países.
Es un programa avanzado de concientización sobre seguridad y desempeño, implementado con éxito en más de 3.000 empresas, en más de 60 países, con más de 3 millones de personas capacitadas. SafeStart no es solamente un programa de seguridad, “Es un modo de vida".
Para más información: www.safestartlatam.com

OPINIÓN ANÁLISIS Renta Variable. 6 de julio de 2020. Nota de Emisora: Gap-Oma. Tráfico de pasajeros junio 2020



Los grupos aeroportuarios reportaron el tráfico de sus aeropuertos al mes de junio, menores a nuestros estimados y con fuertes disminuciones provocadas por la pandemia del Covid-19, aunque debemos de mencionar que los números son mejores a los reportados en el mes previo (muestran una recuperación secuencial). Hay que recordar que con motivo de la emergencia sanitaria el tráfico aéreo se ha visto sustancialmente reducido por las medidas implementadas en ciertos gobiernos. Aunque en México no están cerrados, hay restricciones de vuelos en muchas partes del mundo.
Gap publicó que el tráfico de pasajeros se cayó 77.2%. Los pasajeros nacionales presentaron un decremento de 71.7%, mientras que los pasajeros internacionales disminuyeron un 84.9%.Los aeropuertos de Guadalajara, Tijuana, Puerto Vallarta y Los Cabos mostraron reducciones de 75.1%, 57% 90.3% y 87.8% respectivamente en el tráfico total. Llama la atención en particular la resilencia del aeropuerto de Tijuana que ha venido mejorando significativamente. Los aeropuertos de Montego Bay y Kingston siguen fuertemente afectados con reducciones en los pasajeros superiores al 90%.
Oma por su parte, anunció una caída en el tráfico de pasajeros total de 84.6%, reducción mayor a nuestros estimados. Los pasajeros domésticos cayeron 83.8% y los internacionales en 91.2%. Es importante mencionar que si bien, Oma es la que mayor exposición tiene a pasajeros domésticos y por lo tanto deberíamos esperar una afectación menos severa, la distribución geográfica de sus aeropuertos y la relevancia del aeropuerto de Monterrey, la hacen más vulnerable a la situación actual. Ello porque pensamos que se harán menos viajes de negocios a partir de este momento, no solo por la modalidad de home office, sino porque en este tiempo se ha demostrado que generalmente es más eficiente la toma de decisiones en reuniones virtuales, y además sale más barato para las compañías. Pensamos que de largo plazo es la que más tardará en recuperar el tráfico de pasajeros previo al Coivd-19.
Estimamos una contracción en el tráfico de pasajeros en los siguientes meses, aunque cada vez deberíamos de observar contracciones menos fuertes. Si bien es cierto que el tráfico se recuperará, consideramos que tardará muchos meses antes de regresar a los niveles obtenidos antes del Coivd-19. Además hay que recordar que los grupos aeroportuarios tienen costos y gastos fijos- en su mayoría- y que se esperan resultados francamente débiles en el 2T20. Sin embargo, buena parte de esta afectación ya se ve reflejada en los precios actuales. Nuestra recomendación es de compra para ambos grupos por los bajos niveles de apalancamiento, y porque creemos que en unos años las compañías recuperarán el tráfico, con ello regresarán a tener un fuerte flujo de efectivo.
+++

Respuesta oportuna para la localización de personas en Chimalhuacán



Con el objetivo de brindar atención integral, la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Chimalhuacán, fortalece las acciones para una respuesta oportuna para la atención de alertas de personas extraviadas o desaparecidas en la localidad durante la #NuevaNormalidad.

La Unidad Especializada para la Atención de Víctimas de Violencia Intrafamiliar y de Género (UEPAVIG), durante la Jornada Nacional de #SanaDistancia, que se implementó por la contingencia Sanitaria de Covid 19, opera las 24 horas para orientación o atención oportuna.

Continúan con la difusión pie tierra en los 98 barrios y colonias de las alertas AMBER para menores extraviados, ODISEA desaparecidos en el Estado de México, Plateada para adultos mayores no localizados, igualmente, a través de herramientas digitales como Facebook, Twitter y grupos de Whatsapp de Redes Vecinales.   
Permanecen las medidas de Sana Distancia y Seguridad Sanitaria, durante sus labores el personal de la policía de Género y su Célula de Búsqueda utilizan cubrebocas, gel antibacterial, así como una constante sanitización de las áreas de atención.

En el mes de junio localizaron 26 personas, entre los principales motivos por ausencias voluntarias se encuentran problemas familiares, sentimentales, conducta y adicciones.

UEPAVIG brinda atención psicológica y acompañamiento a instancias de apoyo como el Sistema Municipal de Desarrollo Integral para la Familia (DIF), Centro Integral de Salud Mental (CISAME) o Fiscalía Mexiquense.
La Policía Municipal ofrece a la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán, para reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

ODAPAS Chimalhuacán concluye reparación de pozo Transportistas



El Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Chimalhuacán (ODAPAS), concluyó los trabajos de reparación del pozo Transportistas, el cual sufrió afectaciones por el sismo de 7.4 grados de intensidad registrado el pasado 23 de junio.

“Trabajamos a marchas forzadas para reestablecer la distribución de agua potable en la zona a fin de mantener los hogares limpios y desinfectados. El sismo provocó fallas en el motor y la bomba por lo que se tuvo que suspender la extracción del vital líquido”, detalló el titular del Organismo, Enrique Garduño Ruiz.

El funcionario señaló que, durante los trabajos de rehabilitación, el ODAPAS suministró agua potable a través de pipas que se abastecen del pozo Ciudad Alegre, ubicado en el barrio Acuitlapilco.

Detalló que los más de 20 mil habitantes de las comunidades Transportistas, Tlatel Xochitenco, Ebanistas, Rosita Arenas y Niños Héroes, podrán recibir de nueva cuenta el vital líquido en sus tomas domiciliarias.

“Pese a que el presupuesto es limitado realizamos estos trabajos para que el pozo funcione antes de lo previsto y la gente pueda permanecer en casa con este servicio garantizado”.

Cabe destacar que, durante la contingencia sanitaria por COVID 19, el gobierno municipal pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de la Dirección de Salud Municipal 1551-6395, así como del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal, 5853-7474, para brindar información y asistencia integral en caso de ser necesario.