miércoles, 1 de julio de 2020
ACUERDA SECRETARÍA DE TURISMO TRABAJO EN EQUIPO CON EMPRESARIOS DEL SECTOR
• Aceptan desafío impuesto por la nueva normalidad para impulsar un desarrollo económico sustentable.
• Renuevan estructura nacional de la Asociación de Empresarios y Ciudades Hermanas, AC (AECHAC).
• Informa Evelyn Osornio acciones que ha realizado la dependencia a su cargo desde el inicio de la pandemia.
Toluca, Estado de México, 1 de julio de 2020. La Secretaria de Turismo del Estado de México, Evelyn Osornio Jiménez, en coordinación con los empresarios del sector que pertenecen a la Asociación de Empresarios y Ciudades Hermanas, AC (AECHAC), acordaron unir esfuerzos para enfrentar con éxito la nueva normalidad impuesta por la contingencia sanitaria, y con ello impulsar el turismo y otras actividades fundamentales para detonar un desarrollo económico de la entidad.
Lo anterior, durante la ceremonia de toma de protesta a los presidentes que integran la nueva estructura nacional de la AECHAC, encabezada por Héctor Ángel Aguilera Camacho, en la que participó Osornio Jiménez.
En el marco del Octavo Aniversario de la AECHAC, se realizó la ceremonia virtual, donde la titular de la Secretaría de Turismo, a nombre del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, reconoció al sector que se ha mostrado resiliente ante la contingencia sanitaria por el virus SARS-CoV-2.
Evelyn Osornio mencionó algunas de las acciones que ha realizado la dependencia a su cargo, desde el momento en que fue declarada la alerta sanitaria, entre las que destacan el acompañamiento a la industria turística a través de la campaña de Turibonos Mexiquenses y la constante capacitación mediante cursos en redes sociales.
También se han realizado talleres virtuales, webinar, así como la vinculación de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMES) con Nacional Financiera, a fin de obtener acceso a créditos preferentes.
La titular de la dependencia estatal subrayó que, en el contexto de la pandemia COVID-19, es necesario replantear el esquema de trabajo, pensar en una nueva normalidad para el turismo, y a partir de ello, redefinir las acciones para impulsar a la industria, como priorizar los esquemas de seguridad sanitaria para el prestador de servicios y el consumidor, promover la cultura de turismo responsable, en donde todos cuidemos de todos.
Agregó que se debe apostar por el turismo sustentable, fortalecer el turismo doméstico que será, en primera instancia, el que impulse la reactivación del sector, promocionar viajes locales o regionales y redescubrir los destinos, nuevas experiencias, más vivenciales y de contacto con la naturaleza.
Al tomarles la protesta, la Secretaria de Turismo invitó a los integrantes de AECHAC a desempeñar leal y patrióticamente la función encomendada, velar por el desarrollo económico y social de las comunidades, con lo que, -añadió-, podremos hacer frente a los nuevos retos de cara a la reactivación económica post pandemia.
Ante miembros del Consejo Directivo y Ejecutivo, Presidentes de los Comités de Desarrollo Económico, Turismo, Recreación y Cultura, Responsabilidad Social, Jurídico y Relaciones Públicas, así como de Presidentes estatales y de los 55 Capítulos de Alcaldías y Municipios de esta Asociación Civil, Evelyn Osornio aseguró que el trabajo conjunto entre Gobierno y sector empresarial permitirá que el Estado de México sea una entidad más competitiva, pues es una de los más importantes en materia económica en el país.
Luego de la toma de protesta de los nuevos integrantes de los Capítulos de la Asociación, su Presidente, Héctor Ángel Aguilera Camacho, precisó que para la AECHAC es fundamental la colaboración con un alto sentido social, por lo que trabajan para promover la creación de un Club de Proveedores y bolsa de trabajo municipal, estatal, regional y nacional para fomentar el comercio interior y el empleo.
Destacó que el panorama económico actual por el que atraviesa el país, derivado de la contingencia por COVID-19 es compleja para el sector empresarial, pero, sin duda, se trabajará en beneficio de los empresarios, con prontitud, lealtad y coordinación con las autoridades.
Por lo anterior, dijo que continuarán apegándose a sus principios y objetivos para promover el desarrollo y fortalecimiento de los gobiernos, servir como instancia de organización, cooperación horizontal, interlocución y representación política de los gobiernos municipales ante instituciones nacionales e internacionales vinculadas al desarrollo local.
“Actuar como órgano especializado de consulta, investigación, asistencia técnica, financiamiento, capacitación, intercambio de experiencias y difusión en materia municipal, además de orientar y apoyar a los empresarios ante la autoridad, para resolver trámites de permisos, licencias y autorizaciones, a través de las áreas de gestoría especializada en cada materia”, afirmó.
A nombre de sus representados, agradeció a la Secretaria Evelyn Osornio Jiménez, la oportunidad de sumar esfuerzos y desarrollar sinergias, reiteró su disposición para impulsar las acciones de las autoridades de los tres niveles de gobierno, trabajar en equipo a fin de procurar el comercio, empleo, mayores inversiones y crear oportunidades para un desarrollo económico sustentable.
En el encuentro virtual estuvieron directivos de la Secretaría de Turismo del Estado de México, así como Gabriel Galicia Rocha, Presidente Estado de México, y Manuel Eduardo Sisniega, Regidor Presidente de la Comisión de Turismo de Naucalpan, de la AECHAC.
RECIBE EDITH SIGALA GRANDES APRENDIZAJES DEL DEPORTE ADAPTADO
• Inicia en el deporte adatado como parte de su rehabilitación.
• Realiza diferentes sacrificios para ser atleta de alto rendimiento.
Zinacantepec, Estado de México, 1 de julio de 2020. Con 20 años dentro del deporte adaptado, la tenismesista mexiquense María Edith Sigala López aseguró que lo más importante que le ha dejado su carrera deportiva es la seguridad en ella misma, además de la enorme satisfacción de representar a México, entregándole triunfos en eventos internacionales.
“Donde iba al CRIT a rehabilitación me invitaron, había basquetbol y tenis de mesa, sinceramente yo lo vi como recreativo, porque así lo tenía, poco a poco me fui metiendo, supe que había competencias nacionales e internacionales, pero nunca supuse que me fueran a llamar a mí”, recordó la deportista acerca de sus inicios, hace más de dos décadas, en el camino del deporte.
La atleta, que acumula innumerables experiencias entre las que destacan dos Juegos Paralímpicos y que está clasificada para su tercera justa olímpica en Tokio, explicó que ser deportista de alto rendimiento implica muchos sacrificios, como estar permanentemente concentrada y por ende alejada de la familia.
“Al final son muchas más las gratificaciones las que me ha dejado el tenis de mesa, como haber conseguido una medalla para el país, escuchar el himno nacional, ver la bandera que se levanta, eso es algo que no puedo describir, todo lo que sacrificas se te olvida, es difícil expresarlo”, afirmó.
Acerca de lo que le ha dejado el deporte de alto rendimiento en su vida, la atleta dijo que “me siento muy contenta y no me arrepiento, me ha dado mucha seguridad, muchas experiencias, en lo personal me ha hecho más fuerte, cuando tengo las derrotas, en ese momento que sientes que te quiere tragar la tierra, me ha hecho muy independiente”.
Edith señaló que en ocasiones se piensa que el tenis de mesa es fácil, pero explicó que es un deporte que requiere mucha disciplina y concentración, tanto en los partidos como en los entrenamientos.
“Mucha gente piensa que sólo es pasarse la pelotita, pero la verdad tiene efectos, la bola viaja muy rápido, es rápida la reacción, adivinar a dónde te la van a mandar, es muy complicado y sobre todo cuando pierdes tienes que analizar a las jugadoras”, concluyó la deportista.
CULMINA PRIMERA ETAPA DEL PROGRAMA VIRTUAL HAGAMOS #CLICKENFAMILIA
• Llega programa, en 100 días, a más de 6 millones de personas, fue
tendencia en diversas ocasiones y logró nuevos públicos en el Estado de
México, así como en otras entidades y países.
• Trabaja Secretaría de Cultura y Deporte en estrategias y normas para un regreso seguro a espacios públicos culturales de la entidad.
• Agradece Gobierno del Estado de México a la población que permitió que este proyecto le acompañará en este periodo de contingencia.
Toluca, Estado de México, 1 de julio de 2020. Durante casi 100 días, la Secretaría de Cultura y Deporte del Gobierno del Estado de México organizó el programa virtual Hagamos #ClickEnFamilia, proyecto que tuvo como principal objetivo ser un paliativo para las y los mexiquenses durante el confinamiento por COVID-19, donde a través de redes sociales ofreció lo mejor del arte, la cultura y del deporte.
Con diversas actividades, el esfuerzo y la satisfacción de haber acompañado al público en esta etapa que ha cambiado la realidad mundial, el Gobierno del Estado de México agradeció a quienes abrieron sus dispositivos y permitieron hacer este proceso de aprendizaje más agradable.
Ivett Tinoco García, Directora General de Patrimonio y Servicios Culturales de esta dependencia, informó que este proyecto, en su primera etapa llega a su fin, para hacer una revisión de las áreas y determinar las actividades que permanecerán con salida virtual y cuáles, de acuerdo con el semáforo epidemiológico, podrán realizarse en los espacios culturales.
“En este momento complicado a nivel global Hagamos #ClickEnFamilia ha sido un aliciente para las familias mexiquenses en este periodo. A 100 días de su inicio, este ejercicio llegó a las más de 6 millones de personas, la primera etapa cerró el 30 de junio con la idea de revisarlo, afinarlo y que regrese para quedarse como un espacio cultural más, así como los museos, bibliotecas y centros regionales”.
En lo que respecta a la buena aceptación del programa virtual, donde hubo programación de lunes a domingo en diversos horarios, con actividades para todos los gustos y edades, Tinoco García detalló que los resultados fueron buenos y se vieron reflejados en la creación de nuevos públicos y audiencias.
Hagamos #ClickEnFamilia se posicionó en tres ocasiones como Trending Topic con los hashtags #HacemosClickEnFamilia, #Danzatlán e #InfinitaFrida, también se tuvo un alcance importante a través de redes sociales en Facebook, Twitter, Instagram, YouTube y en los podcast realizados.
“Las colaboraciones internacionales que tuvimos con grandes artistas que se sumaron desde España, Chile, Argentina, Francia, Perú, Ecuador, Noruega, Estados Unidos, y todas las dinámicas en vivo fueron importantes ya que se creó un público no sólo del Estado de México, sino de otras entidades y de otros países. Llegamos a más de 6 millones de personas”, refirió.
Desde el inicio de la presente administración, la Secretaría de Cultura y Deporte ha hecho parte de sus actividades las nuevas tecnologías y plataformas digitales que también han tenido gran aceptación, tal es el caso de Word Fest 3.0 y Festival de literatura digital, cuya experiencia permitió que con la llegada del confinamiento el quehacer cultural cambiara de una plataforma presencial a lo digital.
“Tenemos dos de los ejes estratégicos con nuestro Gobernador Alfredo Del Mazo Maza y el respaldo de nuestra Secretaria Marcela González Salas, que es apostarle a las nuevas tecnologías por lo que ya tenemos proyectos bajo esta línea, además de poner especial atención en la cultura tradicional”, detalló.
Acerca de los retos de la nueva normalidad para acceder a los espacios públicos culturales, Ivett Tinoco destacó que ya se trabaja en las estrategias y normas para un regreso seguro, que estarán limitadas al semáforo epidemiológico, donde el reto será ofrecer a las y los mexiquenses espacios de encuentro y armonía.
“Tenemos un gran compromiso para el programa ‘Regreso Seguro’, estamos evaluando los espacios que vamos a empezar a abrir cuando el semáforo epidemiológico así lo permita, de tal manera que de la mano con los ayuntamientos vuelvan a ser un lugar de encuentro, un lugar donde se construya comunidad, donde se genere un diálogo y donde la población asocie este regreso seguro con un espacio público que genere esperanza, armonía”, enfatizó.
“Estamos muy atentos a todos los criterios que se establecen en el semáforo epidemiológico, la mayoría de las actividades culturales y deportivas están citadas en la fase amarilla y verde, pero independientemente del color en el que nos encontremos, hay medidas que tenemos que atender como el uso del cubrebocas, la distancia física entre una persona y otra en cualquier lugar y el uso de gel antibacterial y el lavado de manos para mantener la higiene”, agregó la Directora General de Patrimonio y Servicios Culturales de la Secretaría de Cultura y Deporte.
Por último, Tinoco García aseguró que la cultura, el arte y el deporte son la mejor alternativa para salir adelante en estos momentos difíciles a nivel global, por lo que reafirmó su compromiso para ofrecer siempre una opción en beneficio de la población del Estado de México.
“Es grande la responsabilidad, pero también hemos aprendido de la historia, en momentos de crisis y guerra la cultura nunca ha dejado de ser fundamental, el arte, la cultura y el deporte son elementos esenciales de resiliencia y en esta etapa vamos a necesitarlos mucho, nuestro compromiso es siempre tener una alternativa, ya sea virtual o presencial, para que podamos fortalecer la resiliencia en cada uno de los mexiquenses”, destacó.
La Secretaría de Cultura y de Deporte del Estado de México invita al público en general a continuar pendientes de las redes sociales, ya que habrá algunas actividades de interés, así como repetición de eventos sobresalientes de este programa.
• Trabaja Secretaría de Cultura y Deporte en estrategias y normas para un regreso seguro a espacios públicos culturales de la entidad.
• Agradece Gobierno del Estado de México a la población que permitió que este proyecto le acompañará en este periodo de contingencia.
Toluca, Estado de México, 1 de julio de 2020. Durante casi 100 días, la Secretaría de Cultura y Deporte del Gobierno del Estado de México organizó el programa virtual Hagamos #ClickEnFamilia, proyecto que tuvo como principal objetivo ser un paliativo para las y los mexiquenses durante el confinamiento por COVID-19, donde a través de redes sociales ofreció lo mejor del arte, la cultura y del deporte.
Con diversas actividades, el esfuerzo y la satisfacción de haber acompañado al público en esta etapa que ha cambiado la realidad mundial, el Gobierno del Estado de México agradeció a quienes abrieron sus dispositivos y permitieron hacer este proceso de aprendizaje más agradable.
Ivett Tinoco García, Directora General de Patrimonio y Servicios Culturales de esta dependencia, informó que este proyecto, en su primera etapa llega a su fin, para hacer una revisión de las áreas y determinar las actividades que permanecerán con salida virtual y cuáles, de acuerdo con el semáforo epidemiológico, podrán realizarse en los espacios culturales.
“En este momento complicado a nivel global Hagamos #ClickEnFamilia ha sido un aliciente para las familias mexiquenses en este periodo. A 100 días de su inicio, este ejercicio llegó a las más de 6 millones de personas, la primera etapa cerró el 30 de junio con la idea de revisarlo, afinarlo y que regrese para quedarse como un espacio cultural más, así como los museos, bibliotecas y centros regionales”.
En lo que respecta a la buena aceptación del programa virtual, donde hubo programación de lunes a domingo en diversos horarios, con actividades para todos los gustos y edades, Tinoco García detalló que los resultados fueron buenos y se vieron reflejados en la creación de nuevos públicos y audiencias.
Hagamos #ClickEnFamilia se posicionó en tres ocasiones como Trending Topic con los hashtags #HacemosClickEnFamilia, #Danzatlán e #InfinitaFrida, también se tuvo un alcance importante a través de redes sociales en Facebook, Twitter, Instagram, YouTube y en los podcast realizados.
“Las colaboraciones internacionales que tuvimos con grandes artistas que se sumaron desde España, Chile, Argentina, Francia, Perú, Ecuador, Noruega, Estados Unidos, y todas las dinámicas en vivo fueron importantes ya que se creó un público no sólo del Estado de México, sino de otras entidades y de otros países. Llegamos a más de 6 millones de personas”, refirió.
Desde el inicio de la presente administración, la Secretaría de Cultura y Deporte ha hecho parte de sus actividades las nuevas tecnologías y plataformas digitales que también han tenido gran aceptación, tal es el caso de Word Fest 3.0 y Festival de literatura digital, cuya experiencia permitió que con la llegada del confinamiento el quehacer cultural cambiara de una plataforma presencial a lo digital.
“Tenemos dos de los ejes estratégicos con nuestro Gobernador Alfredo Del Mazo Maza y el respaldo de nuestra Secretaria Marcela González Salas, que es apostarle a las nuevas tecnologías por lo que ya tenemos proyectos bajo esta línea, además de poner especial atención en la cultura tradicional”, detalló.
Acerca de los retos de la nueva normalidad para acceder a los espacios públicos culturales, Ivett Tinoco destacó que ya se trabaja en las estrategias y normas para un regreso seguro, que estarán limitadas al semáforo epidemiológico, donde el reto será ofrecer a las y los mexiquenses espacios de encuentro y armonía.
“Tenemos un gran compromiso para el programa ‘Regreso Seguro’, estamos evaluando los espacios que vamos a empezar a abrir cuando el semáforo epidemiológico así lo permita, de tal manera que de la mano con los ayuntamientos vuelvan a ser un lugar de encuentro, un lugar donde se construya comunidad, donde se genere un diálogo y donde la población asocie este regreso seguro con un espacio público que genere esperanza, armonía”, enfatizó.
“Estamos muy atentos a todos los criterios que se establecen en el semáforo epidemiológico, la mayoría de las actividades culturales y deportivas están citadas en la fase amarilla y verde, pero independientemente del color en el que nos encontremos, hay medidas que tenemos que atender como el uso del cubrebocas, la distancia física entre una persona y otra en cualquier lugar y el uso de gel antibacterial y el lavado de manos para mantener la higiene”, agregó la Directora General de Patrimonio y Servicios Culturales de la Secretaría de Cultura y Deporte.
Por último, Tinoco García aseguró que la cultura, el arte y el deporte son la mejor alternativa para salir adelante en estos momentos difíciles a nivel global, por lo que reafirmó su compromiso para ofrecer siempre una opción en beneficio de la población del Estado de México.
“Es grande la responsabilidad, pero también hemos aprendido de la historia, en momentos de crisis y guerra la cultura nunca ha dejado de ser fundamental, el arte, la cultura y el deporte son elementos esenciales de resiliencia y en esta etapa vamos a necesitarlos mucho, nuestro compromiso es siempre tener una alternativa, ya sea virtual o presencial, para que podamos fortalecer la resiliencia en cada uno de los mexiquenses”, destacó.
La Secretaría de Cultura y de Deporte del Estado de México invita al público en general a continuar pendientes de las redes sociales, ya que habrá algunas actividades de interés, así como repetición de eventos sobresalientes de este programa.
El INEGI presenta el Calendario de Difusión de Información Estadística, Geográfica y de Interés Nacional del primer semestre de 2021 y las modificaciones correspondientes al segundo semestre de 2020
- La Junta de Gobierno del Instituto aprobó el calendario de difusión del primer semestre del 2021 y las modificaciones al calendario del segundo semestre de ese año, derivado de las afectaciones generadas por la emergencia sanitaria que impiden la movilidad de su personal y las entrevistas cara a cara, así como el pleno funcionamiento de las unidades de gobierno.
- Se reprogramó la fecha de publicación de once programas de información; se canceló la publicación de resultados de cinco programas de información que tendrían lugar entre julio y agosto de este año, así como la difusión de resultados preliminares de dos programas adicionales.
- Por primera vez, el INEGI difundirá trimestralmente los resultados de las Cuentas por Sectores Institucionales; además, adiciona información sobre remuneraciones al programa Índices Globales de Personal y Remuneraciones de los Sectores Económicos (IGPRSE, antes IGPOSE).
Para brindar mayor oportunidad de información a los usuarios y en atención a las mejores prácticas internacionales, la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) aprobó el Calendario de Difusión de Información Estadística, Geográfica y de Interés Nacional para el primer semestre de 2021.
Debido a la emergencia sanitaria que impide la movilidad del personal del INEGI y las entrevistas cara a cara, así como el pleno funcionamiento de las unidades de gobierno, autorizó también modificaciones al calendario de difusión para el segundo semestre de 2020.
Derivado de esta situación, se reprogramó la fecha de difusión de once programas de información que son:
-Relaciones Laborales de Jurisdicción Local, 2019. Cambia del 30 de junio al 29 de septiembre.
-Módulo sobre Eventos Culturales Seleccionados. Cambia del 21 de julio al 10 de diciembre.
-Estadísticas de Mortalidad. Defunciones por homicidio, 2019. Preliminar. Cambia del 28 de julio al 23 de septiembre.
-Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública, 2020. Cambia del 24 de septiembre al 10 de diciembre.
-Censo Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales Federal, 2020. Cambia del 28 de septiembre al 3 de diciembre.
-Censo Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales Estatal, 2020. Cambia del 28 de septiembre al 3 de diciembre.
-Encuesta Nacional de Victimización de Empresas, 2020. Cambia del 27 de octubre al 15 de diciembre.
-Resultados definitivos del Censo de Población y Vivienda 2020. Cambia del 4 de noviembre al 2 de diciembre.
-Marco Geoestadístico. Censo de Población y Vivienda 2020. Cambia del 4 de noviembre al 2 de diciembre.
-Censo Nacional de Procuración de Justicia Federal, 2020. Cambia del 2 de diciembre de 2020 al 28 de enero de 2021.
-Censo Nacional de Sistema Penitenciario Federal, 2020. Cambia del 2 de diciembre de 2020 al 28 de enero de 2021.
Se cancelarán los resultados de cinco programas de información que tendrían lugar entre julio y agosto de este año, así como la difusión de resultados preliminares de dos programas adicionales:
-Indicadores de Ocupación y Empleo.
No se difundirán resultados el 27 de julio (con información referente a
junio) y 25 de agosto (con información referente a julio).
-Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. No se difundirán resultados el 17 de agosto (con información referente al segundo trimestre de 2020).
-Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor. No se difundirán resultados el 3 de julio (con información referente a junio) y 5 de agosto (con información referente a julio).
-Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana. No se difundirán resultados el 15 de julio (información del segundo trimestre de 2020).
-Indicadores de Bienestar Autorreportado de la Población Urbana. No se difundirán resultados el 27 de agosto (con información referente a julio).
-Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatales, 2020. No se difundirá la información preliminar el 13 de agosto.
-Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal, 2020. No se difundirá la información preliminar el 13 de agosto.
Por la relevancia que tiene para el país la información que proporcionan la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) y la Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (ENCO), el Instituto seguirá trabajando en el levantamiento de la Encuesta Telefónica de Ocupación y Empleo (ETOE), así como de la Encuesta Telefónica sobre Confianza del Consumidor (ETCO), para ofrecer a los usuarios una aproximación a los indicadores sobre empleo y confianza del consumidor.
En temas de seguridad, en el cuestionario del tercer trimestre de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública (ENSU) se incluirán los temas de victimización, robos y extorsión, así como las experiencias de corrupción con autoridades de seguridad pública, los cuales regularmente se captan en el segundo trimestre. Se identificará el mes en que ocurrieron dichas conductas, a efecto de obtener las estimaciones correspondientes al primer semestre de 2020.
El INEGI refrenda su compromiso de continuar trabajando para ampliar, en la medida de lo posible, su oferta informativa y así seguir proveyendo al Estado y a la sociedad de información pertinente, veraz, oportuna y de calidad, que permita cubrir necesidades para la toma de decisiones en una coyuntura difícil como la actual.
Por primera vez y, en cumplimiento de las recomendaciones internacionales en materia de mejores prácticas estadísticas, el INEGI difundirá trimestralmente los resultados de las Cuentas por Sectores Institucionales con lo que se mejora la oportunidad del reporte de esta información. Las fechas de difusión serán el 2 de septiembre (con resultados del primer trimestre de 2020) y 3 de diciembre (con resultados del segundo trimestre de 2020).
El INEGI da a conocer que cambia la denominación del Índice Global de Personal Ocupado de los Sectores Económicos (IGPOSE). Base 2013, debido a que adiciona a este programa la difusión del Índice Global de Remuneraciones de los Sectores Económicos. Base 2013 y del Índice Global de Remuneraciones medias reales de los Sectores Económicos. Base 2013.
A partir de julio el IGPOSE se denominará Índices Globales de Personal y Remuneraciones de los Sectores Económicos (IGPRSE) y mantendrá las mismas fechas de difusi
ABORDO DE SU PATRULLA, POLICÍAS DE LA SSC AUXILIARON EN EL NACIMIENTO DE UN BEBÉ, EN TLALPAN
Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, iniciaron el mes de julio, con el auxilio a una menor de edad para que tuviera a su bebé, cuando se encontraba en avanzada labor de parto, en calles de la colonia Isidro Fabela, alcaldía Tlalpan.
Los oficiales realizaban sus labores de seguridad y vigilancia en las calles Benito Juárez y andador Apoala, cuando fueron requeridos por un hombre de 50 años de edad, quien indicó que su hijastra se encontraba al final de su etapa de embarazo.
De inmediato, los uniformados solicitaron una unidad médica, pero al observar que el parto era inminente, la ingresaron a su patrulla para llevarla a un hospital, sin embargo, con el bebé a punto de nacer, los policías hicieron uso de sus conocimientos en primeros auxilios y brindaron el apoyo a la futura madre, mientras arribaba el personal médico.
Un oficial de la SSC recibió al bebé y minutos más tarde, personal del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) arribó al lugar, valoró a la joven madre y al recién nacido, el cual fue diagnosticado en buen estado de salud; posteriormente fueron trasladados a un hospital cercano para su atención médica especializada.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana, refrenda su compromiso de apoyar y salvaguardar la integridad física y patrimonial en cualquier circunstancia en que los requieran los ciudadanos.
CELEBRA OCTETO VOCAL DE EDOMÉX 19 AÑOS DE EXISTENCIA CON UN CONCIERTO EN LÍNEA
• Interpreta las obras más representativas como agrupación.
• Presentan trabajo este miércoles 1 de julio a las 17:00 horas, a través de Facebook, en @CulturaEdomex y @OctetovocalSC.
Toluca, Estado de México, 1 de julio de 2020. Este miércoles 1 de julio, el Octeto Vocal de la Secretaría de Cultura y Deporte cumple 19 años de su fundación y celebrará con un concierto en línea, ofreciendo un repertorio que estará conformado por las piezas más representativas de la agrupación.
Jesús Lujambio, Director del Octeto Vocal, explicó que los ocho cantores, dos sopranos, una mezzosoprano, un contratenor, dos tenores y dos bajos ofrecerán un recorrido musical de los 19 años de la agrupación en un concierto de aproximadamente 45 minutos, con obras académicas y populares.
“Para este recital yo elegí unas piezas y otras las eligieron los chicos, juntamos 10 canciones que son características del Octeto, son históricas porque han estado en el repertorio desde el inicio de nuestras actividades hasta la actualidad y además son del gusto del grupo.
“Interpretaremos una pieza muy compleja de la época barroca “Crud’Amarilli”, de Sigismondo D’India, otra pieza barroca será “Anima dolorosa”, de Claudio Monteverdi, también habrá música popular como “I’m yours”, de Jason Mraz, y en la música tradicional “Para olvidarte a ti”, de Guty Cárdenas, "Aires del Mayab”, de Pepe Domínguez, y música de Chava Flores, entre otras”, detalló.
Acerca de los retos tecnológicos para poder ensayar y realizar recitales a través de redes sociales, Lujambio dijo que ha sido complejo el uso y manejo de programas de edición de video, toda vez que no estaban dentro de sus actividades normales.
“He tenido que aprender estas tecnologías que son nuevas para mí, se trata de un concierto elaborado a distancia, donde los ocho cantores envían su video de manera individual y se convierte en un video como si estuviéramos cantando juntos.
“Por ahora no hay ensayos, de igual manera los chicos me envían sus videos para ver como están y les doy retroalimentación, porque no hemos encontrado una plataforma similar a Zoom o Skype, que nos permitan trabajar, ya que por los retrasos que existen es imposible hacer un ensayo o concierto, se convierte en un caos”, indicó.
El titular del Octeto apuntó que a lo largo de estos 19 años han recorrido todo el territorio mexiquense, varios estados del país, y que han tenido la oportunidad de deleitar con su talento y técnica vocal a público de otros países.
“A través de estos 19 años hemos realizado mil 084 conciertos presenciales, en salas de conciertos, Iglesias, auditorios y otros recintos; hemos recorrido todo el Estado de México, gran parte de la República mexicana y hemos tenido la posibilidad de participar en los festivales más importantes nacionales y a nivel internacional, como el Festival del Caribe de Cuba, en el Certamen de Habaneras y Polifonía de Torrevieja, España, además de Argentina, Colombia y Guatemala”, comentó.
Además de estas participaciones, recientemente y de manera virtual, la agrupación mexiquense asistió al festival Coral Fest de Costa Rica, con cinco participaciones, así como al festival “Canta un mundo”, de Argentina, y próximamente deleitarán al público del estado de Nuevo León, y participarán en otro concierto para público de Argentina.
“Todo ha sido gracias al talento, profesionalismo y compromiso de las y los cantores que a pesar de las circunstancias y el confinamiento se adaptaron a esta forma de trabajo”, expresó.
De igual manera, adelantó que para la próxima edición de FILEM ya preparan un concierto que tiene que ver con la literatura y en específico la poesía, donde incluirán poemas desde la época de Cervantes hasta nuestros días, con poetas y música de artistas mexiquenses.
Finalmente invitó al público mexiquense a disfrutar del concierto de aniversario este miércoles 1 de julio, a las 17:00 horas, a través de Facebook en @CulturaEdomex, el cual también será replicado en @OctetovocalSC.
CHIMALHUACÁN CONTINÚA LA ENTREGA DE DESPENSAS POR PARTE DEL GOBIERNO LOCAL
·
Tras la indiferencia de AMLO y Del Mazo, la
administración municipal de extracto antorchista apoya a familias que padecen
por falta de alimentos
Chimalhuacán, Méx.- El
diputado mexiquense y dirigente del Movimiento Antorchista local, Telésforo
García Carreón, reconoció el apoyo ejercido por el Gobierno de Chimalhuacán
durante el último trimestre del año, lapso en el cual dijo, ha continuado la
entrega mensual de 110 mil despensas financiadas en su totalidad con recursos
del ayuntamiento.
“Además de
velar por la seguridad del personal médico, el gobierno municipal también se ha
ocupado de las familias más vulnerables a través de un programa dirigido a personas que no cuentan con dinero suficiente para
adquirir víveres. Dicha iniciativa ha sido cubierta con recursos propios del
ayuntamiento e incluso parte del salario de funcionarios públicos que, de
manera fraterna, donaron ingresos para comprar las despensas”.
El
programa local, precisó García Carreón, inició en el mes de abril y consta de
la entrega mensual de 110 mil paquetes con productos de la canasta básica a
igual número de beneficiarios. Sin embargo, enfatizó, en el municipio de
Chimalhuacán los grupos vulnerables ascienden a un aproximado de 220 mil
habitantes, quienes por diversas secuelas de la pandemia de COVID-19, enfrentan
dificultades para sustentar a sus familias.
“En
recientes semanas se ha dado continuidad a la entrega de los últimos paquetes
alimentarios; de no ser por la fraternidad de las autoridades locales, miles de habitantes habrían quedado a
la deriva durante esta cuarentena, pero debemos reconocer que pese a este
esfuerzo, no se dio cobertura total a los ciudadanos afectados”.
En
este sentido el legislador lamentó que tanto el gobierno federal como el
estatal ignoraran la petición de un programa de canasta básica, en apoyo a la
totalidad de chimalhuacanos en riesgo de hambruna, asegurando que los sectores
vulnerables no pasarán por alto ese descuido.
“Es una lástima que los integrantes de la 4t e
incluso el gobierno estatal, hayan dado la espalda al pueblo pobre en esta
contingencia. No solo descuidaron y expusieron al personal médico, también
dejaron en el olvido a más de 200 mil chimalhuacanos con dificultades para
sustentar a sus familias… Andrés Manuel López Obrador traicionó su mayor
promesa de campaña y eso es algo que los afectados no olvidarán”, concluyó.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)