martes, 5 de mayo de 2020

INTERCAM BANCO: OPINIÓN DE LA MESA Divisas 5 de mayo de 2020 Comentario de la mesa


Hola muy buen día, empezamos esta jornada con precios sobre 24 pesos por dólar, durante la operación nocturna el precio osciló en un rango entre 23.8750 y 24.17 aproximadamente.
La apreciación corresponde principalmente a que se habla de la reapertura de las economías en algunos países, principalmente países europeos y algunas ciudades en los EEUU, destacando la reapertura de algunas tiendas minoristas, seguido por manufactureras, con lo cual los principales indicadores tienen fuertes avances. A principio de cuentas, el precio del crudo avanza más de 13% al momento de escribir esta nota, ubicándose sobre 23 dólares el barril, la mezcla mexicana lo sigue, aunque los datos son retrasados un día. Las Bolsas de Valores abren positivas destacando al Nasdaq con ganancia de 1.23% aproximadamente y el riesgo México cae 2.87%, lo que reduce las probabilidades de un “default”, aunque sigue latente el tema Pemex.
En general las divisas de mercados emergentes recuperan terreno frente al dólar norteamericano desde +0.30% hasta +0.85%, destacando al rublo ruso, al rand sudafricano y el peso mexicano como las más ganadoras.
Hoy se publicaron los datos de balanza comercial con un déficit similar al estimado, aunque por debajo del dato anterior (-39.8b ant) -44.4 billones de dólares, también a las 8:45 se publican los datos del PMI. En México se publican las minutas de Banxico además de las Reservas Internacionales cuyo nivel se ubica sobre 186,128MMdD.
Técnicamente, vemos soporte sobre 23.90 con extensión hasta el 23.83, con regresos técnicos de corto plazo marcados al 23.96 y extensión a 24.04. Rangos iniciales 23.83/24.04.
--------------------------
Stock markets in Asia closed mixed, between -2.84% and +1.64%, in Europe, buy mid-day, markets are positive, +2.10% and futures in the Americas are expecting a mixed opening. Tensions between the US and China are escalating, a Chinese state owned newspaper said that former CIA director has stunned the world with groundless accusations, and asked Pompeo to present the so-called evidence to the world and specially to the American people who he continually tries to fool. In the Eurozone, German court asked ECB to justify key stimulus program, they gave three months to the ECB to demonstrate that the key bond-buying program is needed and appropriate. If they fail to do so, Germany ́s central bank must stop participating in the program. The Euro fell to 1.0850.
Coronavirus has reached 3,603,217 confirmed cases worldwide, and 252,102 deaths, while in Mexico 24,905 people has been diagnosed with the disease, and 2,271 people have perished because of it. Oil is $25.19 USD per barrel, this is the fifth day it has risen. The Peso is 23.90 and the British Pound is around 1.2465.
This Day in History!
A day like today in 1862, during the French-Mexican War (1861-1867), an outnumbered Mexican army defeats a powerful invading French force at Puebla. The retreat of the French troops at the Battle of Puebla represented a great moral victory for the people of Mexico, symbolizing the country’s ability to defend its sovereignty against a powerful foreign nation.
+++

INTERCAM BANCO: OPINIÓN ANÁLISIS Mercados Globales 5 de mayo de 2020 El día en minutos


Indicadores económicos
EE.UU.: PMI Servicios (abr, final) 27 prev.
EE.UU.: ISM No-manuf. (abr) 41 e., 52.5 prev.
México: Reservas internacionales (30 abr) US$186,128M prev.
Entorno y economía
Inician planes de reapertura en economías avanzadas. Después de varias semanas de cuarentena en Europa y EE.UU., han comenzado a relajarse algunas de las medidas de confinamiento para detener la propagación del virus SARS-COV-2. Con lo peor del virus atrás, más de cuatro millones de trabajadores han vuelto a sus labores en Italia, mientras que en España se ha permitido a los habitantes salir de sus casas por primera vez en siete semanas. En Alemania, desde la semana pasada se han vuelto a abrir algunos negocios, aunque con poca participación de consumidores; algo similar a lo que se vive en los estados de Texas y Georgia desde esta semana en EE.UU., donde los restaurantes y centros comerciales recientemente abiertos registran muy baja afluencia de personas. En California, el gobernador Gavin Newsom se declaró seguro de que el pico de la epidemia se ha alcanzado e iniciará con el relajamiento de las medidas de confinamiento este viernes. Los planes de reapertura tanto en EE.UU. como en Europa contemplan una vuelta gradual a la normalidad, que podría alcanzar sus fases finales hacia los meses de julio- agosto. Pero una vez llegado el otoño, las probabilidades de ver una nueva ola de la enfermedad se incrementa, junto con la necesidad de implementar de nuevo medidas más estrictas de confinamiento; especialmente si no hay un tratamiento o vacuna para esas fechas.
El economista en jefe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, Laurence Boone, declaró que la recuperación económica será lenta y la vuelta a la normalidad podría llegar hasta 2021.
EE.UU. emitirá deuda por $3 billones de dólares en abril-junio. El Departamento del Tesoro estadounidense anunció el día de ayer que emitirá hasta $2.99 billones de dólares de deuda durante los siguientes tres meses para financiar la ayuda económica por la pandemia (vs $477 mil millones en enero- marzo).. El Secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, reconoció que se trata de una cifra extraordinaria que duplica en tan sólo un trimestre el total de deuda emitida en 2019 ($1.28 billones) y es 5 veces mayor al máximo emitido en la historia durante un periodo de tres meses (registrado en 2008). Para el trimestre de julio-septiembre el estimado de necesidades de financiamiento se encuentra en $677 mil millones de dólares. El Tesoro planea una nueva emisión de bonos a 20 años para su financiamiento a partir de mayo y en los mercados existe la confianza de que habrá la demanda suficiente por los papeles estadounidenses. Remesas crecen 36% anual durante marzo. De acuerdo con cifras del Banco de México, la entrada de remesas durante el mes de marzo registró un nuevo récord al alcanzar los 4.02 mil millones de dólares, un incremento de 36% con respecto al mismo mes del año anterior. Las cifras contrastan fuertemente con los estimados de economistas (-2.75 mil millones e.), que esperaban ver contracciones en los flujos a partir de ese mes por el desempleo y la contracción económica en EE.UU. Se estima que el ingreso récord responde a un movimiento adelantado de los mexicanos en EE.UU., que han decidido enviar recursos a México aprovechando la devaluación del peso y planean su regreso al país ante un entorno en el que será más difícil conseguir trabajo en EE.UU. Y donde las deportaciones podrían incrementar. No obstante, se espera que en abril inicie la contracción de estos flujos, en línea con lo visto en crisis anteriores, y aún se estima una caída importante en los ingresos de divisas al país por remesas este año. El Banco Mundial prevé una caída de 20% en los flujos de dólares a México por remesas en 2020
Mercados y empresas
Seguimiento coronavirus. [Total de casos confirmados en el mundo: 3,601,760. Total de muertes: 251,910]. En México hasta el momento hay 24,905 casos confirmados y 2,271 defunciones. El lunes el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, comentó que México estaba cerca del punto medio de la curva epidémica, y que en el descenso de la curva se podría registrar hasta cerca de 6,000 defunciones relacionadas con la pandemia del coronavirus. A nivel global aproximadamente una tercera parte de los casos confirmados se han originado en los últimos 14 días, con una tasa de letalidad del 7.0%. De estos casos considerados activos un 50.7% provienen del continente americano y el 36.0% de Europa. Por su parte, el senado estadounidense se reunió en Washington por primera ocasión en cerca de 6 semanas, a pesar de los riesgos de contagio. Se sigue observando una desaceleración en el ritmo de crecimiento de la pandemia, sin embargo, en algunas regiones el contagio todavía es elevado. El lunes el primer ministro de Japón, Shinzo Abe, extendió el Estado de Emergencia nacional al 31 de mayo, comentando que la tasa de propagación no había descendido lo suficiente como para justificar el fin de las medidas. Por su parte, el Reino Unido ha superado a Italia como el país con mayor número de muertes y colocarse así en el segundo puesto a nivel mundial. Esto genera mayor presión para el primer ministro, Boris Johnson, que impuso medidas de contención más tarde que el resto de los países.
Mercados positivos. Los futuros estadounidenses apuntan a una sesión con ganancias por segunda sesión consecutiva. Lo anterior surge con la reapertura gradual de la economía en la mira y debido aque el precio del petróleo ha visto avances durante las últimas cinco sesiones. Por otro lado, persiste la tensión entre EU y China, dadas las acusaciones de la originación del coronavirus. En noticias corporativas, se espera el reporte trimestral de Disney, los analistasestiman una caída en la UPA de más de 40% anual ya que ha sido una de las compañías considerablemente afectadas por el COVID. DuPont y Regeneron reportaron resultados por encima de estimados, mientras Alaska Air sostuvo pérdidas. Dentro de las acciones con las mayores ganancias se encuentran las compañías de tecnología. Los mercados europeos registran rendimientos positivos, el EuroStoxx se encuentra arriba +1.6%, en gran parte debido al levantamiento de restricciones en varios países del continente. Adicionalmente, Alemania respaldo el programa de compra de bonos del BCE. En México, el IPC apunta al alza, tras dos sesiones consecutivas en números negativos. El precio del petróleo muestra una recuperación por quinta sesión consecutiva, el WTI se encuentra arriba alrededor de +12.7%.
Crédito Real anuncia disposición por $625mdp con SMBC. Ayer Creal informó que dispuso una línea de crédito por $625mdp con Sumitomo Mitsui Banking Corporation (SMBC) después de que el banco japonés le autorizó una línea de crédito por $800mdp. El propósito de la esta acción es fortalecer su posición de liquidez ante la pandemia.
Reportes
Pinfra reportó sus resultados del 1T20 el día de ayer por la mañana, el reporte fue negativo y menor a los estimados. Si bien en el segmento de concesiones y plantas registraron buenos resultados, el mal desempeño del segmento de construcción, contrarrestó todos los efectos positivos, esto se debe al cierre de varias obras y un menor volumen de obra ejecutado. A nivel consolidado los ingresos disminuyeron -4.3% y se registró un margen EBITDA de 67.5%.
Nota técnica
S&P500. Se espera que el índice mantenga un movimiento positivo el día de hoy e intente perforar su resistencia ubicada en las 2,856 unidades, de manera que, en caso de lograr cerrar por encima del nivel mencionado, podríamos esperar que la tendencia alcista continúe, mientras que, en el caso contrario, en caso de no lograr perforar este nivel y presentar un rebote a la baja, podríamos esperar que el índice intente ir a buscar su soporte ubicado en las 2,630 unidades. El rango de operación se encuentra entre las 2,836-2,880 unidades.
IPyC. El índice mexicano el día de ayer presentó un ligero movimiento a la baja, sin embargo, el día de hoy podríamos esperar que mantenga un movimiento alcista e intente tocar su resistencia ubicada en las 37,031 unidades. El rango de operación se encuentra entre las 36,301-37,040 unidades. USD/MXN. El tipo de cambio el día de ayer registró un rebote a la baja luego de haber tocado su resistencia en los 24.63, el día de hoy continúa retrocediendo y podríamos esperar que se detenga hasta tocar su soporte ubicado en los 23.70 pesos por dólar. El rango de operación se encuentra entre las 23.70-24.16 pesos por dólar.
+++

INTERCAM BANCO: OPINIÓN ANÁLISIS Renta Variable Reporte 1T20 Pinfra Resultados negativos, menores a los estimados Recomendación: COMPRA. Precio Teórico: $214.10


La compañía reportó resultados del 1T20 por debajo de estimados. Si bien en el segmento de concesiones y plantas registraron buenos resultados, el mal desempeño del segmento de construcción, contrarrestó todos los efectos positivos, esto se debe al cierre de varias obras y un menor volumen de obra ejecutado. A nivel consolidado los ingresos disminuyeron -4.3% y se registró un margen EBITDA de 67.5%. Datos de la Acción
Precio actual
167.43
Rendimiento potencial (%)
27.9
Máx. / Mín. 12 meses
208.91
144.38
Indicadores de Mercado
Valor de mercado (mill.)
69,525
Volumen (op. 12 meses mill. accs.)
140.1
Acciones en circulación (mill.)
424
Float (%)
56
EV/EBITDA (x)
8.93
Estimados
2019 2020e 2021e
Ingresos (mill.) 11,874 11,829 12,711
Ut. de op. (mill.) 6,433 6,493 7,324
EBITDA (mill.) 7,025 7,092 7,973
Crec. EBITDA -0.9% 0.9% 12.4%
Margen EBITDA 59.2% 60.0% 62.7%
Ut. neta (mill.) 4,521 4,718 5,777
Crec. ut. neta -13.4% 4.4% 22.4%
Margen neto 45.5%
38.1% 39.9% EV/EBITDA (x) 10.59 8.87 7.89
P/U (x) 17.80 14.73 12.03
UPA (pesos) 10.53 11.14 13.64
Fuente: Intercam con datos de la empresa.
Resultados por segmento de negocio.
Concesiones (Ventas +15.0%, EBITDA -5.4%): En el 1T20 la compañía presentó un incremento de 7% del tráfico vehicular, principalmente por la integración del paquete Michoacán, el cual no consolidaba en el 1T19. Esto logró contrarrestar los efectos negativos de carreteras como Peñón-Texcoco (la cual continúa presentando un retroceso en el tráfico debido a la cancelación del aeropuerto de Texcoco) y la autopista México-Toluca (en la cual se pudieron observar los primeros efectos negativos derivados de las medidas aplicada por el gobierno para evitar la propagación de la pandemia del coronavirus). Es importante mencionar que el impacto más fuerte se espera para el 2T20. De esta forma, los ingresos por carreteras presentaron un incremento de +20%. Por su parte, el Puerto de Altamira decreció -12%, debido a un menor volumen de carga general, principalmente por las circunstancias relacionadas con el coronavirus. En conjunto, los ingresos del segmento aumentaron +15.0% (vs +23.7%e) en comparación con el mismo período del año anterior, con un margen EBITDA de 75.9% (vs 75.2%e).
Construcción (Ventas -61.2%, EBITDA -7.2%): Este segmento afectó de manera importante los ingresos consolidados para el 1T20, al registrar una fuerte caída en el volumen de obra ejecutada y presentar el cierre de varias obras en proyectos que están cerca de ser concluidos, a excepción del Paquete Michoacán, el cual registró la mayor parte de los ingresos con $194.6 millones de pesos del total de $254.4 millones. Cabe mencionar que queda pendiente la finalización de la construcción del tramo La Gloria-San Fernando en el corto plazo, la fecha estimada era junio de 2020, pero estodependerá de la reanudación de las actividades de construcción, las cuales parecen que continuarán detenidas una gran parte del 2T20, debido a la cuarentena por el coronavirus. En consecuencia, podría verse nuevamente un fuerte impacto en los ingresos para el 2T20 y un retraso en la finalización de la obra.
Plantas (Ventas +4.6%, EBITDA -0.5%): Los ingresos de este segmento, los cuales representan un 5% de los ingresos consolidados de la compañía, presentaron un incremento luego de haber tenido varios pedidos por parte de contratistas de la Ciudad de México. Por su parte, el margen EBITDA forma, se vio afectado, aunque logró permanecer defensivo al colocarse en 33.9%
Reiteramos nuestra recomendación de COMPRA, sin embargo, disminuimos nuestro precio teórico debido a que se espera que la pandemia del coronavirus, tenga efectos negativos importantes en el tráfico vehicular en las principales carreteras operadas por la compañía, asimismo vemos un menor volumen de obra ejecutada para el 2020 y un retraso en la finalización de proyectos esperados, como lo es el tramo de La Gloria- San Fernando. De hecho, el gobierno mexicano estableció diferentes medidas para evitar la propagación del coronavirus que pudieran afectar el progreso de estas obras. Sin embargo, esperamos una importante recuperación a nivel consolidado para el 2021, dado que anticipamos la integración del tramo La Gloria-San Fernando, normalización del tráfico en las carreteras afectadas por el coronavirus, reactivación en el volumen de obra y aumento en los ingresos de plantas por una mayor demanda por parte de contratistas en la Ciudad de México. Por otro lado, se espera una mejora y mantenimiento en márgenes, dado que se trata de un negocio que, por su naturaleza, tiende a ser estable. En parte ayuda la integración vertical de sus3 divisiones y la consolidación de más proyectos, por lo que seguirá siendo una de las mejores empresas de infraestructura carretera en México.
+++

Invex Perspectiva Mensual Mayo 2020

Descarga el documento completo
Economía
El PIB de las principales economías del mundo registró una fuerte contracción en el primer trimestre de 2020. México no fue la excepción. Las caídas resultaron preocupantes, sobre todo porque el golpe más severo se anticipa para el periodo abril-junio de este año. La velocidad de la recuperación será muy distinta. En particular, ésta dependerá de qué tan rápido se reactive el empleo y la demanda en cada una de las regiones afectadas.

Tasas y Tipos de Cambio
En abril, la situación de riesgo sanitario se mantuvo en el panorama mundial. La Reserva Federal de Estados Unidos mantuvo sin cambios la tasa de referencia y reitero el carácter expansivo de la política monetaria. Las tasas de interés de largo plazo se mantuvieron en mínimos históricos. En México, Banco de México bajó la tasa de referencia de nueva cuenta en una reunión de política monetaria fuera de fecha y reforzó las medidas para mantener la estabilidad del sistema financiero.

Bolsas
La mayoría de las bolsas registró durante abril un rendimiento mensual positivo por primera vez en el año; mismo que parece difícil de justificar ante un entorno económico que luce sumamente complejo y con reportes corporativos que ponen en evidencia esta realidad. México se unió a la tendencia de alza y el S&PBMV IPC operó en niveles cercanos a los 36,000 puntos. Sin embargo, los rendimientos acumulados del mercado de capitales en el año siguen siendo negativos.

APLICA EDOMÉX MÁS DE 6 MIL VACUNAS CONTRA LA RABIA PARALÍTICA EN BOVINOS



•Realizan, durante un mes, la Campaña Nacional de Prevención y Control de la Rabia en Bovinos y Especies Ganaderas.

•Reciben vacunas en seis municipios del sur de la entidad.

Metepec, Estado de México, 5 de mayo de 2020. Con el fin de salvaguardar la salud de las especies ganaderas, en esta contingencia por COVID-19, el Gobierno del Estado de México, aplicó 6 mil 629 vacunas para la prevención de rabia paralítica en los municipios de Amatepec, Luvianos, Otzoloapan, Tejupilco, Tlatlaya y Zacazonapan.

A través de la Campaña Nacional de Prevención y Control de la Rabia en Bovinos y Especies Ganaderas, beneficiaron a 129 productores, para cuidar la salud ganadera de los municipios del sur, donde se encuentra la mayor producción de ganado bovino mexiquense.

La Dirección de Sanidad Agropecuaria de Sedagro, es la encargada de cuidar la salud de los animales, vegetales y organismos acuícolas, por lo que en esta ocasión dieron atención contra enfermedades que afectan al ganado mexiquense y en consecuencia, a la economía de los productores.

La rabia paralítica bovina es una enfermedad contagiosa de origen viral, aguda y mortal que afecta principalmente a bovinos y otras especies ganaderas y silvestres.

Se transmite por la mordedura del murciélago hematófago, también llamado murciélago vampiro, que habita en refugios como cuevas o cavernas principalmente.

Esta enfermedad es considerada de alta importancia para la salud pública debido a que se transmite al ser humano.

Esta campaña de vacunación se logró a través de la suma de esfuerzos entre el Gobierno del estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), junto con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) en coordinación con el Comité de Fomento y Protección Pecuaria.

ENTREGA GOBIERNO DEL EDOMÉX MÁS DE UN MILLÓN 400 MIL LITROS DE AGUA POTABLE A 26 HOSPITALES



•Realizan camiones cisterna de la CAEM 146 viajes para suministrar agua potable a hospitales mexiquenses.

•Brindan el vital líquido a los hospitales de Acolman, Ecatepec, El Oro, Luvianos, Nezahualcóyotl, Tejupilco, Temoaya y Tenancingo.

Naucalpan, Estado de México, 5 de mayo de 2020. En cumplimiento a la instrucción del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, de atender las necesidades de los hospitales mexiquenses para enfrentar la contingencia sanitaria por el COVID-19, la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) ha entregado más de un millón 400 mil litros de agua potable a 26 nosocomios.

Para cumplir esto, camiones cisterna de la CAEM han realizado 146 viajes para llenar las cisternas de hospitales en los municipios de Acolman, Ecatepec, El Oro, Luvianos, Nezahualcóyotl, Tejupilco, Temoaya y Tenancingo, en beneficio de más de 20 mil mexiquenses.

Aunado a esto, el organismo se mantiene en comunicación con las autoridades estatales de salud y con los municipios de la entidad, para coordinar acciones que permitan garantizar que los hospitales cuenten con agua potable.

Es de referir que la suma de esfuerzos es indispensable para superar este difícil periodo para la salud pública, por ello, la CAEM exhorta a los ciudadanos a hacer un uso responsable del agua y evitar las actividades no esenciales, como el lavado de autos o el riego de césped.

AUMENTAN A 4,202 LOS CASOS POSITIVOS A COVID-19 EN EL EDOMÉX



•Reiteran que reforzar las medidas de higiene y quedarse en casa son acciones importantes para mitigar el contagio.

•Forman parte de la prevención, usar el cubrebocas en la vía y el transporte público, así como la participación responsable.

Toluca, Estado de México, 5 de mayo de 2020. Con 4 mil 202 casos positivos a COVID-19, al corte del 4 de mayo, la Secretaría de Salud el Estado de México exhorta a la población a quedarse en casa, como la medida más efectiva para prevenir la propagación de esta enfermedad.

La dependencia detalla que del total de personas afectadas, mil 432 han recibido su alta sanitaria, mil 10 se encuentran en resguardo domiciliario, mil 11 se son atendidos en hospitales mexiquenses y 449 en otras entidades, además de que han fallecido 208 en diversos municipios y 92 fuera del territorio estatal.

De igual manera, informa que 3 mil 707 son casos sospechosos, cuyas muestras se encuentran en análisis y 5 mil 564 han dado negativo al virus SARS-CoV-2.

Ante este panorama, el titular de Salud mexiquense, Gabriel O´Shea Cuevas, exhorta a la población a no desestimar las medidas para mitigar el contagio de este padecimiento, pues con la acción responsable de la sociedad se podrá evitar que se incrementen el  número de casos y no saturar los servicios de salud.

Puntualiza que, de acuerdo a las previsiones, en ésta  y las próximas semanas se espera el pico más alto de afectados, por lo que es indispensable que la ciudadanía contribuya al reforzar las medidas preventivas y quedarse en casa es la más importante, sumado al lavado constante de manos, sanitizar las áreas comunes de la casa y proteger a los adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas.

Si es indispensable salir, usar cubrebocas, evitar saludar de mano, beso o abrazo, respetar la sana distancia, utilizar la mano no dominante en la vía y el transporte público, al detenerse de barandales o al abrir las puertas, para prevenir tocarse la boca, la nariz o los ojos.

Finalmente, comenta que se cuenta con dos líneas de atención, el 800 900 32 00 para que la población en general reciba información fidedigna sobre COVID-19, orientación  si presenta síntomas de enfermedades respiratorias o apoyo psicológico; así como el 800 724 7269, para el personal de salud, a través de la cual pueden presentar quejas acerca de la escasez de equipo de seguridad o para denunciar agresiones en su contra.