miércoles, 5 de febrero de 2020

LANZA CITIBANAMEX OPCIONES DE INVERSIÓN DESDE 10 MIL PESOS CON UN RENDIMIENTO DE HASTA 7.70%


 
·       Los clientes obtendrán altos rendimientos y la posibilidad de ganar 7 millones de pesos en premios
 
Ciudad de México. – Ante un entorno que demanda productos financieros más atractivos y donde los mexicanos buscan cumplir metas de ahorro e inversión, Citibanamex desarrolló una campaña integral de productos de inversión con tasas competitivas de hasta 7.70% de rendimiento en Pagaré, y Fondos de Inversión BlackRock México sin plazos forzosos.
 
Con esta campaña, los clientes, ya sean personas físicas o PYMES (personas morales y PFAES), tienen opciones sencillas para invertir su dinero, la posibilidad de obtener atractivos rendimientos y además la oportunidad de participar por premios en efectivo, en un sorteo que incluye 7 millones de pesos en premios.
 
“Nuestro objetivo es integrar la mayor variedad de productos del mercado para que los clientes incrementen su dinero a través de una tasa de interés atractiva y con portafolios que les permitirán diversificar sus inversiones”, señaló Rodrigo Kuri, director general adjunto y director general de Distribución, Segmentos y Digital de Citibanamex.
 
Otros de los beneficios que ofrece esta campaña son: la posibilidad de contar con la atención de banca preferente Priority por siete meses y atractivos descuentos en seguro de auto CHUBB.
 
BlackRock es líder global en inversiones y la administradora de activos más grande de México, administrando aproximadamente 70 mil millones en nombre de clientes. Juntos, Citibanamex y BlackRock ponen al alcance de los clientes fondos de inversión diseñados con conocimiento, tecnología y experiencia de clase mundial.
 
Los clientes interesados podrán invertir desde $10,000 pesos y participar para ganar. Para conocer los detalles de esta campaña, consultar los sitios: www.citibanamex.com/tudinerogana y www.citibanamex.com/ganaconpyme; y los productos disponibles en Citibanamex Móvil, BancaNet o acude a una sucursal.
 
Grupo Financiero Citibanamex
Grupo Financiero Citibanamex, S.A. de C.V. (Grupo Financiero Citibanamex) es el grupo financiero líder en México. Siguiendo una estrategia de banca universal, el Grupo ofrece una variedad de servicios financieros a personas morales y físicas, que incluyen banca comercial y de inversión, seguros y manejo de inversiones. Sus subsidiarias incluyen Banco Nacional de México, S.A., fundado en 1884, el cual cuenta con una extensa red de distribución de 1,465 sucursales, 9,423 cajeros automáticos y más de 28,756 corresponsalías ubicadas en todo el país.
 
BlackRock
El propósito de BlackRock es ayudar a más y más personas a tener un mejor futuro financiero. Como fiduciarios de nuestros inversionistas y un proveedor líder de tecnología financiera, nuestros clientes recurren a nosotros en la búsqueda de soluciones, en la planeación de sus metas prioritarias. Al 31 de diciembre de 2019, la empresa administraba aproximadamente $ 7.43 billones de dólares en activos bajo administración de inversionistas alrededor del mundo. Para mayor información sobre BlackRock, visite www.blackrock.com/mx | Twitter: @blackrockmx
 
Pagaré Citibanamex es un producto ofrecido por Banco Nacional de México, S.A. integrante del Grupo Fiannciero Banamex y es garantizado por el IPAB hasta por 400 Mil Unidades de Inversión por persona y por banco www.gob.mx/ipab Requisitos de contratación en www.citibanamex.com
GAT nominal 7.21% GAT real 3.63% Antes de impuestos, desde $10,000 a 60 días, calculado el 10 de enero de 2020, y vigente al 31 de marzo de 2020. La GAT real es el rendimiento que obtendría después de descontar la inflación estimada

MR. VOLK, PAOLA PERDOMO Y JUAN CARLOS CASADO PRESENTARON ÚNIC, EVENTO QUE EXPONE LAS TENDENCIAS EN GASTRONOMÍA CONTEMPORÁNEA 2020.



-          La alianza entre las firmas más prestigiadas de banquetes de México y las mejores casas productoras de bebidas alcohólicas de nuestro país, lograron la mejor fusión de la gastronomía contemporánea.

-          Únic es presentado por la firma mexicana dedicada a la distribución de vinos y licores, Mr. Volk, Paola Perdomo Corporate & Personal Events, empresa líder de planeación y producción de eventos en México y el creador del concepto y representante de Salón Ponsá, Juan Carlos Casado.

-          Mr. Volk es una de las distribuidoras de vinos y licores más importantes de México, y a través de su filial Mr. Lamb, es la encargada de la plataforma de eventos que genera la integración de las marcas de vinos y licores. Mr Volk también forma parte de manera integral de la prestigiada firma EB Capital, quien apoyó en este exclusivo evento.

México, Ciudad de México, 05 de febrero de 2020.- Las firmas más prestigiadas de banquetes de México, en alianza con las mejores casas productoras de bebidas alcohólicas, se reunieron en un mismo espacio con el propósito de presentar sus tendencias en gastronomía contemporánea 2020, a través de Únic, a Unique Catering Experience.
El evento Únic powered by Mr Lamb fue presentado por la firma de origen mexicano Mr. Volk, la cual se dedica a la distribución de vinos y licores; la firma Paola Perdomo Corporate & Personal Events, empresa líder de planeación y producción de eventos en México fundada en 1997, que dirige la propia Paola Perdomo, una de las wedding planner más reconocidas a nivel nacional, avalada por sus más de 20 años en el mundo de los eventos;  y por el creador del concepto, Juan Carlos Casado, representante del Salón Ponsá, venue oficial del evento.
Mr. Volk, es una empresa dirigida por los hermanos Pablo y Enrique Escobar, con presencia directa en todo el país y forma parte de manera integral de la prestigiada firma EB Capital, quien apoyó este exclusivo evento.
Mr. Volk una vez más se hizo presente en un evento de esta naturaleza, en la que pudieron interactuar la alta gastronomía y el networking entre los mejores proveedores de alimentos y bebidas de nuestro país con la intención de presentar propuestas gastronómicas originales y presentaciones que refresquen lo realizado hace 20 años en el ámbito culinario.
Bajo el lema Less is More, través de UNIC powered by Mr. Lamb, las mejores empresas de catering pudieron fusionar su propuesta gastronómica con un maridaje de las marcas premium de alcohol, a través de 20 stands que fueron instalados en el Salón Ponsá by Foresta, que se ubica en la Tercera Sección del Bosque de Chapultepec, el cual se convirtió en un centro modernista, en blanco y negro con tonos en neón.
Las empresas de banquetes que participan son: Lucho MARTINEZ, Millesime Experience, Santi Palacios, Eduardo Kohlmann, Foresta, Les croissants, Ituarte, Ambrosía, Vicky cherem, Kuchen, Susana Palazuelos, Paulina Abascal, Tutto Dolce, Maricu, Petite Gourmand, Casa de Piedra, Serranos de finca, Sargazo, Hotel st Regis, Four seasons, Cipriani.
Las casas productoras de bebidas alcohólicas participantes son: Mezcal ojo de tigre, Whisky bogarts, Gin bulldog, Tequila casa dragones, Brandy Torres, Whisky Chivas, Tequila reserva de la familia, Ron Brugal, Tequila don Ramon, Cerveza tres eles, Whisky Suntory, Licor Disaronno, Licor 43, Cognac Hennessy, Tequila patrón, Vino cordus, Prosseco La Marca, Brandy Terry, Champagne Moet Chandon, Champagne gH Mumm, Tequila herradura, Ron Zacapa, Brandy reserva, Mezcal unión, Mezcal amores, Tequila Mayorazgo, Vodka gray goose, Gin beefeater, Licor Aperol Spritz, Licor fire ball, Licor rumchata

Redes:
@mrvolk_mx 
@mrlamb_mx
@paoperdomoplanner
@salonponsa
Para más información:@unicexperience

Negocios digitales: una nueva arquitectura


*Por Márcio Arbex
La exigencia del mercado por toma de decisiones más rápidas y eficaces han creado un nuevo modelo de negocio digital capaz de ofrecer nuevas formas para que las empresas interactúen entre sí y con sus clientes – y lograr eso es crucial para aquellas que desean sobrevivir y prosperar. Lo que distingue los nuevos negocios digitales y el tradicional modelo de e-business es la integración de los procesos, conectados e inteligentes, con personas y sistemas. La nueva relación entre estos tres actores está confundiendo los mundos físico y digital con una convergencia sin precedentes y cambiando las formas tradicionales de realizar negocios.
Para capitalizar sobre las nuevas oportunidades de negocio es necesario sobrepasar los modelos tradicionales de aplicación hacia una arquitectura que ofrezca respuestas instantáneas y que permita influenciar una transacción en un corto espacio de tiempo. Una arquitectura centrada en big data en tiempo real donde el primer punto de acceso al gran volumen de datos es un bus capaz de recibir e identificar acciones rápidamente, mientras los datos todavía están en movimiento. Además, permitir la interacción basada en informaciones derivadas de análisis avanzados, también en tiempo real.
Diversos segmentos de la industria han demostrado un avance, aunque modesto, en la implementación de esta nueva arquitectura. Empresas que invierten en equipos de capital de alto valor agregado como energía, manufactura, minería y bienes y servicios son buenos ejemplos, en los cuales la instrumentación con sensores forma parte de una red que trabaja para ofrecer algún beneficio comercial. Consideremos una turbina eólica con aproximadamente dos mil sensores diferentes recibiendo datos macros (potencia, velocidad del rotor, etc.), internos (temperatura de los fluidos, velocidad de los engranajes, etc.) y ambientales (velocidad del viento y dirección, presión del aire, temperatura, etc.). La captura de los datos inmediata basada en esta red de sensores y la correlación de los eventos históricos deben ser capaces de ofrecer insights para una toma de decisión ágil, evitando cualquier falla en la turbina, además de la mejora de su desempeño – en caso contrario, puede generar un efecto negativo en el desempeño general de toda la red.
Por medio de las denominadas “tecnologías inteligentes”, incluyendo procesamiento de eventos y dispositivos de IoT, se ha hecho posible capturar, agregar y analizar datos históricos y en tiempo real de cualquier variedad, volumen y velocidad. Es decir, consciencia contextual y toma de decisión instantánea teniendo como premisa una nueva arquitectura son factores primordiales para el nuevo modelo de negocio digital.
 * Márcio Arbex es Director de Preventas de TIBCO en América Latina.

Alicia Bárcena llama a fortalecer el multilateralismo para afrontar un mundo más interconectado, pero también más desigual

 
La Secretaria Ejecutiva de la CEPAL participó hoy en el foro Nuevas Formas de Fraternidad Solidaria, organizado por la Pontificia Academia de las Ciencias Sociales, en el que el Papa Francisco fue el principal orador.
 
(5 de febrero, 2020) La liberalización y la desregulación financiera han hecho que el mundo esté cada vez más interconectado, interdependiente, pero también más rico y mucho más desigual, afirmó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el foro sobre Nuevas formas de fraternidad solidaria, de inclusión, integración e innovación, organizado por la Pontificia Academia de las Ciencias Sociales, en Ciudad del Vaticano.
 
La alta funcionaria de las Naciones Unidas participó en el panel de alto nivel Transformando las reglas de la arquitectura financiera internacional: estabilidad económica y financiera, junto a Joseph Stiglitz, Premio Nobel de Economía; Kristalina Georgieva, Directora del Fondo Monetario Internacional, y Jeffrey Sachs, Director del Centro para el Desarrollo Sostenible de la Universidad de Columbia, además de otros líderes financieros y especialistas económicos del mundo.
 
En el panel también intervinieron los ministros de Economía y Finanzas de Argentina, Martín Guzmán; México, Arturo Herrera; Paraguay, Benigno López; El Salvador, María Luisa Hayem, y de Francia, Bruno Le Maire. Participó también la Vicepresidenta y Ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital de España, Nadia Calviño.
 
El principal orador del evento fue el Papa Francisco, quien en su discurso llamó abatir la globalización de la indiferencia, propiciando mecanismos socioeconómicos humanizantes para toda la sociedad.
 
Durante su intervención, Alicia Bárcena señaló que la inestabilidad financiera se ha vuelto más frecuente, sistémica y con mayor responsabilidad de los países desarrollados.
 
“Es decir, la actual situación económica refleja el proceso de globalización de las últimas tres décadas, y por eso todos nos sentimos muy frustrados”, expresó.
 
Como ejemplo, precisó que en 1980 el valor de los activos financieros mundiales y el PIB eran similares (13 y 11,1 billones de dólares), mientras que, en 2016, el valor de los activos mundiales era aproximadamente 14 veces el del PIB (1.102 y 78 billones de dólares, respectivamente).
“Tenemos un problema de desacoplamiento del sistema financiero en relación con la economía real”, alertó la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL.
 
Puntualizó que el impacto de la integración de los países en el sistema financiero internacional se ha segmentado, en el sentido de que se ha hecho según el nivel de riesgo y el tamaño del mercado, por lo tanto, quienes han salido perjudicados son los países del centro y la periferia.
 
Añadió que, desde la crisis de 2008, los esfuerzos por reactivar las economías avanzadas no han tenido el impacto esperado y hoy en día, el mundo se enfrenta a una caída en el comercio, a una desaceleración del crecimiento, de la inversión y a una baja de la productividad.
 
Alicia Bárcena advirtió que la concentración del poder económico ha acentuado las asimetrías existentes respecto a la autonomía de los distintos actores para formular políticas.
 
“Los países en desarrollo han abierto sus economías, abrimos nuestras economías a las instituciones financieras para tratar de atraer capital y experiencia técnica, pero nuestras economías son bastante más pequeñas que las de los países avanzados, y nos hemos vuelto más vulnerables a las pequeñas decisiones de cartera en los países avanzados”, afirmó.
 
Precisó que esta asimetría implica que las políticas contracíclicas siempre son una política disponible.
 
El problema es que, para los países en desarrollo, que son deudores o prestatarios, el ajuste es obligatorio, sin embargo, para los prestamistas o para los países desarrollados, el ajuste es voluntario. Esa es una gran asimetría, explicó.
 
“Tenemos que reformar el capitalismo, definitivamente. Necesitamos el multilateralismo. Tenemos las instituciones, el liderazgo, necesitamos las coaliciones. Estas nuevas formas de solidaridad son lo que necesitamos en el mundo, para pensar, para estar juntos, para formar coaliciones”, concluyó.
 
En el marco del evento, intervino también el Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, Mario Cimoli, quien se refirió a cómo reconstruir el puente entre la economía financiera y la economía real, y cuál es el espacio para las políticas industriales inclusivas.

ePesos, beneficia a colaboradores sin costo para las empresas


  • Múltiples compañías globales y de diferentes industrias, usan ePesos para atraer y retener a su fuerza laboral.
  • ePesos es una solución tecnológica que impacta positivamente a empresas y trabajadores.



Ciudad de México a 05 de febrero de 2020.- Durante 2019 se percibió un estancamiento de la actividad económica en México, esto debido a la incertidumbre por políticas económicas y la desaceleración de la producción manufacturera en el mundo y en Estados Unidos.

Asimismo, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) estimó que alrededor de 172 mil personas se sumarán a las filas del desempleo este año. Estos son sólo algunos de los factores externos que enfrentan continuamente los tomadores de decisiones de las empresas en México, los cuales impactan significativamente a sus negocios y por consecuencia a sus colaboradores. 

Ante dicho panorama para las compañías resulta muy difícil brindar beneficios, ya que los gastos aumentan durante periodos complicados. Sin embargo, estos pueden ser la clave para que una compañía crezca. Los beneficios incrementan en la fuerza laboral: la lealtad, la productividad, y la asistencia. Gracias a ellos se logra en un 97% la retención de talento y en un 98% la atracción. 

Debido a que ePesos es una prestación que las empresas pueden ofrecer a sus colaboradores sin generar costos extra, se ha convertido en una de las soluciones tecnológicas para quienes buscan ofrecer más beneficios y favorecer a su plantilla laboral.

A pesar de que en México puedan presentarse expectativas poco favorables para el sector privado, las compañías tienen la oportunidad de otorgar un beneficio como ePesos para cuidar de sus colaboradores” aseguró Oscar Robles, CEO de ePesos.

Mediante su plataforma, ePesos busca romper el ciclo de las nóminas tradicionales, permitiendo que los trabajadores tengan acceso inmediato a su nómina de manera segura, independientemente del día de pago.

Con nuestra plataforma un empleado puede enfrentar gastos imprevistos 24 horas al día, 365 días del año sin endeudarse, lo cual para las empresas se traduce en un menor ausentismo, rotación de personal y por supuesto en mayor productividad”, aseguró Ariel Olaiz, director de finanzas.

ePesos es la primer Fintech en México que ofrece una solución que evita a los colaboradores deudas e intereses que podrían generar solicitar un crédito o préstamo. 

Desde el 2014, ePesos es pionero en el país en temas de inclusión financiera y  cuenta con el respaldo financiero de Santander Innoventures, Gentera, y distintos fondos de impacto social. 


Acerca de ePesos
Somos una compañía de tecnología que contribuye a que los empleados de nuestras empresas aliadas obtengan acceso inmediato a su nómina cuando más lo necesiten,  24 horas, 365 días al año. Nuestra misión es acelerar la inclusión financiera mediante una plataforma digital segura, de alto impacto, fácil, con poco consumo de datos y sobre todo compatible con cualquier tipo de smartphone. El 90% de las firmas con las que trabajamos son globales.

GM reporta resultados de 2019 e informa perspectivas para 2020



DETROIT, Michigan, a 5 de febrero de 2020.— General Motors Co. (NYSE: GM) anunció hoy sólidas ganancias durante el año 2019, que se vieron fuertemente impactadas por el paro laboral registrado durante el tercer y cuarto trimestres. Sin embargo, el rendimiento subyacente se mantuvo fuerte, impulsado por las ventas de la nueva generación de pickups grandes y las continuas acciones de la compañía sobre sus costos.
“Seguimos transformando esta empresa para el futuro”, dijo Mary Barra, Chairman y CEO de General Motors. “GM está posicionada para obtener sólidos resultados de negocio a largo plazo con enfoque en la sostenibilidad, y confiamos en que nuestras estrategias de EV (eléctricos) y AV (autónomos) impulsarán el valor para los accionistas, al mismo tiempo que contribuimos con el medio ambiente”.
Resultados de 2019:
• Utilidad por acción diluida de $4.57 dólares y diluida ajustada de $4.82 dólares. o Utilidad por acción diluida incluye un impacto negativo de $(1.89) dólares por la huelga y un beneficio de $0.12 dólares por revaluaciones de Lyft y PSA.
• Ingresos acumulados de $6.7 mil millones de dólares y Utilidad Antes de Intereses e Impuestos ajustada de $8.4 mil millones de dólares, incluyendo un impacto negativo de $(3.6) mil millones de dólares por la huelga.
• Margen de Utilidad antes de Intereses e Impuestos ajustada de 6.1%.
• Margen de Utilidad antes de Intereses e Impuestos ajustada para Norteamérica de $8.2 mil millones de dólares y margen de Utilidad antes de Intereses e Impuestos ajustada de 7.7%.
• GM Financial reportó una Utilidad antes de Intereses e Impuestos ajustada récord de $2.1 mil millones de dólares.
Resultados del cuarto trimestre de 2019:
• Utilidad por acción diluida de $(0.16) dólares y diluida ajustada de $0.05 dólares.
o Utilidad por acción diluida ajustada incluye impactos negativos de $(1.39) dólares por la huelga y $(0.02) dólares por revaluaciones de Lyft y PSA.
• Ingresos de $30.8 mil millones de dólares.
• Utilidad antes de Intereses e Impuestos ajustada para GM Norteamérica de $300 millones de dólares.
• Utilidad antes de Intereses e Impuestos ajustada récord para GM Financial de $500 millones de dólares.
“Esperamos otro año de sólidos resultados en 2020; nuestro enfoque constante en mejorar el desempeño operativo nos permitirá generar un fuerte flujo de efectivo 1Boletín de prensa durante el ciclo e invertir en nuestro futuro”, comentó Dhivya Suryadevara, CFO de GM.
Para más detalles, descarga aquí el boletín de prensa completo o visita la página web de Relación con Inversionistas de GM.
***
GM de México está por cumplir 85 años de operar en nuestro país y emplea a más de 19,000 personas de manera directa. Cuenta con instalaciones en Toluca, Estado de México; Silao, Guanajuato; Ramos Arizpe, Coahuila; San Luis Potosí, S.L.P., y oficinas corporativas en la Ciudad de México. Comercializa productos de las marcas Chevrolet, Buick, GMC y Cadillac. Visite nuestra página electrónica: https://media.gm.com/media/mx/es/gm/home.html General Motors (NYSE: GM) está comprometido en desarrollar formas más seguras y sostenibles de movilidad personal. General Motors, sus subsidiarias y sus empresas conjuntas, venden vehículos bajo las marcas Cadillac, Chevrolet, Baojun, Buick, GMC, Holden, Jiefang y Wuling. Más información sobre la compañía y sus subsidiarias, incluyendo OnStar (líder mundial en servicios de seguridad y protección de vehículos), Maven (marca de movilidad personal) y Cruise (división de vehículos autónomos compartidos), se encuentra disponible en http://www.gm.com
+++

Reconocen capacidad de México para disminuir el riesgo de entrada de la Peste Porcina Africana

·         Especialistas daneses en salud animal visitaron nuestro país como parte del Proyecto de Cooperación Estratégica Sectorial firmado en octubre pasado.
·         En abril próximo, técnicos mexicanos visitarán Dinamarca para conocer las medidas de prevención de la PPA que aplica el país europeo.
La Administración Danesa de Veterinaria y Alimentos (DVFA, por sus siglas en inglés) reconoció la capacidad técnica y el alto nivel de preparación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural para prevenir la entrada de la Peste Porcina Africana (PPA) a México.
De manera particular, resaltaron el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SIVE); los métodos de inspección no intrusiva en puertos, aeropuertos y fronteras con el uso de binomios caninos; las técnicas e infraestructura en laboratorios de diagnóstico; el Sistema Tipo Inspección Federal (TIF); la sinergia con la industria porcina, y los resultados obtenidos del Megasimulacro de septiembre de 2019.
Como parte del Proyecto de Cooperación Estratégica Sectorial (PCES) para el sector veterinario, que firmó México con Dinamarca en octubre pasado, una delegación del país europeo, encabezada por el especialista en salud animal, Sten Mortensen, visitó nuestro país con la finalidad de conocer las acciones de preparación de la autoridad sanitaria para prevenir la entrada de la PPA, que opera el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
Técnicos de la Dirección General de Salud Animal del organismo de Agricultura explicaron a los veterinarios daneses las acciones que se llevan a cabo para prevenir el ingreso de la enfermedad, detectar con oportunidad cuadros clínicos sospechosos en unidades de producción y, de ser necesario, la estrategia que se seguiría en caso de que se presentará un brote.
La delegación danesa presenció la labor de inspección con binomios caninos en las Oficinas de Inspección de Sanidad Agropecuaria (OISA) del Aeropuerto Internacional de Ciudad de México y de Nogales, Sonora, para prevenir la entrada de productos cárnicos de riesgo, así como el entrenamiento y capacitación que se otorga para la integración de binomios caninos en la Escuela Canina del Senasica, ubicada en Tecámac, Estado de México.
Sten Mortensen subrayó que la inspección no intrusiva con el uso de perros entrenados representa un método efectivo para disminuir el riesgo de introducción de la enfermedad, por lo que buscarán asesoramiento del Senasica para replicar el modelo en el aeropuerto de Copenhague.
Los veterinarios europeos también visitaron los laboratorios del Centro Nacional de Servicios de Diagnóstico en Salud Animal (Cenasa) y del Centro Nacional de Servicios de Constatación en Salud Animal (Cenapa), en donde observaron las técnicas de laboratorio, la infraestructura y el capital humano con que cuenta el Senasica.
Respecto al Megasimulacro que se llevó a cabo del 24 al 26 de septiembre de 2019, la delegación señaló que fue “impresionante” el despliegue técnico del organismo de Agricultura para dar seguimiento a las ocho principales regiones productoras del país y elogió la coordinación que tuvo con la industria privada.
Los funcionarios europeos conocieron también los programas sanitarios y de inocuidad que operan el sector empresarial organizado, para lo cual dialogaron con representantes del Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne), la Organización de Porcicultores del País (Oporpa) y la Asociación Nacional de Establecimientos TIF (ANETIF).
Los funcionarios del Senasica y de la DVFA acordaron que en abril próximo técnicos mexicanos visitarán Dinamarca a fin de conocer las acciones que llevan a cabo para disminuir el riesgo de entrada de la PPA, principalmente en lo que se refiere a sistemas de control, análisis de riesgo y laboratorios.