jueves, 9 de enero de 2020

Nota Oportuna La inflación cerró 2019 en 2.8%, la menor en 40 meses



El Índice Nacional de Precios al Consumidor aumentó en 0.56%m/m en diciembre, ligeramente arriba de nuestro pronóstico y el del consenso en nuestra Encuesta Citibanamex de Expectativas de 0.53% y 0.51%, respectivamente. Sobre una base anual, la inflación general se ubicó en 2.83%, abajo del 2.97% observado el mes previo.

La inflación subyacente fue 0.41%m/m en diciembre, levemente mayor que nuestro pronóstico de 0.39% y en línea con la estimación de 0.41% del consenso. El crecimiento mensual de precios subyacentes fue impulsado principalmente por el aumento de 0.57%m/m en los precios de los servicios, en particular los relacionados con turismo y restaurantes. La inflación mensual de mercancías alcanzó 0.26%, destacando el aumento de alimentos, bebidas y tabaco. En términos anuales, la inflación subyacente cerró el mes en 3.59%, por debajo del 3.65% de noviembre.

Mientras tanto, los precios no subyacentes aumentaron en 1.00%m/m, una tasa anual de 0.59% luego de registrar 0.98%a/a en noviembre. El aumento anual en diciembre excedió tanto nuestra proyección de 0.54% como la del consenso de 0.42%. Los precios de los energéticos crecieron 0.58%m/m, debido a un aumento en los precios del gas y la gasolina. Los precios de los productos agropecuarios registraron un aumento de 1.78%m/m, resultado de mayores precios del jitomate, la cebolla, el nopal y la carne de cerdo.

Confirmamos nuestro pronóstico de 3.5% para la inflación general al final de 2020. La cifra del cierre de 2019 de 2.8%a/a es la tasa mínima desde septiembre 2016, lo  que ha sido principalmente resultado de la trayectoria de los precios no subyacentes, pero también de un declive gradual en la inflación subyacente hacía un mínimo de nueve meses. Sin embargo, anticipamos que la inflación no subyacente se recupere de sus mínimos históricos actuales tan pronto como en enero, al tiempo que la inflación subyacente podría enfrentar problemas para disminuir más, especialmente después del reciente aumento de 20% en el salario mínimo. Así, anticipamos que la inflación general muestre presiones moderadas al alza durante el año para alcanzar 3.5% en diciembre, mientras que anticipamos que la subyacente disminuya marginalmente a una tasa de 3.5%.

Esta nota es una traducción libre realizada por el analista del texto original publicado en Citivelocity con el nombre: “Mexico Economics Flash: Inflation closed 2019 at 2.8%, lowest in 40 months”.

Fotógrafo impide labores de la Fiscalía de Justicia mexiquense



  • Tras accidente automovilístico y la negativa a identificarse, la policía municipal activa protocolo de acción para resguardar escena

  • El gobierno local desmiente una agresión física contra reporteros o medios de comunicación que se encontraban en la zona cubriendo el incidente; garantizando en todo momento las garantías de las víctimas y familiares relacionados con el accidente

Con respecto a los incidentes ocurridos esta mañana en el barrio Mineros, el gobierno de Chimalhuacán informa lo siguiente:

A las 6:44 horas de este jueves, elementos de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito local acudieron a brindar apoyo a Roberto Moisés N., de 30 años de edad, conductor de una motoneta que sufrió un percance vehicular con tráiler que circulaba por avenida del Peñón a la altura del barrio Mineros.

En el lugar, desafortunadamente perdió la vida, Diana Paola N., de 15 años de edad, quien viajaba como copiloto en la motoneta.

De forma inmediata, elementos de la policía municipal activaron el respectivo protocolo acordonando la zona en espera de que personal de la Fiscalía General de Justicia mexiquense realizara el levantamiento del cuerpo e iniciara las indagatorias correspondientes.

Cabe destacar que la presencia del personal de la fiscalía mexiquense ocurrió tres horas después del accidente automovilístico, por ende, la policía local resguardó el área en todo momento a fin de mantener las evidencias necesarias que le permitan a la fiscalía iniciar una investigación por el fallecimiento de la menor.

Tras el acordonamiento de la zona, personal sin autorización y sin identificarse intentó ingresar por la fuerza al área de resguardo, impidiendo el trabajo que realizaba personal de la fiscalía estatal.

A petición de la autoridad mexiquense y bajo el debido protocolo, elementos de la corporación local procedieron a la detención de un sujeto, que portaba identificaciones vencidas de los diarios La Prensa y Reforma y que con insistencia intentaba tomar fotos de los lesionados, quienes solicitaron no ser fotografiados, al no hacer caso a esta recomendación de los elementos de seguridad, fue trasladado a las instalaciones de la Comandancia Municipal, ubicada en el barrio Tlatel Mochiteco, donde posteriormente fue liberado sin que presentara lesiones, valorado por un médico legista y supervisado por personal de Derechos Humanos del Estado de México.

El gobierno local refrenda su compromiso con la libertad de expresión y el derecho a la información, al tiempo que coadyuva al trabajo que realiza la fiscalía mexiquense. Por estos hechos, la policía municipal inició una investigación al interior de la corporación a fin de deslindar responsabilidades.

Chimalhuacán refuerza acciones para atención a víctimas de violencia de género



Con el objetivo de reforzar la atención a víctimas de violencia de género, el gobierno de Chimalhuacán a través del Consejo Municipal de la Mujer (CMM), gestionó ante su similar estatal, la asignación de 1.4 millones de pesos para implementar acciones que inhiban agresiones contra las féminas y garantizar su acceso a una vida libre de violencia.

“Nuestro compromiso es que las mujeres puedan vivir en libertad y plenitud, por ello, trabajamos diariamente en acciones que les garanticen este derecho, creando entornos más seguros y brindándoles una atención integral”, señaló el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

Por su parte, la titular del Consejo Municipal de la Mujer (CMM), Claudia Tejeda Fernández, señaló que con este recurso se adquirió un vehículo para la Unidad Especializada de la Policía para la Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar y de Género (UEPAVIG), a fin de realizar acompañamiento a las víctimas, así como reforzar las tareas de búsqueda y localización de personas.

“Además, certificamos a servidores públicos de diversas áreas del Ayuntamiento en temas como Atención de primer contacto a mujeres víctimas de violencia de género y Orientación telefónica a mujeres y víctimas de violencia basada en el género, así como la impartición del curso-taller Atención al ciudadano en el sector público.

Agregó que en breve se realizarán campañas enfocadas a brindar información a la ciudadanía sobre las células de búsqueda de personas desaparecidas, así como la prevención de la violencia de género.

“Estas acciones son muestra del compromiso que tenemos con la ciudanía; seguiremos gestionando recursos ante el estado y la federación a fin de que las mujeres puedan vivir en un país libre de violencia”, indicó la funcionaria.

Cabe destacar que para este 2020 el Ayuntamiento solicitará a las autoridades estatales mayores recursos para atender las recomendaciones alusivas a la Alerta de Género.

Centro Universitario Chimalhuacán emite convocatoria de admisión



El Centro Universitario Chimalhuacán (CUCh), incorporado a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), publicó esta semana su convocatoria de admisión, dirigida a egresados de bachillerato y alumnos de último semestre de nivel medio superior.

“Invito a los estudiantes a continuar su preparación académica en este plantel que se ha consolidado como uno de los principales centros de educación del Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED)”, comentó el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

Por su parte, la coordinadora académica del CUCh, Ana Georgina Rodríguez Mosco, señaló que los estudiantes interesados en estudiar alguna de las carreras que ofrece la institución, en su modalidad a distancia, pueden registrarse hasta el próximo 12 de enero.

“Para este proceso de admisión, el plantel ofrece las licenciaturas en Psicología, Ciencias de la Comunicación, Ciencias Políticas, Diseño y Comunicación Visual, Economía, Sociología y Trabajo Social”.

“Los requisitos para cursar una licenciatura a distancia son: tener el bachillerato concluido y con promedio mínimo de 7.0, Clave CURP, comprobante de domicilio y proporcionar un correo electrónico”.

Agregó que la aplicación del examen, cuyo costo es de 450 pesos, se llevará a cabo del 22 de febrero al 8 de marzo, y los resultados serán dados a conocer el próximo 24 de marzo.

“Los registros se realizan en las instalaciones del CUCh, ubicadas en avenida Emiliano Zapata esquina calle Zafiro, barrio Transportistas. Asimismo, ponemos a disposición de la ciudadanía los teléfonos 2632-1876 y 1551-8232, para información alusiva a este proceso de admisión”.

Cabe destacar que el Centro Universitario Chimalhuacán, cuya matrícula supera los tres mil alumnos, es una de las ocho instituciones de nivel superior ubicadas en la demarcación.

Más de 70 mil personas habrán conocido la experiencia Expo Cesvi desde que se lleva a cabo en el World Trade Center de la Ciudad de México





Toluca, México, nueve de enero de 2020.- A lo largo de ocho ediciones en las que Expo Cesvi se ha llevado a cabo en el Centro Internacional de Exposiciones y Convenciones del World Trade Center (CIECWTC) de la capital del país, más de 60 mil personas de todas las regiones del país y del extranjero, han vivido esta experiencia y se han acercado a lo mejor de la tecnología en materia de reparación de automotores siniestrados por colisión que existe en México.

Ahora bien, con la edición 2020 que se llevará a cabo del 20 al 22 de febrero, se espera que esta exposición atraiga a más de 10 mil visitantes para sumar a su exitosa historia un acumulado de más de 70 mil personas a lo largo de nueve ediciones, y con ello vuelva dar un sólido impulso a esta industria fundamental en el ámbito de la reparación de vehículos accidentados.

En paralelo a la muestra técnico-comercial de Expo Cesvi, se desarrolla el Ciclo de Conferencias de Seguridad Vial, el cual va por su 6ª edición y que ha resultado en un complemento idóneo a la Expo pues se cierra la pinza de la <<prevención de accidentes-reparación de vehículos>> para contar con una movilidad segura en calles y carreteras de la república mexicana.

“Expo Cesvi y el Ciclo de Conferencias de Seguridad Vial son una mancuerna estupenda. Quienes nos dedicamos a la gestión del siniestro automotriz estamos obligados a entender el grave problema de los accidentes de tránsito como un todo: tan importantes es tener talleres bien equipados con personal capacitado, como que las empresas de transporte cuenten con vehículos en excelente estado y con conductores profesionales”, aseguró Ángel Martínez Álvarez, Director General de Cesvi México.

Ahora bien, como incentivo y en agradecimiento a la fidelidad de los asistentes a Expo Cesvi, el comité organizador volverá a sortear un automóvil de año modelo reciente, restaurado por los técnicos de Cesvi y con el patrocinio de proveedores top de clase mundial. Para participar, los visitantes solo tienen que pre registrarse en www.expocesvi.com.

Demandan usuarios de blindaje menor peso y mayor resistencia balística



En 2020 la industria del blindaje presentará novedades tecnológicas, las cuales se enfocan en aceros y cristales balísticos más delgados, así como fibras aramidas más ligeras y duraderas.
En vidrios resistentes a impactos de bala, se han reducido de manera significativa los espesores y con la misma protección balística.
El sector en México es altamente calificada y se distingue en innovación, desarrollo y fabricación de materiales.
Debido al incremento de los índices delictivos en el país y la ascendente violencia con armas de fuego, se ha generado una mayor demanda de protección de personas y sus activos de diversos sectores industriales, por lo que cada vez más individuos se convierten en usuarios finales del blindaje automotriz, corporal y arquitectónico; rubros que en este 2020 presentan mayor demanda son el automotriz, corporal y arquitectónico, los cuales este año presentarán novedades tecnológicas, principalmente reducción de peso (aceros y cristales), así como menor grosor (cristales) ligereza y durabilidad (fibras), según exigencias de los usuarios finales, en virtud de que en la ciudad es más común el uso de armas cortas y en el interior del país de armas largas.
Habitación segura
Daniel Portugal, tesorero y presidente de la Comisión de Blindaje Arquitectónico del Consejo Nacional de la Industria del Blindaje (CNIB), reveló que en esta materia existen diversos tipos de cristales anti intrusiones, esquirlas y vandálicos, mientras que los aceros balísticos al incrementar su dureza, han disminuido peso y tienen una alta demanda sobre todo para algunos lugares que requieren de mayor estética en su acabado, así como un alto nivel de seguridad como bancos, joyerías, gasolineras, casa habitación, incluso cajas de agencias funerarias o casas de cambio; además, se impulsará la nueva generación de chapas biométricas, las cuales se pueden activar o desactivar a distancia, vía Wifi.
Ejemplificó que actualmente existen aceros balísticos que con un grosor a partir de 6 milímetros pueden soportar impactos armas largas y de hasta 8 milímetros para armas perforantes, éstos son aceros balísticos de grado militar. Anteriormente —especificó— este tipo de productos eran difíciles de conseguir, pero debido a la gran demanda en Latinoamérica ha provocado que sea de mejor precio y de mayor accesibilidad. Con lo anterior, se busca educar al usuario final para que conozca lo que está comprando y que además es una excelente herramienta que le puede salvar la vida.
En cuanto al vidrio, Daniel Portugal afirmó que se ha mejorado la calidad y resistencia con un grosor menor, ello debido a la nueva generación de plásticos, ya que anteriormente se utilizaban poliviniles butirales, además del policarbonato que se emplea en la óptica para el mejoramiento tecnológico en cuanto a transparencia y opacidad. Ahora existe una gran variedad de plásticos como los ionoplásticos y uretanos que se adaptan a la industria y han permitido mejorar la parte balística y, sobre todo, eficientizar y adelgazar el espesor del vidrio, y con la misma protección balística.
Seguridad sobre ruedas
Para el blindaje automotriz, Daniel Portugal enfatizó que existen vidrios con una tendencia a bajar plomo y hierro, que se denomina low iron, esto permite que el material tenga un mejor comportamiento balístico porque se puede hacer un curvado mucho más sencillo, lo cual genera un blindaje más delgado.
Por su parte, Federico Forastieri, director general de Swebor LATAM en México (nueva empresa asociada al CNIB), agregó que en el sector automotriz, con unidades más ligeras y con menor peso, se crea una demandan de aceros balísticos más livianos y que posean mejores niveles de protección.
Aseveró que el nivel de blindaje más utilizado para automóviles de uso civil es el NIJ IIIA. De igual forma, el segmento que ha crecido en la demanda del acero, es el del transporte de carga, específicamente para las cabinas de tractocamiones. El volumen de importación del acero es de 3 mil y 4 mil toneladas al año, según cifras emitidas por Federico Forastieri.
De acuerdo con datos del CNIB, el porcentaje de uso de vehículos blindados es 70% (particulares) y 30% gobierno (en sus tres niveles). Los usuarios hoy se involucran más para conocer qué tipo de materiales se emplean es sus unidades para tener la certeza que a la hora de un incidente, los materiales balísticos resistirán los impactos de armas de fuego. En ciudad es más común el uso de armas cortas y en el interior del país armas de largas.
Mayor durabilidad
En cuanto a insumos para el blindaje automotriz, Álvaro Fuentes, presidente de la Comisión de Fabricantes y Comercializadores de Materiales Balísticos del CNIB, contextualizó que la tendencia para este año son aramidas tejidas más ligeras para blindajes Niveles III y II para amenazas urbanas menores.
“Los fabricantes y comercializadores ofrecemos nuevos materiales más ligeros y resistentes, basados en filamentos de aramida Kevlar® de última generación, con innovación en nuevos tejidos y técnicas de consolidación, para blindajes Premium mucho más ligeros y resistentes, logrando así mayores prestaciones (desempeño) en el auto blindado”, aseguró el ejecutivo.
El objetivo —abundó— es fabricar y comercializar materiales más flexibles a fin de lograr una instalación más fácil y rápida para generar un beneficio para el usuario final en cuanto a tiempos de entrega más cortos.
“La industria del blindaje en México es altamente calificada y se distingue en innovación, desarrollo y fabricación de materiales para el blindaje de la más alta calidad, para cumplir con la creciente y exigente demanda de autos blindados a nivel nacional, al igual que de exportación tanto de materiales como de autos acorazados terminados para diversas partes del mundo”, finalizó el presidente de la Comisión de Fabricantes y Comercializadores de Materiales Balísticos del CNIB.
Nuevo asociado
Para cerrar, el CNIB dio la bienvenida a su nuevo asociado Swebor, representado por Federico Forastieri, empresa subsidiaria de Swebor Stål Svenska AB en Suecia, con más de 35 años de experiencia. Esta firma inició operaciones comerciales en México, presentando las alternativas de acero balístico, garantizados y suministrados de fábrica con inventarios en nuestro país.
Acerca del CNIB
Es un órgano representativo de la industria del blindaje en México que agrupa a las empresas más importantes de este sector en áreas tan destacadas como: Blindaje de vehículos de uso civil, militar y aeroespacial, fabricantes de vidrios blindados, blindaje arquitectónico y personal, así como también a los principales fabricantes y comercializadores de materiales balísticos.
Esta industria genera miles de puestos de trabajo directos e indirectos con mano de obra mexicana altamente capacitada y especializada, ofreciendo a los clientes productos de la más alta calidad y constante desarrollo de efectivas e innovadoras tecnologías balísticas, en un entorno de total ética profesional y estricto apego a las leyes vigentes que regulan el sector, contribuyendo orgullosamente a mejorar los niveles de seguridad de nuestro país, buscando siempre poner el nombre de México en el más alto nivel internacional. www.cnib.com.mx
+++

Acuerdan Segalmex y Gobierno de Durango construcción de planta lechera en Gómez Palacio


 
·         Contará con una capacidad de recepción diaria de hasta un millón de litros para la producción de 100 toneladas de leche en polvo.
 
·         Se instalarán dos centros de acopio, uno en el municipio  de Lerdo y otro en Nuevo Ideal.
 
·         Anuncia el empresario Carlos Ernesto Herrera Reza la donación de hasta 20 millones de pesos para apoyo en la adquisición de tecnología de punta aplicada al lácteo.
 
 
Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), organismo sectorizado en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, el Gobierno y empresarios del estado de Durango convinieron la tarde de hoy, en las oficinas centrales del organismo asentado en esta ciudad, la construcción de una planta deshidratadora y ultra pasteurizadora de leche en el municipio de Gómez Palacio, la cual tendrá capacidad instalada de recepción diaria de hasta un millón de litros para la producción de 100 toneladas de leche en polvo por día.
 
 
El director general de Segalmex, Ignacio Ovalle Fernández, acompañado por los directivos del organismo y el gobernador de Durango, José Rosas Aispuro, anunciaron que la operación de la planta iniciará en enero de 2021.
 
 
“Además, se instalarán en junio de este año dos centros de acopio en los municipios de Lerdo y Nuevo Ideal, donde se detectaron 866 pequeños y medianos productores de leche, cuyo potencial de producción diaria es de 30 mil litros diarios”, informó Ovalle Fernández.
 
 
Durante la reunión, el gobernador y el director de Segalmex intercambiaron información y puntos de vista respecto al trabajo que el organismo realiza en el estado y exploraron áreas de cooperación.
 
 
El empresario Carlos Ernesto Herrera Reza destacó la importancia del convenio firmado hoy, pues, dijo, está dirigido hacia el centro de la política direccionada por el presidente Andrés Manuel López Obrador de apoyar a los más pobres.
 
 
“Estamos presentes en este proyecto por la confianza que sentimos en los gobiernos estatal y Federal a fin de que todos avancemos juntos en beneficio del país”, refirió Herrera Reza, en el encuentro en el que también participó el empresario Juan Carlos Burillo González.
 
 
El director de la empresa Coprolac, Carlos Ernesto Herrera Reza, anunció una donación que podría alcanzar hasta 20 millones de pesos, consistentes en equipos de descremadoras y concentradores del lácteo.
 
 
"De esta manera se podrá recibir, descremar, secar, adicionar y ensobretar el producto con tecnología de punta argentina y alemana”, añadió.
 
 
El programa de Abasto Social de Leche de Liconsa opera en Durango 327 puntos de venta, a través de los cuales atiende a 112 mil beneficiarios, tanto en el medio rural como el urbano.
 
 
Más de 39 mil litros son distribuidos diariamente en el estado, en apoyo a las poblaciones con mayor grado de vulnerabilidad en Durango, donde Liconsa tiene presencia en los 39 municipios de la entidad, entre los cuales se encuentran los ayuntamientos Canelas, Mezquital y Otaez, donde se ofrece un precio preferencial de 2.50 pesos por litro de leche a los beneficiarios.
 
 
Por Segalmex participaron en la reunión, el director de la Unidad de Administración y Finanzas, René Gavira; el director de Precios de Garantía, Miguel Carrillo; el director de Marcas Propias, Carlos Manuel O’Farrill, y el director de Operación de Liconsa, Bernardo Fernández Sánchez.
 
 
Por el Gobierno del estado estuvieron el secretario de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Joel Corral Alcantar.