lunes, 4 de noviembre de 2019

Santander invierte 350 millones de libras en Ebury, una de las mejores plataformas de pagos y divisas, para reforzar su oferta de comercio internacional a pymes


 
·       Esta colaboración refuerza la posición de Santander como el banco de preferencia para las pymes que operan o tienen previsto operar internacionalmente.
 
·       Santander acelerará los planes de crecimiento de Ebury, que ya trabaja en 19 países, con la entrada en nuevos mercados de Latinoamérica y Asia.
 
Madrid, 4 de noviembre de 2019 - Banco Santander anunció hoy una inversión estratégica en Ebury, una de las mejores plataformas de pagos y divisas para pymes, por valor de 350 millones de libras esterlinas (aproximadamente 400 millones de euros). Esta inversión, que se enmarca en la estrategia digital de Santander para acelerar su crecimiento tomando participaciones en sociedades, reforzará su oferta de comercio internacional y consolidará su posición como el banco de preferencia para las pymes que operan o tienen previsto operar internacionalmente en mercados europeos o americanos y, más adelante, también en los asiáticos. Ebury, que ya trabaja en 19 países y 140 divisas, ha aumentado sus ingresos una media anual del 40% en los últimos tres años.
 
Ebury, con sede en Reino Unido, opera con una plataforma de distribución global única respaldada por un modelo de negocio basado en los datos y ofrece productos y una experiencia de cliente de gran calidad. Este acuerdo permitirá a Ebury mejorar su propuesta de valor gracias al apoyo de una entidad financiera líder. Santander trabaja con más de cuatro millones de pymes en todo el mundo, de las que más de 200.000 desarrollan su actividad internacionalmente.
 
De acuerdo con las condiciones de la operación, Santander adquirirá el 50,1% de Ebury por 350 millones de libras esterlinas, de los que 70 millones corresponden a nuevas acciones (aproximadamente 80 millones de euros) para apoyar los planes de la compañía para entrar en nuevos mercados en Latinoamérica y Asia. Santander prevé obtener una rentabilidad del capital invertido (RoIC) superior al 25% en 2024. Los inversores actuales de Ebury, incluidos los cofundadores y los gestores, reinvertirán en la transacción. El equipo directivo actual continuará liderando la expansión de Ebury.
 
Ana Botín, presidenta de Banco Santander, afirmó: “Las pequeñas y medianas empresas son un motor fundamental de crecimiento en todo el mundo. Aportan hasta el 60% del empleo total y el 40% del PIB de las economías emergentes. Santander es el banco mejor posicionado para acompañar a las pymes en su expansión internacional facilitándoles servicios globales de financiación al comercio. El acuerdo alcanzado con Ebury nos permitirá ofrecer a las pymes productos y servicios que antes solo estaban al alcance de las grandes empresas de un modo más rápido y eficiente”.
 
Juan Lobato y Salvador García, cofundadores de Ebury, explicaron: “Combinar un gran banco con una fintech ágil nos permitirá ofrecer a nuestros clientes lo mejor de ambos mundos: se pueden beneficiar de nuestra tecnología y nuestro servicio y, al mismo tiempo, de la seguridad y la certeza de trabajar con una de las entidades financieras más importantes del mundo. Ebury se encuentra en un momento clave: acabamos de completar nuestra primera adquisición, y el nuevo capital de Santander y de los accionistas nos permitirá continuar invirtiendo para ayudar a las pymes que operan internacionalmente. De esa forma, seguimos creciendo mientras mantenemos nuestra cultura empresarial”.
 
Ebury es una empresa especializada en pagos internacionales y divisas a precios muy competitivos. Tiene una amplia base de clientes que incluye pymes y empresas, y acuerdos con socios financieros y de otras industrias. Cuenta con 900 empleados que trabajan en 22 oficinas de 19 países, ofrece una plataforma tecnológica de primer nivel y una cultura corporativa única, impulsada por sus cofundadores, que han recibido más de 134 millones de dólares de capital desde su fundación en 2009. En 2018, la empresa procesó 16.700 millones de libras esterlinas en pagos para sus 43.000 clientes.
 
Ebury podrá aprovechar al máximo las capacidades, la marca y la red de Santander para ampliar sus acuerdos con entidades financieras. Santander, por su parte, se beneficiará de las oportunidades de crecimiento derivadas del desarrollo internacional de las pymes.
 
Sergio Rial, consejero delegado de Santander Brasil y sponsor del negocio Global Trade Services (servicios de comercio internacional para pymes) del Grupo se incorporará al consejo de administración de Ebury como presidente. Trabajará estrechamente con el equipo de la compañía, capitaneado por Juan Lobato y Salvador García.
 
Ebury continuará operando como una unidad independiente y se apoyará en la amplia experiencia de Santander para impulsar el crecimiento y el desarrollo de las empresas en las que invierte, como su filial brasileña Getnet. Ya ha sido un éxito en Brasil y está ayudando a construir Global Merchant Services, la plataforma de pagos para comercios, con México como punto de partida para continuar luego su expansión en Latinoamérica y Europa. Santander trabaja con 1,2 millones de comercios en todo el mundo, que alcanzan una facturación total de 150.000 millones de euros, lo que sitúa al Grupo entre los 10 principales competidores en este mercado por volumen.

El banco está ofreciendo a las pymes cada vez más servicios para facilitar su crecimiento e internacionalización. En octubre, Santander lanzó, junto con otros bancos internacionales, Trade Club Alliance, una red global de bancos que tiene como objetivo simplificar el comercio internacional con una nueva e innovadora plataforma digital.

Seis jóvenes mexicanos forman parte de los 100 líderes que se unen a la jornada hacia el Hambre Cero.


Desde el 4 de noviembre de 2019 y durante tres días se realizará la Cumbre de Jóvenes por la Agricultura, Youth Ag Summit en Brasilia, Brasil.
100 jóvenes líderes, embajadores de 45 países, podrán convertir en realidad sus ideas y proyectos encaminados a mejorar la seguridad alimentaria.
Seis mexicanos hacen parte del encuentro que reta a jóvenes de 18 a 25 años a trabajar por un planeta sin hambre.
Ciudad de México, 4 de noviembre de 2019 – Algunas de las mentes jóvenes más brillantes y apasionadas del mundo se reúnen en Brasil esta semana para la Cumbre de Jóvenes por la Agricultura. El grupo de líderes reflexionará sobre la alimentación y la agricultura, y buscará soluciones innovadoras y sostenibles para atender uno de los retos más desafiantes de la humanidad: ¿cómo alimentar un planeta hambriento, mientras simultáneamente protegemos los recursos naturales?
El encuentro organizado por Bayer en asociación con la organización agrícola internacional Nuffield y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), ofrece una plataforma y red de contactos para las próximas generaciones y, un espacio para compartir conocimiento y desarrollar habilidades, para trabajar en un futuro más sostenible.
Algunos de los proyectos mexicanos seleccionados incluyen temas como la aplicación de la biotecnología en la evolución del campo, uso de energía renovable para la conservación de alimentos, aplicación y promoción de nuevas tecnologías en el campo, y la promoción de buenas prácticas en la agricultura.
Gerardo Aldana, delegado mexicano de la Universidad Iberoamericana de León menciona que “Lo que espero del Youth Ag Summit es conocer a gente igual que yo, con ideas innovadoras y que trabajamos día con día en aplicar nuestro trabajo de laboratorio; para generar redes de colaboración e intercambio de ideas y lograr el planeta verde y seguro, con alimentos saludables para todos, que nos merecemos. Al mismo tiempo que empodero mis proyectos y logro aterrizarlos para aplicarlos de una mejor manera en México”.
Mildred Jiménez de México, quien estudia biotecnología y es una apasionada por la ciencia y por las ciencias sociales cree que “la ciencia ayudará a solucionar algunos de los retos más importantes de la humanidad y a encontrar soluciones para acabar con el hambre en el mundo”.
Finalmente, Thelma González, delegada mexicana de la Universidad Nacional Autónoma de México, menciona que “Cuando la ciencia, la tecnología, el gobierno y la industria se unen con un fin común, se genera una sinergia insuperable que es capaz de resolver cualquier problema. Foros como el YAS promueven esa convivencia y, por lo tanto, las iniciativas resultantes son capaces de cambiar al mundo”.
"El Youth Ag Summit es un movimiento poderoso y su poder proviene del talento y la pasión de los jóvenes que lo conforman", aseguró Liam Condon miembro de la Junta Directiva de Bayer AG y presidente de la división agrícola Crop Science. "Youth Ag Summit permite que líderes jóvenes ayuden a transformar y mejorar el mundo, con pequeñas y con grandes acciones". "Las nuevas generaciones son el mayor recurso natural de nuestro planeta, por eso es importante brindarles una plataforma inclusiva y de apoyo donde sus ideas puedan madurar y prosperar".
Durante los próximos tres días, los embajadores– de edades entre 18 y 25 años - trabajarán en equipo para desarrollar soluciones innovadoras, sostenibles y viables para enfrentar los desafíos de seguridad alimentaria mundial. “Brasil es uno de los países agrícolas más importantes en el mundo. Este grupo de jóvenes líderes tendrán la oportunidad de experimentar de primera mano la sostenibilidad de la producción de alimentos en Brasil", añadió Rodrigo Santos, gerente de la división agrícola Crop Science en América Latina.
Durante la cumbre los delegados visitarán la SLC Agricola - Pamplona, empresa productora de soja, algodón y maíz, que cuenta con un área de más de 20,548 ha. de cultivos y es un referente agrícola en la zona de Brasilia. Estos líderes jóvenes también tendrán la oportunidad de conocer experiencias reales de sostenibilidad agrícola que compartirán la ONG Nuffield y el IICA.
Dentro del grupo de oradores participantes de la cumbre se destacan:
Sara Menker, fundadora y CEO de Gro Intelligence.
Marina Grossi, Presidente del Consejo de Desarrollo Sostenible en Brasil (CEBDS).
David Hertz, Co-fundador y presidente de Gastromotiva.
Gustavo Gross Belchior, fundador y CEO de Core Us.

"Para el IICA es de vital importancia que jóvenes líderes mundiales interesados en agricultura intercambien historias de éxito centradas en la sostenibilidad, que puedan replicar cuando regresen a sus países", expreso Hernan Chiriboga, Representante del IICA en Brasil. "El Youth Ag Summit es una oportunidad para que se comparta información en beneficio de habitantes de las zonas rurales productoras de alimentos".
"Como una organización que se enfoca en la alimentación y apoya a los futuros líderes agrícolas, Nuffield Brasil se enorgullece de ser un socio de este programa y de ayudar a ofrecer una emocionante cumbre Youth Ag en Brasilia esta semana”, dijo Murilo Bettarello, presidente de Nuffield Brasil. "Esperamos ver el impacto del trabajo de estos embajadores agrícolas para tener un mundo con mayor seguridad alimentaria".
Sigue las últimas noticias en las redes sociales del programa, con los hashtags #youthagsummit y #plantyourpath, o únete a las sesiones en vivo de la Cumbre en el siguiente enlace: enlace.

Sobre el Youth Ag Summit:
El movimiento del Youth Ag Summit es una comunidad de jóvenes líderes globales que defienden la agricultura sostenible y seguridad alimentaria y que trabajan para disminuir la brecha de comprensión entre aquellos que producen nuestros alimentos y aquellos que los consumen. Cada dos años, 100 delegados son elegidos para participar del encuentro. Las ediciones anteriores fueron realizadas en Canadá, Australia y Bélgica. El encuentro de este año es el primero a ser realizado en América Latina. Bayer cubrirá todos los gastos de viaje, hospedaje y costos relacionados a los delegados elegidos.
El encuentro forma parte del Programa de Educación Agrícola de Bayer: un abordaje holístico y de largo plazo para incentivar a jóvenes de 18 a 28 años a aprender sobre agricultura sostenible. El programa busca inspirar a la próxima generación a aprender más sobre la agricultura moderna y encontrar soluciones para la seguridad alimentaria. Como empresa dedicada a la investigación, Bayer está comprometida en promover la aceptación social de la tecnología, así como también la de promover un futuro flujo de talentosos científicos.
Obtenga más información sobre el Programa en www.ag-education.bayer.com, https://www.facebook.com/BayerAgEdu/, or on Twitter @BayerAgEdu.
Sobre Nuffield Brasil:
Nuffield Brasil es un miembro de Nuffield International, una red creada en 1947 en el Reino Unido para promover el desarrollo personal, profesional y social en la agricultura por medio de sus actividades. Su principal programa, Becas de Estudio para Agricultores de Nuffield International, promueve, desarrolla e inspira a productores y profesionales de la agropecuaria entre 25 y 45 años que viajan globalmente para aportar soluciones para temas y oportunidades locales, y convertirse en líderes en la agricultura. Con una red de más de 1.700 becas de estudio de Nuffield en todo el mundo, los participantes pueden crecer personalmente y contribuir profesionalmente por medio de viajes que son verdaderas experiencias e investigación de cuestiones contemporáneas en la agricultura. Los componentes de una beca de estudio de Nuffield incluyen la participación en la conferencia anual del programa, viajes en grupos pequeños y excursiones individuales a más de 10 países - totalizando 14 semanas a lo largo de un periodo de dos años.
Para más información, ingrese a www.nuffieldinternational.org y www.nuffield.com.br.
Acerca del IICA
Como organismo especializado del Sistema Interamericano para la Agricultura, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) apoya los esfuerzos de los Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural. La misión del IICA es alentar, promover y apoyar a sus Estados Miembros en sus esfuerzos por lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural a través de la cooperación técnica internacional de excelencia. Como parte de su visión, su objetivo es crear una agricultura competitiva, inclusiva y sostenible que alimente al hemisferio y al mundo, al tiempo que genera oportunidades para reducir el hambre y la pobreza entre los agricultores y los habitantes rurales. Obtenga más información en www.iica.int.
Sobre Bayer
Bayer es una empresa global con capacidades esenciales en los campos de ciencias de la vida de cuidados de la salud y la nutrición. Sus productos y servicios son proyectados para beneficiar a las personas, apoyando esfuerzos para superar los principales desafíos presentados por una población global creciente y envejecida. Al mismo tiempo, el Grupo busca aumentar su poder adquisitivo y crear valor por medio de innovación y crecimiento. Bayer está comprometida con los principios de desarrollo sostenible, y la marca Bayer representa confianza, confiabilidad y calidad en todo el mundo. En el año fiscal de 2018, el Grupo empleó cerca de 117.000 personas y facturó 39,6 mil millones de euros. Los gastos de capital totalizaron 2,6 mil millones de euros, gastos de I&D para 5,2 mil millones de euros. Para más información, ingrese a www.bayer.com

Por qué DJI, líder mundial en drones, está fabricando robots




DJI ha ganado reputación como un innovador tecnológico global al crear drones tan simples que cualquiera puede volarlos. Entonces, ¿por qué DJI se está enfocando en desarrollar robots más complejos además de los sistemas aéreos?

Desde 2014, DJI ha invertido una enorme cantidad de tiempo, recursos y energía en RoboMaster, una competencia de robótica de nivel universitario. Este evento internacional se celebra de forma anual y ofrece una idea de por qué DJI comenzó a desarrollar robótica complicada y práctica.

Exhibición de ciencia y batallas (robóticas)

RoboMaster atrae a estudiantes de universidades de todo el mundo que forman equipos, crean robots y compiten entre sí. Desde su inicio, esta competencia ha atraído a más de 20,000 estudiantes de más de 400 universidades. Estos alumnos trabajan para superar a otros equipos con programación y maniobras, dominando la robótica y la ingeniería. Al profundizar en estos temas de estudio, deben aplicar lo que han aprendido a la competencia para ganar ventaja. Las finales de RoboMaster terminan con un torneo con una duración de dos semanas que se lleva a cabo en una gran arena en Shenzhen, China. Estos intensos y emocionantes partidos se transmiten a millones de espectadores en todo el mundo.

99% adrenalina pura

Si bien, no es difícil capturar la pasión y la dedicación que estos equipos de estudiantes aportan al piso de la competencia, lo que realmente le atrae a DJI como compañía es todo lo que pasa detrás de escena, lejos de los reflectores. En los pasillos de la arena, repartidos en atrios y ocupando cualquier espacio, los jóvenes ingenieros están completamente inmersos en su trabajo. Cableado en el piso, desmontando los robots y mirando pantallas de código indescifrable.

RoboMaster permite a los estudiantes aplicar y mostrar sus teorías y conceptos en un escenario en vivo. Con esta expectativa, todos los participantes están a la altura de las circunstancias, lo que demuestra que el genio es 1% de inspiración, 99% dedicación y empeño. Al desarrollar el RoboMaster S1, el primer robot de tierra educativo, el objetivo de DJI es brindar a las mentes jóvenes esta misma oportunidad en una etapa aún más temprana de sus vidas.

Aprendizaje práctico

El RoboMaster S1 es intuitivo y complejo para el beneficio de los estudiantes en edades tempranas. Desde la primera tarea de ensamblar el robot, los niños, sus padres y maestros se sumergen en el mundo de la robótica. El lenguaje de programación y codificación del S1 sirve a cualquier salón de clases como un recurso atractivo para la educación STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés) e incluso modelos educativos basados ​​en proyectos. DJI logró que el RoboMaster S1 sea una herramienta educativa práctica, interactiva y rigurosa.

A medida que la robótica se convierte gradualmente en una parte cada vez más central de nuestra vida diaria, es vital comprender las complejidades de esta tecnología. Estos robots ayudarán a inspirar a la próxima generación de estudiantes, ingenieros y científicos a ser creativos y pensar de manera diferente cuando se trata de cómo esta tecnología puede ayudar al mundo.

El RoboMaster S1 estará disponible en México apartir de diciembre 2019 en tiendas autorizadas DJI. Recuerda que la compra a través de canales autorizados en México ofrece asistencia técnica y servicio al cliente.

Acerca de DJI

DJI, líder mundial en tecnología de drones civiles y de imagen aérea, es una empresa fundada y dirigida por personas apasionadas por los helicópteros a control remoto y expertos en tecnología de vuelo controlado y estabilización de cámara. La empresa se dedica a producir equipos de fotografía y filmación aérea, proporcionando plataformas más accesibles, fiables y de más fácil uso para emprendedores e innovadores de todo el mundo. DJI realiza actualmente operaciones de alcance internacional en América, Europa y Asia, y sus soluciones y productos revolucionarios son preferidos por clientes de más de 100 países para diversas aplicaciones: filmación, construcción, inspecciones, respuesta a emergencias, agricultura, conservación y otras industrias y sectores.

Síguenos en redes sociales:

Facebook: www.facebook.com/DJIAmericaLatina
Instagram: www.instagram.com/DJIGlobal
Twitter: www.twitter.com/DJIGlobal
LinkedIn: www.linkedin.com/company/dji
Suscríbete a nuestro canal de YouTube: www.youtube.com/DJI
+++

DATA EVOLUTION CERTIFICA A AXTEL CON LA ACREDITACIÓN ANSI/TIA-942 CON MAYOR RATE EN AMÉRICA




El data center de Axtel ubicado en el estado de Querétaro, es el mejor rankeado en todo el continente, certificado con la acreditación más robusta en cuanto a estándares de calidad para centros de datos.
Existen sólo 5 data centers con la acreditación ANSI/TIA-942 rate 4 en el mundo

CDMX, 31 de octubre 2019 – Data Evolution, empresa integradora de soluciones de comunicaciones en México, canal único en el país acreditado para ofrecer la certificación mundial ANSI/TIA-942 presentó a usuarios finales los beneficios de conseguir este grado, considerado el más robusto del segmento de los centros de datos, y con reconocimiento a nivel mundial. Así mismo Data Evolution hizo entrega de la mano de su Director General, Jorge Silva, a Axtel de la certificación más alta conseguida por un centro de datos en todo el continente americano, por su datacenter ubicado en el estado de Querétaro, México; calificado con un rate 3 en la escala de este estándar.
La acreditación ANSI/TIA-942 es un estándar de calidad para centros de datos. El estándar especifica los requisitos para los centros de datos, incluidos los centros de datos empresariales de un solo inquilino y los centros de datos de alojamiento de Internet de múltiples inquilinos. La topología presentada en el estándar es aplicable a cualquier tamaño de centro de datos y cubre toda la infraestructura física, incluidos, entre otros, la ubicación del sitio, arquitectura, electricidad, mecánica, seguridad contra incendios, telecomunicaciones, seguridad y otros requisitos.
Para el próximo año (2020), se espera un cambio generacional en demanda de datos muy importante, uno que afectará al mundo entero, México se está preparando para ello y así convertirse en un hub internacional”, aseveró Jorge Silva, Director General de DataEvolution (Representante único en México del proceso de certificación TIA). “Los distintos usuarios que quieran certificarse podrán hacerlo directamente en el sitio TIA-942.org, ellos direccionarán al representante certificado más cercano geográficamente, quién le asesora en todo el proceso”, comentó.
La auditoría y la certificación son un paso importante para que los centros de datos validen que el diseño y la construcción cumplan con los requisitos establecidos en el estándar ANSI/TIA-942. Las auditorias deben ser realizadas por auditores calificados apropiados y por organizaciones que estén autorizadas para hacerlo.
Existen 2 tipos de servicios de auditoría y certificación:
Validación de diseño del centro de datos (DCDV)
El objetivo de DCDV es garantizar que los dibujos de diseño propuestos para los dibujos de nueva construcción o “cómo se construyen” de los centros de datos existentes estén completos y que el diseño (en papel) cumpla con los requisitos de la norma. Es una verificación en profundidad de los dibujos de diseño, en comparación con los niveles de clasificación descritos en ANSI/TIA-942. Esta fase es especialmente importante para un centro de datos antes de la compilación para garantizar la conformidad con el estándar una vez que se construye el sitio. El resultado es un informe completo que indica las no conformidades y las sugerencias de alto nivel para las mejoras. El alcance se limita a una revisión externa de planos de diseño y dibujos.
Certificación de conformidad del centro de datos (DCCC)
El objetivo de la fase DCCC es verificar que el centro de datos se haya implementado de conformidad con los diseños validados en la fase DCDV y los requisitos especificados en ANSI/TIA-942. Para los nuevos centros de datos en la fase de diseño, el escenario ideal es que los operadores/propietarios de los centros de datos realicen el DCDV, luego comiencen la construcción y, una vez finalizada la construcción, realicen el DCCC. Para los centros de datos existentes, los operadores / propietarios de centros de datos (típicamente) solo realizan el DCCC.
Amet Novillo Suárez, Director de Ingeniería y Operaciones de Axtel comentó, “Las certificaciones muestran los puntos de oportunidad para ayudar a evolucionar a las empresas y cumplir con las expectativas de la transformación digital que se está viviendo. La acreditación TIA-942 nos ayuda a tener una visión más amplia en 3 áreas básicas: Validación de las instalaciones, Validación de operación de procesos, Capacitación de personal”.
Axtel creció 3% en el primer trimestre del año y con la venta a Equinix de 3 de sus datacenters bajó su nivel de deuda considerablemente, hoy Axtel se vuelca a invertir en la transformación digital; con 6 centros de datos en el país, planea ir certificando los demás con forme a las necesidades y características individuales, así como a la demanda del usuario final, quien finalmente es quien marca la pauta, aseveró Novillo en el marco de la recepción de esta placa que certifica su datacenter bajo este estándar.
+++

LA CNBV FUE ANFITRIONA DEL 4° PROGRAMA PARA EL INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIAS DE INCLUSIÓN FINANCIERA



La Comisión Nacional Bancaria y de Valores y la Alianza para la Inclusión Financiera (AFI, por sus siglas en inglés) celebraron el “Cuarto Programa para el Intercambio de Conocimientos y Experiencias de Inclusión Financiera”, con el objetivo de compartir la experiencia de nuestro país en la emisión y desarrollo de la Ley para Regular a las Instituciones Financieras y su regulación secundaria.

AFI agrupa a instituciones reguladoras y supervisoras en materia financiera de más de 80 países emergentes y en desarrollo. En el Programa participaron 40 funcionarios de 28 países, además de funcionarios de las autoridades financieras de México, representantes de instituciones financieras y de organismos financieros internacionales. Este Programa se enmarca dentro de los esfuerzos de la comunidad internacional para identificar retos comunes y soluciones innovadoras; adicionalmente, estas reuniones ofrecen la oportunidad de intercambiar experiencias, información y conocimientos sobre una amplia gama de temas regulatorios.

En su discurso inaugural, el presidente de la CNBV, Adalberto Palma Gómez, mencionó que la inclusión financiera es uno de los temas por atender más importantes para México, por lo cual constituye una prioridad para la CNBV. Refrendó el compromiso de la Comisión, con la Declaración Maya, lanzada por los miembros de AFI en 2011, plataforma que permite establecer objetivos concretos de inclusión financiera, implementar cambios en las políticas nacionales y compartir regularmente actualizaciones en la materia.

Asimismo, se refirió al reconocimiento otorgado por la AFI a la CNBV en septiembre de 2019 por sus esfuerzos realizados sobre inclusión financiera con perspectiva de género, donde se destaca la recolección, sistematización, análisis y diseminación de los datos sobre productos y servicios financieros desagregados por sexo. Este reconocimiento posiciona a la CNBV como Embajador en materia de inclusión con enfoque de género, gracias a las medidas adoptadas en el país para cerrar la brecha de género, como lo son tener establecida un Política Nacional de Inclusión y contar con datos desagregados que incluyan la perspectiva de género. La relevancia de la inclusión financiera para la CNBV y el reconocimiento al seguimiento de las políticas públicas que permitan su profundización y desarrollo, han logrado el nombramiento del Presidente de la CNBV como miembro de la Junta Directiva de AFI.


Durante la reunión, funcionarios de la CNBV, así como de otras autoridades financieras, presentaron diversas herramientas e iniciativas que han desarrollado, resaltando las aplicaciones gubernamentales de finanzas digitales, como la plataforma CoDi, AforeMóvil y las acciones del Banco del Bienestar.

Adicionalmente, en conjunto con algunos participantes del mercado, compartieron experiencias y perspectivas sobre el marco regulatorio aplicable a las Instituciones de Fondos de Pago Electrónicos y las Instituciones de Fondeo Colectivo, así como la regulación aplicable a los modelos novedosos, conocida como sandbox, y las iniciativas de la CNBV para impulsar la innovación en sus procesos de supervisión, enmarcadas dentro de lo que se conoce como SupTech.

La CNBV mantiene su compromiso de colaborar y coordinar esfuerzos con AFI y otras instituciones internacionales, a fin de seguir intercambiando prácticas exitosas en materia de innovación tecnológica e inclusión financiera en el ámbito internacional y mantenerse a la vanguardia en materia de tendencias relacionadas con los mercados financieros, acorde con las mejores prácticas internacionales, para generar una mayor de difusión y mejor entendimiento del sistema financiero, en beneficio de toda la población.
+++

Fortalece Agricultura vigilancia fitosanitaria para virus rugoso del tomate

·         Estas acciones garantizan a los socios comerciales de México que los tomates de exportación están libres del virus.
·         México exportó el año pasado 1.6 millones toneladas de tomate fresco y 110 kilogramos de semillas de tomate, libres de la enfermedad.
·         Somos el décimo productor de tomate a nivel mundial, con casi 3.5 millones de toneladas y se exporta principalmente a EU, Canadá y Japón.
Con la finalidad de mantener en control al virus rugoso del tomate (TBRFV, por sus siglas en inglés), el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) fortaleció las medidas de vigilancia fitosanitaria y sus regulaciones para productos de importación.
Con estas acciones garantiza a los socios comerciales que los tomates de exportación están libres de la plaga, informó el organismo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
Las acciones, implementadas desde hace más de un año, han permitido que la producción y exportación de tomate continúe en ascenso. México exportó durante el año pasado 1.6 millones toneladas de tomate fresco y 110 kilogramos de semillas de tomate, sin que se presentaran casos de presencia del virus.
En agosto de 2018, derivado de la sintomatología en algunos puntos de producción de tomate, se tomaron 30 muestras en siete invernaderos de tomate y uno de bell pepper, en los municipios de Tanhuato y Yurécuaro, Michoacán.
El 10 de septiembre de 2018, diversas muestras colectadas de Yurécuaro tuvieron resultados positivos al TBRFV. Los hallazgos positivos fueron notificados a la Organización de Protección Fitosanitaria de América del Norte (NAPPO, por sus siglas en inglés).
Inmediatamente, el Senasica estableció medidas regulatorias para la importación de semillas, material in vitro, plantas, plántulas y esquejes de jitomate, chile y berenjena, para regular establecimientos de producción de material propagativo con microinjerto o injerto e instruyó medidas fitosanitarias de bioseguridad en campo a cielo abierto e invernaderos.
Para la importación de semillas se modificaron 233 claves de combinación (34 claves de berenjena, 94 claves de tomate y 105 claves de chile), en las que se adicionó la toma de muestra para diagnóstico de este virus y ordenó la guarda custodia de mercancías y su liberación, hasta que se obtengan resultados de diagnósticos negativos.
Derivado del control de la importación, en 2018 se detectaron 22 casos de semillas importadas de tomate positivas a la plaga y durante 2019, se han registrado 97 casos positivos al virus. Estos materiales fueron destruidos o retornados al país de origen.
Entre las medidas de vigilancia fitosanitaria, técnicos del Senasica operan en 406 puntos de observación en campo para la detección del virus, de donde han tomado 283 muestras de plantas sospechosas para diagnóstico fitosanitario y de las que 67 plantas de tomate han sido dictaminadas como positivas al virus rugoso.
Derivado del número de detecciones, el Senasica emitió el oficio B00.01.01.01.01.03.-07230/2019, Circular 074 de fecha 8 de agosto de 2019, para actualizar las medidas fitosanitarias.
También, ha realizado diversas actividades de capacitación a Comités de Sanidad Vegetal y a productores, con la finalidad de que puedan aplicar medidas preventivas, detectar la plaga e implementar acciones, en caso de que se presentara en sus cultivos.
Este virus fue reportado por primera vez en 2014 en Israel y en 2016 en Kuwait y Arabia Saudita. Se transmite a través de la semilla y de manera mecánica, y puede permanecer estable durante días, meses o años.
Entre los síntomas que se observan, destaca una apariencia rugosa extrema, necrosis del pedúnculo y cáliz, hojas amarillas, tallos y hojas secos y manchas amarillas en los frutos.
La enfermedad afecta principalmente la calidad del tomate, aunque no representa ningún riesgo para el consumo humano.
México es el décimo productor de tomate a nivel mundial, con casi 3.5 millones de toneladas. Los principales países a los que llega la hortaliza mexicana son Estados Unidos, Canadá y Japón.

El lanzamiento de Red Dead Redemption 2 para PC es inminente ¡Los gamers de GeForce están Game Ready desde hoy!

El lanzamiento de Red Dead Redemption 2 para PC está a la vuelta de la esquina y es uno de los juegos para PC más esperados de los últimos tiempos. Los gamers de GeForce están listos para vivir una gran aventura al estilo del viejo oeste con el nuevo driver Game Ready para Red Dead Redemption 2.
Este driver también le proporciona a los fanáticos de Need for Speed Heat y Borderlands 3 una experiencia de juego óptima.
 
Red Dead Redemption como no lo habías visto antes
Desarollada por los creadores de Grand Theft Auto V y Red Dead Redemption, Red Dead Redemption 2 es una historia épica acerca de cómo es la vida en el implacable corazón de Estados Unidos. El inmenso y nostálgico ambiente en el que se desarrolla el juego se convierte en la base para una nueva experiencia multijugador en línea. Red Dead Redemption 2 aporta mejoras gráficas y técnicas a la versión de PC, ya que Arthur Morgan y la banda de Van der Linde intentan desesperadamente estar por encima de la ley.
El monitor OLED LG 2019 4K ahora es compatible con G-SYNC
Recientemente anunciamos una sociedad con LG, que ofrece compatibilidad con G-SYNC en sus televisores de pantalla grande OLED 2019 4K C9 y E9, lo que permite a los jugadores de GeForce disfrutar de una experiencia de juego cómoda, sin parpadeos ni retrasos en la entrada de VSync, para disfrutar de una experiencia superior.
Esta función ya está disponible en Estados Unidos a partir del lanzamiento del nuevo controlador Game Ready Driver de hoy y del nuevo firmware de TV, y pronto llegará a otras regiones. Además, hemos trabajado en estrecha colaboración con LG para ofrecer compatibilidad con G-SYNC a sus televisores OLED B9 4K de 2019, elevando a siete el número de monitores LG compatibles con las gamas B9, C9 y E9.
Con el firmware y nuestro último controlador Game Ready instalado, los televisores de pantalla grande de LG se convierten en los primeros del mundo en ser validados para juegos compatibles con G-SYNC, lo que le proporciona una experiencia de juego muy mejorada a los jugadores de GeForce en pantalla grande.

Acerca de los drivers Game Ready de NVIDIA
Los drivers de Game Ready están disponibles a partir del día de lanzamiento o antes para la mayoría de los títulos más populares y están optimizados para brindar el mejor rendimiento y una experiencia de juego sin fallas. Todos los drivers Game Ready cuentan con la certificación WHQL de Microsoft.
Enlaces relacionados:
Artículo sobre el Game Ready Drive para Red Dead Redemption 2 en GeForce.com:

Descargas del Driver de NVIDIA:

Artículo con las especificaciones recomendadas para Red Dead Redemption 2 en GeForce.com:
 
YNC compatible está disponible desde hoy en los televisores OLED LG 2019 4K:

Trailer de lanzamiento de Red Dead Redemption 2 para PC: 

Red Dead Redemption 2 en Rockstargames.com:
https://www.rockstargames.com/games/info/reddeadredemption2
 
##
Sobre NVIDIA
La invención de la GPU NVIDIA(NASDAQ: NVDA) en 1999 provocó el crecimiento del mercado de juegos de PC, redefinió los modernos gráficos de computadora y revolucionó la computación paralela. Más recientemente, el aprendizaje profundo de GPU ha superado el camino para la inteligencia artificial moderna, la próxima era de la informática, con la GPU actuando como el cerebro de las computadoras, los robots y los automóviles autónomos que perciben y comprenden el mundo. Más información enhttps://www.nvidia.com/es-la/