martes, 8 de octubre de 2019

¡Sin bosques no hay café!




Rainforest Alliance, USAID, Toks, Fundación Gigante y la plataforma SAFE realizaron una jornada de reforestación junto a los Productores Orgánicos del Tacaná en la reserva de la biosfera del volcán Tacaná, en el marco del Día Internacional del Café.

Productores orgánicos del Tacaná, es una cooperativa que agrupa a más de 150 pequeños productores de café, provenientes de 21 comunidades en la reserva de la biosfera del volcán Tacaná, en la frontera sur entre Guatemala y México. Sus plantaciones de café se encuentran ubicadas en las faldas del volcán a una altura de 1,500 metros sobre el nivel del mar.

Hace un año, gracias a la alianza con la Fundación Gigante, los restaurantes Toks y en el marco de los proyectos productivos de la marca, los productores orgánicos del Tacaná lograron vincularse con Rainforest Alliance, una organización sin fines de lucro que promueve el uso sostenible de la tierra para obtener bosques fuertes y comunidades prósperas.

En el marco de las iniciativas “Rompiendo barreras en la agricultura climáticamente inteligente” en la que, Toks, Fundación Gigante, la Plataforma SAFE (Sustainable agriculture, food and environment) y Rainforest Alliance imparten en conjunto, normas y formas de implementación de acciones para la sostenibilidad ambiental, social y económica a los pequeños productores buscando lograr la Certificación de Agricultura Sostenible de Rainforest Alliance y “La Alianza por los Paisajes Sostenibles y Mercados” impulsada por USAID, en la que se busca generar resiliencia ante el cambio climático y fomentar la competitividad comercial de los productores, es que se llevó a cabo esta semana una jornada de reforestación en la reserva de la biosfera del volcán Tacaná junto a representantes de cada organización y productores. También se contó con la presencia de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), con la cual se generó un diagnóstico de vulnerabilidad ante el cambio climático y de áreas prioritarias a restaurar y reforestar este año.

Los fuertes incendios del 2018 afectaron más de 72 hectáreas de tierra de la reserva según datos de la CONANP. Las iniciativas mencionadas tienen como objetivo la reforestación de 30 hectáreas de tierra que forman parte de esta.


Estamos reforestando un área protegida que tenemos que cuidar para generar sombra para nuestro café y seguir produciendo un rico producto”.- Lesaglay Cruz, productora

La reforestación y restauración de paisajes productivos es esencial para mitigar el cambio climático. Según estudios recientes se estima que el planeta podría soportar casi 102 millones de hectáreas adicionales de bosque. Esos árboles adicionales podrían almacenar una gran cantidad de carbono adicional (200 gigatoneladas) generado por la actividad industrial en los últimos 150 años.

En la actividad se contó con la participación de Gustavo Pérez, director de responsabilidad social de la cadena de restaurantes Toks, Juan Manuel Rosas, director de Fundación Gigante, Juan Pablo Solís, representante de la plataforma SAFE en Latinoamérica, Francisco Javier Jiménez, director de la reserva de la biosfera del volcán Tacaná y Edgar González, director de Rainforest Alliance México, quienes resaltaron su compromiso y la importancia de generar alianzas entre productores, organizaciones, sector privado y consumidores para lograr un futuro sostenible.

Tenemos la profunda convicción de que el trabajo conjunto de distintos sectores de la sociedad permite impulsar iniciativas que no solo contribuyan a generar una cadena de valor virtuosa en la elaboración de productos tan consumidos como el café, donde no sólo la empresa pueda obtener un producto de gran calidad, sino también los productores puedan mejorar su calidad de vida, vender a precio justo, aumentar el desarrollo de su comunidad y con esto, cuidar y proteger el medio ambiente.” Expresó Juan Manuel Rosas, director de Fundación Gigante en el cierre de la jornada.

Estudios recientes, sumaron el café a larga lista de especies que podrían desaparecer a causa de la crisis climática. De no tomar medidas drásticas en la restauración de los paisajes cafetaleros y la reforestación de los bosques en Latinoamérica, el 88% de las áreas donde se siembra el café estarían en riesgo.

Edgar González, director de Rainforest Alliance México, recalcó la importancia de la reforestación, la restauración de los paisajes y la implementación de agricultura climáticamente inteligente para asegurar la sostenibilidad del café en México, así mismo hizo un llamado para generar más conciencia en el consumidor sobre la valoración del trabajo detrás del café y la demanda en el mercado por productos buenos para la gente y para el planeta.

Esta jornada tuvo también como objetivo principal dar visibilidad al esfuerzo que los productores de café en México hacen día a día por mantener los bosques y selvas que les brindan sus medios de vida y a las difcultades que se enfrentan con la crisis climática y la falta de acceso a mercados responsables.

¿Por qué los gatos son animales exigentes?


En México, el gato es una de las mascotas que ha tomado fuerza en los últimos años, debido al ritmo de vida con el que diariamente nos enfrentamos. De acuerdo con cifras del Mars Pet Care Ownership Survey*, la tenencia de gatos en los hogares mexicanos es de 13% y se encuentra en constante crecimiento.
Esto se debe a que los felinos realizan la mayor parte de las actividades dentro de la casa, aunado a un comportamiento independiente, temperamento tranquilo y su fácil adaptación a espacios limitados. Sin embargo, tener un gato en el hogar se ha convertido en una labor entretenida ya que son animales que constantemente buscan deleitar sus sentidos, a través de la exploración del ambiente que lo rodea.
Desde la antigüedad, estos animales han sido catalogados como mascotas astutas, inteligentes y con una curva de aprendizaje muy rápida; por ello, se caracterizan por un alto sentido de exigencia en cada una de sus etapas de vida. Si dentro de tus planes está integrar a un gato a tu familia, te hacemos llegar un listado para que conozcas más sobre la naturaleza de este animal de compañía:
1.- Tiempo para jugar: Aunque no requieren de un paseo diario por el parque, los felinos necesitan actividad física cada día a través del juego. Al realizar esta actividad, los lazos afectivos entre dueño y mascota se fortalecen, evitan el aburrimiento y logran un bienestar integral en su vida.
2.- Vivienda: Por su esencia exploradora, los gatos tienden a salir al exterior para conocer el ambiente que los rodea, se recomienda tomar algunas medidas para que la casa sea segura. Mientras la mascota esté sola, mantén las ventanas que consideres de mayor peligro para él, cerradas. Asimismo, adecúa un espacio en donde tenga su arenero y siempre sé cuidadoso en no dejar objetos filosos o cualquier otro artículo con el que pueda lastimarse al momento de caminar dentro de la propiedad.
3.- Pelaje: El cuidado del pelo es de suma importancia ya que diariamente se acicalan, independientemente si lo tienen corto, medio – largo o largo. De manera frecuente debes realizarle una sesión de cepillado para mantenerle un pelaje sano, esto le ayudará a prevenir la acumulación de exceso de pelo y, si lo conviertes en hábito, disminuirás el acicalamiento.
4.- Alimentación: La comida de un gato depende de varios factores; entre ellos, la calidad del alimento que consume. Uno de los sentidos menos desarrollados es el gusto ya que cuentan con pocas papilas gustativas, en comparación con nosotros esto los hace ser meticulosos al momento de probar alimento. Para que pueda disfrutar texturas y sabores que intensifiquen su paladar, una gran opción es el alimento húmedo como los Sobres® Sheba®, deliciosos filetes selectos con diferentes recetas como Atún Marinado, Pollo y Pavo al Horno, Salmón Marinado o Res en su jugo, al momento de que los coma resistirse será inútil. Lo podrás combinar con alimento seco para que al mismo tiempo se hidrate y se deleite.
Un gato es símbolo de responsabilidad y lealtad. Ahora que conoces los rasgos más exigentes de su naturaleza, y si tu personalidad es compatible, atrévete a disfrutar de una gran experiencia a lado de un felino. ¡Quiérelo y protégelo en cualquier situación!
Para conocer más sobre Sheba® visita: https://www.sheba.com.mx/, Facebook: @ShebaMx o Instagram: @sheba_mx
Fuente:
  • *MARS Pet Care Ownership Survey 2017
###
Acerca de Mars México
Mars inició operaciones en México en 1988, e inauguró su primera planta de cuidado para mascotas en El Marqués, Querétaro en 1995. Actualmente cuenta con diferentes segmentos de negocio: Mars Wrigley -chocolates, dulces, goma de mascar y snacks- con marcas líderes en el mundo como M&M’S®, SNICKERS®, DOVE®, MILKY WAY®, TURIN®, CONEJOS®, TWIX®, SKITTLES®, LUCAS®, SALVAVIDAS®, SKWINKLES®, ORBIT®, EXTRA®, DOUBLEMINT®, FIVE®, HUBBA BUBBA®, WINTERFRESH®; Turín Alta Repostería, reconocido por su calidad para todos los usos de repostería y confitería en el país; Mars Petcare, alimento para mascotas, con marcas líderes como PEDIGREE®, WHISKAS®, CESAR®, SHEBA®, así como el negocio de alimento Premium para mascotas con marcas como ROYAL CANIN® Y EUKANUBA®. Además del hospital de mascotas Banfield, hospital veterinario líder a nivel mundial.

Belleza de adentro hacia afuera: estudio piloto investiga los efectos del consumo diario de almendras en las arrugas faciales



Una nueva investigación, que utiliza imagenología de alta resolución, muestra la reducción de medidas en el ancho y la gravedad de las arrugas en mujeres posmenopáusicas que consumieron almendras como refrigerio diario.

Modesto, CA, 08 de octubre de 2019 – Los regímenes antiedad abundan, pero una nueva investigación sugiere que un delicioso complemento a tu rutina para el cuidado de la piel podría encontrarse en tu alacena, en lugar de la bolsa de maquillaje: las almendras.
Un nuevo estudio piloto realizado por investigadores de la Universidad de California en Davis encontró que un snack diario de almendras en lugar de otros refrigerios sin nueces mejora las medidas del ancho de las arrugas y su gravedad en mujeres posmenopáusicas. El estudio estuvo financiado por Almond Board of California y es el primero en su tipo en evaluar los efectos de las almendras en la salud dérmica. Se encuentra en proceso un estudio de seguimiento más amplio y a largo plazo.
En este estudio aleatorio controlado de 16 semanas, 28 mujeres posmenopáusicas sanas con tipo de piel 1 o 2 en la clasificación de Fitzpatrick (caracterizadas por una mayor tendencia en quemarse por exposición al sol) se asignaron aleatoriamente en uno de dos grupos. En el grupo de intervención, las mujeres consumieron un refrigerio de almendras equivalente al 20% de su consumo total de calorías diarias, o 340 calorías al día en promedio (aproximadamente 60 gramos). El grupo de control consumió un refrigerio sin nueces también equivalente al 20% de calorías: barra de cereal, barra energética o pretzels. Aparte de estos refrigerios, los participantes del estudio siguieron sus regímenes alimentarios normales, sin consumir otro tipo de nueces ni productos con nueces.
Las evaluaciones de la piel se llevaron a cabo al inicio del estudio y nuevamente en las semanas 4, 8, 12, y 16. En cada consulta, las arrugas faciales se evaluaron con imagenología facial de alta resolución y se validaron con medición y modelado facial 3D. “Estas cámaras de alta resolución permiten reconstruir en 3D las arrugas para poder identificar sus características de ancho y gravedad. La calificación de gravedad es el cálculo de profundidad y longitud de la arruga,” explicó Raja Sivamani, MD MS AP, dermatólogo integral e investigador principal del estudio. También se evaluó la función de la barrera dérmica mediante la medición de producción de sebo y la pérdida de agua transepidérmica (TEWL, por sus siglas en inglés). La función de la barrera dérmica examina la fuerza de dicha barrera y su capacidad para proteger la piel contra la pérdida de humedad (TEWL) y los irritantes dañinos del ambiente.
Al final del estudio a la semana 16, el análisis de las imágenes fotográficas mostró mejoras estadísticamente significativas en las participantes del grupo de refrigerio de almendras en comparación con el grupo de control (P<0.02):
  • El ancho de la arruga se redujo en 10%
  • La gravedad de la arruga se redujo en 9%

No hubo cambios significativos en la función de la barrera dérmica entre los grupos.
El alimento como medio para promover la salud de la piel, la idea de “salud por dentro y por fuera”, ha adquirido mayor interés entre quienes buscan opciones para envejecer sanamente,” comentó el Dr. Sivamani. “Además, es un área de investigación científica cada vez más amplia. Las almendras son una fuente rica en antioxidantes y vitamina E, y proporcionan polifenoles y ácidos grasos esenciales. Son una opción inteligente para una buena nutrición en general. Y, como lo muestra el estudio, las almendras son un alimento prometedor que puede incluirse como parte de una dieta sana para el envejecimiento, especialmente para las mujeres posmenopáusicas.”


El estudio en síntesis:
El estudio: 28 mujeres sanas en etapa posmenopáusica con tipo de piel 1 (siempre se quema, nunca se broncea) o 2 (generalmente se quema, se broncea ligeramente) en la clasificación de Fitzpatrick se asignaron aleatoriamente ya sea a un grupo de intervención o a un grupo de control. El grupo de intervención consumió un refrigerio de almendras equivalente al 20 % de sus calorías diarias (340 calorías/día en promedio), o aproximadamente 60 gramos. El grupo de control consumió diariamente un refrigerio sin nueces con el mismo contenido calórico en vez de almendras: barra de cereal, barra energética o pretzels. Se les pidió a las participantes no consumir ningún tipo de nuez ni productos con nueces durante el periodo del estudio (salvo por el refrigerio de almendras para el grupo de intervención). Aparte de estos refrigerios, se les pidió continuar con su consumo calórico diario normal.
Después de un lapso de eliminación dietética de cuatro semanas, las participantes se asignaron aleatoriamente a uno de los dos grupos del estudio antes mencionados. Las consultas de seguimiento tuvieron lugar al inicio y a las 4, 8, 12 y 16 semanas.
Las arrugas fáciles se evaluaron con imagenología facial de alta resolución y se validaron con medición y modelado facial 3D al inicio y a las 8 y 16 semanas. La función de la barrera dérmica se evaluó mediante la medición de la producción de sebo y la pérdida de agua transepidérmica (TEWL, por sus siglas en inglés).
Resultados:

  • El análisis de las imágenes fotográficas mostró que el grupo de almendras tuvo una disminución significativa en la gravedad y en el ancho de las arrugas de 9 % y 10 %, respectivamente, comparado con el grupo de control después de 16 semanas (P<0.02).
  • No hubo diferencias significativas en la producción de grasa entre los grupos después de 8 y 16 semanas.
  • No hubo diferencias significativas entre los grupos en la pérdida de agua transepidérmica (TEWL) del criterio de valoración después de 8 y 16 semanas.
  • No hubo cambios significativos del criterio de valoración de la función de la barrera protectora de la piel (P=0.65) entre el grupo de almendras y el grupo de control para el criterio de valoración después de 16 semanas.

Limitaciones del estudio: el envejecimiento es un proceso a largo plazo, de modo que los resultados del estudio de 16 semanas pueden ser difíciles de reproducir y generalizar en periodos largos. El envejecimiento de la piel también es multifactorial por naturaleza, y, aunque ciertos grupos se excluyeron (por ejemplo, aquellas con antecedentes de tabaquismo), se observaron variables de confusión como frecuencia de exposición a rayos UV y estrés emocional, las cuales estuvieron fuera del alcance del estudio. El estudio se limitó a la evaluación cosmética, ya que no se condujeron mediciones de la producción de colágeno. El estudio no evaluó enfermedades ni pacientes más jóvenes, por lo que los resultados se limitan a mujeres posmenopáusicas sanas. Por último, este fue un estudio piloto con un número limitado de participantes. Los estudios futuros deberán abarcar un grupo más grande de participantes.

Conclusión: los resultados de este estudio piloto sugieren que el consumo diario de almendras puede contribuir a la reducción de la gravedad de las arrugas en mujeres posmenopáusicas. Los resultados justifican estudios futuros con grupos poblacionales más grandes y con evaluaciones adicionales de los signos de envejecimiento de la piel.

###

ACERCA DEL ALMOND BOARD OF CALIFORNIA

Las almendras de California mejoran la vida respecto a qué cosechamos y cómo cosechamos. El Almond Board of California promueve almendras naturales, integrales y de calidad a través de su liderazgo en desarrollo estratégico de mercado, investigación innovadora y adopción acelerada de mejores prácticas de la industria a favor de los más de 7,600 agricultores y procesadores de almendras en California, la mayoría de los cuales son operaciones familiares multigeneracionales. Establecida en 1950 en Modesto, California, el Almond Board of California es una organización sin fines de lucro que gestiona un Mandato Federal Comercial representado por agricultores bajo la supervisión del Departamento de Agricultura de Estados Unidos. Para más información sobre el Almond Board of California o las almendras, visite http://almendras.mx/, siga las almendras de California en Facebook o Instagram.

Protegen a los elefantes de Kenia desde el cielo



El Proyecto Mara Elephant ha ayudado a reducir la muerte ilegal de elefantes de 83% a 44%

Para el Proyecto Mara Elephant de Kenia, el personal está recurriendo a los drones como una herramienta vital para mantener a los elefantes salvajes a salvo.

La región de Maasai Mara en el suroeste de Kenia tiene 1,510 kilómetros cuadrados de icónico paisaje africano. Se pueden encontrar leones, guepardos, ñus, cebras y en estos días, drones utilizados para mantener vivos a los elefantes salvajes.
Un colmillo de un elefante adulto puede pesar fácilmente más de 40 kilogramos. Con la venta de marfil de elefante por hasta $3,000 dólares por kilogramo en el mercado, estos animales son minas de oro caminantes para los cazadores furtivos. Los ingresos generados por la matanza de elefantes no sólo son lucrativos para las personas, sino también para grupos que utilizan los ingresos para financiar actividades ilegales.
Se estima que más de 38,000 elefantes mueren cada año debido a la obtención de su marfil. Eso es aproximadamente un elefante cada 15 minutos. Pero no son solo los cazadores furtivos con los que deben lidiar los elefantes. El conflicto humano – elefante, la pérdida de hábitat y el cambio climático agudizan una situación ya de por sí grave. Se estima que quedan en el planeta entre 450,000 y 700,000 elefantes africanos, por lo que muchos expertos coinciden en que podrían extinguirse en una década.
Organizaciones como el Proyecto Mara Elephant demuestran que todavía hay muchas razones para ser optimistas. Con sede en Nairobi, Kenia, este grupo de apasionados conservadores han utilizado todas las herramientas disponibles para proteger a los elefantes salvajes en la región de Maasai Mara. Una herramienta que han encontrado particularmente eficaz son los drones.

La posibilidad de obtener una visión rápida y fiable desde el cielo ha representado un cambio de juego para el grupo. Ahora el personal puede rastrear elefantes, localizar cazadores furtivos y evitar posibles conflictos antes de que ocurran. Los trabajadores incluso han sido capaces de arrear a los elefantes con drones, ya que el ruido que estos dispositivos hacen es bastante similar al de un enjambre de abejas y estimula el movimiento evasivo. Desde que comenzó la organización, han detenido a más de 300 cazadores furtivos, incautado más de 1,000 kilogramos de marfil y se ha ayudado a reducir el porcentaje de elefantes muertos ilegalmente de 83% a 44%. El uso de drones ha sido de gran ayuda en este esfuerzo, y continuará siendo una herramienta indispensable en el objetivo de mantener a los elefantes de Mara vivos y en buenas condiciones.
Si el uso de drones por el Proyecto Mara Elephant nos dice algo, es que estos dispositivos ofrecen una forma confiable de lograr más con menos. Para los lugares donde los recursos son pocos y los problemas son muchos, es una señal alentadora.

Acerca de DJI
DJI, líder mundial en tecnología de drones civiles y de imagen aérea, es una empresa fundada y dirigida por personas apasionadas por los helicópteros a control remoto y expertos en tecnología de vuelo controlado y estabilización de cámara. La empresa se dedica a producir equipos de fotografía y filmación aérea, proporcionando plataformas más accesibles, fiables y de más fácil uso para emprendedores e innovadores de todo el mundo. DJI realiza actualmente operaciones de alcance internacional en América, Europa y Asia, y sus soluciones y productos revolucionarios son preferidos por clientes de más de 100 países para diversas aplicaciones: filmación, construcción, inspecciones, respuesta a emergencias, agricultura, conservación y otras industrias y sectores.
Síguenos en redes sociales:
Facebook: www.facebook.com/DJIAmericaLatina
Instagram: www.instagram.com/DJIGlobal
Twitter: www.twitter.com/DJIGlobal
LinkedIn: www.linkedin.com/company/dji

Suscríbete a nuestro canal de YouTube: www.youtube.com/DJI
+++

EL 25 DE ESTE MES, PUBLICACIÓN DETALLADA DEL ACCIDENTE DEL HELICÓPTERO AUGUSTA: JIMÉNEZ ESPRIÚ




  • El titular de la SCT, Javier Jiménez Espriú, dijo que en un hecho inédito se anunciará una relación de hechos

     
  • Aseguró que es de interés de todos que se esclarezca lo ocurrido

El secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, dijo que, en un hecho inédito, el próximo 25 de octubre se dará a conocer la publicación detallada de la investigación técnica con una relación de hechos, del accidente del helicóptero Augusta modelo A109S matrícula XA-BON ocurrido el pasado 24 de diciembre de 2018, en el que fallecieron la gobernadora de Puebla, Martha Erika Alonso, y su esposo, el senador Rafael Moreno Valle; se prevé para noviembre el informe final de las causas.

En Palacio Nacional, ante el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el titular de la SCT, quien estuvo acompañado del subsecretario de Transporte, Carlos Morán Moguel, explicó que la investigación es acuciosa, porque es de interés de todos que se esclarezca lo ocurrido.

Destacó que la aeronave contaba con la certificación adecuada, la tripulación tenía al corriente sus permisos y operaba técnicamente (turbinas, componentes y electrónica) con normalidad.

El titular de la SCT señaló que se ha informado de la investigación, desde el primer momento: se han ofrecido 8 conferencias de prensa, 5 comunicados de prensa, 2 informes al Congreso de la Unión y 1 comparecencia ante el Senado de la República.

Jiménez Espriú explicó que en la exploración técnica de las causas del accidente, participan agencias internacionales de Estados Unidos, Canadá, Italia y México, la AESA (europea), la ANSV (Italia), la TSB (Canadá) y la NTSB (EU), así como la Dirección General de Aeronáutica Civil de la SCT y los fabricantes de la aeronave, Leonardo, Pratt &Whitney y Honeywell.

Este grupo de expertos inició la exploración minutos después del accidente, en la que también interviene la Fiscalía de Puebla, con relación a las consecuencias del suceso. Se decidió que todas las inspecciones se hicieran con todos los participantes reunidos, para que nadie dejara de estar al tanto de los avances.

Por su parte, el subsecretario de Transporte, Carlos Morán Moguel, destacó que los componentes críticos del aparato fueron enviados a los laboratorios especializados. En la reunión en Montreal, donde se analizaron los motores, se corroboró la información de campo.

Se pudo comprobar que los motores estaban funcionando, se encontraba en modo de vuelo y las turbinas funcionaban con la potencia adecuada, su afectación fue derivada del impacto.  

En Italia se pudo verificar a mayor detalle la grabadora de la torre del aeropuerto de Puebla. No se trataba de una grabación de alta calidad, pero gracias al software especializado, el audio corresponde a las vibraciones normales de la turbina en los últimos momentos del accidente.

En cuanto a los rotores, se ratificó que las “palas” del rotor principal y de cola estaban en funcionamiento al momento del impacto. En la investigación en Michigan, en los componentes de mando había que hacer una inspección más detallada y profunda.

Hay en proceso varias tareas con diversas pruebas técnicas, por lo que, enfatizó, aún se esperan resultados y estos estarán no antes de medianos de octubre.

El Bachillerato Internacional invita a seminario web sobre mentalidad internacional

 
Ciudad de México, México, 8 de octubre de 2019. El Bachillerato Internacional® (IB), organización sin fines de lucro que brinda programas educativos para alumnos de nivel primaria y secundaria, invita a su seminario web Vivir y aprender en un ámbito global: hacia una mentalidad internacional el martes, 15 de octubre.
 
Natalia Tieso, Magister en educación y gerente de desarrollo regional para América Latina del IB, explicará cómo se pueden crear comunidades escolares que desarrollen los conocimientos y las competencias esenciales para vivir y aprender en un mundo globalmente conectado. El compromiso global pretende abordar dentro y fuera del aula los mayores desafíos de la humanidad.
 
En el seminario web los participantes:
Descubrirán conceptos clave para el diseño y la implementación de actividades de aprendizaje que promuevan la mentalidad internacional.
● Explorarán cómo los contextos y las cuestiones globales amplían y mejoran las perspectivas, e involucran a los alumnos de manera significativa.
● Integrarán los contextos globales en el currículo escrito, enseñado y aprendido para brindar a los alumnos oportunidades de participar en una sociedad compleja, dinámica y diversa que está conectada gracias a la mayor movilidad y tecnología.
 
La educación del IB explora el fenómeno de la globalización y alienta a los alumnos a examinar sus dimensiones positivas y negativas.
 
Los alumnos del IB de todas las edades asumen la responsabilidad de su aprendizaje. Un alumno que aprende a aprender y a demostrar lo aprendido ante cualquier grupo de edad – sus compañeros, personas adultas o evaluadores – está preparado para enfrentar la mayoría de los retos que la vida presenta.
 
La mentalidad internacional promueve el respeto, fomenta la colaboración y lleva a los alumnos a desarrollar niveles elevados de empatía y compasión. Es una forma de pensar, ser, manifestarse y comportarse.
 
Para registrarse en el seminario web oprima aquí.
 
 
Acerca del Bachillerato Internacional
En 2018, el Bachillerato Internacional (IB) celebró su 50.o aniversario. Esta fundación sin fines de lucro, que lideró un movimiento de educación internacional en 1968, ofrece ahora cuatro programas educativos exigentes y de alta calidad para alumnos de 3 a 19 años. A través de un currículo único de alto nivel académico, promovemos el pensamiento crítico y apostamos por un aprendizaje flexible que trasciende las fronteras disciplinarias, culturales y nacionales. En la actualidad, el IB cuenta con más de 1,4 millones de alumnos en más de 5.000 colegios de 153 países. Para obtener más información, visite www.ibo.org/es.
 

El esperado calzado todo terreno, ideal para cualquier destino

 
·         Perfecto para los amantes de la aventura y de nuestro planeta.
·         Cada par de Crossamphibian Swift 2 está hecho con 1.75 botellas de plástico, dos hojas de maíz y 10 gramos de fibra de bambú.
·         Diseñado para atletas que buscan comodidad y seguridad incluso en superficies húmedas, con un agarre excepcional.
 
Ciudad de México, octubre de 2019. Por fin llegó a México el nuevo modelo de la firma francesa Salomon, el cual quiere acompañar a los amantes de la aventura y la naturaleza, especialmente este verano. Se trata del esperado Crossamphibian Swift 2, un calzado contra agua hecho de materiales reciclables y diseñado para drenar el agua, siendo así el compañero perfecto para un verano outdoor.
 
Fabricado con una gran cantidad de materiales reciclados y naturales, cada par de Crossamphibian Swift 2 está hecho con el equivalente a 1.75 botellas de plástico, dos hojas de maíz y 10 gramos de fibra de bambú todo esto después de que se haya usado. Pero esto no es solo una buena historia de sustentabilidad, la funcionalidad de este modelo en superficies húmedas, lo hace similar a los utilizados en la industria de calzado de navegación, entregando al consumidor un agarre extraordinario en estos terrenos, incluso en piedras sumergidas.
 
Una de las mayores innovaciones del Swift Amphibian 2 es que su cubierta está hecha con 10 gramos de granos de café, utilizando la tecnología S-Café, que también ayuda con el control de los olores.
 
Cuenta además con un talón abatible que ayuda a mantener los pies a salvo de las rocas. El zapato es suave, flexible, transpirable y forrado con malla de origen natural, además de poder usarlo como un cómodo slip on, por lo que va bien tanto descalzo como con calcetines.
 
Diseñado para otorgar máxima comodidad a los atletas y viajeros que buscan aventura en cualquier terreno, Crossamphibian Swift 2, asegura un agarre excepcional en superficies con agua o lodo y a su vez, brinda satisfacción a los consumidores con una mentalidad sostenible quienes buscan productos que encajen con el cuidado del planeta.
 
***
 
Acerca de Salomon
 
Nacido en los Alpes franceses en 1947, Salomon ha estado comprometido con impulsar los límites de los deportes de montaña a través de la innovación de equipo que permita a la gente jugar, progresar y retarse ellos mismos al elegir los deportes outdoors.
 
La compañía produce y vende calzado Premium, deportes de invierno, equipo de montaña, hiking y apparel diseñado específicamente para todas estas disciplinas. Los productos son desarrollados en conjunto con Annecy Design Center, donde ingenieros y diseñadores en colaboración con atletas, crean soluciones innovadoras que continúan mejorando la experiencia outdoors para aquellos que ven la naturaleza como un campo de juego. Time to Play!