· En 2023 más del 30% de la población mundial era menor de 18 años y 650 millones eran menores de 5 años. De ellos, casi el 50% vive en asentamientos precarios y en pobreza: UNICEF.
· Bajo esta premisa, London School of Economics Cities y Fundación Van Leer diseñaron un programa de educación ejecutiva dirigido a liderazgos locales para impulsar políticas públicas urbanas pensadas en la primera infancia.
· El Centro para el Futuro de las Ciudades y Fundación FEMSA se suman a este programa impartiendo la primera edición en español para América Latina y el Caribe con contenidos adaptados a las dinámicas urbanas de la región.
Monterrey, Nuevo León, 11 de julio de 2025.- El Tecnológico de Monterrey, a través del Centro para el Futuro de las Ciudades (CFC) y Fundación FEMSA, implementarán en español el programa Urban 95 Academy para América Latina y el Caribe.
Este curso va dirigido a liderazgos de gobiernos municipales que quieren generar políticas y estrategias en favor del desarrollo integral de la primera infancia (0 a 5 años), niñez y las personas cuidadoras en sus ciudades.
De acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), en 2023, más del 30% de la población mundial era menor de 18 años y 650 millones tenían menos de cinco años; de ellos, casi la mitad vive en asentamientos precarios, en pobreza y sin acceso adecuado a servicios esenciales para crecer con bienestar.
Frente a esta realidad, en 2021 la London School of Economics and Political Science (LSE), a través de LSE Cities y la Fundación Van Leer, desarrollan Urban95 Academy, un programa de educación ejecutiva con alcance global y beca del 100%. Su propósito es brindar a representantes del sector público las herramientas y conocimientos para diseñar estrategias y modelos que pongan a la niñez al centro de la planeación urbana.
A través de este programa, la propuesta es pensar integralmente las ciudades, considerando no solo el espacio público (calles, parques y plazas) sino también los servicios de proximidad que incluyen: centros de salud, escuelas y mercados, a fin de fortalecer el tejido social en los barrios.
De acuerdo con Nélida Escobedo, profesora investigadora en Urbanismo Social y Ambiental del CFC y docente en la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño del Tec de Monterrey, este programa representa una oportunidad clave para fortalecer capacidades locales y generar políticas públicas que prioricen el bienestar integral de la primera infancia.
“Este programa es el resultado del trabajo de más de 5 años, y de la mano de Fundación FEMSA, nos permite fortalecer vínculos con la Fundación Van Leer, pionera a nivel mundial, e iniciar una colaboración con LSE Cities y sus programas de educación ejecutiva. Con este tipo de iniciativas, el CFC busca no solo generar conocimiento, sino también ofrecer espacios y herramientas a los tomadores de decisión de las ciudades”.
Urban 95 Academy está diseñado para alcaldes, líderes municipales, urbanistas, diseñadores y profesionales involucrados en la transformación urbana. Además, de integrar a todos los participantes a una red global de expertos comprometidos con crear ciudades más inclusivas y sostenibles, el curso consta de tres etapas:
· Primera etapa: durante septiembre y noviembre, entre 30 y 50 ciudades participarán de manera virtual.
· Segunda etapa: las diez ciudades con las mejores propuestas serán seleccionadas para asistir de manera presencial a la semana de residencia en la Ciudad de México en enero de 2026.
· Tercera etapa: finalmente estas ciudades recibirán, a lo largo de seis meses, asistencia técnica para detallar sus estrategias.
Con su expansión regional, el programa ofrecerá a más gobiernos locales la posibilidad de desarrollar capacidades para impulsar un diseño urbano centrado en las necesidades de bebés, niñez y quienes les cuidan. Es un espacio para el aprendizaje, la colaboración entre ciudades y la creación de entornos donde las infancias pueden crecer, jugar y prosperar.
Para ser parte de este programa académico, accede a la información completa en: https://urban95academy.org/es/registro/. El registro termina en julio de 2025.
***
Visita Newsroom, la sala de prensa del Tecnológico de Monterrey
Síguenos en:
@TecdeMonterrey
@TecdeMonterrey
@Tecdemonterrey
Acerca del Tecnológico de Monterrey
El Tecnológico de Monterrey (http://www.tec.mx) es una universidad privada y sin fines de lucro, reconocida por su excelencia académica, innovación educativa y visión global. Fue fundada en 1943 y actualmente tiene presencia en 33 municipios de 20 estados de México, cuenta con una matrícula de 60 mil estudiantes de nivel profesional y posgrado, así como más de 27 mil alumnos de preparatoria. Acreditada por la SACSCOC desde 1950. Se ubica en el puesto #187 del QS World University Rankings 2026 y en la posición #7 en América Latina según el THE Latin America University Rankings 2024. Destaca también en empleabilidad global y programas de emprendimiento, siendo parte de redes internacionales como APRU y U21. Para conocer nuestro Boilerplate visite: https://tec.rs/Boilerplate
No hay comentarios:
Publicar un comentario