- 
El titular de la SCT, Javier Jiménez Espriú, dijo que en un hecho inédito se anunciará una relación de hechos
 
 
- 
Aseguró que es de interés de todos que se esclarezca lo ocurrido
El
 secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, dijo
 que, en un hecho inédito, el próximo 25 de octubre se dará a conocer la
 publicación
 detallada de la investigación técnica con una relación de hechos, del 
accidente del helicóptero Augusta modelo A109S matrícula XA-BON ocurrido
 el pasado 24 de diciembre de 2018, en el que fallecieron la gobernadora
 de Puebla, Martha Erika Alonso, y su esposo,
 el senador Rafael Moreno Valle; se prevé para noviembre el informe 
final de las causas.
En
 Palacio Nacional, ante el presidente de México, Andrés Manuel López 
Obrador, el titular de la SCT, quien estuvo acompañado del subsecretario
 de Transporte,
 Carlos Morán Moguel, explicó que la investigación es acuciosa, porque 
es de interés de todos que se esclarezca lo ocurrido.
Destacó
 que la aeronave contaba con la certificación adecuada, la tripulación 
tenía al corriente sus permisos y operaba técnicamente (turbinas, 
componentes
 y electrónica) con normalidad.
El
 titular de la SCT señaló que se ha informado de la investigación, desde
 el primer momento: se han ofrecido 8 conferencias de prensa, 5 
comunicados
 de prensa, 2 informes al Congreso de la Unión y 1 comparecencia ante el
 Senado de la República.
Jiménez
 Espriú explicó que en la exploración técnica de las causas del 
accidente, participan agencias internacionales de Estados Unidos, 
Canadá, Italia
 y México, la AESA (europea), la ANSV (Italia), la TSB (Canadá) y la 
NTSB (EU), así como la Dirección General de Aeronáutica Civil de la SCT y
 los fabricantes de la aeronave, Leonardo, Pratt &Whitney y 
Honeywell.
Este
 grupo de expertos inició la exploración minutos después del accidente, 
en la que también interviene la Fiscalía de Puebla, con relación a las 
consecuencias
 del suceso. Se decidió que todas las inspecciones se hicieran con todos
 los participantes reunidos, para que nadie dejara de estar al tanto de 
los avances.
Por
 su parte, el subsecretario de Transporte, Carlos Morán Moguel, destacó 
que los componentes críticos del aparato fueron enviados a los 
laboratorios
 especializados. En la reunión en Montreal, donde se analizaron los 
motores, se corroboró la información de campo.
Se
 pudo comprobar que los motores estaban funcionando, se encontraba en 
modo de vuelo y las turbinas funcionaban con la potencia adecuada, su 
afectación
 fue derivada del impacto.   
En
 Italia se pudo verificar a mayor detalle la grabadora de la torre del 
aeropuerto de Puebla. No se trataba de una grabación de alta calidad, 
pero
 gracias al software especializado, el audio corresponde a las vibraciones normales de la turbina en los últimos momentos del accidente.
En
 cuanto a los rotores, se ratificó que las “palas” del rotor principal y
 de cola estaban en funcionamiento al momento del impacto. En la 
investigación
 en Michigan, en los componentes de mando había que hacer una inspección
 más detallada y profunda.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario