viernes, 4 de octubre de 2019

#NoMásDerroches Informa


Ante la posible revocación de las suspensiones definitivas otorgadas para frenar la construcción del aeropuerto de Santa Lucía más de 1,000 ciudadanos presentaron ante el Juzgado Quinto de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México una petición exigiendo la “imparcialidad y aplicación irrestricta del Estado de Derecho” y en favor de que “la institución del derecho de amparo y la defensa de los derechos fundamentales sean salvaguardados”.
Con motivo de los amparos en contra de la construcción del aeropuerto de Santa Lucía interpuestos por #NoMásDerroches, el Poder Judicial otorgó una serie de suspensiones definitivas. Lo hizo en atención a la necesidad de salvaguardar la seguridad, integridad física y vida de los pasajeros y pilotos aviadores que utilizarán las instalaciones aeroportuarias ya que, al día de hoy, no existen los estudios y dictámenes periciales que avalen que la operación del Aeropuerto de Santa Lucía será viable y segura.
A raíz de dichas suspensiones, el Poder Ejecutivo decretó como Instalaciones Estratégicas todos los espacios, inmuebles, construcciones, equipo y demás bienes de la Secretaría de la Defensa Nacional (29 de agosto) y solicItó en juicio (3 de septiembre) la revocación de las suspensiones definitivas por considerar que:
  • El Proyecto de Aeropuerto Comercial es también una Instalación Estratégica.
  • El peligro en que se pondría la defensa, integridad y soberanía del país por no permitir el despliegue de tropas para atender la seguridad nacional e impedir la aplicación del Plan DN-III-E.

El día de mañana el Juez Quinto de Distrito, deberá tomar la decisión sobre la confirmación o suspensión de la revocación.
Ante una decisión de tal trascendecia #NoMásDerroches reitera sus argumentos en el sentido de que:
  • No debe autorizarse la construcción de un aeropuerto internacional que no cuenta con los permisos y estudios suficientes en materia de seguridad aérea, viabilidad aeronáutica, financiera, cultural y ambiental.
  • No hay evidencia alguna de que la suspensión de Santa Lucía entorpezca las actividades militares en la Base Aérea ni mucho menos la aplicación del Plan DN-III-E.
  • Que la revocación de la suspensión definitiva de los amparos lesionaría gravemente el derecho a un medio ambiente sano, la integridad y estabilidad de las personas que viven en las zonas aledañas a Santa Lucía, la vida y seguridad de los usuarios de las instalaciones aeroportuarias y cientos de miles de millones de pesos del erario.
Y, sobre todo
  • Que generaría un precedente sumamente grave para la protección de los derechos fundamentales en México abriendo la puerta para que en futuras ocasiones se apele a la “seguridad nacional” con el fin de anular el derecho al amparo que tenemos los ciudadanos.

Ante estos sucesos y confiando en que el Poder Judicial de la Federación tiene la indelegable función de proteger a los mexicanos en contra de cualquier abuso por parte de las autoridades, más de 1000 ciudadanos han decidido acompañar al colectivo #NoMásDerroches solicitando por escrito que no sean revocadas las suspensiones concedidas en contra de la construcción del Aeropuerto de Santa Lucía a fin de salvaguardar los derechos humanos que se encuentran en juego y de no quedar en un estado de indefensión frente a las decisiones de las autoridades.


Making better humans



HORKEST crea y desarrolla tecnología para el futuro de la fisioterapia y el bienestar de adultos mayores.
Congreso HORKEST, en su quinta edición bianual, se ha posicionado como el evento especializado en Fisioterapia y Desarrollo Humano líder en Iberoamérica.
El imponente sector de innovación en Salud de Israel se hace presente en la EXPO HORKEST

México, D.F. 3 de octubre del 2019.- HORKEST, y sus empresas filiales IPETH, Recovery, KINNOV y HUMA Foundation realizan Congreso Horkest en su quinta edición bianual, el cual se ha posicionado como el evento especializado en Fisioterapia y Desarrollo Humano líder en Iberoamérica.

El reto principal del congreso es reunir a mentes brillantes, genios de la innovación, la educación, del desarrollo humano, de la medicina y la ciencia, y por supuesto, a los más destacados Fisioterapeutas del mundo, cuyo propósito es empoderar y retar al espectador exponiendo las ideas más provocadoras e innovadoras de los últimos tiempos.

Durante tres vibrantes días con contenido académico extraordinario, una impecable curaduría de speakers de la talla de Sugata Mitra, Andrés Valdivieso, Mario Alonso Puig, Shree Bose, Tristan White, Andrzej Pilat y de la mano de las máximas autoridades en innovación y salud digital, una mezcla entre academia e inspiración.

El imponente sector de innovación en Salud de Israel se hace presente en la EXPO HORKEST Israel con proyectos innovadores y las más importantes empresas de equipo de Rehabilitación Física y Digital Health. Y la distiguida presencia del Excelentísimo Sr. Embajador de Israel en México; Tzvi Tal.

HORKEST realiza una colaboración con Israel para que los asistentes observen una parte de la innovación que existe en el país. El uso de la Inteligencia Artificial en el sector salud está revolucionando la medicina, cada vez hay mejores tratamientos a menor costo, reduciendo de esta forma el tiempo de hospedaje en los hospitales y seguimiento del paciente en casa. Israel está en la vanguardia en la producción de estas tecnologías. Su gobierno acaba de invertir millones de dólares para desarrollar nuevas tecnologías para digitalizar los dispositivos, uso del big data, análisis y predicción. Algunos datos interesantes del sistema de salud de Israel es que todos sus ciudadanos cuentan con un seguro de salud público, las enfermeras son reconocidas mundialmente por su eficiencia, un hospital israelí aparece en el top 10 de los mejores hospitales del mundo. Hoy en día Más de 1500 empresas están activas, 40 empresas nuevas son creadas cada año.

Es por eso que HORKEST organiza eventos académicos y de inspiración que despierten la curiosidad y así poder ayudar a personas a transformarse con éxito, a través de la educación, la rehabilitación física y la innovación.

Sobre Horkest:
El fundador de IPETH, hijo de un destacado y reconocido médico especialista en Rehabilitación Física, identificó la necesidad de fundar una Institución Educativa especializada en formar fisioterapeutas con ética y altamente calificados.
Esta necesidad, su interés y sensibilidad para desarrollar e invertir en temas de salud, Fisioterapia y discapacidad, fueron los principales detonantes para dar forma a lo que hoy es Horkest.
Se ha consolidado el talentoso equipo, que durante 11 años ha construido la Industria de la Fisioterapia y atención de adultos mayores en México.
Empresas filiales que integran Horkest son: el Instituto Profesional en Terapias y Humanidades (IPETH), Recovery, Fisio Go, Share Health, Go Talent, Kinnov, Clínicas Stela y la fundación HUMA, encargada de brindar becas para clínicas sociales y estudiantes.

Horkest los invita a visitar su página: https://horkest.com.mx/
+++

Con 20 mil dólares Air Canada busca atraer más mujeres al sector aéreo



-          La empresa se compromete a pagar 20 mil dólares canadienses anuales durante tres años a través de la beca Captain Judy Cameron.
-          Las carreras que promueve este programa son las de piloto de aviador comercial e ingeniera en mantenimiento aeronáutico.

La aerolínea de la hoja de maple anunció de manera oficial la beca escolar Capitán Judy Cameron, cuyo nombre honra a la primera mujer piloto que controló una aeronave de Air Canada, el principal propósito de esta iniciativa es inducir a una nueva generación de mujeres a tomar el mando de una cabina de aviación y así comenzar a romper la brecha de género que existe en esta profesión. El anuncio fue dado en la gala de los premios Elsie MacGill en Toronto, el programa nacional de premiación de la fundación Lights Aero, que reconoce y celebra los logros de las mujeres exitosas en las industrias de aviación y aeroespacial.

Sobre este nuevo impulso  a la mujer y al sector aéreo  Arielle Meloul-Wechsler Vicepresidente sénior de Gente, Cultura y Comunicaciones de Air Canada comentó:

“Estamos emocionados de establecer la beca escolar Capitán Judy Cameron como un tributo al liderazgo pionero y a los tremendos logros profesionales de Judy que son increíblemente inspiradores para todas las mujeres en la aviación. Air Canada ha sido reconocida por mucho tiempo como una compañía que defiende la igualdad de oportunidades para todas las personas calificadas. Alentamos a la próxima generación de niñas y mujeres jóvenes a perseguir sus sueños de aviación y a considerar carreras emocionantes y gratificantes en profesiones no tradicionales”.

La historia de Judy Cameron se escribe con letras de oro, ella se convirtió en el año de 1978 a la edad de 23 años en la primera mujer piloto contratada por Air Canada, luego de haberse graduado del Programa de Tecnología de Aviación del Colegio Selkirk creado en 1975. Durante su carrera de 40 años en los aires ha volado más de 23 mil horas operando las unidades DC-3, Twin Otter, Hawker Siddeley 748, DC-9, Lockheed Airbus 320, Boeing 767 and Boeing 777 a los más lejanos rincones del mundo. Cameron se convirtió en capitana en el año de 1997 y en 2010 fue la primera mujer canadiense en pilotar un Boeing 777, la más grande aeronave en la flota de Air Canada. Para el año 2015 se retiró de los aires, recibiendo el premio Elsie MacGill Northern Lights en la categoría de operaciones de vuelo, y para el 2016 fue elegida por la 99 (Organización Internacional de Mujeres Pilotos) en su sello de correos canadiense.

Al enterarse de este reconomicento Judy Cameron no dudo en externar su gratitud con las siguientes palabras:
“Me siento tremendamente honrada con el nombramiento que dio Air Canada a esta beca escolar. Cuando estaba aprendiendo a volar en 1973, mi madre soltera tenía recursos limitados, pero creyó en mí y me alentó para alcanzar mi sueño. Tengo una maravillosa carrera como piloto de Air Canada. Este apoyo ayudará a otras mujeres que pueden estarse deteniendo por razones financieras, para que por fin logren sus sueños”. Dijo la Capitana

Para hacer realidad esta iniciativa, la Aerolínea Emblema de Canadá, se ha comprometido a otorgar  20 mil dólares canadienses anuales durante tres años. La beca Capitana Judy Cameron busca atraer a mujeres jóvenes a las carreras de aviación no tradicionales como pilotos comerciales o ingeniería de mantenimiento de aeronaves.

Las aplicaciones para esta beca quedan abiertas para todas las mujeres con ciudadanía canadiense la convocatoria queda abierta a partir del  1 de noviembre de este año y se especializa en mujeres que buscan hacer una carrera como pilotos de aviación comercial o bien desarrollarse en una ingeniería del mantenimiento de aeronaves.


Para más información de la aerolínea favor de consultar:  www.aircanada.com

Autoridades de América Latina y el Caribe aprobaron Agenda regional para promover el desarrollo social inclusivo

Es el principal resultado de la Tercera Reunión de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, encuentro convocado por la CEPAL, el Gobierno de México y el PNUD, que concluyó este jueves en la capital mexicana.
Ciudad de México, 3 de octubre de 2019. Las autoridades participantes en la Tercera Reunión de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe aprobaron hoy una agenda regional de desarrollo social inclusivo, como instrumento técnico y político que permitirá avanzar hacia la implementación de la dimensión social de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe y así contribuir a la erradicación de la pobreza y al logro de mayores niveles de igualdad y bienestar en la región.
La Agenda regional de desarrollo social inclusivo (ARDSI) expresa el acuerdo de los países sobre la necesidad de impulsar una nueva generación de políticas sociales asentadas en un enfoque de derechos, de igualdad y guiadas por el principio del universalismo sensible a las diferencias, de fortalecer la institucionalidad social, incluyendo la capacidad de los países de invertir en lo social, de dotar a las políticas sociales de recursos suficientes y garantizados, y de reforzar la acción multilateral.
Los ejes de la agenda acordada por los delegados reunidos en México son: sistemas de protección social universales e integrales; políticas de inclusión social y laboral; una institucionalidad social fortalecida; y la cooperación y la integración regional para avanzar hacia el desarrollo social inclusivo y alcanzar el desarrollo sostenible.
En la sesión de clausura de la Conferencia, Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), señaló que “América Latina y el Caribe tiene que demostrarle al mundo que tiene un compromiso profundo con el desarrollo social, con el combate a la desigualdad, a la pobreza y a la pobreza extrema, a pesar de los problemas, obstáculos y dilemas económicos, políticos y sociales por los que atravesamos”.
Bárcena enfatizó que “no podemos bajar la guardia porque la economía nos está imponiendo restricciones muy severas. Los programas sociales deben seguir siendo prioridad para los países de nuestra región”. “El mensaje es muy claro. Los necesarios y urgentes avances en materia de desarrollo social no deben ser vistos como obstáculos al crecimiento económico. La igualdad es una condición necesaria para avanzar en el crecimiento. Se trata de igualar para crecer y de crecer para igualar”, indicó la máxima representante de la CEPAL, quien agradeció a México, en particular a las Secretarías de Relaciones Exteriores y de Bienestar, como “anfitriones extraordinarios de esta Conferencia”.
“Asumimos la Presidencia de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe con el firme compromiso y con toda la voluntad de que este espacio sea un referente en la construcción de las políticas de desarrollo social y de bienestar de todo el continente”, dijo, por su parte, Humberto Adán Peña Fuentes, en representación de María Luisa Albores, Secretaria de Bienestar de México.
“Aplaudo la adopción de la Agenda regional de desarrollo social inclusivo por parte de las autoridades. Debemos recordar que, más allá de ser una aspiración colectiva global, el éxito de la Agenda de Desarrollo Sostenible, y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible, dependerá de la apropiación de ésta a nivel nacional y subnacional y de su influencia en los procesos de planeación e implementación de política pública. En el caso concreto de América Latina y el Caribe, contextualizar la Agenda 2030 requiere interpretar los mayores retos y obstáculos al desarrollo que enfrenta una región de ingreso medio, que, si bien ha logrado un crecimiento importante y una reducción de la pobreza significativa, no ha logrado consolidarse como una sociedad de clase media, limitando su capacidad de dar el último salto hacia el desarrollo y en este reto cuentan con el apoyo de las agencias, fondos y programas del Sistema de Naciones Unidas”, indicó Luis Felipe López-Calva, Director Regional del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo para América Latina y el Caribe.
Durante la cita regional, los países examinaron el documento de la CEPAL Nudos críticos del desarrollo social inclusivo en América Latina y el Caribe: antecedentes para una agenda regional, donde se identifican al menos ocho factores claves que obstaculizan alcanzar un desarrollo social inclusivo en la región. Entre ellos, la persistencia de la pobreza, las desigualdades estructurales, el déficit de trabajo decente y de protección social, la insuficiente inversión social, las diversas formas de violencia y los desastres y el cambio climático.
En su resolución, los representantes de los países reunidos en México también destacaron la puesta en marcha por parte de la CEPAL del Observatorio de Desarrollo Social en América Latina y el Caribe, “como bien público regional para acompañar el diseño y la implementación de las políticas públicas y monitorear sus tendencias”. El Observatorio integra un conjunto de plataformas digitales, entre las que se destacan los portales y bases de datos sobre inversión social; programas de protección social no contributiva; institucionalidad social; juventud e inclusión social; seguridad alimentaria y nutricional, y de compromisos regionales y subregionales en materia desarrollo social.
Los representantes acordaron que la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social quedará integrada por México en la Presidencia y Barbados, Costa Rica, Ecuador, Paraguay, Uruguay y las Islas Vírgenes Británicas en las Vicepresidencias. La Cuarta Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional se llevará a cabo en 2020.
Convocada por la CEPAL, el Gobierno de México y el PNUD, la Tercera Reunión de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe celebrada en Ciudad de México se llevó a cabo en conjunto con el XI Foro Ministerial para el Desarrollo de América Latina y el Caribe, a cargo del PNUD.
Participaron 102 representantes de 29 países y 40 delegados de 13 agencias de las Naciones Unidas y organismos internacionales. También asistieron 18 instituciones de la sociedad civil y representantes de la academia y el sector privado de América Latina y el Caribe.
Más información:
Agenda regional de desarrollo social inclusivo.

TOTVS inaugura laboratorio de innovación en la región del Research Triangle




TOTVS Labs eligió la ciudad de Raleigh, en el estado Carolina del Norte, para albergar su nuevo laboratorio de innovación

Ciudad de México, 03 de octubre de 2019 – TOTVS, la mayor empresa de desarrollo de software de gestión de Brasil, está abriendo una nueva oficina de TOTVS Labs en Raleigh, Carolina del Norte, EE. UU. La ciudad se encuentra en una de las principales regiones de tecnología e investigación en los Estados Unidos, y también es el hogar de varias empresas y startups incluidas en la lista Fortune 500.

El nuevo laboratorio albergará un equipo de investigación centrado en diferentes áreas, como visión computacional, procesamiento del lenguaje natural, computación distribuida y Diseño UX, así como proyectos de innovación, como Carol, la plataforma de inteligencia artificial de TOTVS y los programas de inmersión tecnológica para clientes.

Raleigh está cerca del Research Triangle Park (RTP), el parque de investigación científica más grande de los Estados Unidos, donde el 50% de la población está compuesta por licenciados y el 20% tiene un doctorado. Es decir, hay una gran cantidad de talento y recursos a ser explorados, especialmente de tres grandes universidades: Duke University, University of North Carolina at Chapel Hill y North Carolina State University.

Además, también existe mucha sinergia con sectores de la economía en los que opera TOTVS, como la salud, la fabricación y los agronegocios.

“Fuimos la primera compañía en América Latina en establecerse en Silicon Valley, y es con este mismo espíritu que estamos llegando a una de las regiones tecnológicas de mayor crecimiento en los Estados Unidos. El área es rica en profesionales calificados que desarrollan avances en inteligencia artificial, uno de nuestros principales enfoques, para muchas empresas en todo el mundo ", dice Vicente Goetten, director de TOTVS Labs. "En esta nueva ubicación, también lograremos una mayor eficiencia financiera para proyectos de I+D", concluye.

Según la alcaldesa de Raleigh, Nancy McFarlane, “Raleigh es conocida por sus pensadores innovadores, industrias tecnológicas y alta calidad de vida, es un gran lugar para hacer negocios porque nuestra comunidad es de naturaleza colaborativa. Nos complace dar la bienvenida a TOTVS a Raleigh, y saber que nuestro clima de negocios y la cartera de talentos de las universidades locales ayudarán a TOTVS Labs a prosperar en Carolina del Norte, tal como han prosperado en todo el mundo ".

TOTVS Labs abrió su primera oficina en suelo americano en 2012, en Mountain View, California que, desde entonces, se ha utilizado para estudiar tendencias y desarrollar productos en áreas como computación distribuida, Big Data e Inteligencia Artificial.

Sobre TOTVS

Líder absoluto en el mercado SMB de Brasil, TOTVS crea soluciones innovadoras para transformar el día a día de las empresas y ayudarlas a superar los desafíos de sus negocios. Es la mayor empresa de desarrollo de software de gestión del país, invirtiendo R $ 1,6 mil millones en investigación y desarrollo en los últimos 5 años para atender las exigencias de 12 sectores de la economía.
+++

Audi México es reconocida por la encuesta Carrera de los Sueños 2019




  • La encuesta Carrera de los Sueños 2019 es el estudio más grande sobre carreras profesionales y mercado de América Latina

  • Audi México se colocó entre las 10 organizaciones más votadas entre 250 empresas

  • Modelos de balance de vida, desarrollo profesional y experiencia internacional, son aspectos que hacen a Audi México un empleador atractivo para los estudiantes


San José Chiapa, Puebla 03 de octubre de 2019. – Audi México se encuentra entre las 10 organizaciones más votadas de la encuesta Carrera de los Sueños 2019. Esto es el resultado de una encuesta realizada a alrededor de 7,000 jóvenes en México. La encuesta Carrera de los Sueños es la encuesta sobre carreras profesionales más grande de América Latina.

El objetivo de esta encuesta radica en fomentar el cambio mediante la identificación de las expectativas de los jóvenes sobre el mercado laboral y la forma en la que se puede crear valor para ellos.

En el estudio Carrera de los Sueños 2019 los estudiantes y graduados son convocados por Cia Talentos a participar en este estudio que representa el más grande de América Latina.

En la edición número once de la encuesta Carrera de los Sueños, de más de 250 empresas mencionadas por los jóvenes de universidades de México, el fabricante alemán de autos Premium se colocó entre las 10 organizaciones más votadas. La encuesta consistió en preguntar a alrededor de 7,000 jóvenes en México (54% mujeres y 46% hombres) entre 17 y 26 años lo siguiente "¿Tienes una empresa con la que sueñas?"



La encuesta destaca que los jóvenes en la actualidad valoran los siguientes puntos en una empresa:
  • Honestidad
  • Congruencia
  • Transparencia en su comunicación
  • Cultura de confianza.
Por otro lado, los jóvenes consideran que la remuneración es importante, pero es aún más importante, expresar su identidad y que sus actividades dentro de la empresa tengan un propósito y significado.
Estamos muy orgullosos de estar entre los diez mejores empleadores para estudiantes en México. Somos uma empresa joven y este premio demuestra que vamos por el camino correcto. Al mismo tiempo, es un incentivo para seguir trabajando en ser un empleador atractivo todos los días”, destacó Stefan Schütz, Director de Recursos Humanos Operaciones de Audi México.
Además de México, la encuesta se encuentra presente en otros países de Latinoamérica como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, El Salvador, Perú, Paraguay y Panamá. La Carrera de los Sueños 2019 es un estudio en el que participan cada año más de 100,000 estudiantes y graduados en 9 países de América Latina.
Cia Talentos es una empresa de desarrollo organizacional y talento que realiza estudios para insertar a los nuevos profesionistas al ámbito laboral.
Audi México cuenta con programas enfocados al desarrollo personal, profesional y familiar, así como con programas de salud para colaboradores de Audi México.

Estos programas refuerzan la estrategia de Audi México como empleador atractivo a nivel nacional. Actualmente Audi México ocupa el cuarto lugar como una de las empresas más atractivas para trabajar de acuerdo al ranking Universum 2019.  

Para mayor información sobre el estudio puede consultarlo directamente en el sitio oficial de Carrera de los sueños: www.carreradelossuenos.com/index.php/mexico/

-Fin.

Audi México S.A. de C.V. se inauguró en el año 2016, por lo que es la planta más joven de la red de producción de Audi. La planta está ubicada en San José Chiapa, en el estado de Puebla y cuenta con la cadena completa de producción, desde la nave de Estampado, la nave de Carrocería, la nave de Pintura hasta la nave de Montaje. Los equipos de producción vanguardistas y la logística altamente eficiente aseguran un volumen de producción anual de 150,000 Audi Q5s, lo que convierte a Audi México en un centro importante de exportación para todo el mundo. Audi México es uno de los empleadores más atractivos del país, a más un año de su apertura, la fábrica se involucra de manera importante con la región, a través de proyectos sustentables. Actualmente, más de 5,200 colaboradores trabajan en la planta de San José Chiapa.

PRONOSTICAN LLUVIAS PUNTUALES INTENSAS EN CHIAPAS



Para hoy, un centro de baja presión se localizará sobre la Península de Yucatán e interaccionarán con un canal de baja presión ubicado en el occidente del Golfo de México. A su vez, un canal de baja presión se mantendrá a lo largo de la Sierra Madre Occidental hasta el centro del país apoyado por aire inestable en altura. Por último, la onda tropical No. 42, recorrerá lentamente el sur del Territorio Nacional asociada con un centro de baja presión al sur de su eje.

Pronóstico de precipitación para hoy: Intervalos de chubascos (5.1 a 25 litros por metro cuadrado): Sonora, Sinaloa, Nayarit, Durango, San Luis Potosí, Estado de México, Ciudad de México y Tlaxcala.

Pronóstico de temperaturas mínimas para hoy: Temperaturas de 0 a 5°C: Sierras de Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango, Estado de México, Puebla, Hidalgo, Tlaxcala y Veracruz.

Pronóstico por regiones:

Valle de México: Cielo medio nublado durante el día con intervalos de chubascos y descargas eléctricas vespertinas en el Estado de México y Ciudad de México. Viento del norte y noreste de 10 a 25 km/h con rachas de hasta 40 km/h.

En la Ciudad de México se prevé una temperatura máxima de 25 a 27°C y mínima de 13 a 15°C. Para el Estado de México, temperatura máxima de 23 a 25°C y mínima de 6 a 8°C.

Las temperaturas mínimas (en °C) se registraron en: Toluca, Estado de México, 11.2; Pachuca, Hgo., 11.5; Puebla, Pue., 11.7; Zacatecas, Zac., 12.0; Puebla, Pue., 13.4; Jalapa, Ver., 14.8 y Aeropuerto CDMX., 15.0.

De manera coordinada con las distintas autoridades del ramo, la CAEM vigila las diferentes plantas de bombeo, así como los cauces naturales y barrancas, con la finalidad de salvaguardar la integridad física y patrimonial de los mexiquenses.

Los mexiquenses tienen a su disposición los teléfonos del Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI) donde podrán reportar emergencias relacionadas con las lluvias las 24 horas del día. Para el Valle de México 800-2012489 y para el Valle de Toluca 800-2012490.

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional. Comisión Nacional del Agua.