jueves, 3 de octubre de 2019

En dos acciones exitosas capturan a hombre y mujer por robo

Como parte de la estrategia para reducir la incidencia delictiva en la localidad, en dos dispositivos exitosos, la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Chimalhuacán detuvo a una mujer y un hombre, presuntos responsables de robo y robo al interior de casa habitación en los barrios Santa María Nativitas y Xochiaca de la localidad.
En una primera acción policías de la Región V auxiliaron a elementos de seguridad privada de la Plaza Chimalhuacán para capturar y presentar al Ministerio Público a Brenda Estefanía N de 20 años de edad, quien minutos antes sustrajo mercancía del comercio establecido con razón social MITZU Siente la Electrónica.
En otro dispositivo en calle Todos los Santos, efectivos de la Región IV en conjunto con vecinos del barrio Xochiaca, capturaron y presentaron a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) a Rafael N de 32 años de edad, quien ingreso a un domicilio para robar diversos artículos.
Los imputados fueron trasladados a la Agencia del Ministerio Público para que personal de la FGJEM iniciara las investigaciones correspondientes con las carpetas con Número Único de Causa  NUC: NEZ/NEZ/REY/050/278906/19/10 por el delito de robo y  NUC: NEZ/NEZ/REY/053/278405/19/10 por robo al interior de casa habitación.
Seguridad Ciudadana exhorta a la población para que si los reconoce por su participación en ilícitos los denuncie ante la FGJEM o Fiscalía General de la República (FGR).
La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán, para reportar cualquier delito o actividad sospechosa, el servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

LA COMUNICACIÓN VÍA SATÉLITE CONTRIBUYE AL DESARROLLO ECONÓMICO Y A LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: JIMÉNEZ ESPRIÚ



  • El titular de la SCT, Javier Jiménez Espriú, manifestó que el objetivo del gobierno federal es lograr la inclusión digital de grupos vulnerables con acceso al Internet de banda ancha

  • Destacó que las comunicaciones satelitales se han convertido en un componente fundamental de los programas de conectividad social, en especial, para las zonas rurales y de difícil acceso


El secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, señaló que, en un país como el nuestro, de accidentada geografía y alta dispersión poblacional, la comunicación vía satélite contribuye de manera muy efectiva al desarrollo económico y a la igualdad de oportunidades que persigue la Cuarta Transformación de la vida nacional; por ello, “en el gobierno federal debemos dirigir nuestra mirada hacia el espacio”.

Al inaugurar el Foro Internacional Sobre el Avance Tecnológico y las Nuevas Oportunidades de Mercado en las Comunicaciones por Satélite para la Provisión de Internet, el titular de la SCT manifestó que la promoción de la tecnología de comunicación satelital atrae el interés de cada vez más jóvenes hacia la Ciencia, la Tecnología, la Ingeniería y las Matemáticas, para constituir nuevas especialidades tecnológicas, que favorezcan la integración de nuestro país a la sociedad del conocimiento.

Además de contribuir al desarrollo del país, mediante la ampliación de la cobertura y la penetración de la infraestructura de telecomunicaciones y, con ello, el acceso indiscriminado a la red, agregó.

Dijo que el foro es de especial interés para quienes, desde la SCT, están comprometidos para dotar a México de una red logística integral, moderna, eficiente, sustentable, de calidad y de operación segura que contribuya al desarrollo regional y al ordenamiento del territorio con visión de mediano y largo plazo, con el propósito de mejorar las condiciones de vida de la población, principalmente de los menos favorecidos y que sea apoyo para la seguridad nacional.

Jiménez Espriú manifestó que este es el objetivo de un programa prioritario del presidente Andrés Manuel López Obrador, que promueve el acceso y el uso de redes de radiodifusión y telecomunicaciones, incluyendo Internet de banda ancha, en condiciones que resulten alcanzables para toda la población, con énfasis especial en grupos vulnerables para lograr su inclusión digital y el desarrollo competitivo del país.

Ante el comisionado presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones, Gabriel Contreras Saldívar; y de los funcionarios de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Coordinador de la Investigación Científica, William Henry Lee Alardín, (representante del rector Enrique Graue Wiechers) y del director de la Facultad de Ingeniería, Carlos Agustín Escalante Sandoval, el secretario de Comunicaciones y Transportes dijo que para la conectividad universal en telecomunicaciones, se deberá usar, por la naturaleza del programa, todas las tecnologías disponibles y más avanzadas.

Explicó que para la SCT el aprovechamiento de todo el potencial de la comunicación satelital es un tema prioritario, lo que ha sido patente desde el lanzamiento de nuestra primera generación de satélites, el Morelos I y II, hace 34 años.

Con la aparición del Sistema Satelital Mexicano, Mexsat, mencionó, se emplea tecnología de punta para hacer de la comunicación satelital un factor de generación de mayor bienestar y seguridad para toda la población. Y como parte fundamental de este propósito, exploramos las posibilidades de proporcionar acceso a Internet, a través de esta vía.

Jiménez Espriú expresó que, gracias al desarrollo tecnológico, los sueños de Julio Verne siguen siendo los sueños de los jóvenes mexicanos. Como muestra, informó que el 4 de diciembre próximo será lanzado desde la NASA en Cabo Cañaveral, el nanosatélite AztechSat-1, que permitirá interconectar y transmitir datos a la constelación satelital Globalstar.

El nanosatélite, precisó, fue completamente desarrollado por jóvenes estudiantes de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y el clúster espacial mexicano MX-Space.

El titular de la SCT destacó que las comunicaciones satelitales se han convertido en un componente fundamental de los programas de conectividad social, en especial, para las zonas rurales y de difícil acceso para los operadores terrestres de telecomunicaciones, facilitando el uso de aplicaciones en el ámbito de la educación, telemedicina, inclusión financiera, así como enlazar a los agentes económicos de los ecosistemas de innovación en cualquier lugar del país con el mundo.

Fortalecen, además, la protección civil y las operaciones de seguridad nacional, asisten a las áreas de inteligencia, aplicación de la ley, la seguridad y la toma de decisiones.

Considerando diversas experiencias internacionales en la materia, las mejores prácticas adoptadas y algunas de las inquietudes que los propios operadores satelitales han expresado, el titular de la SCT planteó los siguientes principios y recomendaciones:

·        Reducir los obstáculos regulatorios que crean ineficiencias en prejuicio del consumidor final.

·        Neutralidad tecnológica en la regulación y en los planes de actualización de la banda ancha.

·        Asegurar el uso presente y futuro del espectro por parte de los satélites de banda ancha.

·        Promoción de las inversiones eficientes y la innovación.

·        Evitar introducir parámetros técnicos operativos que sin aportar ventajas reales a los usuarios finales discriminen el uso de sistemas de comunicación satelitales.

·        Promover la colaboración entre operadores satelitales móviles y fijos.

·        Considerar la relevancia del acceso satelital en zonas no rurales o remotas, sino también en zonas urbanas de crecimiento.

Jiménez Espriú dio a conocer que la SCT trabaja actualmente en el diseño de una nueva política satelital, que aparte de considerar estos y otros aspectos de importancia, promoverá la participación conjunta del gobierno, la industria y la academia para impulsar la generación de capacidades nacionales que permitan, entre otros, el desarrollo de aplicaciones propias y hechas a la medida de las necesidades de nuestro país.

ELEMENTOS DE LA PBI DE LA SSC DETUVIERON A UN IMPLICADO POR PRESUNTO ROBO DE AUTOPARTES EN ÁLVARO OBREGÓN



 
 
* Se recuperó una batería y un espejo lateral de una camioneta.
 

 
En cumplimiento a la Estrategia de Proximidad por Cuadrantes, un hombre fue detenido por elementos de la Policía Bancaria e Industrial (SSC) de la Ciudad de México, a cargo de su titular, maestro Jesús Orta Martínez, acusado de presunto robo de autopartes, en calles de la alcaldía Álvaro Obregón, y recuperaron lo robado.

Los policías adscritos al Cuadrante del sector E, al realizar su patrullaje de seguridad y vigilancia sobre la calzada Las Águilas esquina con Rómulo O Farril, colonia Las Águilas, les fue solicitado el apoyo por un hombre de 31 años de edad.
 
El denunciante refirió a los elementos que al cerrar su negocio escuchó como rompían el cristal de su camioneta que se encontraba estacionada, y observó cuando un hombre pasó corriendo con la batería de su vehículo.

En una rápida acción y con las características referidas del presunto responsable, los uniformados comenzaron la búsqueda hasta dar alcance metros adelante a un hombre de 37 años, a quien de acuerdo al protocolo de actuación policial se le realizó una revisión precautoria, en la que se le encontró una batería de la marca Ever Start y un espejo lateral, objetos que fueron reconocidos por el afectado como de su propiedad.

Motivo por el cual al imputado, previo a su presentación ante la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial BJ-2 donde se definirá su situación Jurídica, se le informó de su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar algún familiar de su detención por la Policía Preventiva de la Ciudad de México.

Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.
 

FIRMA GEM CONVENIO DE COORDINACIÓN PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS CON LOS AYUNTAMIENTOS DE ACULCO Y ATLACOMULCO


• Permite convenio sentar las bases del trabajo coordinado entre la administración estatal y municipales en materia de residuos sólidos.
• Impulsa firma valorizar, reutilizar y reciclar residuos para el desarrollo de una economía circular.

Atlacomulco, Estado de México, 3 de octubre de 2019. Para dar cumplimiento al Plan de Desarrollo del Estado de México 2017-2023, que se encuentra alineado a los Objetivos y Metas de la agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la Secretaría del Medio Ambiente del Estado de México firmó un Convenio de Coordinación con los municipios de Aculco y Atlacomulco para emplear las herramientas necesarias que permitan el correcto manejo de residuos sólidos urbanos conforme a la normatividad ambiental aplicable.

Esto permitirá promover estrategias sustentables como la economía circular, además de establecer las bases de coordinación para impulsar el aprovechamiento, tratamiento y disposición final de residuos.

En eventos por separado, el Convenio de Coordinación de Acciones para el Manejo Integral de Residuos Sólidos fue signado por el Secretario del Medio Ambiente, Jorge Rescala Pérez, y por Jorge Alfredo Osornio Victoria y José Martín Roberto Téllez Monroy, Alcaldes de Aculco y Atlacomulco, respectivamente.

“El Gobernador hace unos días ofreció su Segundo Informe de Gobierno y quedó patentada su vocación de trabajar en plena coordinación con los municipios, y parte de esto, precisamente es el convenio que hoy firmamos con el municipio de Atlacomulco, donde asume ciertas responsabilidades en cuestión de residuos sólidos que se llevan aquí en la recolección del municipio”, destacó Rescala Pérez durante su intervención.

Además, señaló que “la intención de no dejar pasivos ambientales, el enterrar basura como se viene haciendo ahora, que era la técnica que se venía usando, ha cambiado ahora, tenemos que valorizar, reusar, reutilizar, reciclar muchas cosas que podemos hacer y es parte de una economía circular”, concluyó el titular del Medio Ambiente estatal.

Por su parte, Susana Libién Díaz González, Directora General de Manejo Integral de Residuos de esta dependencia, refirió que en el Estado de México se generan más de 17 mil toneladas diarias de residuos sólidos.

“Este convenio servirá para que estos residuos no sólo sean enterrados en un relleno sanitario conforme a la normatividad, sino que sean tratados y aprovechados en colaboración con la Secretaría del Medio Ambiente”, apuntó.

En el acto de Atlacomulco estuvo presente la Presidenta de la Comisión de Protección Ambiental y Cambio Climático, la Diputada María de Lourdes Garay Casillas, quien refrendó su compromiso para continuar mejorando las condiciones ambientales en la entidad y con ello disminuir la contaminación en el Estado de México.

Con estos convenios, el Gobierno del Estado de México permite sentar las bases del trabajo coordinado entre la administración estatal y los municipios de la entidad, con el propósito de buscar, mediante acciones firmes, resultados que fortalezcan el bienestar de los mexiquenses.

INAUGURA ALFREDO DEL MAZO EL CORREDOR DE LA PLÁSTICA MEXIQUENSE Y EL MUSEO CASA TOLUCA 1920



• Entrega Gobernador la remodelación de los Museos Taller Luis Nishizawa, Felipe Santiago Gutiérrez y José María Velasco, que ahora conforman el Corredor de la Plástica Mexiquense, así como del antiguo Museo de Numismática que se convierte en el Museo Casa Toluca 1920.   
• Incrementa Edoméx su oferta museográfica a través de la remodelación de 21 recintos culturales, ubicados en las diferentes regiones de la entidad.
• Destaca que la modernización de estos espacios consiste en la ampliación de sus zonas de exposición e incremento de su acervo, además que abren sus puertas a los nuevos talentos y a la comunidad artística, mediante talleres, seminarios, conferencias y otras actividades.

Toluca, Estado de México, 3 de octubre de 2019. Ubicado en el centro de la capital estatal, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza inauguró el Corredor de la Plástica Mexiquense, conformado por los Museos Taller Luis Nishizawa, del Retrato Felipe Santiago Gutiérrez y del Paisaje José María Velasco, además del Museo Casa Toluca 1920, y aseguró que a través de la modernización de estos recintos se impulsa la difusión cultural y artística en el Estado de México, así como la profesionalización de artistas y gestores culturales, a la par de ofrecer más lugares para la convivencia de las familias.

“Lo importante es que, además de abrir nuevamente estos espacios al público, podamos darles vida, podamos hacerlos espacios de convivencia, podamos tener además de talleres, de diplomados, cursos, promover las artes plásticas particulares en cada uno de estos espacios; que sean centros de convivencia familiar, que sean espacios en donde podamos promover la cultura, espacios en donde podamos promover la lectura, cada uno de los espacios tiene una biblioteca para promover la lectura.

“Es un gran orgullo el contar con esta riqueza que hoy en día se relanza nuevamente a todas las familias del Estado de México”, expresó.

En el patio del Museo del Paisaje José María Velasco, Alfredo Del Mazo explicó que los cuatro espacios fueron rehabilitados y modernizados en su totalidad, ya que ampliaron sus zonas de exposición y su acervo, además de que ahí se impartirán talleres enfocados en apoyar a los nuevos talentos artísticos y abrir sus salas a creadores vigentes para que puedan mostrar su obra.

Luego de invitar a la sociedad mexiquense a visitar y conocer estos museos restaurados, el Gobernador Del Mazo enfatizó la importancia de preservar el legado cultural, y consideró que las obras de creadores como Luis Nishizawa, Felipe Santiago, José María Velasco y Leopoldo Flores, entre otros, son parte de la identidad del pueblo del Estado de México, por lo que preservar esta herencia es fundamental.

“Preservar la memoria del Estado de México es una prioridad para nosotros, por eso el impulso, que nunca antes se le había dado al arte y la cultura y a estos espacios, lo estamos haciendo en estos momentos. Tenemos la oportunidad de contar con una gran riqueza cultural e histórica que queremos promover, que queremos invitar a todas las familias a que se acerquen, a que vengan a apreciar estos espacios y a que esto nos ayude a seguir promoviendo el arte y la cultura en el Estado de México", externó.

Ante integrantes de la comunidad artística de la entidad, el mandatario estatal recalcó que la administración mexiquense impulsa el arte y la cultura con acciones como el fortalecimiento de la programación de la Cineteca Mexiquense, la apertura del nuevo Conservatorio de Música, la reactivación del Museo de Bellas Artes, la remodelación del Museo de Arte Moderno y de las áreas de exposiciones en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, en Texcoco, o la creación del Museo del Deporte.

Añadió que a través del fomento de las expresiones culturales se enriquecen los valores cívicos, y se contribuye a que los jóvenes encuentren espacios idóneos para la recreación y se alejen de actividades de violencia, por lo que se han rehabilitado 21 espacios culturales a la fecha, en la entidad.

“Hace aproximadamente un año anunciamos la rehabilitación de 31 espacios culturales, museos en todo el Estado de México, se ha hecho un proyecto cultural muy importante; llevamos 21 que a la fecha se han reactivado, reconstruido por completo o nuevas creaciones que le dan una fortaleza al corredor artístico y cultural que tenemos en el Estado de México”, informó.

El Corredor de la Plástica Mexiquense está integrado por las salas de los tres museos referidos, que están conectados por un pasillo que lleva a los visitantes a conocer la obra de pintores mexiquenses, así como piezas de artistas plásticos de otras regiones del país e incluso del extranjero, mientras que el Museo Casa Toluca 1920 ocupa una centenaria casona, de gran valor histórico, que albergó al Museo de Numismática, cuenta con salas de exposición en la que se exhibe menaje de la época, espacios para gastronomía y degustación, para realizar seminarios, cursos y talleres, así como librería y cafetería.

Este espacio cultural arranca con una agenda de actividades que comprende cursos y talleres, seminarios, diplomados, así como encuentros literarios, académicos y culturales.

El mandatario estatal, acompañado por los Secretarios de Cultura, Marcela González Salas, de Obra Pública, Rafael Díaz Leal, y de Educación, Alejandro Fernández Campillo, recorrió las diversas salas de estos recintos culturales, donde pudo apreciar las piezas de los artistas Luis Nishizawa, Felipe Santiago y José María Velasco.

Los trabajos de restauración consistieron en la rehabilitación de puertas y pisos de madera, así como de estructura metálica, impermeabilización de azoteas, aplicación de pintura en interiores y exteriores, así como en herrería, suministro y colocación de puerta en acceso, cambio de tinacos y de domos, resanes y aplanados en muros, así como mantenimiento integral de instalaciones eléctricas, entre otros.

Beat Box 2+ Lightcube Y Beat Box 2+ Lightcube LEGARON PARA QUEDARSE

CDMX, Octubre 2019 – Ahora también las luces bailarán contigo al ritmo de la música, no hay mejor aliada que una bocina portatil tan cool como tu. 
 
Energy Sistem ha creado dispositivos acordes a las necesidades de cada uno de nosotros, que dan como resultado productos de tendencia y gran estilo, con diseños muy diferentes a lo habitual, Sea cual sea la ocasión, creemos firmemente que la música es la mejor aliada, no solo para ambientarte, si no para que ese momento musical, sea perfecto, ya estes solo o en compañia, con BEAT BOX será toda una experiencia extraoirdinaria.

Esta bocina portátil Bluetooth con luces decorativas que bailan al ritmo de la música y tecnología Ture Wireless Stereo para conectar dos altavoces simultaneamente. Además cuenta con reproductor MP3 a través de USB y microSD, radio FM y Audio-in
Dos mejor que uno
Utiliza la tecnología True Wireless Stereo y vincula dos altavoces para que suenen simultáneamente al ritmo de tu música duplicando la potencia.
  • Si unes 10 horas de música non-stop con 10 W de potencia y lo acompañas de Bass Membrane frontal, tendrás como resultado la capacidad de llegar con tu música dónde nunca habías pensado.
  • Lúcete con tu música y descubre como iluminar tus mejores canciones utilizando sus diferentes modos de luces.Con su Bluetooth 4.2 podrás conectar tu Beat Box 4 Stand Light con tus dispositivos Bluetooth favoritos, como Smartphone y Tablets.
    . Sus 10 W de potencia, membrana pasiva frontal y su batería portátil está listo para que luzcas tu música a todo color. Utiliza su micrófono atender cualquier llamada entrante mientras estés conectado por Bluetooth a través del sistema de manos libres
¿UNA VERSIÓN IGUAL DE INCREÍBLE PERO MÁS PEQUEÑA? ¡CLARO QUE SI!
Dale luz y color a tu música con este altavoz con luces LED. Conecta tus dispositivos fácilmente gracias a su conexión Bluetooth 4.2, utiliza sus diferentes modos y lúcete con tus canciones.

Este altavoz de 5 W de potencia y batería recargable te permite que tú y los tuyos disfrutéis de hasta 6 horas de música sin pausa allá donde quieras ir. ¿Estás listo para brillar con tu música?
Además de la conexión Bluetooth 4.2, puedes utilizar el reproductor MP3 para conectar memorias externs microSD, entrada Audio-in de 3.5 mm y Radio FM para escuchar tu música favorita de la forma que más te convenga.
Acerca de Energy Sistem:
Energy Sistem es una marca española de tecnología con más de 20 años de trayectoria, especialista en audio personal. Fue la primera empresa en lanzar un MP3 en España y en base a esa experiencia adquirida, actualmente es líder en varias categorías de audio como audífonos, bocinas y torres de sonido Bluetooth.

Smartfilms México, festival de cine hecho con celulares y Motorola anuncian el marco del evento



México, 3 de octubre de 2019.
Motorola, el inventor del celular, se mantiene firme a la filosofía de obtener un balance entre el uso que le damos al smartphone y nuestra vida diaria, uniéndose así a Smartfilms, el Festival de cine hecho con celulares, para celebrar el inicio de la segunda edición en México a partir de hoy y hasta el 5 de octubre. Este año Motorola acompañó a los participantes de la categoría Aficionado en su trayecto para crear historias inolvidables que inviten a reconectar con lo que en verdad importa.
Hoy se abren las puertas del Festival Smartfilms México, un espacio que te hará vivir más de cerca el mundo cinematográfico, donde las buenas historias y el uso del smartphone, como herramienta, se unen en un solo lugar. La principal filosofía de este festival es darle voz a quiénes no la tenían, ya que busca la democratización del medio audiovisual, así como fomentar la industria cinematográfica en México, y para celebrar esta iniciativa, el festival contará con la presencia de talentos internacionales como Alex Pina, creador de la exitosa serie ¨La Casa de Papel¨ y Javier Gómez, guionista de la misma.
Para triunfar en el camino de la democratización del cine a través del smartphone, no hay mejor cómplice que el inventor del celular para disfrutar de la tecnología y producir arte. “Como pioneros en la industria móvil y creadores del primer teléfono celular de la historia, nos enorgullece conocer por fin a los creadores de las obras, y sobre todo que nuestros smartphones los hayan acompañado para inmortalizar grandes historias que inspiren a la desconexión. A través de Phone Life Balance, la filosofía que mantenemos siempre presente, invitamos a las personas a utilizar el smartphone como un instrumento para reconectar con lo que realmente es importante en nuestras vidas”, mencionó Mardya del Valle, Directora de Marketing de Motorola México.
Hace 91 años, Motorola trajo el celular al mundo con el propósito de acortar distancias y conectar personas. Desde entonces el objetivo se ha mantenido claro: “conectarnos con los que están lejos, sin desconectarnos de los que están cerca”, premisa que motivó a los participantes a contar historias inspiradas en la desconexión del smartphone.
El celular, gracias a la constante evolución de la tecnología, se ha convertido en la principal herramienta para contar nuestras historias con una gran calidad de video. Tener un equipo profesional de filmación que conlleva un presupuesto alto para lograr que tus historias triunfen, es cosa de ayer. La industria móvil ha demostrado que el celular es un medio poderoso para crear piezas del séptimo arte con tecnología avanzada que te permite generar contenido de video de gran calidad de cámara.
Smartfilms se llevará a cabo del 3 al 5 de octubre en Proyecto Público Prim, Colonia Juárez, CDMX y contará con 113 premieres cinematográficas y numerosos invitados, algunos de ellos pilares de la escena audiovisual nacional e internacional. En cuanto al talento nacional contará con invitados de la talla de Paula Amor, Johanna Murillo, Jorge Grajales, Rafael Paz, Carlos Rodríguez, Cristian Rocha, entre otros. El evento dará inicio con una extensa agenda académica que se ofrecerá de manera gratuita, con cupo limitado los días 4 y 5, compuesta por 13 talleres, debates y clases magistrales. Cerrando el 5 de octubre con una ceremonia de premiación de las categorías de los cortometrajes ganadores.
¡Acompáñanos a esta gran fiesta que se rinde a los nuevos talentos! Ingresa a www.smartfilms.mx para conocer más sobre el programa e inscribirte a los talleres y clases.