jueves, 5 de septiembre de 2019

Encuesta Citibanamex de Expectativas. Nota Oportuna. Citibanamex...

 
Recorte, recorte, recorte. Todos los participantes en nuestra Encuesta Citibanamex de Expectativas anticipan que el siguiente movimiento en la tasa de política de Banxico, cuando ocurra, será un decremento de 25pb. 22 de los 24 analistas que contestaron la pregunta sobre el momento en que ocurrirá dicho cambio prevén que se dará este mes, mientras que los otros 2 consideran que sucederá tan pronto como en noviembre. El pronóstico mediano para la tasa de fondeo al cierre de 2019 ahora se ubica en 7.5% desde el 7.75% previo, mientras que su proyección al cierre de 2020 se mantiene en 7.0%.

Un peso más depreciado para 2019 y 2020. El consenso ahora espera el tipo de cambio al cierre de 2019 en 19.93 pesos por dólar, 18 centavos mayor a lo pronosticado hace una quincena. Los participantes de la encuesta también esperan un peso más débil al cierre de 2020, con la proyección mediana en 20.31 pesos por dólar desde la anterior de 20.00 pesos por dólar.

El consenso anticipa una caída mensual significativa en la inflación general anual. Luego de la bienvenida sorpresa en la inflación general en la primera quincena de agosto, los participantes de la encuesta anticipan que el INPC disminuyó 0.01% mensual en agosto, lo que implica una tasa anual de 3.17%, significativamente por debajo del 3.78% anual registrado en julio. Se espera que la inflación subyacente sea 0.19% mensual, o 3.76% anual, menor que el 3.82% de julio. La inflación no subyacente, por lo tanto, se anticipa en 1.38% anual en agosto, una disminución relevante respecto al 3.64% observado hace un mes y que sería su nivel más bajo desde junio de 2016. Para septiembre, el consenso pronostica una inflación general de 0.42% mensual, o 3.17% anual, mientras que la subyacente se espera en 0.30% mensual, o 3.74% anual.

Menor inflación prevista para fin de año. Se prevé que la inflación general para diciembre de 2019 y 2020 se ubique en 3.30% y 3.54%, respectivamente, desde el 3.64% y el 3.60% anterior. La proyección para 2019 es la más baja desde que esta pregunta se incluyó en la encuesta en enero de 2018. La inflación subyacente esperada para el cierre de 2019 disminuyó a 3.61% desde 3.69% hace dos semanas. Su proyección para diciembre de 2020 disminuyó a 3.45% (3.49% anteriormente).

Expectativas de crecimiento todavía con ligeras disminuciones. Para 2019, el crecimiento económico ahora se anticipa en 0.5% desde 0.6% en nuestra encuesta anterior. Las expectativas de crecimiento del PIB para 2020 también se revisaron a la baja a 1.3% desde el 1.4% previo.

Esta nota es una traducción libre realizada por el analista del texto original publicado en Citivelocity con el nombre “Mexico Economics Flash: Citibanamex Expectations Survey”.

AVANZA SATISFACTORIAMENTE EL PROGRAMA DE PAVIMENTACIÓN DE CAMINOS A CABECERAS MUNICIPALES EN OAXACA



  • Al mes de agosto, se han ejercido 649.61 mdp, con un avance físico de 136.11 kilómetros equivalentes al 48.36 por ciento de lo programado

El Programa de Pavimentación de Caminos a las Cabeceras Municipales que se lleva a cabo en el Estado de Oaxaca, con el apoyo técnico, capacitación y entrega de recursos económicos por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, al mes de agosto registra una inversión ejercida de 649.61 millones de pesos (mdp), lo que representa un avance financiero del 56.26 por ciento y un avance físico de 136.11 kilómetros equivalentes al 48.36 por ciento de lo programado.

Hay que recordar que se realizó un ajuste de metas, ante la suspensión de la ejecución de los trabajos en seis de los 50 municipios aprobados inicialmente y que se incorporó al municipio de San Mateo Nejápam, por lo que actualmente se desarrollan actividades en 45 caminos; se estima superar los 145 kilómetros en la primera quincena del mes de septiembre.

Es importante señalar que, debido a la complejidad, ritmos de trabajo y una serie de inconvenientes como la escasez de agregados pétreos y la temporada de lluvias, entre otros, se modificaron las metas de trabajo respecto a las originalmente planeadas, puesto que los propios municipios solicitaron una rectificación de sus alcances.

Actualmente se tiene una meta para los 45 municipios en proceso de 281.43 kms, con una inversión de 1,154.7 mdp. Es necesario subrayar que los trabajos iniciaron prácticamente en el mes de abril, es decir, hasta ahora cinco meses de trabajo efectivo.

Asimismo, el saldo derivado de los ajustes de metas es de 1,031.68 mdp equivalente a 239.93 kms adicionales, por lo que se está en espera de la aprobación para la incorporación de 59 municipios más en este año, a fin de reasignar dicho recurso, ampliando los municipios beneficiados.

Aumentan y diversifican formas de robar a la gente en la ciudad de México


 
Ciudad de México, septiembre 2019 - A pesar de que el robo de vehículos familiares y unipersonales ha disminuido en algunas ciudades del país, el robo de equipo pesado que transporta mercancía ha amentado en lo que va del año y hasta julio, informo la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). En México las modalidades de robo se han sofisticado al ritmo que la gente encuentra y difunde formas de evitarlos, muchas veces incluso a través de las redes sociales.
 
Sin embargo, los criminales continúan confabulándose con otros actores de la sociedad e ideando nuevas formas de hacerse con lo ajeno, con el menor esfuerzo posible. Mientras tanto, las autoridades dicen conocer qué pasa, pero al no contar con datos precisos porque la gente no denuncia estos ilícitos, no se han podido tomar medidas necesarias en contra ellos.
 
Reportes del sector de seguros revelaron que en los últimos 12 meses (de julio de 2018 a junio de 2019) se han robado 91 mil 559 vehículos asegurados, mil 609 menos que en el comparativo de un año previo, no obstante, el robo de vehículos de carga pesada ha duplicado su número en los últimos seis años de acuerdo con la AMIS.
 
Una de las nuevas formas de robo es la simulación de accidente con un motociclista, que se ha presentado sobre todo por los rumbos de avenida Constituyentes casi a la altura de la unión con avenida Observatorio. Testigos que han sufrido dicho robo convertido en una forma de extorsión - en el que incluso algunos ajustadores y agencias de motos podrían estar involucrados - han circulado información al respecto, sin que las autoridades hagan nada.
 
Los involucrados en ese tipo de accidente leve de tránsito, caen en una estafa ideada con un plan detallado, ensayado, analizado y ejecutado a la perfección; y la realidad es que es imposible saber quiénes están involucrados y quienes no, pero en el momento posterior al accidente, un grupo de “amigos” del motociclista llega a poner en riesgo la integridad del estafado y acaba cediendo sumas altas de dinero ante los delincuentes.
 
“El comportamiento de los delincuentes es dinámico y está cambiando día a día, por eso hay que tener mucho cuidado y precaución. Ahora el menor pretexto, como un choque, puede ser una estrategia para robar o estafar a las personas, contando con la colusión de varios actores.”, señaló Rubén Almonte, Director General de Sky Angel.
 
Otro de los robos que ha incrementado es el de celulares que han tenido amplio mercado en los tianguis de México, sin embargo, ya se están implementando medidas para evitar la venta de dichos dispositivos, cuya gran mayoría son robados mediante empujones de grupos de delincuentes en el transporte público, a mano armada o a personas distraídas en espacios públicos o eventos como conciertos.
 
Otra de las campañas del gobierno, pide a la gente obtener su número IMEI que es único para cada celular - sin importar la marca - y puede obtenerse mediante la marcación *#06# desde el propio aparato y guardar el número proporcionado, para que en caso de robo, con una sencilla llamada al servicio de Locatel, los residentes de la ciudad podrán bloquear no solo la línea telefónica, sino también inutilizar su celular ante cualquier operador del país y así evitae que los ladrones los puedan comercializar.
 
“Uno de los grandes problemas, es que los ciudadanos prefieren no denunciar estos hechos, sobre todo aquellos que ya lo han hecho y nunca han tenido resultado de parte de las autoridades. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México, 93.2% de los ilícitos no se denuncia y el robo en vía pública apenas se denuncia en seis de cada 100 ocasiones.”, finalizó Almonte.

Posicionamiento Coparmex Veracruz || Autonomía, la fortaleza de las Instituciones


Previenen violencia de género en universidades



La estrategia de seguridad en el municipio de Chimalhuacán prioriza la prevención de la violencia en todos los sectores de la población, la Policía Municipal,  a través de la Unidad Especializada contra la Violencia Intrafamiliar y de Género (UEPAVIG), impartió una plática preventiva y de capacitación a los alumnos de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM).

La titular de UEPAVIG, Gloria Pérez Frías,  indicó que los universitarios asistieron a las instalaciones de la unidad para tratar los temas ¿Qué es un trabajador social?, áreas de intervención y campo laboral, así como el fenómeno de la violencia de género en la localidad.

Conocieron el trabajo de la Célula de Búsqueda Inmediata en la creación de una base de datos municipal de adultos mayores con la aplicación de pruebas biométricas con registro de huella, iris y fotografía; protocolos de localización de personas, además del programa Cuídalos, campaña de prevención y concientización a padres, alumnos y profesores para prevenir extravío de personas.

En las actividades participaron 90 alumnos de tercer semestre de la carrera de Trabajo Social de la UAEM Campus Chimalhuacán, los trabajos forman parte de las acciones para prevenir la violencia en el municipio.

En el último mes la UEPAVIG atendió 223 reportes de violencia en la localidad, 190 de mujeres y 33 de hombres, su Célula de Búsqueda Inmediata localizó a 43 personas extraviadas, además realizó una decena de pláticas en instituciones escolares.   

La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán, para reportar cualquier delito. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

FIRMA DEFENSORÍA 11 CONVENIOS CON MUNICIPIOS PARA ACERCAR SUS SERVICIOS A 2 MILLONES DE MEXIQUENSES




• Acuerdan realizar jornadas del programa Defensor Público Itinerante en zonas alejadas del Edoméx.
• Ofrecen servicios como patrocinios en defensa civil, familiar y mercantil, así como defensa especializada para adolescentes.

Toluca, Estado de México, 5 de septiembre de 2019. En el último mes, el Instituto de la Defensoría Pública (IDP) del Estado de México firmó convenios de colaboración con 11 municipios de la entidad a fin de acercar el programa Defensor Público Itinerante a todos mexiquenses.

Al respecto, Hilda Servín, Directora General del IDP, indicó que los acuerdos se celebraron con los Presidentes municipales de Apaxco, Teoloyucan, Tianguistenco, Isidro Fabela, Chicoloapan, Texcoco, Tezoyuca, Cocotitlán, Temamatla, Tenango del Aire y Nezahualcóyotl, municipios en los que más de 2 millones de mexiquenses resultan beneficiados.

Dichos convenios contemplan que la Defensoría, órgano desconcentrado de la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos, proporcione orientación jurídica a las y los mexiquenses que lo requieran en cualquier materia.

Asimismo, ofrecerá servicios de patrocinio en defensa civil, familiar y mercantil a quienes requieran, por ejemplo, en casos de demandas de pensión alimenticia y respuestas de demandas de juicios reivindicatorios o de juicios ejecutivos mercantiles, entre otros.

Además, se ofrece asesoría y defensa especializada en justicia para adolescentes.

“El Gobierno del Estado de México apoya la economía de las familias, y con esto evitamos que se trasladen a oficinas centrales o regionales, permitiendo que puedan resolver sus problemas en el municipio y en el distrito que les corresponde”, explicó la funcionaria estatal.

Como parte de los convenios, los municipios se comprometen a brindar las facilidades para la instalación de las jornadas del Programa Defensor Público Itinerante y a difundir los trabajos para garantizar que lleguen a quienes los necesiten.

EMITE VOLCÁN 310 EXHALACIONES ACOMPAÑADAS DE VAPOR DE AGUA, GASES Y BAJO CONTENIDO DE CENIZA. CONTINÚA SEMÁFORO EN AMARILLO FASE 2

REPORTE DE MONITOREO DEL VOLCÁN POPOCATÉPETL

Estado de México, 5 de septiembre de 2019.
 


En las últimas 24 horas se tuvo poca visibilidad hacia el cráter del volcán Popocatépetl, sin embargo, por medio de los sistemas de monitoreo, se identificaron 310 exhalaciones acompañadas de pequeñas cantidades de ceniza, 22 explosiones menores, ayer a las 12:09, 12:20, 14:48, 15:52, 16:17, 16:23, 16:38, 16:52, 17:39, 17:54, 18:01 18:42, 20:45, 20:57, 22:43 y 23:57 horas, las demás hoy a las 1:51, 2:14, 2:21, 3:05, 3:42 y 5:46 horas. Además de dos explosiones moderadas ayer a las 19:55 horas y una hoy a las 3:49 horas.

Se registró ligera caída de ceniza en los municipios de Juchitepec, Tenango del Aire, Tepetlixpa y Atlautla, en el Estado de México.

También se registraron 309 minutos de tremor de baja y mediana amplitud, y tres sismos volcanotectónicos ayer a las 9:53, 16:23 y 16:54 horas, con magnitud calculada de 1.3, 1.7 y 2.2, respectivamente.

Desde hoy por la mañana y al momento de este reporte se han observado emisiones con vapor de agua, gases y bajo contenido de ceniza que el viento dispersa de manera preferencial al sector Oeste-Suroeste.

El Cenapred mantiene una vigilancia estrecha ante cualquier evento y en caso de algún cambio en los parámetros de monitoreo se reportará oportunamente. También exhorta a NO ACERCARSE al volcán ni al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos.

El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en AMARILLO FASE 2. Los escenarios previstos para esta fase son que continúe la actividad explosiva de escala baja a intermedia, lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones cercanas, posibilidad de flujos piroclásticos y flujos de lodo de corto alcance.

Las recomendaciones para la población ante esta actividad son no hacer caso a rumores y estar atentos a la información que emita la Coordinación Nacional de Protección Civil por sus canales y cuentas oficiales www.gob.mx/cenapred y @CNPC_MX.

Asimismo, se le recomienda elevar la atención a los avisos de las autoridades de su localidad. A las autoridades de Protección Civil, mantener sus procedimientos preventivos, de acuerdo con sus planes operativos.

La Coordinación General de Protección Civil del Estado de México invita a la población en general a mantenerse informados a través de los sitios oficiales http://cgproteccioncivil.edomex.gob.mx, www.gob.mx/proteccion-civil y www.gob.mx/cenapred, así como en los números telefónicos para reportar emergencias 01800-713-4147 y 911.

Fuente: Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). Coordinación General de Protección Civil del Estado de México.