miércoles, 4 de septiembre de 2019

Universidad de Cantabria y CNBV firman Declaración Conjunta de Cooperación



  • La Universidad de Cantabria y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), firman una Declaración Conjunta para trabajar en programas de cooperación científica, tecnológica, académica, profesional y de innovación.

  • En este primer encuentro participó el Rector de la Universidad de Cantabria, Dr. Ángel Pazos Carro, quien también funge como Presidente de la Fundación de la Universidad de Cantabria para el Estudio y la Investigación del Sector Financiero, y el presidente de la CNBV, Adalberto Palma Gómez.

La Universidad de Cantabria y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, firmaron una Declaración Conjunta para trabajar en programas de cooperación científica, tecnológica, académica, profesional y de innovación, que sean de interés mutuo.


En la Declaración, se contempla su ampliación para celebrar un Acuerdo Marco de Cooperación entre ambas instituciones, que contenga acciones conjuntas con programas para el diseño y desarrollo de proyectos de investigación y transferencia; así como de cooperación en la edición, publicación y difusión de documentos de trabajo, normas, informes, revistas y prácticas relacionadas con el sector financiero.

Se plantea también, la posibilidad de realizar encuentros, congresos, talleres, conferencias y seminarios especializados, con proyección nacional y/o internacional, al igual que programas para fortalecer capacidades técnicas.

Este encuentro es un primer acercamiento para conocer las funciones y programas que desarrollan cada una de las instituciones en el sector financiero de España y México.

La “Declaración Conjunta” fue signada por el Presidente de la CNBV, Adalberto Palma Gómez, y el Rector de la Universidad de Cantabria, el Dr. Ángel Pazos Carro, quien también funge como Presidente de la Fundación de la Universidad de Cantabria para el Estudio y la Investigación del Sector Financiero.

La CNBV refrenda su compromiso de colaborar y coordinar esfuerzos con instituciones internacionales de educación e investigación, a fin de mantenerse a la vanguardia en materia de las tendencias relacionadas con los mercados financieros y acorde con las mejores prácticas internacionales, para generar una mayor difusión y mejor entendimiento del sistema financiero, en beneficio de toda la población

Air Canada vuelve realidad la adquisición de Transat



-          Este acuerdo podría concretarse a principios del año 2020
-          Las marcas de Transat no desaparecerán y su oficina matriz continuará operando en Montreal.

Con el 95% de accionistas dando su aprobación, Air Canada  comprará  las acciones de Transat A.T. Inc. ("Transat") pagando la cantidad de 18 dólares canadienses cada una, el total de esta adquisición da la suma de $720 millones de dólares canadienses. El resultado de esta compra según Calin Rovinescu, Presidente  y  Director Ejecutivo de Air canada, se traduce en ventajas  para los pasajeros.

 “Los viajeros se beneficiaran de esta mezcla de compañías, las capacidades competitivas en el mercado global se incrementarán, trayendo acceso a nuevos destinos, más conectividad y un aumento considerable en frecuencias”, enfatizó.

Es importante resaltar que esta adquisición no significa el término de la marca obtenida, ya que esta continuará trabajando bajo el nombre comercial  con el que es conocida a nivel global, además sus oficinas centrales ubicadas en Montreal seguirán operando en esta importante ciudad canadiense.  También  se incrementarán las opciones de viaje gracias a la red Transat y con el perfecto manejo de logística de “La aerolínea número uno para viajar a Norteamérica”, los clientes podrán acercarse con una mayor cobertura, comodidad y seguridad a 60 ciudades tanto de América como de  Europa, así mismo adquirir paquetes turísticos que incluyen vacaciones, estadías en hoteles y por supuesto viajes aéreos.  

Es solo cuestión de terminar con algunos trámites para que los pasajeros puedan disfrutar de las comodidades y amplia cobertura que esta ampliación traerá como resultado, así lo resalta Calin Rovinescu:
“Para finalizar con este proceso, estaremos colaborando con Transport Canada y la oficina de Competencia para tener en orden todas las aprobaciones requeridas en esta transacción y poder así demostrar los beneficios que esta traerá”.

Por último es importante señalar que esta adquisición procederá a través de una aprobación del tribunal de conformidad,  un documento llamado “Ley de corporaciones comerciales de Canadá”. La transacción será sujeta a revisión para verificar las condiciones de la operación y que esta quede completamente regulada bajo los estatutos de ley. Una vez que se obtengan las aprobaciones correspondientes y las condiciones sean dadas a conocer se espera que este acuerdo finalice a principios de 2020.
Para más información se recomienda consultar la circular de poder de gestión de Transat para la reunión especial de accionistas y en el Acuerdo de Arreglo así como en ––el Acuerdo Modificatorio llevado a cabo entre Air Canada y Transat, cuyas copias están disponibles en SEDAR en www.sedar.com
Para más información de la aerolínea consultar: https://www.aircanada.com   

Entre $500 y $1,000 pesos gastarán los mexicanos Para dar el grito de independencia

 

 
·         Las mujeres gastarán menos que los hombres en esta celebración
·         9 de cada 10 mexicanos celebrarán las fiestas patrias en familia
·         62 por ciento de los encuestados prefieren disfrutar la fecha con una noche mexicana
 
Septiembre 2019. – Las fiestas patrias son unas de las celebraciones más especiales para los mexicanos. Sin duda, reunirse con la familia y amigos para disfrutar de una deliciosa comida típica y unos ricos tragos en una noche mexicana llena de color o salir a dar el grito es tradición en nuestro país.
 
Es por ello que Tiendeo.mx, la compañía líder en soluciones drive-to-store para el sector retail, ha analizado por medio de una encuesta, cómo prefieren celebrar los mexicanos esta fecha tan importante.
 
Entre $500 y $1,000 pesos por persona gastarán los mexicanos para celebrar esta fecha
 
De acuerdo con el estudio realizado por Tiendeo, el 31 por ciento de los mexicanos gastarán entre $500 y $1,000 pesos. Las mujeres serán las que menos gasten ya que un 38 por ciento de las participantes responden que el gasto será entre $250 y $500 pesos, contrario a los hombres que son quienes gastarán más en estas fiestas patrias.
 
Además, el 67 por ciento de los jóvenes prefieren invertir su presupuesto en cerveza y vino, mientras que los adultos se interesan más por los antojitos y la comida mexicana durante los días de celebración.
 
Una celebración familiar
 
Unos tragos y la comida tradicional son ingredientes que no pueden faltar para dar el grito y a los mexicanos les gusta pasar esta fecha festejando junto a la familia, según los datos de Tiendeo.mx se revela que 9 de cada 10 pasarán las fiestas con sus familiares, mientras que solo un 10 por ciento decidirá divertirse con los amigos más cercanos.
 
Los mexicanos, fiesteros de corazón
 
Y sí, cuando se trata de celebrar las fiestas patrias a la mayoría de los mexicanos les gusta ser los anfitriones, así lo demuestran los resultados del estudio donde, el 62 por ciento de los encuestados optan por organizar una “noche mexicana”, frente a un 16 por ciento que asegura asistirá al ya conocido grito de independencia celebrado en las diferentes plazas.
 
¿Y tú cómo celebras las fiestas patrias?
 
*Encuesta realizada por Tiendeo.mx a más de 300 usuarios de la plataforma en México.
 

¡Bitso: una de las 10 LinkedIn Top Startups 2019!




Bitso alcanza el octavo puesto en la lista anual LinkedIn Top Startups, realizada por primera vez en México

Ciudad de México, 04 de septiembre 2019.- La plataforma mexicana de criptomonedas Bitso, fue reconocida como una de las startups más relevantes en el listado 10 LinkedIn Top Startups 2019. Este reconocimiento se otorga a aquellas empresas emergentes que, además de transformar su industria, se han convertido en opciones ideales para trabajar y desarrollar nuevas habilidades profesionales. 

La lista de LinkedIn Top Startups 2019 deriva de una puntuación obtenida a partir de factores como: el crecimiento de su oferta laboral, la interacción con la empresa y sus empleados, el interés en sus ofertas para la atracción de talento y la capacidad de atraer a los mejores candidatos. Esta información se extrae de las acciones realizadas por los más de 645 millones de usuarios en LinkedIn. 

En Bitso, nos emociona mucho este reconocimiento. Tenemos un equipo muy talentoso, trabajando en el reto de brindar acceso al dinero del futuro, dinero que es más incluyente, libre y seguro a través de las criptomonedas. Cuando eliges a los mejores personas, en un entorno de confianza y crecimiento, logras soluciones que desafían el status quo y que nos retan a ser mejores cada vez.  Seguiremos creciendo en México y a nivel internacional, con oportunidades profesionales en muchos ámbitos de vanguardia” recalcó,  Andrés Martínez, Talent Management & Culture Champion. 

La lista Top Startups forma parte de la franquicia de LinkedIn List, una serie editorial continua que celebra a los profesionales y a las empresas que tienen un impacto en el mundo profesional. Para ver la lista completa de las LinkedIn Top Startups, haz clic.

SIN NOVEDAD CONCLUYÓ EL DISPOSITIVO DE SEGURIDAD Y VIALIDAD POR EL PRIMER INFORME PRESIDENCIAL Y MOVILIZACIONES


·         Mil elementos se desplegaron esta mañana en las inmediaciones del Palacio Nacional, a fin de garantizar la movilidad y vigilancia de la zona.
 
·          Se registró la presencia de mil 100 manifestantes, quienes fueron resguardados por la policía capitalina, desde el Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a cargo de su titular, maestro Jesús Orta Martínez, reporta que el operativo especial de seguridad y vialidad con motivo a la emisión del Primer Informe del Gobierno Federal, realizado la mañana de este domingo en el patio central del Palacio Nacional, culminó sin incidente alguno.
 
Conforme a lo instruido y con el objetivo primordial de garantizar la movilidad tanto peatonal como vehicular, así como de salvaguardar la integridad física y patrimonial de la ciudadanía que se dio cita a partir de las 11:00 horas en la Plaza de la Constitución, además de la presencia de manifestantes que se congregaron en el Ángel de la Independencia para desplazarse hasta el Monumento a la Revolución. 
 
Para este dispositivo se requirió la presencia de mil elementos pertenecientes a las Subsecretarías de Operación Policial, de Control de Tránsito, Policía Auxiliar (PA), Policía Bancaria e Industrial (PBI) y del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), quienes se encargaron de supervisar y evitar alguna alteración al orden público.
 
Por su parte, personal de tránsito realizó desde temprana hora los cortes a la circulación en las avenidas afectadas por el evento, además de la ruta del contingente por la avenida Paseo de la Reforma.

Por lo cual, la SSC brindó a los automovilistas las siguientes rutas alternativas; para los que circularon cerca de la Plaza de la Constitución, al Norte, por el Eje Central Lázaro Cárdenas; al Oriente, el Eje 1 Norte; al Sur, la avenida Circunvalación, Eje 1 Oriente, y al Poniente, la avenida José María Izazaga. 

Mientras que las alternativas para los que transitaron en la zona afectada por la marcha fueron al Norte el Circuito Interior y Eje Central Lázaro Cárdenas; al Sur, Circuito Interior; hacia el Oriente y Poniente: las avenidas Ribera de San Cosme y Chapultepec.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

SIN INCIDENTES CONCLUYÓ EL DISPOSITIVO ESTADIO SEGURO POR ENCUENTRO DE FÚTBOL ENTRE PUMAS Y TOLUCA


·         La policía capitalina recuperó 19 boletos y detuvo a 18 personas por reventa.
Con saldo blanco terminó esta tarde el dispositivo de seguridad y vialidad que la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a cargo de su titular, maestro Jesús Orta Martínez, implementó con motivo del encuentro de fútbol entre los equipos de Pumas y Toluca, que se llevó a cabo en el estadio Olímpico Universitario.

Con la finalidad de salvaguardar la integridad física y patrimonial de los más de 20 mil 32 asistentes al estadio se desplegaron desde temprana hora de hoy en las inmediaciones del estadio del Pedregal, elementos de los diferentes agrupamientos de la policía capitalina, los cuales evitaron acciones ilícitas como la reventa de boletos y la alteración del orden público.

Con la instalación de filtros de seguridad en distintos puntos del inmueble deportivo, como parte de las acciones preventivas de la Estrategia de Proximidad por Cuadrantes, se efectuó la revisión de los aficionados y de esta manera se evitó que introdujeran al lugar diversos objetos aptos para agredir.

Como resultado del dispositivo contra la reventa fueron recuperados 19 boletos y 18 personas arrestadas por la venta ilegal de los mismos, quienes fueron presentados ante el Juez Cívico Itinerante de la alcaldía Coyoacán, no sin antes informarles sus derechos a guardar silencio, contar con un abogado y avisar a un familiar sobre su detención por parte de la Policía Preventiva de la Ciudad de México.

Por su parte, personal de la Subsecretaría de Control de Tránsito activó un dispositivo de vialidad para agilizar el tránsito vehicular y peatonal en la zona, y recomendaron las siguientes alternativas viales: al Norte, las avenidas Universidad y Paseo del Pedregal; al Sur, avenida Paseo del Pedregal; al Oriente avenida San Jerónimo, y al Poniente, Río Magdalena y Eje 10 sur.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

PRESENTA IAPEM REVISTA CONMEMORATIVA POR LOS 500 AÑOS DEL MUNICIPIO EN AMÉRICA



•          Revisan temas relacionados con la modernización y los retos para el municipio mexicano.
•          Participan en esta publicación el Ex Gobernador mexiquense Ignacio Pichardo Pagaza y el Notario Gabriel Ezeta Moll.

Toluca, Estado de México, 1 de septiembre de 2019. El Instituto de Administración Pública del Estado de México (IAPEM) presentó el número 102 de su revista especializada en temas publiadministrativos.

En esta ocasión dedicada al municipio y titulada “500 años del municipio en América”, que incluye como tema principal la modernización municipal enfocada en la legitimidad, la transparencia, la rendición de cuentas, la profesionalización y el desarrollo de los ayuntamientos de la entidad mexiquense.

A la presentación de esta publicación acudieron dos municipalistas del Estado de México, el Ex Gobernador Ignacio Pichardo Pagaza y el Notario Gabriel Ezeta Moll, quienes participaron como autores en esta edición, y cuyos artículos consideran la modernización y los retos actuales para el municipio mexicano.

Ignacio Pichardo Pagaza resaltó que el siglo XXI debe ser el de la administración municipal y detalló que su artículo es una propuesta de iniciativa de ley para que los planteamientos que ha realizado la academia, sean considerados por la Legislatura local, el Congreso de la Unión y las administraciones locales.

Indicó que algunas de las propuestas legislativas a nivel municipal consideran las condiciones demográficas de los diferentes ayuntamientos, además de replantear el origen del Cabildo, en el cual se considere a los ciudadanos con ejercicio civil de carrera.

Añadió que para lograr una modernización, también se debe de tomar en cuenta la profesionalización municipal por ley, una reforma a las finanzas, estudios catastrales y la procuración del medio ambiente.

Por su parte, el Notario Gabriel Ezeta Moll mencionó que el municipio requiere un sistema con enfoque multidisciplinario y la vinculación entre los tres niveles de Gobierno, ya que considera que el rezago municipal se deriva de una insuficiencia de planeación en la conurbación, metropolización y megapolización.

“Necesitamos un sistema nacional de instrucción cívica, el cual sea un servicio social obligado para las y los funcionarios, profesionistas y universitarios”, agregó.

Finalmente, mencionó que es importante mantener un equilibrio entre los aspectos políticos y los técnicos para fomentar el humanismo y solucionar problemas a nivel nacional.

Los asistentes al evento fueron académicos y estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM).