martes, 3 de septiembre de 2019

Migrantes mexicanos organizados por primera vez en un movimiento por sus derechos


FUERZA MIGRANTE da voz a mexicanos en E.U. y México luchando


3 de septiembre de 2019, New York, NY


Fuerza migrante nació por entender la necesidad de que los migrantes sean representados en México y Estados Unidos. Actualmente parece que son invisibles en las decisiones de poder y peso para ambos países. Sin considerar que:

En Estados Unidos los mexicanos son el grupo de de extranjeros más numeroso. Según el último dato de United States Census equivalen a 36.255.589

Las remesas para México, son una de las fuentes más importante de divisas en el país, este año el número de envíos creció 1.6% anual. Incluso genera mayor ingresos que el petróleo y el turismo. 

Datos de la CONDUCEF confirman que una tercera parte de los migrantes mexicanos en EEUU cuenta con la ciudadanía americana.

México se encuentra en el 5to. lugar a nivel mundial de los países con mayor recepción de remesas.   Las remesas que recibe el país corresponden al 4.2% del total mundial.

La cantidad de Migrantes mexicanos en Estados Unidos  es más grande que la población de Canadá, Australia, Suiza, Finlandia y Arabia Saudita respectivamente. 


Es por eso que FUERZA MIGRANTE y su representante Jaime Lucero, (uno de los migrantes Mexico-americano más sobresalientes en Nueva York reconocido como uno de los empresarios y filántropos más importantes de Estados Unidos , ha apoyado a los migrantes con su organización Casa Puebla con más de 40 años de ayuda social con sede en Nueva York, esta organización, se creó y mantiene actualmente con recursos propios. Siendo la prueba del compromiso legítimo de Jaime Lucero  y Fuerza Migrante) están comprometidos con empoderar a los migrantes  Mexicanos, en ambos países de forma social, económica y política. Ya que los migrantes deben ser representados y tomados en cuenta binacionalmente.

Actualmente Fuerza Migrante unió a más de 45 organizaciones en Chicago, Texas, Los Angeles y Nueva york principalmente organizaciones, clubes, federaciones y ONG’s que ayudan, cuidan, defienden y empoderan al migrante mexicano en Estados Unidos y México, siendo el objetivo principal hacer un fuerte político y económico que sea tomado en un cuenta por gobiernos de ambas naciones. Sabemos que la unión de los mexicanos es el principal valor para ser escuchados y atendidos que nos vean como una misma comunidad

Por otro lado también cuenta con centros de atención  digital (CAD) en Estados Unidos dentro de centros remesadores, que brindan apoyo e información a migrantes mexicanos, como impresión de actas de nacimiento, CURP, citas en el consulado mexicano entre otros servicios gratuitos. 

Se ha solicitó una iniciativa al INE para que se emitiera una acción afirmativa, en favor de los mexicanos viviendo en el extranjero, en esta iniciativa se solicita generar la integración de 10 diputados y 2 senadores en respectivas cámaras, que representen a los mexicanos que viven en otros países y que sean partícipes de las decisiones y rumbo del país, aunque parece ideológico contar con diputados migrantes plurinominales, se tiene como antecedente de acción afirmativa a los diputados  indígenas. No se deben crear reformas ni procesos migratorios sin migrantes involucrados y se deben dotar al sistema jurídico mexicano de instrumentos necesarios para la protección de los migrantes, con migrantes participando. 

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México


Estado de Cuenta
Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 30 de
agosto de 2019. En la semana que terminó el 30 de agosto, las variaciones relevantes en el estado
de cuenta fueron:
• Un aumento en la reserva internacional por 114 millones de dólares (m.d.). Así, su saldo al cierre
de la semana ascendió a 180,377 m.d.
• La base monetaria (billetes y monedas en circulación y depósitos bancarios en cuenta corriente
en el Banco de México) aumentó 9,379 millones de pesos (m.p.), alcanzando un saldo de
1,569,316 m.p. Esta cifra implicó una variación anual de 3.5%.
La cifra alcanzada por la base monetaria al 30 de agosto de 2019 significó un incremento de
53,633 m.p. respecto a la misma fecha del año anterior.
Reserva Internacional
Al 30 de agosto el saldo de la reserva internacional fue de 180,377 m.d., lo que significó un
incremento semanal de 114 m.d. y un crecimiento acumulado, respecto al cierre de 2018, de
5,584 m.d.
La variación semanal en la reserva internacional de 114 m.d. fue resultado principalmente del
cambio en la valuación de los activos internacionales del Banco de México.
Operaciones de Mercado Abierto 1
En la semana que terminó el 30 de agosto, el Banco de México realizó operaciones de mercado
abierto con instituciones bancarias para compensar una expansión neta de la liquidez por
66,973 m.p. 2 Esta fue resultado de:
• Una expansión debido al retiro de recursos de la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras
operaciones por 76,352 m.p.
• Una contracción por 9,379 m.p. debido a la mayor demanda por billetes y monedas por parte
del público.

Kaspersky registra 45 ataques por segundo en América Latina



El dato fue revelado en el marco de la 9° edición de su Cumbre Latinaomericana de Seguridad. La piratería del sistema operativo Windows y el malware que muestra publicidad invasiva son las principales estafas utilizadas por los cibercriminales de la región. Además, detectó 93 millones de ataques de phishing en los últimos 12 meses. Cobertura especial desde Puerto Iguazú, Argentina.

Datos de Kaspersky revelan que en el último año (julio 2018- julio 2019) sus tecnologías bloquearon 45 intentos de infección en América Latina cada segundo. Las principales amenazas son las infecciones que ocurren con la piratería en Windows de 64 bits y el adware que invade la privacidad del usuario con anuncios invasivos durante la navegación.

Los analistas de seguridad de la empresa enumeraron a los países con más intentos de ataque en la región: la lista está encabezada por Brasil, seguido por México, y ambos figuran entre los 20 países más afectados por malware en todo el mundo– 7mo y 11avo lugar, respectivamente. Las estadísticas abarcan las detecciones realizadas por sus productos a través del servicio en la nube de Kaspersky Security Network.
+++

MICHELIN Pilot Sport Cup 2: La llanta más rápida del mundo


 
El Bugatti Chiron equipado con llantas MICHELIN Pilot Sport Cup 2 se ha convertido en el primer auto de producción del mundo en romper la barrera de los 300 MPH, tras alcanzar una velocidad verificada de forma independiente de 304,773 MPH (490.484 KM/H).
       
Querétaro, Qro., a 02 de septiembre de 2019 – El nuevo récord de velocidad para un auto de producción en serie se consiguió con una unidad de preproducción del Bugatti Chiron durante el pasado mes de agosto, en la pista de pruebas de Bugatti en Ehra-Lessien, en el norte de Alemania y con Andy Wallace, el piloto de pruebas de la marca al volante.
Las especificaciones de las llantas MICHELIN Pilot Sport Cup 2 utilizadas para establecer este récord son muy similares a las utilizadas para Equipo Original. Las llantas se identifican por el marcaje ‘BG’, desarrolladas para ser instaladas en el Bugatti y homologadas para su uso en carretera. La única diferencia está en el cinturón de carcasa de las llantas utilizadas para lograr el récord, éste contaba con refuerzos específicos para soportar la fuerza centrífuga a la que estaban sometidas a velocidades tan elevadas, equivalente a 5,300 veces la fuerza de la gravedad.
Para el desarrollo de las Pilot Sport Cup 2 especialmente diseñadas para el Bugatti Chiron, Michelin utilizó su Centro Tecnológico en Ladoux, Francia, así como las instalaciones en Charlotte SC, en los Estados Unidos, donde se contó con un equipo especial para someterlas a las pruebas más extremas. El auto Bugatti Chiron puede alcanzar altas velocidades, por tal motivo Michelin utilizó una máquina diseñada para realizar pruebas con las llantas utilizadas por el Transbordador Espacial, permitiendo llevar a cabo ensayos a velocidades de hasta 510 km/h.
Sobre este nuevo registro, Pierre Chandezon, responsable del equipo de Desarrollo de Llantas Michelin para Bugatti, declaró: “Estamos muy orgullosos de haber formado parte de este récord, fruto de la relación entre Michelin y Bugatti, misma que se mantiene desde hace casi 20 años. Gracias a este espíritu y a la confianza acumulada durante este tiempo, Michelin pudo desarrollar las llantas como Equipo Original para el Chiron”.
Para este auto excepcional, los ingenieros de Michelin y de Bugatti trabajaron en el desarrollo conjunto de las llantas y del chasis, aprovechando al máximo los avances tecnológicos, los materiales y las últimas técnicas de producción. Este proceso de desarrollo de las llantas y del auto de forma simultánea, ha dado como resultado un excelente producto con las características necesarias para equipar a un superdeportivo como el Bugatti Chiron.
Además de su excepcional velocidad y de su alto nivel de seguridad, las llantas MICHELIN Pilot Sport Cup 2 también contribuyen al confort del auto en carretera, permitiendo a los propietarios del Bugatti Chiron disfrutar de este prestigioso deportivo en cualquier situación al conducir.
Llantas del Bugatti Chiron
·         Delanteras: MICHELIN Pilot Sport Cup 2 285/30 R20 (999Y)
·         Traseras: MICHELIN Pilot Sport Cup 2 355/25 R21 (107Y)
Sobre MICHELIN
Michelin, la empresa líder en movilidad, se dedica a mejorarla para sus clientes de manera sostenible; diseñar y distribuir las llantas, servicios y soluciones más adecuados para las necesidades de sus clientes; proporcionar servicios digitales, mapas y guías para ayudar a enriquecer los viajes y hacer que sean experiencias únicas; y el desarrollo de materiales de alta tecnología que sirven a una variedad de industrias. Con sede en Clremont-Ferrand, Francia, Michelin está presente en 170 países, cuenta con más de 125,000 empleados y opera en 67 instalaciones de producción de llantas que en conjunto producen alrededor de 190 millones de llantas en 2018. (www.michelin.com)

10 razones para que te mudes a la banca digital



Latinoamérica inició su digitalización y el crecimiento de las redes sociales, las aplicaciones o el e-commerce son prueba del cambio acelerado en el estilo de vida de la región. Ejemplo de esto es la banca digital, esa puerta que permite a los usuarios realizar con un movimiento desde la comodidad de su hogar sus decisiones de consumo.

Las últimas mediciones en ComScore señalan que aproximadamente uno de cada cuatro usuarios únicos de Internet en México accede a la banca digital, en Argentina corresponde al 30% mientras que en Brasil a 50%, lo cual nos indica una gran posibilidad de crecimiento de usuarios fintech en nuestro país.

Si tú aún no formas parte de los usuarios activos de la banca digital, aquí te decimos algunos de los beneficios que te ofrece, según Héctor Ortega, experto en temas fundador de la comunidad Beernnovation:

  1. Olvida los tiempos en los cajeros; podrás conocer tu saldo y movimientos en el dispositivo móvil de tu preferencia, conectado a la red, desde donde te encuentres.

  2. Aumenta tu seguridad; el acceso sencillo a tus estados de cuenta permitirá que notes cualquier anomalía o falla, además tendrás notificaciones inmediatas por movimientos fuera de lo común.

  3. Ahorrarás tiempo en filas o traslados hacia las sucursales físicas; incluso si requieres algún tipo de atención o aclaración, los servicios financieros digitales podrán guiarte y dar salida a los inconvenientes que puedas tener.

  4. Encuentra soluciones precisas a problemas específicos; uno de los aspectos más poderosos de los servicios financieros digitales, es la amplia gama de soluciones puntuales a cada servicio requerido por los usuarios.

  1. Obtén información y conocimiento; la oferta digital de la banca ofrecen la visualización al contenido de promociones, novedades, beneficios a sus clientes y hasta educación financiera.

  2. Ahorra con la sistematización de los servicios; la banca digital supone mayor transparencia y condiciones simplificadas, la transformación de operaciones se refleja en una reducción de gastos operativos y cuotas.

  3. Conoce la disponibilidad total; atrás quedaron los días en que realizar una operación resultaba una tarea contra reloj, la banca electrónica está disponible 24/7. Algunas nuevas opciones digitales otorgan la posibilidad de que los movimientos se vean reflejados al instante, sin estar sujetos a horarios de restricción.

  4. Realiza transferencias interbancarias con practicidad; la opción de este tipo de movimiento en línea reduce la necesidad de utilizar efectivo.

  5. Mejora el manejo de tus finanzas; obtén comparativas y balances desde tu cuenta digital. Existen apps que organizan tus movimientos ofreciendo un estado de salud de tus finanzas

  6. Reduce el phishing bancario; esta modalidad del fraude se ve fuertemente degradada con una aplicación móvil, pues es muy poco probable que recibas mensajes apócrifos.


Acerca de Beernnovation:

Beernnovation es una comunidad cofundada por Héctor Ortega y Hugo Muñoz que está integrada por actores del sector financiero. Surge como resultado de la necesidad por reflexionar el acontecer actual del ecosistema FinTech.

La intención es brindar la oportunidad para que la comunidad intercambie ideas, resuelva dudas y genere conclusiones a partir de las ponencias. Las reuniones ocurren cada dos meses, en diferentes espacios y temáticas para analizar.

Con la nueva ruta Montreal-Toulouse, Air Canada unirá a dos de las potencias mundiales de negocios



-          Estos vuelos serán operados con los aviones Airbus A330-300.
-          Para clientes elegibles habrá beneficios de chek- in prioritario, abordaje preferencial  y acceso al Maple Leaf Lounge en el centro de operaciones de Montreal.
La conexión entre dos de los centros aeroportuarios más importantes del planeta, será una realidad gracias a la ruta que Air Canada abrirá a partir del 4 de junio del 2020 entre Montreal, Canadá,  y Toulouse, Francia,  la cual está diseñada para operar 5 vuelos toda la semana con los servicios de  Signature Class, Premium Economy  y Economy cabins con los modernos y confortables Airbus A330-300. Los precios van desde los 729 dólares canadienses pensando en la economía de quienes han preferido desde siempre a la “Aerolínea de la Hoja de Maple”.
Con respecto a esta nueva opción de vuelo  Calin Rovinescu, Presidente y Director Ejecutivo de Air Canada comentó:

“Este servicio creará oportunidades para acelerar la sinergia entre los dos centros de operación líderes mundiales de la industria aeroespacial. Combinado con nuestro reciente anuncio de paradas sin escalas entre Montreal y Seattle, el otro mayor centro de operación del mundo, iniciando el próximo año, estamos ayudando a reforzar la posición de Quebec como un agente mundial en la industria”.

Es importante resaltar que los aviones Airbus A330-300 equipados con 292 lugares, ofrecen tres cabinas de servicio incluidos el Air Canada Signature Service con asientos totalmente reclinables, Premium Economy y Economy Service. Todos los vuelos de esta ruta tienen los beneficios recíprocos del programa Star Alliance y,  para usuarios elegibles, check in prioritario, acceso al Maple Leaf Lounge en el centro de operaciones de Montreal, abordaje preferencial y demás servicios.

Los vuelos entre Montreal y Quebec estarán programados de la siguiente manera:
Vuelo
Salida
Llegadaa
Salida
Llegada
Days of Operation
AC826
Montreal (YUL)
Toulouse (TLS)
19:15
08:15 +1 día
Martes, Jueves, Viernes, Sábado, Domingo
AC827
Toulouse (TLS)
Montreal (YUL)
10:00
12:00
Lunes, Miércoles, Viernes, Sábado, Domingo

Por último Calin Rovinescu resaltó la importancia de este enlace de destinos, que ayudará a crear nuevas experiencias de negocios y turismo entre los ciudadanos de ambos lugares:
 “Toulouse es conocido por su enorme legado que abarca dos mil años de abundante cultura y de una importante escena culinaria. Esta ruta será la única disponible todo el año hacia el sudeste de Francia desde Canadá”, concluyó.
Para la aerolínea, esto significa la apertura de una importante puerta de entrada principal hacia el Atlántico. Con su objetivo de red expansiva, Air Canada conectará a muchos más clientes a estas dos ciudades que son referente importante de negocios y turismo. 
Para más información de la aerolínea consultar: https://www.aircanada.com

En Puebla diseñan el primer automóvil súperdeportivo totalmente eléctrico




Leopoldo Ortiz, CEO de LEOR-DA y LM&TH, realiza las simulaciones aerodinámicas de este vehículo con apoyo del Centro de Productividad e Innovación 4.0 (CEPRODI 4.0) ubicado en Querétaro y del cual FUMEC es socio para impulsar en las pymes el uso de tecnologías de Industria 4.0 (I 4.0) en México
 
Ciudad de Puebla, Pue., 2 de septiembre de 2019.- Luego del exitoso lanzamiento en México de la línea de automóviles eléctricos Thalía, la primera en su tipo en el país, de las empresas LEOR-DA y LM&TH, éstas dan a conocer el diseño de su primer automóvil superdeportivo mexicano y de un camión de pasajeros, ambos totalmente eléctricos.

Leopoldo Ortiz, CEO de LEOR-DA y de la empresa LM&TH, diseñó y fabricó el primer automóvil eléctrico mexicano. A través de la Coordinación Automotriz de la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC), a cargo de Carlos Meneses, este empresario recibió apoyo para realizar las simulaciones aerodinámicas de un automóvil superdeportivo eléctrico de tres plazas que actualmente diseña y el cual alcanzará una velocidad de 300 kilómetros por hora (km/h).

En estas pruebas fue clave el Centro de Productividad e Innovación 4.0 (CEPRODI 4.0) ubicado en Querétaro y del cual FUMEC es socio con el objetivo de impulsar en las pequeñas y medianas empresas (pymes) el uso de tecnologías de Industria 4.0 (I 4.0) en México.

Mediante el uso de software, Ortiz optimizó la estética del automóvil que logra una aceleración de cero a 100 km/h en 2,8 segundos. Los estudios aerodinámicos son fundamentales para el desarrollo de vehículos que sobrepasen los 100 km/h ya que el diseño de las superficies externas se convierte en factor clave para la dinámica vehicular y la eficiencia energética.

Debido a la disponibilidad y altos costos, Ortiz descartó realizar pruebas físicas, de ahí que eligió utilizar herramientas de simulación de Dinámica de Fluidos Computacionales (CFD), para desarrollar un túnel de viento virtual y llevar a cabo las pruebas aerodinámicas.

Una vez establecidas las especificaciones aerodinámicas del vehículo en sus primeras etapas de desarrollo, el túnel de viento virtual se podrá utilizar para las etapas posteriores de diseño hasta llegar a la validación final de las superficies exteriores del automóvil superdeportivo.

Cabe señalar que Ortiz también recibió apoyo para el análisis estructural del chasis de aluminio y magnesio que integrará a triciclos eléctricos de tres plazas que diseñó para impulsar la movilidad sustentable en las ciudades.

Desde Puebla, Ortiz nos cuenta su experiencia, resultados del apoyo de FUMEC, a través de CEPRODI 4.0 y sus expectativas de negocio.

 

Acerca de FUMEC

La Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC) es una organización binacional sin fines de lucro creada en 1993, con el propósito de promover el uso de la ciencia, la tecnología y la innovación para apoyar el desarrollo económico y social de México.