martes, 6 de agosto de 2019

Conoce los nuevos productos de la línea "Rose" de Bath & Body Works



Ciudad de México, 6 de agosto de 2019. "Rose" se ha convertido en una de las líneas favoritas de Bath & Body Works. Su encantador aroma está hecho para los románticos que buscan una fragancia con una esencia ligera y dulce. Su fórmula está creada con una delicada mezcla de agua de rosas con pétalos de jazmín y almizcle cremoso.

Ahora, esta increíble colección incorpora tres nuevos productos: Moisturizing Body Wash, Mousse to Oil y Aromatherapy Luxury Bath.
El Moisturizing Body Wash es el nuevo gel de baño superhidratante que limpia e hidrata inmediatamente la piel gracias a su suave espuma, hecha a base de manteca de karité, aceite de coco y manteca de cacao, clínicamente comprobado que humectará la piel desde la primera aplicación.

El Mousse to Oil se convertirá en el producto preferido de muchos. Es una nueva y divertida forma de hidratar la piel por medio de su espuma que desde el primer contacto dejan la piel más suave que nunca. Además, se mantendrá hidratada y brillosa hasta por 24 horas.

Y por último, el nuevo Aromatherapy Luxury Bath, es ideal para todas aquellas personas que disfrutan de un buen baño relajante. Este producto nutrirá la piel, mientras que la reconocida fórmula de aromaterapia de Bath & Body Works que combina aceites esenciales e ingredientes naturales, harán que el baño sea una experiencia única que hasta mejorarán el ánimo de cualquiera.
Instagram
Facebook
Website
Acerca de Bath & Body Works
Bath & Body Works es uno de los líderes a nivel mundial especializados en retail & hogar por America’s Favorite Fragances® ofreciendo exclusivas fragancias para el cuerpo & el hogar, incluyendo el #1 de las colecciones más vendidas de body lotion, body cream, body wash, jabones y mists de finas fragancias. Por más de 25 años, los clientes han buscado Bath & Body Works por su calidad en productos nuevos y en tendencia, así como por las fragancias más frescas. Hoy, los productos pueden ser comprados en más de 1,800 tiendas de Bath & Body Works y White Barn a nivel mundial, así como en bathandbodyworks.com.
+++

ESTE DÍA SE PREVÉN LLUVIAS PUNTUALES INTENSAS EN OAXACA Y CHIAPAS, ADEMÁS DE MUY FUERTES EN ZONAS DE SINALOA, NAYARIT, MICHOACÁN, GUERRERO, PUEBLA, VERACRUZ Y TABASCO

REPORTE DEL CLIMA EN EL EDOMÉX

Estado de México, 6 de agosto de 2019.
 


Este día, la onda tropical No. 25 recorrerá el sur y sureste del territorio nacional, se combinará con un canal de baja presión sobre el suroeste del Golfo de México, generando lluvias puntuales intensas, acompañadas de descargas eléctricas, en Oaxaca y Chiapas, además de fuertes a muy fuertes en zonas del centro, sur y sureste del país. Otro canal de baja presión sobre el noroeste y occidente del territorio nacional, interaccionará con el ingreso de humedad del Océano Pacífico, generando lluvias fuertes a puntuales muy fuertes con descargas eléctricas y posibles granizadas en las zonas mencionadas.

Pronóstico de precipitación para hoy: Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 litros por metro cuadrado): Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Jalisco, Colima, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Hidalgo, Tlaxcala y Campeche.

Pronóstico por regiones:

Valle de México: Cielo nublado por la tarde con lluvias puntuales fuertes en el Estado de México y en la Ciudad de México, acompañadas de descargas eléctricas, rachas de viento y posibles granizadas. Viento de componente norte de 10 a 25 km/h con rachas que pueden superar los 40 km/h. En la Ciudad de México se prevé una temperatura máxima de 23 a 25°C y mínima de 13 a 15°C. Para el Estado de México, temperatura máxima de 23 a 25°C y mínima de 8 a 10°C.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas (en milímetros) se registraron en: Huixtla, Chis., 50.5; Presa Madín (Atizapán), Estado de México, 45.7; Monte Alegre (Magdalena Contreras), CDMX, 40.1; Tamazula, Dgo., 39.0; Puebla, Pue., 36.0; IMTA (Jiutepec), Mor., 32.4; Acaponeta, Nay., 31.7; Iguala, Gro., 29.2; El Salto, Jal., 29.1 y Kantunilkín, Q. Roo, 27.2.

La tarde de ayer se registró caída de granizo en Atizapán de Zaragoza, Estado de México.

Las temperaturas mínimas (en °C) se registraron en: Temoaya, Estado de México, 5.1; Senguio, Mich., 7.1; San José Teacalco, Tlax., 7.9; El Chico (Pachuca), Hgo., 9.3; Perote, Ver., 9.7 y Tacubaya, CDMX, 14.6.

De manera coordinada con las distintas autoridades del ramo, la CAEM vigila las diferentes plantas de bombeo, así como los cauces naturales y barrancas, con la finalidad de salvaguardar la integridad física y patrimonial de los mexiquenses.

Los mexiquenses tienen a su disposición los teléfonos del Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI) donde podrán reportar emergencias relacionadas con las lluvias las 24 horas del día. Para el Valle de México 01800-2012489 y para el Valle de Toluca 01800-2012490.

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional. Comisión Nacional del Agua.

Guía práctica para compras de ciberseguridad


Sigue esta lista de preguntas básicas para adquirir productos necesarios y útiles
Muchas veces las empresas adquieren licencias por moda, o porque creen que eso es lo que necesita la compañía sin antes tener comunicación con los empleados, quienes en la mayoría de los casos desconocen los productos que existen y le dan poco o nulo uso a licencias adquiridas. Lo ideal dentro de una compañía es que el jefe de seguridad de la información sea el responsable de involucrar a las áreas necesarias y así decidir qué productos de TI comprar.
Más que comprar software de seguridad, es generalmente el CISO (Chief Information Security Officer) o los profesionales de tecnología del departamento quienes venden la idea de estrategia de ciberseguridad (respuesta a incidentes, detección proactiva de amenazas) para volver más resistente a la organización. El papel del CISO es importante ya que es él quien debe concientizar a los usuarios, analizar los riesgos, acudir con el jefe de los datos y preguntarle cómo se manejan los mismos, cómo controlan el acceso, cuáles son los retos y requerimientos. De igual manera, un paso básico es consultar con el departamento de finanzas el presupuesto disponible.
¿Cuáles son las preguntas que tienen que hacer como organización para lograr que las compras de licencias y productos de TI sean más conscientes y cubran las necesidades de la empresa? Panda Security enlista las más necesarias:
¿He sido atacado?, ¿tuve la capacidad de respuesta al incidente?, ¿conozco los medios de ataque? En este caso podría ser una aplicación, un usuario, o un servicio institucional.
  1. El CISO debe saber cuáles son los retos que enfrenta: protección en la parte del endopint.
¿Los ataques anteriores han comprometido credenciales, servicios o procesos? ¿Suplantó a algún usuario?
  1. Cuando el CISO compra una solución de protección al usuario final debe considerar que tenga la capacidad de darle visibilidad y la trazabilidad de forma detallada especificando técnicas tácticas y procedimientos, así como verificar que haya servicios de respuesta a incidentes o uno proactivo de monitorización sobre lo que pasa en la compañía.
¿Tengo capacidad de decir y ver qué fue lo que sucedió?
  1. Se debe saber si es posible emitir respuesta al ataque y si se tienen las herramientas o los detalles del flanco mediante el cual fueron atacados.
¿Qué vectores uso? ¿qué técnicas o tácticas usaron los atacantes? ¿cuál fue el primer punto en la organización por el que entraron?
  1. Si no tienes herramientas que digan que vectores se utilizan, no hay manera de saber por dónde entró el ataque.
¿Cuál fue la primera forma con la que enganchó?
  1. Debes buscar la plataforma con base en el Software y Hardware que brinde servicio o la capacidad de poder notificar cuando se perpetre el ataque. Es necesario que la herramienta tenga la capacidad de alertar de manera proactiva cuando se vean indicios de que intentan perpetrar el ataque y qué vector usan. La herramienta que adquieras debe brindar visibilidad detallada e indicar las tácticas, técnicas y procedimientos que usó el atacante.
Con base a la visibilidad y el detalle, tu organización puede aprender y ganar contrainteligencia al contar con mecanismos tecnológicos que permiten enganchar atacante para ver su conducta y así madurar y ver esas debilidades, parchar y reforzar. Solo así se logrará llegar a un proceso de maduración.
Una vez que, gracias a las herramientas de tecnología se logró trazar el movimiento del atacante, debe haber un informe detallado donde especifique la parte de esa experiencia para que se puedan volver más resistente o bien, haya un proceso de maduración.
Conocer qué hace falta y de qué adolece la organización es necesario para mapear la estrategia de ciberseguridad de la compañía, misma que debe ser permeada a toda la organización.

¿Cómo influye el confort térmico en la productividad laboral?



México es el país donde las personas dedican más tiempo de su vida a trabajar. Para darnos una idea, los mexicanos invierten, 2,255 horas anuales, es decir 43 horas a la semana, cifra considerada de las más altas dentro de las 34 economías que integran la OCDE. En Alemania, por ejemplo, trabajan 1,363 horas al año.

Sin embargo, como lo revela el Indicador de Horas Trabajadas OCDE 2018, la productividad no está relacionada con la cantidad de horas invertidas pues ésta depende también de factores como la cultura organizacional y el clima laboral, además de las condiciones de seguridad, comodidad, ventilación, distribución y climatización de los espacios de trabajo.

Hoy en día, el concepto de felicidad en el entorno laboral está siendo una tendencia que muchas compañías buscan con el fin de procurar la salud e incrementar la productividad de los trabajadores, así lo revela el estudio realizado por la Social Market Foundation y la Universidad de Warwick, que indica que los espacios apropiados motivan un buen clima de trabajo entre los colaboradores.

Incluso, psicólogos organizacionales señalan que el espacio de trabajo juega un papel fundamental en la forma en que los trabajadores se sienten y realizan sus actividades; por lo que en estos tiempos donde la competencia es cada vez mayor, las áreas de trabajo se han convertido en una herramienta de gestión y retención de talento.

En este nuevo modelo donde se promueven entornos que propician la comodidad, es necesario considerar un factor como la temperatura, pues ésta favorece el desarrollo de ciertas habilidades tanto en hombres como en mujeres. Años atrás la marca de sopas Campbells realizó un estudio para saber qué podían hacer para que la gente consumiera sus productos en el lugar de trabajo y la conclusión fue que esto dependía no del precio, ni del sabor, sino de la temperatura de la oficina. Por lo que si la temperatura influye en nuestros hábitos de consumo, lo puede hacer también en nuestra manera de pensar.

“Existen en el mercado soluciones flexibles, confiables, inteligentes y de alta eficiencia energética que se adaptan a las necesidades de cada entorno laboral. Así es que si de aumentar la productividad se trata, y generar mejores ambientes de trabajo, un buen sistema de aire acondicionado contribuye a lograrlo”, afirma Carlos García, Director General de Trane.

Investigadores de la Universidad de Cornell realizaron un estudio en una empresa aseguradora y verificaron que cuando las temperaturas eran bajas, por debajo de los 20 grados, los colaboradores se equivocaban un 44% de veces más y eran menos de la mitad de productivos que cuando las temperaturas eran cálidas, alrededor de los 25 grados.

Médicos han señalado que cuando la temperatura de nuestro cuerpo baja, dedicamos parte de nuestra energía en mantener regulada la temperatura corporal, lo que resta energía para la concentración y la inspiración; incluso se sabe que la zona del cerebro llamada cortex insular se activa ante sensaciones térmicas agradables y con ello se generan sentimientos de confianza y empatía.

Por ello, el confort térmico que se relaciona con la temperatura, velocidad del aire y la humedad, se convierte en algo esencial para el buen desempeño de las actividades en una oficina. Aunque no sentir calor ni frío tiene un grado de subjetividad, lo recomendable para alcanzar la máxima comodidad en un edificio debe ser, durante el verano, entre 23 y 26 grados centígrados, y durante el invierno, mantener la calefacción entre 20 y 24 grados centígrados.

Trane, proveedor líder en sistema de aire acondicionado, calefacción y ventilación, experto en control de la temperatura ambiental, señala que, además de la iluminación, la acústica y la distribución, el aire acondicionado es muy importante en un espacio de trabajo para brindar frescura y confort en un edificio.

Sin embargo, los estudios científicos mencionados anteriormente, han demostrado que la fórmula para estandarizar la temperatura en los espacios de trabajo fue basada solo en la comodidad de los hombres, ya que se sabe que ésta podría incrementar en un 35% la producción de calor en el cuerpo de una mujer, al ser su metabolismo más lento que el del hombre.

Esto lo confirma una investigación publicada en la revista PLOS One que muestra que a temperaturas más frías, los hombres obtienen mejor desempeño en evaluaciones verbales y de aritmética que las mujeres, por lo que a medida que la temperatura se hace más cálida, las puntuaciones en ellas mejoran considerablemente.

Según Agne Kajackaite, investigadora de economía del Centro de Sociología WZB en Alemania, y autora del estudio, señala que, “si las temperaturas son más frías, los hombres son mucho mejores que las mujeres y, a medida que la temperatura incrementa, la brecha desaparece y las mujeres superan a los hombres en evaluaciones verbales”.

Con lo anterior, entendemos por qué en muchas ocasiones dentro de las oficinas, se escuchan frases como: ¡qué calor!, enciendan el aire acondicionado; y al otro extremo una mujer responde: ¡no! está muy frío, suban la temperatura. Esto debido a que las diferencias metabólicas que hay entre hombres y mujeres nos hacen reaccionar de manera distinta tanto al frío como al calor.

“Muchas son las cuestiones asociadas con la falta de climatización en una oficina, como la sudoración, dolores de cabeza, presión baja, cansancio y hasta mal humor entre los colaboradores”, señaló Carlos García.

Lo bueno es que existen en el mercado una gran variedad de soluciones para contrarrestar los efectos del calor o frío en una oficina. Trane cuenta con distribuidores ubicados en toda la República Mexicana y personal capacitado para orientar sobre cuál es el mejor equipo para tu compañía.
“Existen en el mercado soluciones flexibles, confiables, inteligentes y de alta eficiencia energética que se adaptan a las necesidades de cada entorno laboral. Así es que si de aumentar la productividad se trata, y generar mejores ambientes de trabajo, un buen sistema de aire acondicionado contribuye a lograrlo”.

Carlos García
Director General de Trane


Acerca de Ingersoll Rand y Trane

Ingersoll Rand (NYSE: IR) mejora la calidad de vida al crear entornos cómodos, sustentable y eficientes. Nuestra gente y nuestra familia de marcas, incluyendo Club Car®, Ingersoll Rand®, Thermo King® y Trane®, trabajan en conjunto para mejorar la calidad y la comodidad del aire en los hogares y edificios; transportar y proteger alimentos y productos perecederos; y aumentar la productividad y eficiencia industrial. Somos una empresa global de $ 13 mil millones comprometida con un mundo de progreso sustentable y resultados duraderos. Las soluciones de Trane optimizan los ambientes interiores con una amplia cartera de sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado que ahorran energía, refacciones y control de edificios.

Para obtener más información: www.ingersollrand.com o www.trane.com
+++

Saca lo mejor de la tecnología y regresa a clases con estos increíbles gadgets de DJI



Este regreso a clases es una excelente oportunidad para explorar nuevas habilidades, destrezas y pasatiempos. Si te interesa profundizar tus conocimientos en fotografía, video y/o programación los siguientes gadgets son ideales para ti:

Tello + TELLO EDU

Tello es un dron pequeño y divertido que te ayudará a iniciarte en el mundo tanto de los drones, como de la educación en codificación, además de que es muy sencillo de utilizarlo, pues sus controles son sumamente intuitivos.

A través del sistema de programación Scratch, los estudiantes pueden ordenarle a Tello que realice movimientos con sistemas de codificación además de desarrollar habilidades de programación jugando y completando niveles e incluso pueden desarrollar aplicaciones de software para Tello utilizando Tello SDK. Su tiempo de vuelo es de 13 minutos, cuenta con cámara de 5 MP e incluye modos de vuelo como Throw & Go; donde el dispositivo despega desde la palma de la mano, 8D Flips; donde el dron realiza acrobacias aéreas y Bounce Mode, para que vuele de arriba hacia abajo automáticamente.

Recomendable para principiantes en programación y en drones.

Precio: $2,539.00

Spark

¿Quieres experimentar nuevas perspectivas para fotografía? Este mini dron es perfecto para ti, además de ser compacto, su cámara de alto rendimiento hará que tus fotografías tengan un toque profesional.

Es ideal para poner aprueba tu creatividad, tiene una cámara de 12 MP, video HD (1080p) y su batería te permite tener 16 minutos de vuelo. Además, incluye diversos modos de vuelo inteligente para tomas Panorámicas, tomas 180° y Palm Control, que permite el controlar el movimientos del dron y tomar selfies a través del reconocimiento de gestos.

Precio: $10,499.00

Mavic Air

Si eres amante de las fotografías y videos aéreos, entonces Mavic Air es para ti. Es un dron de rendimiento y funcionalidad de gama alta, con un estabilizador mecánico en tres ejes para hacer fotos y videos mucho más estables. Su cámara tiene un sensor CMOS de 1/2.3” y 12 MP y un objetivo f/2.8 con distancia focal equivalente en 35 mm de 24 mm, para obtener contenido de alta calidad.

Además, podrás experimentar las tomas Panorámicas de 32 MP, vídeo en 4K, Slow Motion y cuenta con los algoritmos HDR que se adaptan a las condiciones de luz en las que te encuentres.

Precio: $20,899.00

Osmo Pocket

Si te gusta grabar y tomar fotos a lo largo del día, amarás el Osmo Pocket. Es compacto, ligero y muy sencillo de utilizar, se ajusta a tus movimientos para que todas tus tomas sean claras y estables, además le dará a tus tomas un toque cinematográfico.

Tiene un estabilizador de 3 ejes que se ajustan a los movimiento en tiempo real, graba video en 4K, captura fotos 12MP y da paso a la creatividad con funciones como Motionlapse, que convierte las horas en segundos y Panorámica, perfecto para obtener vistas y paisajes impresionantes, entre otros.

Osmo Pocket

Precio: $8,399.00

Osmo Mobile 2

Si te gusta narrar historias, este estabilizador para teléfonos portátil es perfecto para ti. Sus funciones inteligentes como ActiveTrack, al fijar un objetivo la cámara lo seguirá con sus sensores integrados y motores; Timelapse convierte las situaciones cotidianas en momentos increíbles para darle un toque más dinámico lo mejor de todo es que su estabilidad que te permitirá experimentar diferentes movimientos. Además de su control Zoom que donde podrás hacer Dolly Zoom: un efecto visual que solo los sets de películas profesionales pueden producir.

Cuenta con una batería de hasta 15 horas de duración, es ligero y fácil de transportar lo cual lo hace perfecto para usar durante todo el día.

Precio: $3,049.00

Para más información acerca de detalles y especificaciones, visita el sitio web de la tienda de DJI, o visita nuestras Tiendas Autorizadas DJI Authorized Store Méxicoen Patio Santa Fe y Patio Universidad en CDMX, C.C. Solesta en Puebla, Plaza Fiesta San Agustín en Monterrey y C.C. Midtown Jalisco en Guadalajara, donde puedes probar en persona la línea completa de nuestros productos.También podrás encontrar los drones DJI en las tiendas físicas y online de Liverpool, Heliboss, Cielito Drone, Fotomecánica, RadioShack, Sanborns, Mixup, El Palacio de Hierro, Sears, Costco, Walmart, Sam’s Club, Soriana y Best Buy México.

Acerca de DJI

DJI, líder mundial en tecnología de drones civiles y de imagen aérea, es una empresa fundada y dirigida por personas apasionadas por los helicópteros a control remoto y expertos en tecnología de vuelo controlado y estabilización de cámara. La empresa se dedica a producir equipos de fotografía y filmación aérea, proporcionando plataformas más accesibles, fiables y de más fácil uso para emprendedores e innovadores de todo el mundo. DJI realiza actualmente operaciones de alcance internacional en América, Europa y Asia, y sus soluciones y productos revolucionarios son preferidos por clientes de más de 100 países para diversas aplicaciones: filmación, construcción, inspecciones, respuesta a emergencias, agricultura, conservación y otras industrias y sectores.

Síguenos en redes sociales:

Facebook: www.facebook.com/DJIAmericaLatina

Instagram: www.instagram.com/DJIGlobal

Twitter: www.twitter.com/DJIGlobal

LinkedIn: www.linkedin.com/company/dji

Suscríbete a nuestro canal de YouTube: www.youtube.com/DJI
+++

RETOS PRESUPUESTO 2020 Señal COPARMEX: Agosto 6, 2019


I. Introducción
El Presupuesto de Egresos de la Federación es uno de los instrumentos operativos más importantes de política pública de México pues en él se establecen las estrategias anuales de gasto y, por tanto, las prioridades del Estado Mexicano.
En los próximos meses comenzará el proceso de debate para definir el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio 2020. En este documento se establecerán los temas prioritarios para el próximo ejercicio y se decidirán los proyectos que serán atendidos el próximo año.
En Coparmex, estamos convencidos de que es imprescindible contar con un presupuesto responsable realizado bajo los más altos estándares técnicos. El bajo crecimiento de México, de apenas 0.1% durante el segundo trimestre del 2019, demanda llevar la discusión pública hacia un cuestionamiento sólido sobre la forma en la que se está utilizando la inversión pública para fomentar el desarrollo. Así, el diseño del Presupuesto de Egresos 2020 deberá realizarse con la más estricta responsabilidad, siguiendo la incorporación plural de las voces pertinentes, interesadas y que sea resultado de un debate profundo en el que se definan las prioridades gubernamentales.

II. Retos del Presupuesto 2020
Visualizamos cinco retos del Presupuesto 2020 que habrán de atender durante sus discusiones.
El primero es lograr mejorar la calidad y eficiencia del gasto público sin incurrir en recortes de brocha gorda, hechos sin especificaciones técnicas, ni análisis.
El Gobierno Federal ha intentado llevar a cabo un gasto eficiente a partir de la centralización de recursos y compras en la Secretaría de Hacienda. Sin embargo la implementación de esta estrategia ha sido desastroza, pues ha limitado la cantidad y la calidad del gasto público, creando un subejercicio, cuellos de botella además de que no es un mejor instrumento para elevar la eficiencia presupuestal de los instrumentos de fiscalización social. El subejercicio ha sido de tal magnitud, que en los seis primeros meses del año los gastos totales del gobierno han disminuido en 4.5% en términos reales respecto al mismo período del año pasado.
Por su parte, la inversión pública tuvo una disminución de (-)11.1% en el primer trimestre de 2019 en su comparación anual y un crecimiento de sólo 0.8% respecto al trimestre inmediato anterior.
Para lograr un gasto público eficiente resulta indispensable consolidar los procesos de evaluación fiscal que permitan saber dónde y cuándo es viable implementar recortes. A partir del Sistema de Evaluación de Desempeño de la Secretaría de Hacienda pueden establecerse nuevos mecanismos de medición capaces de identificar áreas de oportunidad y deficiencias, buscando en todo momento dar seguimiento a los avances en los programas presupuestados.
Un segundo reto del presupuesto, a realizarse de manera paralela es mejorar los procesos de revisión del gasto, reducir los plazos para que la Auditoría Superior de la Federación pueda analizar el destino de los recursos de la cuenta pública, para desalentar e identificar la corrupción y los malos manejos así como la opacidad en el gasto público.
Para ir más allá, se deben fortalecer los mecanismos de evaluación e incentivos de eficiencia en el gasto cuyo principal objetivo sea el condicionamiento del presupuesto a nivel estatal y municipal. Establecer un estándar de calidad en su ejercicio, homologando los criterios de evaluación de los programas presupuestarios federales, estatales y municipales.
Otra tercer medida que puede resultar útil serían las gratificaciones presupuestarias a los gobiernos locales con base en su deficiente desempeño. Se podrían establecer indicadores internacionales de buenas prácticas como criterio para la asignación de transferencias federales adicionales.
Otro reto consiste en enfocar el gasto en los proyectos esenciales para el desarrollo social con una estrategia integral en la asignación de recursos de forma eficiente y efectiva.
Una de las prioridades del gobierno federal es lograr una mejor distribución del ingreso a través de programas sociales. Para lograrlo, se deben considerar los puntos primordiales establecidos por CONEVAL, tales como el reconocimiento de derechos, el incremento del ingreso, una mayor protección para todos los sectores sociales y, sobre todo, el conjunto de criterios que hacen que un programa social sea verdaderamente eficiente, entre ellos la correcta selección del público objetivo y los mecanismos de transparencia del propio programa.
En el presupuesto 2019 se observó un aumento en el gasto social del 6.0% respecto al presupuesto de 20181. Sin embargo, los gastos se han enfocado en proyectos y programas sin reglas de operación, con riegos clientelares y dudas graves acerca de la rentabilidad a largo plazo de dichos proyectos como el tren maya o la refinería de Dos Bocas.
Un cuarto elemento consiste en tener un gasto equilibrado. Que esto se traduzca en consolidar finanzas públicas sanas y la sostenibilidad fiscal en el largo plazo. Celebramos que, al momento, el gobierno federal no esté incurriendo en un déficit. En el primer semestre de 2019, los Requerimientos Financieros del Sector Público fueron del 43.8% del PIB y en el segundo trimestre del mismo año de 42.5%. Es decir, hubo una reducción de 1.3 puntos porcentuales del PIB en el saldo de la deuda. Es necesario seguir en esta línea y garantizar una reducción progresiva del déficit en el próximo Presupuesto.
También se deben tomar medidas para lograr una reorientación del gasto que permita la sustentabilidad a largo plazo.
Finalmente, se necesita buscar el fortalecimiento institucional. La función presupuestal del Estado moderno reviste gran complejidad técnica, tanto en lo financiero como en lo jurídico.
Organismos Internacionales como el Banco Mundial han recomendado varias veces a México la conformación de una Consejo Fiscal Independiente, que pueda emitir opiniones de forma técnica y vinculante, en materia de presupuesto, deuda e inversión pública estratégica.
Para que el Presupuesto tenga una validación técnica en cada uno de sus rubros más relevantes es indispensable que, como ocurre desde hace años en más de 40 países, México cuente con este instrumento tal y como lo ha venido postulando Coparmex desde hace años.

III. Conclusión
Ante las condiciones adversas de la economía mexicana es de vital importancia que se elabore y se prepare un presupuesto de egresos equilibrado, que resulte de una planeación responsable.
Hacemos un llamado a los integrantes del Congreso de la Unión y a los funcionarios del Ejecutivo Federal para que consideren las coordenadas para la conformación del Presupuesto de Egresos propuesto por la Coparmex.
Los exhortamos para que en los próximos meses se convoque y se lleve a cabo un diálogo incluyente, que tenga como prioridad la sustentabilidad de las finanzas públicas, la planeación adecuada del gasto público y la aplicación ordenada del mismo.
El camino para lograr que el 2020 sea un año próspero para el país comienza desde hoy. Y es responsabilidad de todos el construirlo.
+++

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México. Estado de Cuenta. Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 2 de agosto de 2019.



En la semana que terminó el 2 de agosto, las variaciones relevantes en el estado de cuenta fueron:
• Un aumento en la reserva internacional por 476 millones de dólares (m.d.). Así, su saldo al cierre
de la semana ascendió a 179,397 m.d.
• La base monetaria (billetes y monedas en circulación y depósitos bancarios en cuenta corriente
en el Banco de México) aumentó 12,419 millones de pesos (m.p.), alcanzando un saldo de
1,570,177 m.p. Esta cifra implicó una variación anual de 2.5%.
La cifra alcanzada por la base monetaria al 2 de agosto de 2019 significó un incremento de
38,017 m.p. respecto a la misma fecha del año anterior.
Operaciones de Mercado Abierto 1
En la semana que terminó el 2 de agosto, el Banco de México realizó operaciones de mercado
abierto con instituciones bancarias para compensar una expansión neta de la liquidez por
60,758 m.p. 2 Esta fue resultado de:
• Una expansión debido al retiro de recursos de la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras
operaciones por 73,177 m.p.
• Una contracción por 12,419 m.p. debido a la mayor demanda por billetes y monedas por parte
del público.
+++