viernes, 2 de agosto de 2019

TRAS ÉXITO EN ESTADOS UNIDOS, CUADRA ABRE SU TERCER TIENDA EN LAS VEGAS


La firma mexicana Cuadra, especializada en calzado y marroquinería de pieles exóticas, avanza en Estados Unidos y pone en marcha una tienda en Las Vegas, Nevada por tecera ocasión.
CDMX Agosto 2019.- Como una de las firmas de moda de lujo más importantes de México, CUADRA, nos sorprendió a todos con la noticia de que el nombre de México está muy en alto en el mundo de la moda.
Y que mejor ocasión para inagurar la nueva tienda, que el lanzamiento al mismo tiempo de la nueva temporada de OTOÑO-INVIERNO.
Es la cuarta tienda en Estados Unidos, y la tercera en Las Vegas, los clientes confirman que es una experiencia de compra completamente, desde la promesa de calidad, el proceso artesanal de cada una de las piezas ofrecidas.
La tienda se ubicará en muy aclamado Fashion Mall en 3200 Las Vegas Blvd. Las vegas Nevada 89109 Suite 2370 Level 2.
La inaguración tendrá fecha este próximo 14 de agosto.
La nueva colección de CUADRA , los podrás adquirir en su página web https://cuadra.com.mx/ , y en sus puntos de venta alrededor de la República Mexicana, conoce su amplia calidad de accesorios, atuendos, bolsos y calzado, que la orgullosamente marca mexicana trae para ti.
+++

Nace Madre Tierra, innovador programa de Agricultura Regenerativa




  • Danone y Grupo Altex unen fuerzas para desarrollar un nuevo cluster agroindustrial productor de fresa en esta región de Michoacán.

  • Cultura de la legalidad y cumplimiento, comercio justo, capacitación, transferencia de mejores prácticas y un modelo de agricultura regenerativa: la oferta de valor de esta iniciativa.

  • Don Isidro Ramírez, nuevo empresario agrícola afiliado a este programa: “Tenemos la oportunidad de crear condiciones de trabajo para que la gente ya no tenga que migrar a EU en busca de una mejor calidad de vida”.

Ciudad de México - Agosto 1, 2019 - Maravatío es un municipio llamado a ser un nuevo cluster agroindustrial productor de fresas con potencial exportador. Con el fin de desarrollar esta proyección Danone y Grupo Altex encabezan un programa llamado Madre Tierra el cual transfiere cultura de la legalidad y cumplimiento, así como mejores prácticas a los pequeños productores freseros de esta región de Michoacán.

Esta iniciativa surge de la unión de esfuerzos de compañías y organizaciones que comparten valores y visiones. Por un lado Danone que se rige bajo su filosofía de Doble Proyecto, la cual establece que todo objetivo de negocio debe estar ligado al progreso social, y bajo su visión de “Un planeta, una salud” a través de la cual se inspira para siempre ofrecer productos cada vez más saludables desde su origen y más sustentables. Grupo Altex, por su parte, como uno de los grupos agroindustriales más importantes de México, está comprometido con la industria agropecuaria del país promoviendo el comercio justo, así como en la apertura de nuevos mercados.

Madre Tierra impulsa a que pequeños productores se conviertan en empresarios agrícolas formales con esquemas de productividad basados en modelos de agricultura regenerativa, orientados a conservar la vida productiva del suelo, y en mejores prácticas agroindustriales para el óptimo uso del agua y manejo de agroquímicos para garantizar estándares internacionales de inocuidad alimentaria.

José Avalos, Director General de Grupo Altex, explicó que el programa Madre Tierra es un factor de dinamismo económico para las familias del campo de Maravatío, pues aumentará considerablemente la productividad de los pequeños productores de fresa inscritos en esta iniciativa, los cuales trabajarán con consciencia sobre la importancia de las prácticas sustentables para garantizar su producción a futuro.

Madre Tierra garantiza la integración de capacitación, transferencia de mejores prácticas agroindustriales, tecnología de punta y acceso a capital para crear un ecosistema sano y sostenible que permita desarrollar a la región como un cluster productor de fresa con una sana integración con el mercado formal como abastecedores de fresa a consumidores de la talla de Danone”, comentó.

La agricultura es parte fundamental de lo que somos y de lo que hacemos día con día, y sabemos que la situación del campo mexicano y la forma de consumo han sufrido cambios en los últimos años. Es por esto que empresas como nosotros transformamos nuestros modelos de negocio poniendo en el centro a las comunidades locales y la protección del ecosistema, creando cadenas de valor más fuertes y un futuro sostenible para todos”, explicó Fabrice Salamanca, Vicepresidente de Asuntos Corporativos de Danone.

Al día de hoy el programa Madre Tierra agrupa a 16 pequeños productores ya formalizados como empresarios agrícolas, generando empleo con prestaciones de ley y trabajando para tomar ventaja del comercio justo que ofrece esta iniciativa encabezada por Danone y Grupo Altex.

Jean-Marie Gerbeaux, Gerente Regional de Abastecimiento de Danone y Jim Dow, Director de Agricultura y Abastecimiento de Altex, comentaron que Madre Tierra es un programa que fomenta la inclusión y el crecimiento de socios vulnerables en la cadena de valor agroindustrial, como lo son los agricultores, sus familias y su comunidad. Destacaron además la importancia de capacitar a los agricultores y proveerles información y tecnología que frenen los daños al medio ambiente y los reviertan, asegurando que es un tema que requiere el compromiso y apoyo de las empresas como Danone y Altex.

Technoserve fue la organización encargada de identificar a Maravatío como la región con mayor potencial para el desarrollo del programa Madre Tierra enfocado a la producción de fresa a escala agroindustrial, así como de detectar los mayores rezagos sociales de esa zona. Asimismo, esta firma es responsable de instrumentar los programas y la transferencia de conocimiento técnico.

Don Isidro Ramírez, empresario agrícola inscrito en el programa Madre Tierra y ahora director de Frestun, dijo estar viviendo hoy el sueño de su niñez: Emprender. “Y hacerlo de la mano de Danone y Grupo Altex dentro de un programa que garantiza comercialización justa, capacitación, entrenamiento para adoptar prácticas para conservar la vida sana del suelo, usar de forma eficiente el agua y manejar agroquímicos con responsabilidad nos da la posibilidad de generar empleo e impulsar la economía de nuestra región”, dijo.

Esto, agregó, es una maravillosa noticia para Maravatío pues los trabajadores del campo tendremos la oportunidad de crear condiciones de trabajo para que la gente no tenga que migrar a los Estados Unidos en busca de una mejor calidad de vida.

El programa Madre Tierra es posible gracias a Danone, Fondo Danone para el Ecosistema, Grupo Altex, Technoserve, Nuup (expertos en potenciar la agricultura de pequeña escala a través del acceso a la información, la colaboración y la transparencia en cadenas de valor agroalimentarias) y GIZ (Agencia de Cooperación Alemana, que fortalece la política mexicana de protección del clima y su aplicación, a través del asesoramiento al Gobierno mexicano y al desarrollo de cooperación con diversos socios).


_________________________

Danone, compañía de Grupo Danone®, cumple 100 años de cuidar la nutrición de la población mundial inspirados en su misión de aportar salud a través de la alimentación al mayor número de personas.

Danone opera en México desde 1973, es líder del mercado de productos lácteos frescos en el país y es una empresa socialmente responsable orientada a impulsar el desarrollo social de las comunidades donde opera; a través de programas como Margarita, de apoyo a pequeños productores de leche, Construyamos sus sueños, proyecto de lucha contra el cáncer infantil, Copa de las Naciones Danone, que promueve estilos de vida saludable en niños, entre otros.

Danone cuenta con un amplio portafolio de productos creados para satisfacer las diferentes necesidades nutrimentales y de sabor de la población. Entre sus principales marcas destacan: Danone®, Activia®, Danonino®, Danup ®, Oikos ®, Benegastro ®, Vitalinea ®, Danette ®, Dany® y YoPro®. Danone® de México cuenta con la planta de producción más grande y rentable de Grupo Danone a nivel mundial, así como con el Centro de Distribución con Cámara Fría más grande de Latinoamérica.

Altex es uno de los grupos agroindustriales más grandes de México, con una amplia presencia a nivel internacional. Es líder en la producción y procesamiento de frutas y verduras desde hace 30 años. Como empresa 100% mexicana, tiene un compromiso con la industria agropecuaria de nuestro país, donde ejerce y promueve el comercio justo, así como en la apertura de nuevos mercados. Grupo Altex tiene presencia en más de 25 países. Es el productor más grande de brócoli congelado en el mundo y de fresa de xico. Altex maneja la más alta tecnología en invernaderos para lechugas hidropónicas y ensaladas en México. Es la única productora de lechuga hidropónica Baby Romaine” en México en su planta ubicada en San Francisco del Rincón, Guanajuato.

Confirman Optibus y Marcopolo las grandes ventajas de las nuevas unidades para el SIT de León.




Monterrey, NL, uno de agosto de 2019.- Las 19 empresas concesionarias propietarias del Sistema Integrado de Transporte Optibus de León, Guanajuato y Marcopolo, líder en la industria fabricante de unidades de autotransporte de pasaje, revisaron y confirmaron las grandes ventajas técnicas que las 100 unidades Torino MB aportarán al único modelo integral de transporte que tiene la república mexicana, el de la ciudad de León,
Una comitiva de Optibus encabezada por su presidente, Daniel Villaseñor, fue recibida por Paulo Andrade, director de Marcopolo en México en su planta ubicada en la capital de Nuevo León y ambos pudieron constatar todas las ventajas que tendrán las 100 unidades, mismas que serán entregadas 20 por mes hasta concluir antes de que finalice el presente año.
El directivo del SIT leones dijo que la alianza con Marcopolo ha sido muy positiva, especialmente porque ésta ha recibido una importante serie de recomendaciones y sugerencias de parte de Optibus, que le han permitido ser incorporadas a lo largo de los años en sus unidades, lo que les ha permitido hacerlas más eficientes en su operación y sus sistemas de seguridad.
Al respecto enumero las distintas adecuaciones que recibieron las nuevas unidades Torino MB que van a ser entregadas al sistema Optibus, entre las cuales sobresalen:
  • Una batería adicional ante la necesidad de incorporar tres cámaras de seguridad y botón de pánico.
  • Mejoramiento en los validadores del sistema de pago y controles de pasajeros
  • Mejoramiento de los sistemas de espejos para mayor visibilidad en la parte trasera
  • Mayor confort para el operador en su cabina
  • Reforzamiento del chasis con el fin de rescatar de manera más eficiente unidades accidentadas.
  • Eliminación de filos en las mamparas para cuidado de las manos de los usuarios.
  • Reforzamiento del linóleo de los pasillos para una mayor resistencia
  • Dispositivos para el uso de usb y wifi gratuito
Por su parte, Paulo Andrade, director general de Marcopolo en México mostró su satisfacción con el desarrollo de estas unidades que se dirigirán al Sistema Integrado de Transporte Optibus de León: “Para nosotros es un orgullo estar entregando los primeros Torino MB para el sistema de León y con ello reforzar la alianza de Marcopolo con las 19 Empresas Concesionarias de León, la cual ha significado para nosotros una extraordinaria relación comercial”.
Cabe decir que la llegada de estas unidades Marcopolo al sistema Optibus es parte del acuerdo que ofrecieron sus directivos a la población de León ante el incremento en el costo del servicio, lo que se traduce inmeidatamente en el beneficio para la gente con estas cien unidades que ofrecerán un mejor transporte a los miles de usuarios.
Daniel Villaseñor dijo finalmente que Optibus tiene un firme compromiso con el usuario del sistema y busca de forma permanente ofrecer las mejores alternativas tecnológicas así como un servicio de mayor calidad, eficiencia y confort para la gente.


Banco de México: Remesas Enero-Junio 2019



Banco de México: Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Julio de 2019


Resumen
En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de julio de 2019 sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado. Dicha encuesta fue recabada por el Banco de México entre 36 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero. Las respuestas se recibieron entre los días 22 y 30 de julio.
El Banco de México agradece a los siguientes analistas su apoyo y participación en la Encuesta del mes de julio:
Análisis Financiero; Banco Actinver S. A.; Bank of America Merrill Lynch; Banorte Grupo Financiero; Barclays; BBVA; BNP Paribas; Bursamétrica Management S. A. de C. V.; BX+; Capital Economics; Centro de Análisis e Investigación Económica; CIBanco; Citibanamex; Consejería Bursátil; Consul tores Económicos Especializados; Consultores Internacionales; Credit Suisse México; Epicurus Investments; Evercore ISI México; Finamex Casa de Bolsa; Harbor Intelligence; HSBC; Invex Grupo Financiero; Itaú Asset Management; Itaú Unibanco; JP Morgan; Monex Grupo Financiero; Morgan Stanley; Multiva Casa de Bolsa; Natixis; Prognosis Economía, Finanzas e Inversiones, S.C.; Raúl A. Feliz & Asociados; Santander Grupo Financiero; Scotiabank Grupo Financiero; Vector Casa de Bolsa y Valmex.
De la encuesta de julio de 2019 destaca lo siguiente:
•Las expectativas de inflación general para los cierres de 2019 y 2020 se mantuvieron en niveles similares a los de la encuesta de junio.
Por su parte, las expectativas de inflación subyacente para los cierres de 2019 y 2020 también permanecieron en niveles cercanos a los del mes anterior, si bien la mediana de los pronósticos para el cierre de 2020 disminuyó.
•Las expectativas de crecimiento del PIB real para 2019 y 2020 se revisaron a la baja con respecto a la encuesta precedente.
•Las expectativas sobre el nivel del tipo de cambio del peso frente al dólar estadounidense para los cierres de 2019 y 2020 disminuyeron en relación al mes previo, aunque la mediana de los pronósticos para el cierre de 2020 se mantuvo constante.
A continuación se detallan los resultados correspondientes a las expectativas de los analistas respecto a la inflación, al crecimiento real del PIB, a las tasas de interés y al tipo de cambio. Asimismo, se reportan sus pronósticos en relación a indicadores del mercado laboral, de finanzas públicas, del sector externo, de la percepción sobre el entorno económico y, finalmente, sobre el crecimiento de la economía estadounidense.
Inflación
En específico, se muestra en las gráficas la media, la mediana y el intervalo intercuartil. La media representa el promedio de las respuestas de los analistas en cada encuesta mensual. La mediana es el valor que divide a la mitad a la distribución de las respuestas obtenidas cada mes, una vez que estas han sido ordenadas de menor a mayor; es decir, es el valor en el cual se acumula el 50% de la distribución de los datos. El intervalo intercuartil corresponde al rango de valores entre el primer y el tercer cuartil de la distribución de respuestas obtenidas de los analistas cada mes.
Se reporta la inflación para los próximos 12 meses con referencia al mes posterior al levantamiento de la encuesta. Las expectativas para la inflación general y Como puede apreciarse en el Cuadro 2, las expectativas de inflación general para los cierres de 2019 y 2020 permanecieron en niveles cercanos a los de la encuesta de junio.
Para los próximos 12 meses, las perspectivas sobre dicho indicador se revisaron a la baja con respecto al mes anterior.
Por su parte, las expectativas de inflación subyacente para los cierres de 2019 y 2020, así como para los próximos 12 meses, se mantuvieron en niveles similares a los de la encuesta precedente, si bien la mediana de los pronósticos para el cierre de 2020 disminuyó.
Para el cierre de 2020, los analistas aumentaron en relación a junio la probabilidad asignada al intervalo de 3.1 a 3.5%, al tiempo que disminuyeron la probabilidad otorgada al intervalo de 3.6 a 4.0%, si bien este último intervalo es al que mayor probabil idad se asignó, de igual forma que el mes previo.
En cuanto a la inflación subyacente, para el cierre de 2019 los especialistas continuaron otorgando la mayor probabilidad al intervalo de 3.6 a 4.0% , en tanto que para el cierre de 2020 los analistas asignaron la mayor probabilidad al intervalo de 3.1 a 3.5%, de igual forma que el mes previo. subyacente para los próximos 12 meses con referencia al mes del levantamiento de la encuesta continúan publicándose en el sitio web del Banco de México.
A cada especialista encuestado se le pregunta la probabilidad de que la variable de interés se encuentre en un rango específico de valores para el periodo de tiempo indicado. Así, cada especialista le asigna a cada rango un número entre cero y cien, bajo la restricción de que la suma de las respuestas de todos los rangos de valores sea igual a cien. En las gráficas correspondientes de este reporte se muestra para cada rango el promedio de las respuestas de los analistas encuestados, de modo que se presenta una distribución de probabilidad “promedio”.
+++

Banco de México: Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM). Julio de 2019.



Resumen
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México dan a conocer el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) de julio de 2019. El IPM incorpora variables similares a las del PMI que elabora el Institute for Supply Management (ISM) en
Estados Unidos.
El IPM se construye con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), mismos que permiten conocer casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia las expectativas y la percepción de los directivos empresariales sobre el comportamiento del sector manufacturero en México.
En julio de 2019, el IPM se situó en 50.4 puntos con datos desestacionalizados, lo que implicó un descenso mensual de 1.12 puntos.
Con este resultado, dicho indicador ha permanecido durante 119 meses por encima del umbral de 50 puntos. A su interior, se registraron disminuciones mensuales desestacionalizadas en sus cinco componentes: el relativo a los pedidos esperados, a la producción esperada, al personal ocupado, a la oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores y el correspondiente a los inventarios de insumos.
En el séptimo mes de 2019, el IPM exhibió una reducción anual de 1.6 puntos con cifras originales, al mostrar un nivel de 50.5 puntos.
En el mes que se reporta, tres de los cinco rubros que integran el IPM presentaron retrocesos anuales, mientras que dos crecieron.
Por grupos de subsectores de actividad económica, en julio del año en curso cinco de los siete agregados que conforman el IPM registraron caídas anuales con datos sin desestacionalizar, al tiempo que los dos restantes exhibieron incrementos.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México informan los resultados del Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) de julio de 2019.
El indicador se elabora considerando las expectativas de los directivos empresariales de
dicho sector que capta la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE) para las siguientes variables: Pedidos, Producción, Personal Ocupado, Oportunidad en la Entrega de Insumos por parte de los Proveedores e Inventarios de Insumos.
Indicador de Pedidos Manufactureros por Componentes
En julio de 2019, el IPM mostró un descenso mensual de 1.12 puntos en términos desestacionalizados, al presentar un nivel de 50.4 puntos. Con este resultado, dicho indicador acumula 119 meses consecutivos ubicándose sobre el umbral de 50 puntos.
Con cifras con ajuste estacional, en el mes de referencia el componente del IPM relativo al volumen esperado de pedidos disminuyó 0.77 puntos en su comparación mensual, el del volumen esperado de la producción se contrajo 3.22 puntos, el del nivel esperado del personal ocupado se redujo 0.41 puntos, el de la oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores retrocedió 0.55 puntos y el de inventarios de insumos cayó 0.98 puntos.
En el séptimo mes del año en curso, el IPM registró un descenso anual de 1.6 puntos con datos originales, al exhibir un nivel de 50.5 puntos.
Con cifras sin desestacionalizar, en el mes que se reporta tres de los cinco subíndices que integran el IPM mostraron disminuciones anuales, mientras que los dos restantes aumentaron.
+++

jueves, 1 de agosto de 2019

Regresa a clases sorprendiendo a todos con un nuevo smartphone



· Comienza con la mejor actitud un nuevo ciclo escolar y prepárate para llevar el smartphone que más se adapte a tus necesidades, a un precio accesible.

No importa el grado que estés cursando, llevar contigo un smartphone que no te fallará, siempre es una pieza clave que no debe faltar en tu mochila. Organiza tus actividades escolares de manera sencilla y rápida, captura selfies increíbles del primer día o tómate un break entre clases escuchando tu música favorita con los nuevos equipos que Motorola tiene para ti. En este back to school Motorola trae para ti promociones que no te puedes perder, en cuanto termines de leer habrás seleccionado al smartphone que mejor se adapte a ti y que se convertirá en tu leal compañero en este nuevo ciclo escolar.

¡Lleva contigo las mejores características a un atractivo precio!

Para los apasionados de la fotografía

Si tu pasión es la fotografía y te la pasas capturando cada momento con tomas artísticas, te presentamos dos opciones que te encantarán. Motorola one vision te ofrece la avanzada tecnología Quad Pixel, ya que combina cuatro píxeles en un píxel grande, el sensor de 48 MP de la cámara principal te ofrece hasta cuatro veces más de sensibilidad a la luz. Cuando salgas de noche con tus amigos podrás obtener fotos de 12 MP nítidas, con brillo mejorado y reducción de ruido de imagen.

El sensor también viene equipado con estabilización óptica de imagen (OIS) que contrarresta la borrosidad que suele aparecer en fotos y videos, mientras que su innovador modo Night Vision te permite obtener fotos increíbles incluso con la poca luz de la noche. Además de las increíbles fotos que obtendrás, en tu tiempo libre, el motorola one vision te regalará una experiencia cinematográfica mientras miras tu serie favorita gracias a su pantalla ultra-amplia Full HD+ CinemaVision (21:9) de 6.3’’ con cámara inmersa. Encuéntralo ahora a solo $8,999.00

La siguiente gran opción que te recomendamos es el moto g7 plus con el que también podrás utilizar uno de los principales avances que han tenido las cámaras de smartphones, la estabilización óptica. Eso significa que podrás capturar fotos excepcionales bajo cualquier condición de luz con su sistema de doble cámara de 16+5 megapíxeles, sin contar, la gran ventaja que ofrece la Inteligencia Artificial integrada en este smartphone combinada con un desempeño increíble.

Utiliza el modo retrato en las selfies con tus compañeros, una función que puedes encontrar en todos los integrantes de la familia moto g7, agregará un efecto de desenfoque en el fondo que le dará un toque artístico y profesional, y si activan el modo de captura de sonrisa automática, las risas no pararán. Obtén todo esto por sólo $6,599.00.

Regresa con toda la energía

¿Eres de las personas que nunca se detienen? El moto g7 power, tiene una poderosa batería de 5,000 mAh, única en su segmento, con la que nunca más tendrás que preocuparte por llevar contigo el cargador a todas partes. Con este smartphone tendrás hasta 55 horas en una sola carga y cuando por fin necesites más energía, en apenas minutos obtendrás horas de potencia gracias a la carga TurboPowerTM. Organiza tus actividades y comparte tus apuntes con tus amigos a través de una pantalla de Max Vision HD+ de 6.2, formato 19:9. Adquiere el moto g7 power a solo $4,999.00.

Para los más creativos

El moto g7 es para los que se la pasan imaginando maneras nuevas de hacer las cosas diferentes, porque ayuda sin problemas con las tareas más intensas y creativas, gracias al desempeño espectacular de su procesador octa-core Qualcomm® Snapdragon™ 632 combinado con 64 GB de memoria interna, y 4 GB de RAM. Con este smartphone conviértete en el alumno más destacado, captura, crea y comparte contenido creativo. El sistema de doble cámara de 12+5 MP viene equipado con modo retrato (efecto bokeh), color directo, captura automática de sonrisas y Google LensTM, lo que te permite dar rienda suelta a tu creatividad e interactuar con el mundo que te rodea. Con carga TurboPowerTM y batería suficiente para tu día, disfruta de sesiones creativas y prolongadas sin interrupciones. Lo puedes tener por tan sólo $5,299.00.

Para los estudiantes con estilo

El tamaño compacto y con diseño de moto g7 play revela una pantalla Max Vision HD+ ultra-amplia de 5.7", con una relación de aspecto 19:9 que pone todo un mundo de entretenimiento en la palma de tu mano para que disfrutes de los videos de tus youtubers favoritos. La cámara posterior de 13 MP con PDAF y disparo de obturador ultra rápido, hace foco en el objetivo velozmente, para que no dejes de capturar ningún momento en este nuevo ciclo escolar. Encuéntralo a tan solo $3,699.00.

Acerca de Motorola Mobility

Diseñado y manufacturado por/para Motorola Mobility, una subsidiaria totalmente controlada de Lenovo.

MOTOROLA, el logotipo de la M estilizada, MOTO y la familia de marcas comerciales MOTO son marcas comerciales registradas de Motorola Trademark Holdings, LLC. Android es marca comercial de Google, Inc. Qualcomm y Snapdragon son marcas comerciales de Qualcomm Incorporated registradas en los Estados Unidos y en otros países. Qualcomm Snapdragon es un producto de Qualcomm Technologies. ACorning Gorilla Glass es marca comercial de Corning Incorporated. Todas las demás marcas comerciales pertenecen a sus respectivos propietarios. © 2017 Motorola Mobility LLC. Todos los derechos reservados.
+++